Conecta con nosotros

Destacado

El gambito de Milei: entre Trump, China y un FMI que aprieta

Publicado

en

Javier Milei juega su futuro en un octubre decisivo. Un salvavidas de 20.000 millones de dólares desde Washington lo alinea con Donald Trump, pero lo fuerza a un malabarismo imposible con China y un FMI que aprieta con su 29.º préstamo a Argentina. Mientras el peso cae a 1.418 por dólar y los bonos suben un 4,5%, la pobreza trepa al 31,6% (INDEC, primer semestre 2025), y escándalos de corrupción y narcotráfico amenazan con tumbar al gobierno antes de las elecciones del 26 de octubre. En un país donde la inflación, aunque frenada al 2,4% mensual, convive con una recesión del 3,5% y un desempleo del 7,7%, Milei enfrenta un tablero donde cada movimiento puede ser el último. ¿Podrá su gambito libertario abrir la puerta a la libertad económica, o será el preludio de un colapso?

Un tablero geopolítico

El acuerdo con EE. UU., firmado por el secretario del Tesoro Scott Bessent, trasciende lo financiero. No es solo un swap de divisas con compras de pesos y deuda argentina; es una jugada geopolítica para “sacar a China de Argentina”, según Bessent en Fox News. La Casa Blanca ve a Argentina, con su litio y uranio, como un peón clave para contrarrestar la influencia china en América Latina, un “faro” para Bolivia o Ecuador, pero dependiente de los dólares de Washington.

Este respaldo llega en un momento de fragilidad extrema: las reservas netas del Banco Central están en -5.000 millones, y la derrota electoral en Buenos Aires, sumada a los escándalos que salpican a Karina Milei, hermana del presidente, han desplomado la confianza inversora. En X, los hashtags #Milei y #Dólares reflejan la euforia bursátil, pero también el escepticismo sobre la sostenibilidad de este salvavidas.

El FMI, liderado por Kristalina Georgieva, aplaude el superávit fiscal del 0,4% del PBI -el primero en dos décadas, pero advierte que su éxito depende de la “tolerancia social” a recortes que han hundido a la economía en una recesión del 3,5% y elevado el desempleo al 7,7%. Medios como Bloomberg alertan que este nuevo préstamo de 20.000 millones repite un patrón histórico: ajustes que doman la inflación pero disparan la pobreza, dejando al 31,6% de los argentinos bajo la línea de indigencia, según el INDEC.

El yugo de China y el FMI

El discurso anti-China de Milei-quien llamó a Pekín “dictadura asesina” en campaña- choca con la realidad financiera. Un swap chino de 5.000 millones, renovado en abril y extendido hasta 2026, es una tabla de salvación que cubre el 10% de las exportaciones (soja, carne, litio) y evita un default inminente. En noviembre de 2024, Milei se reunió con Xi Jinping en el G20 de Río, esquivando una visita a Beijing para no coincidir con la CELAC, pero asegurando esos fondos. Pekín respondió con gestos estratégicos: una carta de cumpleaños al presidente y la reactivación de las represas Kirchner-Cepernic en Santa Cruz, un proyecto que Milei había congelado pero ahora revive por necesidad fiscal. En redes, los memes sobre este giro pragmático inundan X, comparando a Milei con un equilibrista entre superpotencias.

El FMI, con una deuda de 48.000 millones y vencimientos de 7.200 millones hasta 2027, sigue siendo el verdadero yugo. Críticos en The Guardian advierten que el acuerdo de abril repite los errores de 2001 y 2018: austeridad que prioriza el pago de deuda sobre el crecimiento, dejando reservas en -5.000 millones y a 25,9 millones en la pobreza. El Fondo exige metas estrictas -reservas negativas de 2.600 millones para 2025 y un tipo de cambio más flexible-, lo que podría desatar una corrida cambiaria e inflación del 100%, según analistas nacionales.

Tensiones internas y el costo de la deuda

El swap con EE. UU. divide al gobierno libertario. Karina Milei y el ministro de Economía Luis Caputo lo presentan como un “hito fundacional” para capear la tormenta política, pero Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, advierte sobre el riesgo de romper con China. Cancelar la deuda china de 18.000 millones podría desencadenar sanciones a las exportaciones de soja, golpeando a productores pampeanos, mientras Brasil observa con recelo un posible aislamiento en el Mercosur. Caputo defiende el swap como una maniobra para “comprar tiempo”, pero reconoce en privado que el equilibrio es frágil: las metas del FMI amenazan con desestabilizar el peso, y la inflación, aunque contenida, sigue siendo una espada de Damocles.

