Conecta con nosotros

Destacado

El gobierno anunció medidas de ayuda y más controles para evitar el avance de la gripe aviar

Publicado

en

El Gobierno dispuso nuevas medidas para frenar el avance de la gripe aviar en el país. Por un lado, se lanzó un Plan de Prevención y Control mediante el cuál el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) extremará el control sanitario en los pasos fronterizos y el territorio nacional para reforzar los mecanismos de prevención del circuito comercial.

Por otro lado, se realizará una inversión cercana a los $ 1000 millones con el propósito de reforzar al Senasa, a través de la incorporación de personal, insumos para laboratorio, logística, equipos, y fortalecimiento en infraestructura para los puestos de fronteras.

Las nuevas medidas fueron acordadas ayer por la tarde durante una reunión que encabezó el ministro de Economía, Sergio Massa, con el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo; la presidenta del Senasa, Diana Guillén; y el vicepresidente del Senasa, Rodolfo Acerbi. Hay que recordar que las acciones de control y preventivas se llevan adelante mediante un trabajo articulado con los Ministerios nacionales de Seguridad y Salud, Parques Nacionales, los gobiernos provinciales y municipales, el sector productivo y los colegios veterinarios.

“Pusimos en máxima alerta a todo el sistema. Aún no hay afectación en la producción y mucho menos en el consumo”, aseguró Massa y anunció medidas para el sector. “No hay riesgo para la población ni para las exportaciones”, remarcó el ministro y afirmó que se invertirán más de $1.000 millones, entre otras cosas para compensar a los productores y sumar más personal, infraestructura y logística.

Se busca llevar adelante un programa coordinado de barrera sanitaria en los próximos cuatro meses para seguir abasteciendo al mercado externo y los internacionales. La producción aviar genera exportaciones para Argentina por más de USD 350 millones anuales.

Durante el encuentro de esta tarde, los funcionarios coincidieron en que mientras la gripe aviar se encuentre en aves silvestres y de traspatio, Argentina podrá preservar el estatus sanitario, y el normal flujo de exportaciones. “Es por eso que el Gobierno Nacional refuerza el plan de acción para evitar que la enfermedad ingrese al circuito comercial”, expresaron.

Casos

A todo esto, el Secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, anunció que a los cinco casos que se detectaron hasta el momento de gripe aviar en el país, hoy se le suman tres más. “Esto aunque resulte paradójico es una buena noticia. Lo peor que nos puede pasar es que tengamos la enfermedad y no la estemos detectando y diagnosticando. A partir del diagnóstico y la detección nos permite proceder rápidamente para evitar que ingrese en los sectores productivos y llevarle la tranquilidad a las familias y los consumidores, que la enfermedad no se transmite por el consumo ni de carne ni de huevos”, dijo el funcionario.

Además, precisó que en los próximos días habrá reuniones con las cámaras empresarias para realizar un repaso de las diferentes acciones que se implementaron para enfrentar a la enfermedad, y para definir una agenda en común, para llevar tranquilidad a los productores y consumidores. También sostuvo que se pondrá en marcha una compensación para la reposición de aves afectadas, como las silvestres o de traspatio o de consumo familiar y que se procede a su sacrificio.

El nuevo paquete de medidas se suma a las anunciadas por el Gobierno la semana pasada al confirmarse el primer caso de gripe aviar y luego con la declaración por parte del Senasa de la emergencia sanitaria, mediante la Resolución 147/2023. Entre las disposiciones, se encuentran: rastrillaje de las zonas de los focos en aves silvestres y traspatio para identificación de otras aves enfermas; refuerzo de los controles y las acciones de vigilancia epidemiológica en los puestos de frontera, en todos los pasos fronterizos, con Chile, Bolivia y Uruguay; desinfección de vehículos, control de pasajeros.

Además, se anunció la movilización de agentes especializados en aves y manejo de emergencia de otras dependencias o centros regionales del Senasa, hacia las oficinas ubicadas en las fronteras; continuidad en las campañas de sensibilización para notificación temprana; concientización, capacitación y recomendaciones para el esfuerzo en las medidas de bioseguridad en granjas comerciales; y articulación junto con otros entes públicos en la vigilancia y en el control del movimiento de aves, productos y subproductos de aves.

Hoy durante los anuncios de las medidas por parte de los funcionarios, la presidenta del Senasa, Diana Guillén, sostuvo que “lo más importante que queremos recalcar, es que el éxito está en detectar lo más rápidamente que podamos a las aves afectadas, para proceder con las medidas de control que se deben realizar cuando aparecen aves afectadas en algún foco. Es una lucha cuerpo a cuerpo. Estamos tratando de identificar donde está la enfermedad, y la verdad es que la comunidad y todos los organismos que trabajan con nosotros y que tienen una distribución territorial, nos están avisando donde aparecen animales muertos o alguna sintomatología extrañas en el animal”.

