Conecta con nosotros

Destacado

El Gobierno apretó el acelerador y está cerca de reunir los votos en Diputados para privatizar Aerolíneas

Publicado

en

Repentinamente, sin mediar aviso previo, el Gobierno retomó con fuerza el proyecto para reprivatizar Aerolíneas Argentinas, luego de que fracasara meses atrás el intento de incluirlo dentro de la Ley Bases.

En plena escalada del conflicto con los gremios de la aeronáutica comercial, el Poder Ejecutivo activó el botón privatizador y en principio contaría con los votos para la media sanción en la Cámara de Diputados.

La intención del Gobierno es terminar con la metodología de los “paros salvajes” que dejan a miles de pasajeros varados, con todos los problemas derivados de la reprogramación de los vuelos.

Con la amenaza de privatización, se busca disciplinar a los sindicatos para que moderen sus formas de protesta y también poner coto a sus pretensiones de mejora salarial.

Más allá de si logran ese primer objetivo en lo inmediato, la apuesta de fondo es vender los activos de la empresa a operadores privados, en un proceso de adecuación administrativa que demandará al menos varios meses.

El primer paso será este miércoles en la Cámara de Diputados, a través de un plenario de las comisiones de Transporte y Presupuesto, con la presentación de altos funcionarios del Poder Ejecutivo.

Si se firman los dictámenes, la idea es llevar la votación al recinto el próximo miércoles 2 de octubre, junto al tratamiento de los proyectos de Ficha Limpia y Boleta Única de Papel.

La decisión de apurar este plenario se tomó anoche en una reunión que mantuvo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con diputados de la La Libertad Avanza y sus socios del PRO y el MID de Oscar Zago.

Lo ideal para el Gobierno sería avanzar con el proyecto del macrista Hernán Lombardi, que no establece demasiadas exigencias de control en el proceso de privatización.

El plan B es el proyecto de Juan Manuel López (Coalición Cívica), que apoya buena parte del radicalismo.

Esta iniciativa exige que se respeten las disposiciones incluidas en la ley de Bases para proceder a la privatización, que contempla la participación de la
Comisión Bicameral de Privatizaciones del Congreso, de la Sindicatura General de la Nación y la Auditoria General de la Nación (AGN).

En La Libertad Avanza son 39 integrantes y 38 votos dado que el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, no vota salvo desempate.

Después se suman otros 38 del PRO y tres del MID. A esta aritmética hay que incorporar al bloque Independencia de Tucumán, de tres miembros, Paula Omodeo de Creo y Lourdes Arrieta de FE.

De la oposición dialoguista habría que sumar a cerca de 25 radicales. “Hay dudas, sobre todo por el tema de garantizar los vuelos al interior. El chaqueño Gerardo Cipolini, por ejemplo, que es de Sáenz Peña, planteó la preocupación. Los que son de lugares menos rentables son los que más van a estar atentos”, admitieron fuentes del radicalismo, que de todas maneras garantizaron que la mayor parte del bloque acompañará la privatización de Aerolíneas Argentinas.

Consultado por NA, uno de los diputados de la UCR que se inclinaría por el rechazo, fundamentó su postura: “No me gusta delegarle nada al ejecutivo que promete destruir el Estado”

En Innovación Federal, que son ocho miembros, están mayormente en contra de la iniciativa, pero al menos los cuatro misioneros se abstendrán, supo Noticias Argentinas, para no abrir una fuente de tensión con el Gobierno en medio de la negociación del Presupuesto.

Los votos en contra del proyecto vendrán mayoritariamente de Unión por la Patria, que tiene 99 representantes. Tampoco el Frente de Izquierda, de cinco integrantes, avala la venta o cesión de la aerolínea de bandera a manos privadas.

En Encuentro Federal los dos socialistas Esteban Paulón y Mónica Fein no van a acompañar la privatización. “El debate no pasa por si queremos una Aerolínea privada o estatal. Sino por la eficiencia, que hoy garantiza conectividad. Aerolíneas Argentinas es la única que llega a 21 destinos del país, donde no llega otra compañía”, argumentaron los dos santafesinos en una declaración de prensa conjunta.

Natalia de la Sota también está por el rechazo. “Ella está en contra de la privatización y a favor de la aerolínea de bandera que cubra las rutas con un carácter federal que ningún privado va a tomar por falta de rentabilidad”, señalaron a Noticias Argentinas desde el entorno de la cordobesa.

El resto de Encuentro Federal, salvando a Ricardo López Murphy, tiene dudas. “Que vengan a explicar qué quieren hacer, pero por un conflicto gremial no se puede privatizar una aerolínea. Tienen que explicar qué quieren hacer, qué formato, qué metodología, qué beneficios al comprador”, señalaron altas fuentes de este bloque presidido por Miguel Pichetto.

Fuente: Noticias Argentinas.

Advertisement

Destacado

El Senado inicia la discusión por la ampliación de la Corte Suprema

Publicado

en

El Senado comenzará a discutir desde el próximo miércoles los proyectos que proponen la ampliación de la Corte Suprema de Justicia, a poco más de un mes de que el cuerpo legislativo le rechazara los candidatos a integrar el tribunal al gobierno del presidente Javier Milei.

Como contó la Agencia Noticias Argentinas hace dos semanas, una de las primeras iniciativas a discutir será la presentada por el senador salteño, aliado al oficialismo, Juan Carlos Romero; su texto aspira a elevar el número de integrantes de cinco a siete miembros.

No obstante, también existen otros proyectos que pretenden llevar la composición de la Corte a nueve haciendo énfasis en la paridad de género; hasta en el temario aparece el proyecto de la kirchnerista Silvia Sapag, aprobado en la Cámara alta en 2022, que eleva el número 15 jueces.

La reunión está prevista para las 13:00 y será de carácter netamente informativo. Además, al término de la discusión por la Corte, pasarán a tratarse otros proyecto vinculados sobre la conformación de la Auditoría General de la Nación.

Continue leyendo

Destacado

Manes formalizó su ruptura con la UCR y lanzó “Para adelante”, su nuevo partido

Publicado

en

El diputado nacional Facundo Manes presentó este viernes en el Delta del Tigre su nuevo espacio político “Para Adelante”, en un acto con fuerte carga simbólica desde la Casa Museo Domingo Faustino Sarmiento, donde se diferenció tanto del kirchnerismo como del oficialismo libertario y selló su distanciamiento de la UCR.

Lo nombramos Para Adelante para que quede clarísimo que no queremos volver al pasado. Queremos construir el cambio del cambio”, afirmó.

Ante unas 200 personas que llegaron en catamarán desde el Puerto de Frutos, Manes apuntó contra la “barbarie moderna” y los “pequeños Césares” de la política. Acusó al presidente Javier Milei de usar el poder como lo hacía el kirchnerismo: “Cristina y Milei son dos caras de la misma moneda”, denunció.

UNA NUEVA ALTERNATIVA POLÍTICA

El lanzamiento llega tras la renuncia de su hermano Gastón Manes a la Convención Nacional de la UCR. Facundo Manes propuso “una propuesta civilizatoria” y convocó a jóvenes y referentes de la sociedad civil invisibilizados por la política tradicional. “Queremos reconectar la Argentina y ponerla en el futuro. La avenida del medio no existe más. Nosotros vamos a ser la alternativa a Milei y a los fantasmas del pasado”, sostuvo.

Entre los asistentes estuvieron Lucas Delfino (ex PRO), los intendentes radicales Salvador Serenal y Nahuel Mittelbach, dirigentes del Partido Verde, el socialismo santafesino, rectores universitarios y referentes gremiales como Federico Recagno. También hubo presencia del intendente de Tigre, Julio Zamora, con quien Manes compartió un desayuno previo.

El neurocientífico aseguró que su espacio no busca cargos, sino “devolverle el sentido a la democracia” y abrir la política a nuevas ideas. “Sabemos que somos David contra Goliat. Pero eso, en lugar de amedrentarnos, nos motiva”, concluyó Manes. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Fundación Pensar lanzó su informe “Minecraft” con mirada política, económica y formativa

Publicado

en

La Fundación Pensar presentó su informe mensual correspondiente a mayo bajo el título “Minecraft. Un equipo que construye el país que soñamos”, una publicación que combina reflexiones políticas, análisis económico y estrategias de formación de líderes.

La edición incluye una editorial de su presidenta, María Eugenia Vidal, quien destacó los 20 años de trayectoria del PRO y reafirmó los valores que lo inspiran: “el hacer más que el decir, el compromiso por sobre la especulación, la defensa de la libertad y el trabajo en equipo”. En ese marco, valoró el trabajo de más de mil funcionarios de todo el país, entre ellos gobernadores, intendentes, legisladores y concejales.

Vidal también remarcó la apuesta de la fundación por la capacitación técnica y política a través del nuevo programa de formación, desarrollado junto a las universidades Torcuato Di Tella y San Andrés. “Más allá de cualquier resultado electoral, hay millones de argentinos que siguen creyendo en nuestros valores”, sostuvo.

El informe, elaborado por Pensar Lab, analiza el humor social mediante el denominado índice de irascibilidad, actualiza el mapa electoral nacional y revisa la evolución de indicadores clave como inflación, consumo y nivel de actividad. Incluye además notas de opinión del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri; los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Nacho Torres (Chubut); la diputada nacional Daiana Fernández Molero y Fernando de Andreis, integrante de la conducción nacional del PRO.

La Fundación Pensar, fundada en 2005, es el think tank del PRO y tiene como misión la elaboración de políticas públicas y planes de gobierno con foco en el desarrollo federal. En 2024, renovó su propuesta con una convocatoria abierta a ciudadanos y técnicos para consolidar un espacio participativo con impacto real en la agenda argentina.

Continue leyendo
Advertisement

Trending