Conecta con nosotros

Destacado

El Gobierno analiza cambios estructurales en la AFI y ya tiene nuevo interventor

Publicado

en

Tras la abrupta salida del jefe de Gabinete, Nicolás Posse, que abrió la vacante en la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) luego de que Silvestre Sívori anunciara que dejaba el cargo, el Gobierno avanzó inmediatamente en la designación de un nuevo “Señor 5”. Además, anticipó que implementará cambios estructurales en el organismo.

Con el presidente Javier Milei en Estados Unidos, el asesor y mano derecha del mandatario,Santiago Caputo, se hizo cargo del asunto y recibió el pasado martes en horas de la tarde a Sívori.

Del intercambio en Casa Rosada salió el nombre que lo reemplazará en agencia y que, a pesar de estar cerrado, será anunciado al regreso de la delegación presidencial que aún deberá cumplir agenda en el exterior hasta el fin de semana.

Entre los posibles, resuena Sergio Neiffert, actual representante del Poder Ejecutivo Nacional ante la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), que ocupó además el cargo de tesorero del Consejo Escolar de Malvinas Argentinas, en épocas de Jesús Cariglino -ex Frente Renovador, actual PRO- como intendente del distrito.

Lo cierto es que tal como lo anticipó el flamante titular de ministros, Guillermo Francos, la AFI reportará directamente a la Presidencia de la Nación, algo que en la teoría estaba establecido pero que en la práctica no sucedía: Sívori reportaba únicamente a Nicolás Posse.

El portavoz, Manuel Adorni, reafirmó hoy en conferencia de prensa que “va a haber una reestructuración” en la exSide que pasará a depender “directamente de Presidencia de la Nación, como fue en otros tiempos y como entendemos que debería ser”.

En los primeros meses de gestión del abogado que supo trabajar para los equipos del PRO al frente del organismo, la AFI, que posee fondos reservados destinados a operaciones de inteligencia, operó sin limitaciones debido a que, a pesar de rendir mensualmente rendiciones, la Comisión Bicameral de Fiscalización y Seguimiento de los Organismos de Inteligencia aún no está conformada debido a que continúa sin integrantes designados para su composición.

Cambios y modelos

Una de las ideas de la administración libertaria es fragmentar en dos la agencia y que haya un organismo destinado a llevar adelante las tareas de inteligencias en el exterior y otro a nivel nacional.

“Hay que pensar exactamente en una reorganización de la inteligencia en la Argentina. Tiene que haber inteligencia exterior para tener en claro lo que está pasando en el mundo”, sostuvo Francos al respecto, y agregó: “Tiene que haber inteligencia interior, para pensar lo que está pasando con el crimen organizado, con el narcotráfico, con las fronteras. Para eso hay que usar especialistas que hay y que no hay tampoco en el país”,

Lo cierto es que para concretar la división de los dos organismos, el Gobierno deberá pasar por el Congreso para instrumentar los cambios debido a que la AFI fue creada por ley, en marzo de 2015, con la promulgación de la Ley de Inteligencia Nacional (N° 25 520) que entró en vigencia 120 días después y disolvió la Secretaría de Inteligencia (SIDE).

Lo que podría efectivizarse vía DNU es el nombramiento del nuevo interventor que lo faculte para aplicar modificaciones y le atribuya potestades para avanzar en los cambios de la estructura.

La idea que analiza el Gobierno es una realidad en países como Alemania, Rusia y Portugal.

El primero de ellos, cuenta con el Servicio Federal de Inteligencia extranjera (la Bundesnachrichtendienst – BND), bajo el control de la oficina del Canciller, que se encarga de la información de otros países, y con la Oficina Federal de Investigación Criminal​ (la Bundeskriminalamt BKA) para las cuestiones locales, que depende del Ministerio Federal del Interior.

En Rusia hay cuatro servicios de inteligencia: el Servicio Federal de Seguridad (FSB), el brazo derecho del Kremlin; y el Servicio de Inteligencia Exterior (SVR) responsable de monitorear operaciones en el extranjero. Pero además, funcionan el Departamento Central de Inteligencia Militar (GRU) y el Servicio Federal de Protección (FSO), a cargo de la protección de los altos cargos.

Por su parte, Portugal tiene un complejo sistema de inteligencia que lleva el nombre de Servicio de Información de la República Portuguesa (SIRP) para el ámbito local, y el Servicio de Información Estratégica de Defensa (SIED), abocada al exterior.

Fuente: Noticias Argentinas.

Advertisement

Destacado

El Senado inicia la discusión por la ampliación de la Corte Suprema

Publicado

en

El Senado comenzará a discutir desde el próximo miércoles los proyectos que proponen la ampliación de la Corte Suprema de Justicia, a poco más de un mes de que el cuerpo legislativo le rechazara los candidatos a integrar el tribunal al gobierno del presidente Javier Milei.

