Conecta con nosotros

Destacado

El Gobierno anunció el retiro de Argentina de la Organización Mundial de la Salud

Publicado

en

Manuel Adorni

El Gobierno Nacional anunció la decisión de abandonar la Organización Mundial de la Salud (OMS) tras revisar su participación. Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, con fuertes críticas al organismo.

En la habitual conferencia de prensa, el funcionario explicó: “El presidente Javier Milei instruyó el canciller Gerardo Werthein para retirar la participación de la Argentina en la Organización Mundial de la Salud”.

La decisión que se tomó en consonancia con el anuncio del presidente estadounidense, DonaldTrump, quien firmó una orden ejecutiva para que su país se retire organismo, se sustenta por “las profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria, especialmente durante la pandemia”.

Para el Ejecutivo, las recomendaciones de la OMS y la gestión del exmandatario Alberto Fernández dieron lugar a lo que calificaron como “el encierro más largo de la historia de la humanidad” y “a la falta de independencia frente a la influencia política de algunos Estados”.

“Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud”, especificó el funcionario.

Asimismo, Adorni aclaró que la Argentina “no recibe financiamiento por parte de la OMS para la gestión sanitaria; por lo tanto, esta medida no representa pérdida de fondos para el país ni afecta la calidad de los servicios”.

“Por el contrario, le da al país mayor flexibilidad para implementar políticas adaptadas al contexto e intereses que requiere la Argentina, así como también, mayor disponibilidad de los recursos”, sentenció, y completó: “Lo dijo el Presidente: las decisiones en Argentina las toman los argentinos”.

A través de un comunicado, desde el Gobierno señalaron que la OMS “falló en su mayor prueba de fuego” al acusarlos de promover “cuarentenas eternas sin sustento científico” durante la pandemia del Covid – 19. “Las cuarentenas provocaron una de las mayores catástrofes económicas de la historia mundial y, acorde al estatuto de Roma de 1998, el modelo de cuarentena podría catalogarse como un delito de lesa humanidad”, argumentaron.

“Hoy la evidencia indica que las recetas de la OMS no funcionan porque son el resultado de la influencia política, no basadas en la ciencia. Además ha confirmado su inflexibilidad para cambiar su enfoque y, lejos de admitir errores, elige continuar asumiendo competencias que no le corresponden y limitando la soberanía de los países”, sentenciaron.

Por último, cuestionaron la existencia de organismos supranacionales “que no cumplen con los objetivos para los que fueron creados, se dedican a hacer política internacional y pretenden imponerse por encima de los países miembro”.

Lo cierto es que se trata de una idea que sobrevolaba en Casa Rosada, tal y como anticipó la agencia Noticias Argentinas, terminó de tomar forma con el triunfo del presidente de Estados Unidos.

El cambio de gobierno en el norte del continente y los recientes anuncios del republicano le otorgaron a la gestión libertaria el respaldo que necesita para tomar la decisión, aunque por estas horas evalúan también las implicancias jurídicas de avanza en la salida de otros organismos multilaterales.

Al igual que Trump, a Milei lo desvela la gestión de la OMS en la pandemia, e incluso, hay quienes aseguran que busca “investigar las barbaridades que se hicieron durante la cuarentena”. “Es un tema que lo sensibiliza”, admitieron desde su entorno.

En la lista de las entidades que acumulan críticas y generan desconfianza alcanza también a la Organización Mundial del Comercio (OMC) y al Mercosur, de obstaculizar la posibilidad de cerrar un tratado de libre comercio con Estados Unidos, por lo que el abandono de la OMS podría ser el punta pie para la salida de ortos organismo. También se estudia la posibilidad de abandonar el Acuerdo de París.

Fuente: Noticias Argentinas.

Advertisement

Destacado

Estiman que en “5 a 7 días” estarán vigentes las nuevas tarifas de transporte público

Publicado

en

Fabián Lliteras, subsecretario de Movilidad y Transporte, dijo que el aumento del valor del pasaje de colectivos en nuestra ciudad estará vigente dentro de “5 a 7 días”, pasando la tarifa plana a costar 995 pesos.

“Nosotros ya empezamos el trámite y entendemos que de 5 a 7 días” entrará en vigencia el incremento, ya que depende de SUBE y no del Municipio.

En diálogo con Panorama, por LU2, el funcionario indicó que “el sistema está equilibrado teniendo en cuenta el año difícil que fue 2024, se están pagando los sueldos y los aporte en tiempo y forma, y con las empresas tenemos diálogo permanente”.

Lliteras recalcó que “en general, el sistema es óptimo” y aclaró que “por su puesto, siempre hay cositas para mejorar y así lo vamos a hacer”.

En ese sentido, mencionó que “nos han manifestado inquietudes que tienen que ver con el funcionamiento del GPS, que muchas veces depende del lugar donde se encuentre el usuario y en otros, del sistema. Incorporamos un ícono para ver las paradas y tener un aproximado de tiempo”.

Además, comentó que “con el sistema, lo que se trata de mejorar es hasta dónde llega, para que la mayor cantidad de gente pueda usarlo, y las frecuencias, para que las unidades puedan viajar con la mayor cantidad de pasajeros y que ninguno quede sin poder hacerlo”.

Tarifa plana

• 1° Sección: $ 995

• 2° Sección: $ 1114

• Cerri: $ 1174

• Cabildo: $ 1884

Pasajero frecuente A

• 1° sección: $ 746,25

• 2° sección: $ 835,50

• Cerri: $ 880,50

• Cabildo: $ 1413

Pasajero frecuente B

• 1° sección: $ 895,50

• 2° sección: $ 1002,60

• Cerri: $ 1056,60

• Cabildo: $ 1695,60

Escolares inicial, primario y secundario

• 1° sección: $ 497,50

• 2° sección: $ 557

• Cerri: $ 587

• Cabildo: $ 942

Atributos sociales

• 1° sección: $ 447,75

• 2° sección: $ 501,30

• Cerri: $ 528,30

• Cabildo: $ 847,80

Alcanzan a: jubilados y/o pensionados, personal del trabajo doméstico, veteranos de la Guerra de Malvinas, monotributistas sociales, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, programa de Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, seguro por desempleo, seguro de capacitación y empleo, programa Promover Igualdad de Oportunidades, programa PROGRESAR, programa Volver al Trabajo, programa Acompañamiento Social y pensiones no contributivas.

Personas con discapacidad

• Sin costo

Pasaje combinado

• En el Boleto Combinado, que permite utilizar dos líneas en el lapso de una hora, el segundo pasaje es gratuito.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

La provincia reanuda las discusiones paritarias con docentes, estatales y médicos

Publicado

en

Luego del insistente pedido de los gremios, el gobierno de Axel Kicillof retomará este miércoles las discusiones paritarias.

Las negociaciones vienen de un largo parate desde el último 17 de diciembre, cuando las partes habían tenido un encuentro de aproximación y no hubo oferta.

En ese momento, las autoridades bonaerenses expresaron a los sindicatos que enfrentaba un “cierre de año por demás complejo, en el que se ha hecho un enorme esfuerzo”

Se estima que los gremios pedirán una recomposición salarial correspondiente a diciembre del 2024 (la inflación que fue del 2,7%) y avanzarán en la discusión de los incrementos para el primer tramo del 2025.

Paritarias bonaerenses: el cronograma de encuentros con los gremios

A primer turno y desde las 11:00, autoridades de los ministerios de Trabajo y de Economía recibirán al Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB).

A partir de las 12:30 está pautado el encuentro con los gremios estatales nucleados en la ley 10.430.

En la previa a la negociación desde ATE, uno de los sindicatos que asistirá a las discusiones valoraron “la importancia de haber sostenido a lo largo del año 2024 una negociación paritaria permanente” y apuntaron contra el gobierno nacional por la crisis económica actual.

Para las 15:00 será la reunión con los médicos de la CICOP.

Paritarias estatales: qué pasó a nivel nacional

En el día de ayer, el gobierno de Javier Milei ofreció a los estatales un aumento del 1,5% para enero y 1,2% en febrero, en el marco de la paritaria de la administración pública nacional.

La oferta fue aceptada por UPCN y rechazada por ATE, gremio que se declaró en estado de alerta.

“Esta propuesta da asco. No solo no mejora sino que empeora, profundiza la crisis de ingresos en el sector público. Sigue siendo usada para disciplinar y condicionar el resto de las negociaciones salariales en el sector público” denunció el gremialista Rodolfo Aguiar.

Fuente: Infocielo.

 

Continue leyendo

Destacado

Siguen las tormentas: extienden la alerta amarilla en Bahía y la zona

Publicado

en

Cuando la ciudad aún se recupera de los destrozos causados por las fuertes lluvias y ráfagas de viento del pasado domingo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una nueva alerta amarilla por tormentas, la cual se mantendrá vigente hasta la tarde de este miércoles.

La alerta abarca toda la región sudoeste de la provincia de Buenos Aires, incluyendo localidades como Patagones, Villarino, Bahía Blanca, Coronel Rosales, Puan, Adolfo Alsina, Guaminí, Coronel Suárez, Saavedra, Coronel Pringles, Tornquist, Coronel Dorrego y Monte Hermoso. También se mencionan áreas del este de La Pampa y Río Negro. En el norte de la provincia, el nivel de advertencia es naranja.

El organismo informó que el área será afectada por lluvias y tormentas, algunas de ellas intensas, acompañadas de ráfagas que podrían superar los 70 km/h, caída de granizo ocasional, actividad eléctrica y, en especial, precipitaciones intensas en cortos períodos.

Se espera que la acumulación de lluvia oscile entre 40 y 60 milímetros, aunque podrían superarse localmente.

Ante esta situación, el SMN recomendó una serie de precauciones: evitar sacar la basura y retirar objetos que impidan el escurrimiento del agua, suspender actividades al aire libre y no refugiarse cerca de árboles o postes de electricidad que puedan caer.

Además, se aconseja no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas para reducir el riesgo de ser alcanzado por un rayo, mantenerse atento ante la posible caída de granizo y estar informado a través de las autoridades.

También sugirieron tener a mano una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono móvil.

Por otro lado, el servicio de Satelmet prevé para este miércoles un día parcialmente nublado con lluvias intermitentes. El viento será moderado, con ráfagas del noreste y norte, y la visibilidad será buena.

La temperatura oscilará entre los 19 °C de mínima y los 32 °C de máxima en Bahía Blanca.

Por la tarde, se espera un clima cálido e inestable, con vientos leves y ráfagas moderadas del sector norte. El índice de radiación ultravioleta será alto y se mantendrá una visibilidad adecuada.

La noche se anticipa templada con un aumento progresivo del viento, y se estima que para la medianoche la temperatura rondará los 23 °C.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending