Conecta con nosotros

Política Provincial

El Gobierno bonaerense pidió controles “severos” en en la costa

Publicado

en

El viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, afirmó este lunes que “hay una especie de desacato por parte de la población” en cuanto a las medidas de distanciamiento social pensadas para evitar una segunda ola de contagios masivos de coronavirus en Argentina. Por eso pidió controles “más severos”, sobre todo en lugares como la Costa Atlántica.

Durante el primer fin de semana de 2021 no tardaron en hacerse notar los miles de turistas que viajaron a la Costa Atlántica para sus vacaciones, pero la distancia social brilló por su ausencia y las autoridades estarían considerando implementar una suerte de “toque de queda” o restricción horaria.

“Hay una suerte de desacato por parte de la poblacion. Hay medidas pensadas sobre actividades en la noche, pero también tenemos que pensar cómo cuidamos mejor los medios de transporte, cómo cuidamos mejor las cosas que suceden durante el día. Hay que tomar decisiones bien fuertes y es parte del análisis que estamos haciendo esta semana”, anticipó Kreplak en declaraciones a Radio con vos.

El funcionario sostuvo que “hay que hacer algún movimiento más respecto de lo que era una recomendación de prevención y basada en la conciencia del autocuidado a algo más fuerte, también con actores del poder judicial como ocurrió en primera instancia” para evitar que la temporada 2021 se convierta en un disparador de un nuevo pico de contagios de coronavirus en Argentina.

“Hay que ser un poquito más severos en este momento porque el riesgo que estamos viviendo ya no es sobre las libertades individuales, sino que acá hay un problema de contagios hacia los demás”, insistió el Viceministro de Salud bonarense.

Kreplak también advirtió que “todavía no sabemos cuál es el impacto real de lo que pasó el 25 y el 31 de diciembre”, cuando millones de habitantes se reunieron para celebrar las fiestas, en muchos casos antes de salir de vacaciones. “Estos próximos días tendremos impactos fuertes, que también nos van a ayudar a dimensionar la necesidad de tomar medidas más drásticas o no”, advirtió el funcionario.

Kreplak concedió que “ante cada medida que uno quiere tomar, que por supuesto son antipáticas y antinaturales para el desarrollo normal de la sociedad, siempre hay personas que se perjudican”, pero afirmó que “el Estado está presente para evitar que tengan un daño peor, pero nuestra responsabilidad es intentar que las medidas se tomen”.

En declaraciones a Radio El Destape el funcionario también señaló que “hay consenso” entre el Gobierno bonaerense y los intendentes sobre la necesidad de actuar, pero “el tema es cómo se operativizan y qué tipo de medidas se toman”.

“La propuesta tiene que ver con intentar trabajar sobre la conciencia social y colectiva”, señaló Kreplak. “Por eso trabajamos mucho en prevención. Pero cuando vemos situaciones de desborde como las que ocurrieron este fin de semana, ni la disuasión ni la prevención de la Policía resultaron eficaces”, agregó.

Por eso, “si no hay un acompañamiento de la población, se harán cumplir de alguna manera”, anticipó el funcionario de la cartera de Salud, para evitar que las playas “tengan ese nivel de concentración habiendo tanta extensión disponible” que se vio durante el primer fin de semana de 2021.

Las medidas del Gobierno bonaerense podrían ser anunciadas cerca del fin de semana porque “el análisis de tiempo real de qué situación estamos viviendo la vamos a tener entre este martes, miércoles y jueves”, cuando se cumplan los días en que pueden presentarse los síntomas de coronavirus.

Advertisement

Destacado

Kicillof, duro con Milei: “Cuando cierra una industria el Gobierno nacional goza”

Publicado

en

El gobernador bonaerense Axel Kicillof aseguró hoy que el presidente Javier Milei promueve un plan de “exterminio” de la producción nacional y afirmó que el Gobierno nacional “goza” cuando cierra una industria o se pierde un empleo.

Hay una obscena promoción de la desindustrialización”, aseguró Kicillof en el marco de su intervención en el cierre del 3° Congreso Productivo Bonaerense que se desarroolló entre ayer y hoy en Mar del Plata.

“La única vez que Javier Milei mencionó a la pequeña industria fue en el marco de una estafa”, sentenció Kicillof, al hacer referencia al escándalo por el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA.

Asimismo, dijo que el discurso que baja del Gobierno respecto del sector industrial es “adáptense o mueran” y consideró que esa consigna gubernamental es pronunciada con “goce y placer” por parte de los funcionarios del Ejecutivo.

“El discurso que vienen llevando adelante es esto de ‘adáptense o mueran’. Algo dicho con cierto goce y placer. Cuando cierra una industria o se pierde un empleo, el gobierno nacional goza. Cree que está haciendo lo correcto”, planteó el mandatario provincial.

El gobernador denunció también que desde que asumió el gobierno liberal se “liquidaron 200 mil puestos de trabajo formales” y el consumo cayó un 10%, al tiempo que reivindicó el accionar de la Provincia para contener una situación donde está “todo parado y no hay sector al que le vaya bien”.

¿Cómo paramos este plan de exterminio de la industria nacional? En las urnas, con el voto”, recalcó Kicillof.

Durante el congreso, participaron el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa; la ministra de la Producción de La Pampa, Fernanda González; y Horacio Cosenza, el subsecretario de Desarrollo Económico de Formosa. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

El peronismo define candidaturas en la Provincia: cómo se reparten las listas en las ocho secciones electorales

Publicado

en

El peronismo estrena su nueva piel —Fuerza Patria— en un contexto de alta volatilidad y tensiones internas. El Movimiento Derecho al Futuro (MdF) de Axel Kicillof, el Frente Renovador de Sergio Massa y La Cámpora, asociada —o cooptando— al PJ Bonaerense, se reparten las listas en acuerdos precarios a lo largo de 135 municipios y ocho secciones electorales.

El proceso, caótico por naturaleza, se desarrolla en un marco de mutua desconfianza y “la peor de las ondas”. Por estas horas, los referentes en los territorios terminan de definir los armados locales para luego enfocarse en el mapa bonaerense en su totalidad. El marco está definido por la preeminencia de los intendentes a la hora de elegir candidatos, siempre que abran las listas a sus socios electorales.

Otra de las reglas acordadas es no mezclar el toma y daca local con los acuerdos de segundo nivel, una máxima que en la práctica parece de imposible cumplimiento. En un frenesí intenso, entre mañana y pasado se terminarán de escribir los nombres que cada tribu pondrá a consideración de sus pares, para que a última hora se rubriquen los acuerdos finales y se inscriban las candidaturas.

El axelismo asumió, además, el compromiso de pelear lugares “entrables” para el movimiento obrero. La CGT, en sus distintas ramas, aspira a tener al menos un representante en cada sección electoral.

Octava sección

En La Plata, el cierre de listas será menos traumático gracias a los buenos oficios de Julio Alak y la expectativa de Unión por la Patria de hacer una buena elección en la ciudad.

Terminan los mandatos de Ariel Archanco, Lucía Iáñez y Juan Martín Malpelli, un representante de cada tribu. Alak ofreció a La Cámpora encabezar la lista, lo que allanaría el camino a Archanco.

El MdF insiste en candidatear a Carlos Bianco, ministro de Gobierno, quien podría competir en la Octava pese a su origen quilmeño.

La CGT regional aspira a colocar un nombre en la nómina. Fabiola Mosquera (UPCN) sonó como posibilidad, pero ella habría desestimado la idea.

Fuente: Infocielo.

Continue leyendo

Destacado

Kicillof inauguró un polo educativo con una chicana a Milei: “Esto no lo iban a hacer las fuerzas del cielo”

Publicado

en

El gobernador Axel Kicillof inauguró este martes el Polo Educativo “San José” en el distrito bonaerense de San Vicente y aprovechó el acto para lanzar críticas, y una chicana, al Gobierno de Javier Milei: “Esto no lo iban a hacer las fuerzas del cielo”.

Durante su discurso, Kicillof remarcó que las nuevas obras son producto de “un Estado presente” y resaltó que la idea es que los alumnos puedan completar todo su recorrido educativo en un mismo lugar y cerca de sus casas.

“Esto no es resultado de las fuerzas del cielo ni de la mano invisible del mercado, sino de una comunidad que se organizó y peleó por sus derechos y de un Estado que invirtió para garantizarlos”, dijo el mandatario, acompañado por el intendente local, Nicolás Mantegazza.

En la inauguraron el Polo Educativo “San José” en Alejandro Korn, integrado por la Escuela Secundaria N° 14, el Jardín de Infantes N° 919 y la Escuela Primaria N° 33, también estuvieron presentes el director General de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; la Jefa de Asesores, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque y la titular del OPISU, Romina Barrios.

“Desde el Gobierno nacional nos dicen desde el Gobierno nacional que hay que destruir el Estado. Nos dicen que hay que ajustar y que hay que achicar. Yo le contesto que sumando fuerzas de la comunidad, de la dirigencia política, del sistema educativo, de los docentes, de los directivos, sumando fuerzas de la familia, sumando fuerzas de los pibes, se pudo construir la escuela, se pudo construir este polo educativo”, afirmó Kicillof.

Durante su alocución, también hizo referencia a las elecciones legislativas de este año. “Viene pronto el momento más sagrado y más importante de la democracia, que es cuando tenemos que decidir si vamos a dejar que destruyan, rompan y deterioren o vamos a defender lo que tenemos y lo que nos espera”, señaló.

En ese marco, destacó que la obra se hizo con un fondo que se constituyó en la provincia de Buenos Aires, ante el recorte de fondos de la gestión libertaria. “El Gobierno nacional de Milei nos sacó la plata”, se quejó.

En ese sentido, defendió la continuidad de las obras públicas y la prestación de servicios esenciales: “Repito, hay quienes quieren destruir la salud pública, quieren romper el Estado desde adentro. Ahí hay un centro de salud que no estaba en el barrio, que faltaba en el barrio. Eso es salud pública. Ese centro de salud, los médicos, los enfermeros, todo lo que está allí es el Estado. No van a poder destruir los derechos, no van a poder destruir la educación pública, no van a poder destruir esa convicción y esa fuerza de los que simplemente quieren tener un futuro mejor”.

A partir de una inversión de $5.775 millones, el nuevo polo educativo ubicado en la localidad de Alejandro Korn cuenta con tres edificios destinados al Jardín de Infantes N°919, a la Escuela Primaria N°33 y a la Escuela Secundaria N°14. Con este proyecto, financiado por el OPISU y el Programa de Emergencia Educativa Edilicia (PEED), se da respuesta a la alta demanda de vacantes en los tres niveles para chicos y chicas que hasta el momento debían trasladarse a otras instituciones más alejadas.

El nuevo complejo posee en total 24 aulas, laboratorio, dependencias administrativas, SUM, patios, galería, playón deportivo y espacios verdes.  (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending