Conecta con nosotros

Política Nacional

El Gobierno avanza con la ley de Góndolas, pero se votaría en el Senado después del 1° de marzo

Publicado

en

El trámite fue prácticamente exprés en la Comisión de Legislación General del Senado, por lo que en apenas un poco más de media hora hubo dictamen a favor del proyecto de ley de Góndolas, que ya tiene media sanción de Diputados. La velocidad con que se trató en el Salón Arturo Illia del Senado hizo pensar que había algún apuro. Sin embargo, todo parece indicar que, aun cuando está en el temario de extraordinarias, el debate en el recinto recién tendrá lugar después del 1° de marzo, es decir en el período de sesiones ordinarias del Congreso.

La reunión de comisión se inició con demora porque los senadores tuvieron que esperar la finalización de la audiencia de la Comisión de Acuerdos, en la que se firmaron doce dictámenes a favor de los embajadores políticos designados por el presidente Alberto Fernández. Después se conformó la Comisión de Asuntos Constitucionales y se designaron sus autoridades y finalmente, en el mismo sitio, se realizó la sesión de Legislación General.

El encuentro fue el último de la seguidilla. Arrancó con la designación de la senadora Ana Almirón, kirchnerista de Corrientes, como nueva presidenta, y de la radical Silvia Giacoppo, de Jujuy, como vice. Luego se inició el tratamiento del proyecto de ley de góndolas.

Juntos por el Cambio solicitó un debate más profundo en comisión y pidió citar a los actores vinculados con el tema. El Frente de Todos tenía los votos y sorprendió con el avance apresurado. Almirón dijo a los periodistas presentes que podrían evaluarse, en el recinto, posibles modificaciones. Pero voceros del bloque indicaban que no aceptarían modificaciones que obligarían al regreso de la iniciativa a la Cámara baja.

Un rato antes, el senador por Formosa y presidente del bloque del Frente de Todos, José Mayans, admitió que seguramente habrá que esperar a las sesiones ordinarias para tener la ley. Almirón recordó que en Diputados logró 180 votos, un voto negativo y sólo 17 abstenciones, por lo que anticipó un posible consenso. De hecho, la media sanción se votó en noviembre con la anterior composición de Diputados cuando aún no se había concretado el recambio presidencial.

La norma que se votó en la sesión especial del 20 de noviembre regula la exhibición de productos en supermercados. Fundamentalmente establece que la exhibición de productos en góndolas de un proveedor o grupo empresario no podrá superar el 30% del espacio disponible que comparte con productos de similares características. Y, además, propone involucrar a no menos de cinco proveedores o grupos empresarios; garantizar un 25 % del espacio para productos de micro y pequeñas empresas nacionales y cooperativas, y un 5 % para productos originados por la agricultura familiar, campesina, indígena o de la economía popular.

En el veloz tratamiento en comisión de este martes, los senadores de la oposición decidieron no firmar el dictamen. El argumento fue que algunas exigencias de la norma son difíciles de cumplir.

La radical mendocina Pamela Verasay fue la voz opositora que más se escuchó. Si bien elogió la ley, aseguró que “se puede mejorar”. No logró posponer el dictamen.

Fuente: Infobae

Advertisement

Destacado

Anuncian un nuevo sistema de entrega directa de pañales de PAMI

Publicado

en

Manuel Adorni

En medio de una interna libertaria que impactó en el PAMI, que quedó bajo sospecha por un negocio millonario para distribuir pañales, hora el Gobierno nacional anunció este lunes que implementará un nuevo sistema de entrega directa de este producto. Además, desmintió las versiones de que los productos de la nueva licitación son de menor calidad que los que se entregaban hasta ahora.

El encargado de formalizar el anuncio fue el vocero presidencial, Manuel Adorni, que había adelantado el tema con un tuit el domingo en el que denunciaba un negociado con la compra y provisión de pañales en la obra social de los jubilados.

“El PAMI estableció un nuevo sistema de entrega de pañales a domicilio para los adultos mayores que va a generar un ahorro de $5.000 millones por año. Este sistema se implementó por licitación pública para que los productos sean de mayor calidad y más económicos”, dijo.

