Conecta con nosotros

Destacado

El Gobierno anunció un 17% de aumento en jubilaciones y bono de $15 mil por tres meses

Publicado

en

El ministro de Economía, Sergio Massa, junto a la directora de ANSES, Fernanda Raverta, anunciarón este viernes el aumento por movilidad y refuerzo para jubilaciones y pensiones. Se trata de una suba del 17,04% según la formula de movilidad y un bono de $15 mil para quienes cobren una jubilación mínima.

El bono se cobrara de manera mensual hasta marzo, es decir que se harán tres pagos únicos de $15.000. Quienes cobren hasta dos jubilaciones mínimas también recibirán el refuerzo pero de manera decreciente hasta $5.000.

“Hoy corresponde aplicar el aumento de movilidad para jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones familiares y otras prestaciones de la seguriad social, casi 17 millones de personas”, explicó Sergio Massa que también indicó que este aumento aspira a dar “11 puntos de recuperación del poder de compra” en el sendero para recomponer la caída de 19 puntos que se dio entre el 2017 y el 2019. “El camino de recuperacion del ingreso es central para el funcionamiento del mercado interno y del consumo de nuestra economía pero, por sobre todas las cosas, para mejorar la calidad de vida de nuestros jubilados y jubiladas”, señaló el ministro.

Massa destacó que “más allá de la inversión que el estado hace en el programa de medicamentos, que de alguna manera adicionalmente mejora la capacidad de compra del jubilado” creen central “que la mejora se de a través del valor de la jubilaciones y pensiones”. El ministro sumó a esto que la “aplicación de fórmula tiene un impacto de marzo a marzo de más del 125% respecto del valor de jubilaciones y pensiones y además tiene, para este trimestre el esfuerzo adicional del Tesoro Nacional de más de 200 mil millones de pesos en un bono de refuerzo que mejore aún más el ingreso en las jubilaciones de menor escala”. “El objetivo del bono de refuerzo es que la mejora en la capacidad de compra del jubilado sirva para apalear los efectos de la inflación en su vida cotidiana y para mejorar su poder de compra”, finalizó el ministro de Economía.

Por su parte, Fernanda Raverta explicó que “los jubilados que tienen la minima van a recibir el aumento del 17,04%, que arroja la formula de movilidad, y un refuerzo de 15 mil pesos por mes, por tres meses”. “Quienes tengan hasta dos jubilaciones minimas tendrán un refuerzo de manera decreciente de hasta $5.000”, remarcó la títular de la ANSES.

“El 84% de los jubilados de la Argentina van a tener este refuerzo adicional al aumento que va a recibir el 100%, además de los chicos y chicas de Asignacion Universal y del Salario Familiar”, sumó Raverta y finalizó asegurando que, con este aumento, “ningun jubilado va a cobrar menos de 73 mil pesos”.

(ámbito)

 

Advertisement

Destacado

Concejales quieren detalles de cómo se distribuirá el dinero recolectado en “bahiaxbahia”

Publicado

en

El Concejo Deliberante volvió a sesionar ayer y aprobó por unanimidad un proyecto que le pide al Municipio que informe la manera en la cual se distribuirá la ayuda recibida en la colecta bahiaxbahía.

La iniciativa había sido presentada por el bloque Juntos y logró el apoyo de todos los integrantes del legislativo.

Según datos revelados por el intendente Federico Susbielles, en la misma (hasta el miércoles) se habían acumulado 1.409 millones de pesos y 109 mil dólares.

El jefe comunal detalló que ese dinero será “complementado por fondos del Instituto Cultural de la Provincia, la cámara de Diputados provincial y empresas de la ciudad, como ocurrió con el 16 de diciembre de 2023”, para ayudar a regenerar el tejido social, en materia de instituciones civiles, deportivas y culturales afectadas.

“Trabajamos en tres aristas. Primero, el sostenimiento de la asistencia humanitaria, a gran escala. Y dos temas que nos preocupan, que son la reactivación del entramado productivo y poder regenerar el tejido social”, detalló en esa oportunidad.

El proyecto pide el detalle de lo recaudado y la conversión de moneda extranjera a pesos en caso de haber realizado el cambio de divisa.

También solicita la identificación del número de cuenta en que fueron depositadas esas ayudas, los criterios utilizados para la asignación de fondos y detalle de los beneficiarios directos y el mecanismo por el cual se eligieron.

Por último, se reclama saber si mediante el uso de ese dinero se adquirieron bienes materiales o se prestaron servicios.

“La transparencia en la gestión de fondos públicos y donaciones privadas es un principio fundamental de un buen gobierno y fortalece la confianza de la comunidad en las instituciones públicas”, sostiene el proyecto.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

El Gobierno confirmó la fecha de inscripción para acceder a las Becas Progresar 2025

Publicado

en

El Gobierno nacional oficializó el plazo para poder inscribirse a las Becas Progresar 2025. Luego de que comenzara el nuevo año lectivo, las autoridades dieron a conocer los detalles del programa que beneficia a los estudiantes del nivel secundario, terciario y universitario de todo el país.

