Conecta con nosotros

Destacado

El Frente de Todos vuelve a la carga con el proyecto para regular a las apps de delivery

Publicado

en

Tras una semana frenética que incluyó cruces con la oposición, protestas de trabajadores y quejas de los empresarios, por el proyecto de ley que busca regular las apps de delivery, el Frente de Todos buscará desde este martes negociar un texto alterativo y presentarlo en público el miércoles en la Legislatura bonaerense.

En rigor, la iniciativa para regular las apps de delivery que llegó al plenario conjunto de las comisiones de Presupuesto, Trabajo, Asuntos Constitucionales y Legislación General de la Cámara de Diputados bonaerense generó un vendaval de críticas y el cuerpo parlamentario decidió pasar a un cuarto intermedio para abrir el diálogo con el sector afectado.

En este sentido, los bloques de diputados y senadores del Frente de Todos volverán a reunirse mañana para intentar generar los acuerdos necesarios que posibiliten el tratamiento en la Cámara baja o en su defecto generar alguna modificación, que devendría en su vuelta al Senado bonaerense. Lo que demoraría aún más su sanción definitiva.

Sin embargo, pese a las conversaciones que se abrirán en las próximas horas, los presidentes de los bloques oficialistas, la senadora Teresa García y el diputado César Valicenti, junto al sindicalista autor del proyecto para regular las apps de delivery, Omar Plaini, liderarán una conferencia en el salón Antonio Cafiero del Senado bonaerense el próximo miércoles desde las 11 horas. La jornada, contará con la presencia del líder de Camioneros y secretario general de la CGT, Pablo Moyano.

Vale recordar, que desde la oposición salieron a advertir que de sancionarse la ley que regula la actividad de las app de delivery a partir de la creación de un registro de los trabajadores del sector y sus vehículos, serían “unos 25 mil los repartidores que podrían quedar sin trabajo dado que las empresas abandonarían sus operaciones en la provincia porque perderían su margen de ganancia”.

En contrapartida, los diputados y senadores del Frente de Todos aclararon por medio de un comunicado difundido a la prensa que la ley que regula la actividad de los delivery “garantiza derechos laborales a las y los trabajadores de aplicaciones y pone un límite a la ambición desmesurada de algunas empresas de reparto y mensajería”.

Asimismo, los legisladores del Frente de Todos advirtieron que el proyecto de ley para regular la actividad de los delivery, como Rappi, Pedidos Ya o Uber Eats, viene a subsanar el estado de precarización laboral de los trabajadores. “No cuentan con cobertura por accidentes, ni límite de jornada laboral, ni licencias, ni vacaciones”, afirmaron.

“Esta situación no puede perpetuarse. Los legisladores, como parte del Estado, debemos trabajar en una legislación que garantice condiciones de trabajo dignas y seguras, salarios y jornadas justas y protección social”, agregaron los diputados y senadores bonaerenses.

Por último, desde el oficialismo remarcaron que “el cambio tecnológico debe contribuir al bienestar de las y los trabajadores, no constituir la perdida de sus derechos. Las políticas de las empresas trasnacionales no pueden estar por encima de nuestra Constitución Nacional”, concluyeron.

Los puntos clave del proyecto para regular las apps de delivery
El proyecto de ley para regular las apps de delivery, que cuenta con media sanción del Senado bonaerense y aguarda por su sanción definitiva en Diputados, establece en su segundo artículo la creación de un registro obligatorio de trabajadores de las aplicaciones.

En tanto, en sus artículos sexto y séptimo, el proyecto que propone una regulación de las apps de delivery aclara que el registro otorgará un certificado habilitante para el repartidor y su medio de movilidad.

“Éste será intransferible y establecerá que el Poder Ejecutivo deberá fijar condiciones y requisitos de inscripción, luego determinar los plazos y exigir a las personas jurídicas, empleadores, prestadores titulares o aplicaciones que denuncien el horario de conexión y desconexión de los trabajadores, así como también la aseguradora de riesgo de trabajo”, agrega el articulado.

(DiputadosBsAs)

Advertisement

Destacado

Tras la protesta y la reunión con el intendente, realizan trabajos en el barrio Los Olivos

Publicado

en

Luego de la protesta que realizaron en calle José Hernández, un grupo de 20 vecinos y vecinas fue recibido por el intendente Federico Susbielles. Del encuentro también participó personal de hidráulica e hídrica de la provincia de Buenos Aires.

La semana pasada las lluvias provocaron que el sector se inunde con gran acumulación de agua en calles y veredas, volviendo intransitable varias cuadras del barrio.

Alejandra Abraham afirmó esta mañana en Radio Altos que la reunión con el jefe comunal y los funcionarios bonaerenses fue positiva porque pudieron relatarles y mostrarles con fotos y videos la compleja situación que atraviesa el sector.

“Pudieron entender lo que estamos viviendo y logramos que vayan al barrio”, destacó y contó que el secretario de Obras Públicas, Gustavo Trankels, recorrió la zona.

El sábado con maquinarias municipales comenzaron los trabajos provisorios, a la espera de poder avanzar con una obra que permita que frente a precipitaciones el agua desagote y no quede acumulada.

“Desde el sábado están trabajando en el desagote, bajando los niveles de las calles para que el agua se dirija hacia avenida Alem”, señaló.

Aclaró que del encuentro en el Palacio comunal se fueron con la promesa de que será presentado un anteproyecto para construir un entubado y que el agua desemboque en calle José Hernández.