“También se va a quitar a todos los intermediarios, y se van a proveer a domicilio para evitar que algún vivo quiera revender los productos en Market Place. Si, no solo robaban con la comida de los pobres, sino que también se robaban los pañales de los adultos mayores. Es increíble lo que pasaba en Argentina”, sentenció.

El funcionario desmintió, en tanto, que haya licitaciones direccionadas y lanzó: “Si hay algo más que decir, se dirá en la justicia”. Esto lo dijo luego que se conociera que PAMI dio de baja el convenio de distribución de pañales para sus afiliados y en una polémica licitación exprés que llevaba la firma de su titular, Esteban Leguizamo, quien convalidó un contrato de US$450 millones en tres años que implica aceptar un precio un 20% más alto que el del esquema actual.

En este contexto, Adorni denunció que varias empresas proveedoras del sector “firmaron un acuerdo en el que de manera coordinada se comprometieron a no participar del proceso (de licitación). Increíblemente, en Argentina, el lobby empresario atenta contra los adultos mayores y contra sus propios privilegios”.

“A los empresarios prebendarios, que hacían acuerdos con la vieja política, para lucrar con las necesidades de la gente, sepan que eso se terminó”, agregó en conferencia de prensa en Casa Rosada. Y enfatizó, ante preguntas sobre el tema, que los pañales que empezarán a repartirse no son más caros y que cumplen con todas las normativas de calidad dispuestas por PAMI. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Bahía: comerciantes esperaban que la ayuda de Nación llegue como subsidio, no a través de exenciones

Publicado

en

Comerciantes de Bahía Blanca esperaban que la ayuda desde el gobierno nacional llegue en forma de subsidio, en dinero, y no a través de exenciones impositivas de la ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero, ex AFIP).

“Con la presencia de (Patricia) Bullrich en la ciudad pensamos en un subsidio de ayuda directa y no a través de la carga impositiva. Evidentemente hemos tenido una confusión respecto de la comunicación que se hizo en ese momento”, admitió la presidenta de la Cámara de Comerciantes local, Mercedes Corbaz, a más de dos meses de la inundación.

“El subsidio SUR primero fue para viviendas y los comerciantes pensamos que de la misma manera iba a funcionar algo para los comercios después del anuncio de los 26.000 millones”, sostuvo Corbaz en diálogo con el programa Panorama, de radio LU2. “Son dos cosas diferentes y finalmente la exención de carga impositiva no representa un gran beneficio”, explicó, y agregó: “Un comercio chico, atendido por su propio dueño, puede haber perdido todo el stock dentro del local y tal vez no tiene grandes aportes en caso de no tener empleados, con lo cual el beneficio se diluye”.

“De esa conferencia de prensa de Bullrich al día de hoy ya pasó otro mes más. ¿Cuánto vamos a seguir esperando los bahienses? A veces parece que la resiliencia que tenemos para ponernos de pie, como lo hemos hecho frente a todas las tragedias que hemos atravesado, nos juegan contra”, mencionó, siempre en diálogo con LU2. (DIB) GML

Continue leyendo

Destacado

Javier Milei apareció junto a su hermana Karina en un desfile de Roberto Piazza

Publicado

en

El Presidente Javier Milei asistió este lunes por la noche a un desfile organizado por Roberto Piazza, quien cumple 50 años de trayectoria en el mundo de la moda.

Milei estuvo acompañado de su hermana y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el vocero presidencial y candidato porteño, Manuel Adorni; y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

El evento se llevó a cabo en el local Señor Tango. Allí, el hombre del mundo de la moda presentó su colección de alta costura 2025 “Bodas de oro”, a propósito de sus 50 años de trayectoria.

El diseñador invitó al Presidente, con quien los une un vínculo cercano luego de que compartieran un almuerzo en Olivos en febrero de este año.

Además de Milei y la cúpula presidencial, el evento contó con la presencia de figuras del mundo del espectáculo, como la histórica conductora televisiva Mirta Legrand.

Continue leyendo
Advertisement

Trending