Por medio de la publicación de la Resolución 388/2025 en el Boletín Oficial, el secretario de Educación, Carlos Torrendell, anunció que los aspirantes a recibir la ayuda social ya podrán postularse a través del sitio oficial. “Convocar a la inscripción correspondiente al año 2025 del ‘PROGRAMA DE RESPALDO A ESTUDIANTES ARGENTINOS’ (PROGRESAR) para todas sus líneas en conformidad“, establecieron en el segundo artículo del documento.

De esta manera, las autoridades determinaron que los candidatos que quieran acceder al beneficio para finalizar la educación obligatoria ya tendrán acceso al formulario desde este viernes. Asimismo, indicaron que la fecha límite será el 10 de abril.

En el caso de los titulares que se enmarquen en las categorías de “Fomento de la educación superior” y “Progresar Enfermería” podrán enviar sus inscripciones a partir del próximo lunes 31 de marzo, mientras que el proceso se cerrará el 20 de abril.

Por último, los beneficiarios del Progresar Trabajo estarán habilitados a rellenar los formularios correspondientes desde el 21 de abril. No obstante, el plazo continuará vigente hasta el 30 de noviembre del corriente año.

Luego de que el beneficio tuviera un aumento del 75% en septiembre del año pasado, el Gobierno señaló que el monto destinado mensualmente no sufrirá modificaciones. Por este motivo, todos los titulares que sean aceptados en el programa continuarán percibiendo un total de $35.000.

En esa oportunidad, el Ministerio de Capital Humano había anunciado el incremento por medio de un comunicado, en el que dejaron constancia de que el valor pasaría de ser $20.000 a la cifra actual. “Resulta pertinente disponer de un aumento del monto mensual de las distintas líneas que lo componen”, explicaron al respecto. (Infobae)

Continue leyendo

Destacado

Reasignan US$ 40 millones que eran del acueducto del Colorado para recuperar infraestructura dañada

Publicado

en

El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) anunció la reasignación de US$ 40 millones para la reconstrucción de Bahía Blanca tras la inundación trágica del 7 de marzo pasado. En una comunicación oficial, la entidad confirmó que estos fondos serán priorizados en “el restablecimiento de los servicios básicos y la recomposición de la infraestructura hídrica”.

El monto proviene de las obras originalmente previstas para el proyecto del acueducto río Colorado – Bahía Blanca y desde el organismo internacional se encargaron de aclarar que esta reasignación, solicitada por el Ministerio de Economía bonaerense, no afectará “las obras en ejecución”.

De todos modos, vale recordar que la obra de dicho acueducto fue desestimada y los fondos totales ya habían tenido una reasignación durante el gobierno de María Eugenia Vidal, entre trabajos para nuestra región y otros en el Conurbano.

Desde la CAF también señalaron que el monto total del financiamiento asciende a los US$ 50 millones -40 financiados por CAF y el restante de aporte local-, beneficiando a “aproximadamente 360 mil habitantes de la zona afectada”.

“Esta reasignación de recursos representa nuestra capacidad de respuesta rápida ante situaciones de emergencia. CAF reafirma su compromiso con la Provincia de Buenos Aires para apoyar la rehabilitación y reconstrucción de la infraestructura, y así contribuir a la recuperación de la región de Bahía Blanca tras este evento climático devastador”, expresó Sergio Díaz-Granados, el presidente ejecutivo de CAF

A tres semanas de la devastadora tormenta que soportó la ciudad, en la que cayeron más de 300 mm en pocas horas, causando la muerte a 16 personas e incontables pérdidas a la mayoría de los habitantes, se desató una carrera por la llegada de fondos que financien al menos una parte de la reconstrucción.

En este sentido, días atrás el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) confirmó otro crédito contingente de US$ 200 millones que serán administrados por el Gobierno nacional.

En el plano interno, tanto los gobiernos nacional como provincial confirmaron inversiones para damnificados e infraestructura urbana. El primero determinó la creación de un fondo especial de $ 200 mil millones a través de la Agencia Federal de Emergencias que administra el Ministerio de Seguridad. Su instrumentación, a la espera de ser confirmada por la cartera de Patricia Bullrich, aún no fue resuelta, pero el Gobierno de Javier Milei se encargó de aclarar que será “directa y sin intermediarios”.

Por su parte, la inversión que anunció la administración bonaerense fue de $ 275 mil millones, entre líneas de crédito a través del Banco Provincia con tasas blandas, facilidades de compra a través del portal oficial, un aporte no reembolsable de $ 800 mil a particulares, entre otras medidas.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo
Advertisement

Trending