Ruido transatlántico

En Washington, la senadora Elizabeth Warren impulsa el “No Argentina Bailout Act”, acusando al swap de favorecer a fondos como BlackRock, cercanos a Bessent, mientras ignora a agricultores estadounidenses afectados por la guerra comercial con China. Trump, con su estilo incendiario, amenaza con aranceles del 100% a Pekín, poniendo en duda una cumbre con Xi Jinping que podría alterar los flujos de commodities esenciales para Argentina, como la soja y el litio. Medios como Reuters señalan que esta escalada podría reducir las exportaciones argentinas en un 15%, un golpe letal para una economía al límite.

En el frente doméstico, las reformas laborales y tributarias de Milei, que prometen “cientos de miles de empleos en blanco”, enfrentan un Congreso opositor que ya ha revertido vetos presidenciales, como los de la emergencia pediátrica y el financiamiento universitario. La minoría libertaria, con solo 38 diputados y 7 senadores, depende de alianzas frágiles con el PRO y sectores moderados, lo que expone la dificultad de construir gobernabilidad en un clima de polarización.

Un destello en Patagonia

Un rayo de esperanza brilla en Patagonia. OpenAl, valuado en 500.000 millones de dólares, invertirá 25.000 millones en un centro de datos, el mayor de América Latina, bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Impulsado por Sur Energy y Genneia, el proyecto Stargate Argentina posiciona al país en la carrera por la inteligencia artificial. Sam Altman, CEO de OpenAl, lo describe como “IA para la gente”, y Milei lo celebra como prueba de su “libertad económica”. Sin embargo, el FMI exige preservar el superávit fiscal, lo que limita el impacto en empleo y crecimiento inclusivo, según analistas de La Nación. En X, el hashtag #StargateArgentina genera entusiasmo, pero también críticas por los incentivos fiscales a multinacionales.

Un plebiscito electoral

Las elecciones del 26 de octubre, que renuevan 127 diputados y 24 senadores, son un plebiscito sobre el experimento libertario. Encuestas de Del Franco y Trends muestran a La Libertad Avanza estancada entre 30% y 35%, mientras Jorge Taiana, del peronismo, lidera en Buenos Aires con 36% frente al 27% oficialista. De acuerdo múltiples sondeos recientes, el 53% desaprueba la gestión de Milei, y el 55% teme un empeoramiento económico. Las protestas semanales de jubilados, estudiantes y gremios, amplificadas en redes con #NoAlAjuste, reflejan el costo social de los recortes, que han erosionado el poder adquisitivo en un 20% desde 2024.

Escándalos que queman

Los escándalos dinamitan la credibilidad de Milei. José Luis Espert, ex candidato en Buenos Aires, renunció tras revelarse un pago de 200.000 dólares en 2020 ligado a Federico “Fred” Machado, un empresario guatemalteco en arresto por narcotráfico. El caso, destapado por documentos judiciales en Texas y cubierto por Infobae, costó cinco puntos en las encuestas bonaerenses. Espert, reemplazado en los hechos por Diego Santilli del PRO, enfrenta pedidos de renuncia a la Comisión de Presupuesto, mientras Patricia Bullrich exige “transparencia total”.

En la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo revelan un esquema de coimas del 8% en contratos farmacéuticos por 108.000 millones de pesos, implicando a Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem. Allanamientos en la droguería Suizo Argentina incautaron dinero y máquinas, y el juez Sebastián Casanello avanza bajo secreto de sumario. En X, #KarinaGate se volvió viral, con usuarios comparando el caso con los “cuadernos” de la era kirchnerista.

La estafa de la criptomoneda $LIBRA, promovida por Milei en febrero de 2025, completa el cuadro: 250 millones de dólares de inversores se evaporaron, dejando un reguero de demandas y memes en redes que cuestionan el relato anticorrupción del gobierno. Medios como The Wall Street Journal destacan cómo estos escándalos han erosionado la imagen de Milei como outsider.

Un futuro incierto

El swap con EE. UU. da oxígeno, pero una derrota electoral podría cortar el aire. Si La Libertad Avanza no logra sumar escaños, la dolarización y las privatizaciones prometidas por Milei quedarán en el aire, y el peso podría colapsar bajo una corrida cambiaria. El FMI, que condiciona su apoyo a un triunfo oficialista, espera que Argentina cumpla metas imposibles sin desatar una revuelta social.

Este octubre decidirá si Milei sortea el tablero de Trump, China y el FMI, o si su cruzada contra el “sistema” se ahoga en sus propias contradicciones. En un país donde la esperanza compite con la desconfianza, el gambito de Milei puede abrir la puerta a la libertad o sellar una trampa mortal. ¿Podrá el presidente reescribir la historia argentina, o será el FMI quien firme su epitafio?

Advertisement

Destacado

Fernando Carbajal denunció “brutal ataque” contra Facundo Manes desde el gobierno

Publicado

en

El diputado nacional de la UCR por Formosa, Fernando Carbajal, denunció un “brutal ataque” contra su par Facundo Manes, y apuntó directamente contra el Gobierno nacional por impulsar una campaña de difamación en su contra.

A través de su cuenta en la red social X (ex Twitter), Carbajal afirmó: “La amenaza contra @ManesF se concretó. El gobierno lanzó un brutal ataque. La difamación de funcionarios, periodistas militantes y trolls. Todo bancado con plata de los impuestos, o fondos mafiosos. Quedaron expuestos como narcos. No somos lo mismo. Vamos Para Adelante”.

La publicación del legislador formoseño se produjo en medio de un clima político tenso, con fuertes cruces entre oficialismo y oposición durante el tratamiento de la modificación de los DNU.

Hasta el momento, desde el Gobierno no hubo respuesta oficial a las acusaciones del diputado radical.

Continue leyendo

Destacado

Por qué la Cámara Nacional Electoral no resolvió la apelación del Gobierno sobre la reimpresión de boletas

Publicado

en

La Cámara Nacional Electoral (CNE) emitió este sábado una resolución dual en torno a dos asuntos sensibles que afectan a La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Aunque el tribunal resolvió una de las disputas, una falta procesal de la Junta bonaerense frenó la decisión más urgente sobre el voto en la provincia.

En un punto favorable para el oficialismo, la CNE confirmó a Diego Santilli como el candidato que encabeza la lista de diputados nacionales en la provincia de Buenos Aires. De esta manera, asume la primera posición en la lista tras la renuncia de José Luis Espert y la breve ubicación de Karen Reichardt como cabeza de nómina.

La Cámara, sin embargo, no pudo expedirse sobre la apelación presentada por el Gobierno contra el fallo que prohibió la reimpresión de 14 millones de Boletas Únicas de Papel (BUN), que debían modificarse para eliminar la imagen de Espert.

La CNE detectó una falta procesal grave por parte de la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires: antes de apelar la prohibición, la Junta no notificó ni consultó al resto de los partidos políticos involucrados.

Ante este error, la Cámara —con el juez Bejas a la cabeza— habilitó días y horas inhábiles dada la urgencia del caso, pero devolvió el expediente a la Junta Electoral bonaerense. El tribunal fue enfático al ordenar que se subsane el error, ya que no se habían cumplido los “traslados correspondientes a las partes”.

La CNE recordó que este tema es una “cuestión de orden público” que afecta a todas las fuerzas del distrito y al proceso electoral en general. Por ello, es imperativo garantizar el principio de bilateralidad y el derecho de defensa (artículo 18 de la Constitución Nacional).

En términos sencillos: la Cámara no puede resolver si reimprimir o no las boletas hasta que todos los partidos sean notificados y tengan la oportunidad de responder. La CNE advirtió que cualquier decisión tomada sin cumplir este paso podría ser declarada nula por violar garantías constitucionales.

Una vez subsanado el trámite, el expediente deberá volver a la CNE con un dictamen fiscal urgente.

Continue leyendo

Destacado

Malena Galmarini anticipó que Fuerza Patria apelará a la Corte por el fallo en favor de Diego Santilli

Publicado

en

La senadora bonaerense electa Malena Galmarini anticipó este sábado que Fuerza Patria recurrirá a la Corte Suprema tras el fallo de la Cámara Nacional Electoral (CNE) que habilitó al candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) Diego Santilli a encabezar la boleta del espacio liberal en las elecciones del 26 de octubre.

Iremos a la Corte”, sostuvo Galmarini en redes sociales, donde consideró que la decisión de la Cámara no tiene “razón legal” y es el “capricho de un partido político que no confía en sus candidatos”.

“Relegan el encabezamiento de una mujer y a otras 16 mujeres que caen un puesto, y también se cargan a otras dos que ‘renuncian’ para acomodar la jugada”, cuestionó la legisladora bonaerense electa en redes sociales.

Además, la ex titular de Aguas y Saneamientos Argentinos (AYSA) planteó que la determinación de la CNE es un “pésimo antecedente para la justicia e igualdad de género”.

“Siempre perdemos a las mujeres”, sentenció con relación al desplazamiento de la ahora segunda candidata a diputada de LLA, Karen Reichardt.

La Cámara Nacional Electoral revocó este sábado una decisión del juez federal con competencia electoral en Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla, que autorizaba el reemplazo de José Luis Espert por Reichardt en la lista de candidatos a diputados nacionales de LLA para los comicios del próximo 26 de octubre.

El tribunal fundamentó su decisión en la ley de paridad de género (27.412) y su decreto reglamentario, que exigen que los reemplazos se hagan con personas del mismo género que el reemplazado, en este caso, un varón. Por lo tanto, determinó que quien debe ocupar el lugar de Espert es Diego Santilli.

Continue leyendo
Advertisement

Trending