Por otro lado, Guillén recomendó a la población, “no agarrar a los animales que estén muertos o con sintomatología extraña. No se contagia la enfermedad sino se manipula un animal enfermo, por lo tanto lo que se debe hacer inmediatamente es avisar al Senasa y nosotros retiraremos con medidas de seguridad los animales y procederemos a realizar los análisis para corroborar si es influenza o es alguna otra razón lo que ha provocado la muerte de esos animales”.

Acciones

Durante la exposición de los funcionarios sobre las nuevas medidas, el Vicepresidente del Senasa, Rodolfo Acerbi, reiteró que actualmente los tres escenarios que enfrenta la Argentina con la gripe aviar es de “vida silvestre, doméstico y de crianza de aves para auto consumo, y un tercer escenario que es el comercial de ponedoras para postura, huevo y parrilleros. Se trata de una enfermedad que transmiten las aves silvestres, por lo tanto no la podemos subestimar y es muy severa con las aves. Es por eso que cualquier ave moribunda o muerta es una sospecha fuerte y si podemos trabajar en este primer escenario tenemos mucho terreno ganado”.

También se informó desde el ministerio de Economía, que frente a un caso detectado de gripe aviar se procede a la realización de relevamientos de las instalaciones y condiciones de las zonas o establecimiento donde fueron hallados los animales, y se realiza una delimitación de un perímetro alrededor del lugar del foco para rastrillar y verificar posibles aves muertas o con sintomatología compatible con la enfermedad.

A su vez, se consulta a vecinos, dueños de los establecimientos, o autoridades ambientales de las provincias, quienes realizaron las notificaciones ante las sospechas por mortandad o sintomatología en aves; establecimiento de puestos de control para evitar el ingreso y egreso de animales enfermos o personal que las haya manipulado recientemente.

Por último, se señaló que en el caso de las aves de traspatio “se interdicta el predio y se procede al sacrificio sanitario de las aves que hubieran estado en el lugar donde se determinaron las mortandades y las muestras positivas”.

(Infobae)

Advertisement

Destacado

Vacaciones de invierno en El Puerto

Publicado

en

Desde el Municipio te invitamos a disfrutar de una agenda llena de actividades culturales, deportivas y socialespensadas para toda la familia.

‍♂️ Habrá propuestas para todas las edades en distintos espacios de la ciudad, ¡y lo mejor es que son libres y gratuitas!

Seguí nuestras redes, porque vamos a ir compartiendo todas las fechas, lugares y novedades por este medio.
¡No te lo pierdas!

Continue leyendo

Destacado

Barrionuevo apuntó a la lista de candidatos de LLA-PRO: “Son personajes tristísimos”

Publicado

en

Como lo informamos ayer en nuestro diario digital, el edil Martin Barrionuevo buscará renovar su banca con “Alianza Unión y Libertad”, espacio que a nivel provincial lidera el senador bonaerense y exarmador de La Libertad Avanza, Carlos Kikuchi.

Encabezará la lista de concejales, mientras que el edil Carlos Alonso (cuyo mandato finaliza en diciembre de 2027), la nómina de diputados provinciales.

Al ser consultado sobre cuáles son las diferencias con LLA, Barrionuevo aclaró que él no es libertario, sino liberal: “el libertario quiere anular en su totalidad al Estado, mientras que el liberal quiere un estado mínimo y eficiente”.

A nivel seccional y particularmente local, aseveró que las diferencias con el acuerdo LLA- PRO son aún más profundas. Sostuvo que las y los candidatos no representan al conjunto de las ideas y del trabajo que desde el liberalismo vienen realizando en los últimos años.

Franca Grippo, Felipe Ferrández, Gisela Caputo y Fernando Compagnoni lideran la lista de candidatos a concejales de LLA-PRO, mientras que Oscar Liberman y Héctor Gay, son 1 y 3, en la nómina de diputados provinciales.

Lanzó que se trata de personajes tristísimos y no dudó en afirmar que detrás de la elección de candidatos están Santiago Nardelli y Nidia Moirano. “Estamos hablando de gente que salió tercera en la última elección y que destruyó durante ocho años de gestión la ciudad”, criticó.

En particular sobre Liberman, dijo que “rompió” a La Libertad Avanza al intentar poner “a un peronista como presidente del Concejo Deliberante” en diciembre de 2023. Y expuso que la diputada nacional de LLA, Lilia Lemoine, dijo que el dirigente bahiense era lo peor que le pasó al partido.