Como contó la Agencia Noticias Argentinas hace dos semanas, una de las primeras iniciativas a discutir será la presentada por el senador salteño, aliado al oficialismo, Juan Carlos Romero; su texto aspira a elevar el número de integrantes de cinco a siete miembros.

No obstante, también existen otros proyectos que pretenden llevar la composición de la Corte a nueve haciendo énfasis en la paridad de género; hasta en el temario aparece el proyecto de la kirchnerista Silvia Sapag, aprobado en la Cámara alta en 2022, que eleva el número 15 jueces.

La reunión está prevista para las 13:00 y será de carácter netamente informativo. Además, al término de la discusión por la Corte, pasarán a tratarse otros proyecto vinculados sobre la conformación de la Auditoría General de la Nación.

Continue leyendo

Destacado

Manes formalizó su ruptura con la UCR y lanzó “Para adelante”, su nuevo partido

Publicado

en

El diputado nacional Facundo Manes presentó este viernes en el Delta del Tigre su nuevo espacio político “Para Adelante”, en un acto con fuerte carga simbólica desde la Casa Museo Domingo Faustino Sarmiento, donde se diferenció tanto del kirchnerismo como del oficialismo libertario y selló su distanciamiento de la UCR.

Lo nombramos Para Adelante para que quede clarísimo que no queremos volver al pasado. Queremos construir el cambio del cambio”, afirmó.

Ante unas 200 personas que llegaron en catamarán desde el Puerto de Frutos, Manes apuntó contra la “barbarie moderna” y los “pequeños Césares” de la política. Acusó al presidente Javier Milei de usar el poder como lo hacía el kirchnerismo: “Cristina y Milei son dos caras de la misma moneda”, denunció.

UNA NUEVA ALTERNATIVA POLÍTICA

El lanzamiento llega tras la renuncia de su hermano Gastón Manes a la Convención Nacional de la UCR. Facundo Manes propuso “una propuesta civilizatoria” y convocó a jóvenes y referentes de la sociedad civil invisibilizados por la política tradicional. “Queremos reconectar la Argentina y ponerla en el futuro. La avenida del medio no existe más. Nosotros vamos a ser la alternativa a Milei y a los fantasmas del pasado”, sostuvo.

Entre los asistentes estuvieron Lucas Delfino (ex PRO), los intendentes radicales Salvador Serenal y Nahuel Mittelbach, dirigentes del Partido Verde, el socialismo santafesino, rectores universitarios y referentes gremiales como Federico Recagno. También hubo presencia del intendente de Tigre, Julio Zamora, con quien Manes compartió un desayuno previo.

El neurocientífico aseguró que su espacio no busca cargos, sino “devolverle el sentido a la democracia” y abrir la política a nuevas ideas. “Sabemos que somos David contra Goliat. Pero eso, en lugar de amedrentarnos, nos motiva”, concluyó Manes. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Fundación Pensar lanzó su informe “Minecraft” con mirada política, económica y formativa

Publicado

en

La Fundación Pensar presentó su informe mensual correspondiente a mayo bajo el título “Minecraft. Un equipo que construye el país que soñamos”, una publicación que combina reflexiones políticas, análisis económico y estrategias de formación de líderes.

La edición incluye una editorial de su presidenta, María Eugenia Vidal, quien destacó los 20 años de trayectoria del PRO y reafirmó los valores que lo inspiran: “el hacer más que el decir, el compromiso por sobre la especulación, la defensa de la libertad y el trabajo en equipo”. En ese marco, valoró el trabajo de más de mil funcionarios de todo el país, entre ellos gobernadores, intendentes, legisladores y concejales.

Vidal también remarcó la apuesta de la fundación por la capacitación técnica y política a través del nuevo programa de formación, desarrollado junto a las universidades Torcuato Di Tella y San Andrés. “Más allá de cualquier resultado electoral, hay millones de argentinos que siguen creyendo en nuestros valores”, sostuvo.

El informe, elaborado por Pensar Lab, analiza el humor social mediante el denominado índice de irascibilidad, actualiza el mapa electoral nacional y revisa la evolución de indicadores clave como inflación, consumo y nivel de actividad. Incluye además notas de opinión del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri; los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Nacho Torres (Chubut); la diputada nacional Daiana Fernández Molero y Fernando de Andreis, integrante de la conducción nacional del PRO.

La Fundación Pensar, fundada en 2005, es el think tank del PRO y tiene como misión la elaboración de políticas públicas y planes de gobierno con foco en el desarrollo federal. En 2024, renovó su propuesta con una convocatoria abierta a ciudadanos y técnicos para consolidar un espacio participativo con impacto real en la agenda argentina.

Continue leyendo
Advertisement

Trending