En realidad, subrayó que el agua tanto del barrio Los Olivos como de Villa Belgrano debería desembocar en Sesquicentenario, pero la no finalización de la obra del Paso Urbano lo imposibilita.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Rompieron un caño y dejaron sin agua a varios barrios

Publicado

en

Al menos cinco barrios tienen inconvenientes con el servicio de agua potable por la rotura de un caño.

ABSA informó que una cuadrilla de operarios trabaja en la reparación de la red en la intersección de las calles Salliqueló y Yapeyú.

La avería se produjo por la intervención de una empresa, ajena a la prestataria, que realiza una obra de energía en el sector.

Está afectado el suministro de agua en los barrios Aldea Romana, Patagonia Norte, Las Acacias, Los Horneros y San Agustín.

“A partir de lo expuesto, se solicita a las personas usuarias del sector cuidar las reservas de agua y utilizarlas sólo en hidratación y quehaceres imprescindibles hasta la normalización del servicio”, señaló ABSA.

Y recordó que, ante dificultades en el servicio, la empresa cuenta con los siguientes canales de contacto: línea telefónica de Asistencia Técnica 0800-999-2272 y redes sociales: Facebook y Telegram.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Sabores y tradiciones del sudoeste se dan cita este domingo en el campus de Palihue

Publicado

en

La Universidad Nacional del Sur reunirá la diversidad culinaria y cultural del sudoeste bonaerense en el “Encuentro de Fiestas Gastronómicas del Sudoeste Bonaerense UNS 2025”, que tendrá lugar el domingo 2 de noviembre en el campus de Palihue.

La jornada, organizada con el apoyo de la Municipalidad de Bahía Blanca, busca destacar la identidad productiva y patrimonial de la región a través de la gastronomía como expresión cultural.

El encuentro convocará a las principales celebraciones tradicionales de distintas localidades del sudoeste bonaerense, espacios donde la cocina se entrelaza con la historia y la vida comunitaria. Estas fiestas se distinguen por su capacidad para preservar costumbres, fortalecer la pertenencia y dinamizar la vida social tanto en ámbitos rurales como urbanos.

“Lo que debemos destacar es que tanto la UNS como el Municipio de Bahía Blanca, que participa de la organización a través de un intenso trabajo de muchas de sus dependencias como Tránsito, Fiscalización, Defensa Civil y otros, somos simplemente los articuladores. Los protagonistas de este encuentro son las agrupaciones de voluntarios y voluntarias que en cada comunidad trabajan todo el año para sostener su cultura y sus tradiciones”, señaló el rector de la casa de altos estudios, Daniel Vega.

El evento se desarrollará de 10 a 18 horas, con entrada libre y gratuita. Quienes lleguen en auto o moto deberán abonar un bono de estacionamiento, mientras que el acceso peatonal no tendrá costo.

El ingreso será exclusivamente por avenida Cabrera, ya que la entrada por calle San Andrés permanecerá cerrada al público y será utilizada solo por expositores, vehículos oficiales y personas con discapacidad.

Se aconseja llevar reposera, y se permitirá asistir con mascotas, siempre que permanezcan con correa y fuera de los edificios. Además, habrá puestos de bebidas, bicicleteros, y un dispositivo integral de seguridad con policía, bomberos, ambulancia y atención primaria.

Un recorrido por los sabores regionales

Cada stand ofrecerá platos y productos típicos de las fiestas representativas del sudoeste bonaerense, entre ellas:

• Fiesta del Camarón y Langostino (Ingeniero White)

• Fiesta de la Comida Mediterránea (Cabildo)

• Fiesta de la Historia de la Carne (General Cerri)

• Fiesta de la Ostra (Los Pocitos)

• Fiesta de la Carneada, Fiesta de la Cerveza y Fülsen Fest (Pueblo San José)

• Fiesta de la Comida al Disco “Amar y Campo” (Pehuen Có)

• Fiesta del Omelette Gigante (Pigüé)

• Fiesta del Churro (Villa Iris)

• Strudel Fest (Colonia Santa María)

• Fiesta de la Empanada Costera (Reta)

• Fiesta del Mate y la Torta Frita (Copetonas)

• Fiesta de la Carbonada (Espartillar)

• Fiesta de la Vendimia (Saldungaray)

• Fiesta del Budín (Argerich)

• Fiesta del Cordero Serrano (Saavedra)

• Fiesta del Cordero al Disco (Indio Rico)

• Fiesta Pizza a la Parrilla (Arroyo Corto)

• Fiesta del Cubanito (Bahía Blanca)

“Las celebraciones tradicionales que se realizan en distintas localidades del sudoeste bonaerense son expresiones que recuperan y promueven el patrimonio histórico y cultural de cada comunidad. Estas fiestas no solo destacan por su oferta gastronómica, sino también por la capacidad de fortalecer la identidad local y dinamizar la vida social en ámbitos rurales y urbanos”, valoró Roberto Bustos Cara, profesor del Departamento de Geografía y Turismo y uno de los impulsores de la propuesta.

La actividad forma parte de una línea de trabajo iniciada en 2019, a través de Proyectos de Extensión Universitaria dirigidos por los docentes María Isabel Haag y Roberto Bustos Cara. Estas acciones exploran el papel de las fiestas gastronómicas como espacios de animación social, rescate patrimonial e impulso colectivo, promoviendo la construcción de sociabilidad y la valorización del territorio.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo
Advertisement

Trending