“Nosotros peleamos por las ideas y el laburo que hicimos durante cuatro años. Venís viendo una lista liberal y te aparece un intendente que durante ocho años destruyó la ciudad. Es hasta un insulto que digan “viva la libertad carajo”, después del laburo que hice durante cuatro años. Duele”, expresó en referencia al video en que el armador de LLA Sebastián Pareja presenta a los candidatos de la Sexta, Oscar Liberman y Héctor Gay.

Por último, Barrionuevo se mostró confiado en realizar un buen trabajo junto a Alonso por las ideas liberales.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Dichiara dijo que la próxima elección será la más importante de su carrera política

Publicado

en

El diputado provincial de Unión por la Patria, Alejandro Dichiara, quien encabeza la lista seccional de Fuerza Patria, admitió esta mañana en diálogo con Radio Altos que será la elección más importante de su carrera política.

Argumentó que al desdoblarse los comicios, el próximo 7 de septiembre cuando se desarrollen las elecciones bonaerenses será la figura principal ya que no estará la boleta a nivel nacional y en consecuencia no habrá figura nacional o provincial que traccione votos.

“Para mí es una elección muy importante y mi figura liderará la boleta para que la voten 600.000 electores, no los 9.000 que tenemos en Monte Hermoso como me ha tocado hasta ahora. Es una elección muy pero muy importante para mi carrera política y una responsabilidad muy pero muy grande”, insistió.

La nómina en la Sexta Sección la completan Maite Alvado, el intendente de Daireaux Alejandro Acerbo, la massista de Vicente López Sofía Vannelli y el concejal bahiense Álvaro Díaz.

Sobre el caso de Vannelli que no vive en localidades de la región, admitió que no está de acuerdo con que integren las listas dirigentes de otras secciones, pero recordó que desde el punto de vista legal está habilitada esa posibilidad. “La única necesidad que hay para integrar una lista es tener domicilio dentro de la provincia de Buenos Aires”, recordó.

Agregó que no está de acuerdo con la presencia de la referente del Frente Renovar en la lista de la Sexta porque eso, entendió, va en desmedro de la cantidad de mujeres militantes que hay en los 22 distritos de la sección.

Analizó que el cierre de listas fue muy especial y que cada uno de los tres frentes liderados por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa defendió las bancas que actualmente tiene en la Legislatura.

Sobre el acuerdo entre el gobernador, el excandidato a presidente y el máximo referente de La Cámpora, afirmó que estuvo “agarrado con alfileres y a punto de estallar”, pero subrayó que ahora todos están unidos.

“Todo cierre de listas es muy complejo. Hoy estamos todos unidos de acá a las elecciones como mínimo. Vamos a estar todos unidos defendiendo al gobierno de la provincia de Buenos Aires que lo necesita”, enfatizó.

En ese punto, destacó la importancia que tenían las PASO para definir a las y los candidatos de cada partido. “El armado lo tuvimos que definir los dirigentes y obviamente no dejás conforme a todo el mundo. Las PASO permitían, de alguna manera, a todos participar”, planteó.

También se refirió al retorno de Héctor Gay con su candidatura a diputado provincial en tercer lugar de la lista de La Libertad Avanza- PRO. “Creo que no lo favorece tanto porque el movimiento libertario de alguna manera quiere mostrar cosas nuevas y va contra la casta, pero tienen a un exintendente que ya todos sabemos qué gestión hizo y cómo la hizo”, opinó.

De todos modos, de cara a la campaña, recalcó que no están dadas las condiciones en la región para criticarse entre las y los candidatos. “Tenemos que tratar de tener cercanía con la gente y de solucionar los problemas que la gente tiene”, manifestó.

Sobre los próximos comicios, dijo que son muy especiales porque al desdoblarse la elección de legisladores el interrogante es qué va a votar la ciudadanía, ¿al frente político o al candidato?. Y agregó como preocupación el nivel de participación, sobre todo teniendo en cuenta lo que viene ocurriendo con los comicios provinciales donde hubo muy baja concurrencia de las y los electores a las urnas.

Por eso como primera tarea como candidato, mencionó que tratará de que haya una participación importante. “Que la gente entienda que esta es una elección importante, que está eligiendo a su representante para la legislatura bonaerense y para los concejos deliberantes”, enfatizó.

Y adelantó que Fuerza Patria hará una campaña “casa por casa, puerta a puerta”: “Vamos a militar la boleta”.

Hizo hincapié en la importancia de que el dirigente político se muestre cercano a las y los vecinos y por eso, en su caso, planea visitar al menos dos veces durante la campaña a cada uno de los 22 distritos de la Sexta.

“Ser un militante que está a disposición de la gente y del electorado, y acompañar a cada uno de los intendentes para tratar de ser un poco el embajador de ellos en la legislatura bonaerense y el nexo con el gobierno provincial y nacional. Esa es un poco la ambición”, expresó.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending