Conecta con nosotros

Política Provincial

El gobierno bonaerense volvió a embestir contra los barrios privados: “Que paguen lo que deben”

Publicado

en

“Es lógico que cada uno pague lo que debe”, remarcó la ministra de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Teresa García, en una nueva embestida de la administración de Axel Kicillof a los propietarios de los countries que hay en su distrito.

Según datos de la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA), un 25% de los barrios cerrados existentes “no está registrado formalmente, por lo que no paga los impuestos correspondientes”. Esto significa una pérdida de 1.500 millones de pesos al año para el fisco bonaerense.

La Ministra García, que también es la encargada de la creación de un mapa de tierras en el marco del Plan Bonaerense de Suelo, Vivienda y Hábitat, destacó que hay countries, clubes de campo y barrios cerrados que no pagan impuestos desde hace 20 años por no tener presentado el total de la documentación.

“Por vía satelital y chequeo con los municipios, tenemos relevado alrededor de 1100 barrios. Hemos modificado una reglamentación y 97 pueden ponerse en norma. Hay una gran cantidad ya regularizada”, dijo la Ministra al ser entrevistada en Radio Provincia.

“Hay 350 barrios convalidados, 602 fuera de norma, esto es que son barrios loteados que por diferentes razones no pudieron poner en regla; y además se anotaron 97 emprendimientos en el Empadronamiento y Puesta a Norma de Conjuntos Inmobiliarios Consolidados”, dijo García.

Con respecto a los datos del ARBA, el Gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, había dicho durante el fin de semana que “no había un mapa de la disponibilidad de tierra pública y privada para la ampliación de oferta. Era la nada misma y sobre ella montados muchísimos negocios privados. La mayoría de los barrios privados y countries no están habilitados, entonces no pagan impuestos. Son prácticamente ocupaciones de tierra. Hay que regularizarlo”.

Las declaraciones de Kicillof se realizaron en medio de polémica de tierras en Guernica y a la espera de una orden judicial que dictamine el desalojo de las tierras fiscales mientras el gobierno trabaja contra reloj para la reubicación de esas 2500 familias.

Advertisement

Destacado

Axel Kicillof y Mayra Mendoza tuvieron un gesto de unidad en plena campaña y compartieron un acto en Quilmes

Publicado

en

En un gesto de unidad tras la tensión por el cierre de listas y en medio de la campaña para las elecciones del 7 de septiembre, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, compartieron este viernes un acto en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), aunque la relación entre ambos continúa siendo estrictamente “institucional”.

El mandatario provincial y la jefa comunal quilmeña volvieron a verse las caras en la actividad denominada Encuentro Bonaerense de Ciencia y Universidad, que se llevó a cabo desde las 14 y culminó con un discurso de a cargo de Kicillof.

Estamos viviendo uno de los ataques más violentos y despiadados contra el sistema universitario, científico y tecnológico de toda la historia argentina”, denunció el gobernador en la casa de altos estudios de Quilmes.

Y se quejó de que el Gobierno nacional “recortó a la mitad el presupuesto destinado a la ciencia y la tecnología”, al tiempo que subrayó que “no es simplemente un ajuste, es un intento de destrucción”.

Ellos se denominan La Libertad Avanza, pero en materia de derechos y de igualdad de oportunidades, representan una libertad que atrasa”, sentenció el mandatario provincial, quien llamó a votar en septiembre por la boleta de Fuerza Patria.

Por su parte, Mendoza señaló que “las nuevas generaciones hoy manifiestan su frustración respecto al futuro que ven en Argentina”.

El modo que tenemos de responder a esa frustración es hacerle saber en las urnas a Javier Milei que el pueblo argentino quiere defender la universidad, quiere defender la ciencia, quiere defender la educación pública”, enumeró la intendenta al hacer referencia directa a los comicios.

Y sentenció: “No nos van a cansar, no nos van a quebrar. De ninguna manera nos podemos resignar. Tenemos que asumir las responsabilidad de representar: no importa una candidatura o un lugar en la lista”.

La participación de Kicillof y Mendoza en el encuentro había cobrado relevancia ante el gélido vínculo entre ambos, pese a que la referente de La Cámpora es candidata a diputada provincial por la Tercera Sección electoral de la alianza justicialista.

A pesar de formar parte del mismo frente electoral, la dirigente peronista, cercana a la ex presidenta Cristina Kirchner, remarcó ayer en el canal de streaming Laca que su relación con el gobernador es estrictamente “institucional”.

Pero ante esos dichos de Mendoza, fuentes de la mesa chica del gobernador relativizaron las declaraciones de la intendenta de Quilmes. “No sé cuál es la definición de institucional de ella, pero sí, es una relación institucional”, replicaron ante una consulta de la agencia Noticias Argentinas.

Y admitieron que no hubo un acuerdo explícito de “no agresión” tras el cierre de listas, pero aclararon que “la clave es que no haya malos momentos”.

El que sigue jugando la interna está jugando para Milei”, sentenciaron cerca de Kicillof ante esta agencia.

Y remarcaron que ninguno de los tres espacios quiere dar motivos al Presidente para profundizar su estrategia de confrontación con el peronismo porque “nadie quiere darle letra”.

Según precisaron las fuentes, el acto en Quilmes se había gestado tiempo antes de cerrar las listas pero adquirió mayor visibilidad a partir del tenso cierre del sábado pasado en La Plata.

“La participación de Mayra en el evento estaba armada hacía varias semanas”, sostuvieron a la Agencia Noticias Argentinas desde el entorno cercano de Kicillof.

Del acto también participan la vicegobernadora, Verónica Magario, quien además es candidata a diputada provincial por la Tercera Sección electoral; y los sministro de Gobierno, Carlos Bianco, y  de Producción, Augusto Costa.

Continue leyendo

Destacado

Axel Kicillof pidió que el voto de los bonaerenses sirva para ponerle un “freno” a la “crueldad” de Milei

Publicado

en

El gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof pidió este jueves que el voto de los bonaerenses en las elecciones legislativas del 7 de septiembre sirva para ponerle un “freno” a la “crueldad” del gobierno del presidente Javier Milei.

“El voto de los bonaerenses va a servir para reclamarle al Gobierno que cumpla con sus obligaciones: hay que ponerle un freno a la crueldad de Milei porque está en juego el presente, pero también lo que queremos para las próximas generaciones”, aseguró Kicillof durante un acto en Marcos Paz para habilitar un tramo de las obras de mejora de la Ruta Provincial N°40.

En ese marco, el gobernador volvió a remarcar el esfuerzo que realiza la Provincia para realizar obra pública, al tiempo que el gobierno de Milei abandonó ese rol en los diferentes municipios provinciales.

“Eso es lo que tenemos que elegir el próximo 7 de septiembre: vamos a defender las obras que le transforman la vida a nuestro pueblo”, enfatizó Kicillof.

Durante el acto estuvo presente el intendente local Ricardo Curutchet y el ministro de Infraestructura Gabriel Katopodis, quien además es el flamante candidato a senador provincial en la Primera Sección Electoral por Fuerza Patria.

“Mientras el Gobierno intensifica el ajuste, nosotros potenciamos la inversión para reactivar también las obras que ellos paralizaron”, subrayó Katopodis al hacer uso de la palabra.

Estuvieron presentes también el director provincial de Hidráulica, Flavio Seiano; la concejala Verónica Mc Loughlin; funcionarios y funcionarias locales.

Continue leyendo

Destacado

Investigan a 24 oficiales por realizar una conspiración contra la Policía bonaerense

Publicado

en

El Gobierno de Axel Kicillof desplazó a 24 oficiales de la Policía Bonaerense acusados de realizar una conspiración contra la fuerza junto al excomisario Maximiliano Bondarenko.

Así lo confirmó el ministro de Seguridad, Javier Alonso, quien dijo que la investigación interna partió de una denuncia anónima que “daba cuenta de una confabulación de 24 policías” que “utilizaban las oficinas y los instrumentos del Estado para brindar apoyo al candidato Bondarenko”, exintegrante de la fuerza y actual concejal de Florencio Varela. Sin embargo, aclaró que la decisión “nada tiene que ver con que esta persona sea candidato de La Libertad Avanza” para las elecciones del 7 de septiembre.

Según el ministro, este grupo de policías buscó conspirar contra la fuerza, y dijo que hay evidencia que demuestra que buscaban intervenir la Bonaerense a través de un “golpe al comando institucional” para quedarse con puestos claves. Están involucrados en la maniobra oficiales que tenían cargos directivos en la línea de manejo de la fuerza e integrantes de la cúpula de la Policía Ecológica. A Asuntos Internos le había llegado chats de grupos de WhatsApp, nombres, audios y diversos planes de acción para la Policía Bonaerense.

En declaraciones a Radio 10, Alonso detalló que el grupo, en el que figuraría también Bondarenko en su calidad de policía retirado, habría utilizado oficinas y recursos estatales para apoyar la candidatura y, “fundamentalmente, para diseñar una serie de medidas urgentes que dispondrán cierto nivel de intervención de la Policía y parte de esas medidas sugerían a ellos como nuevos responsables de la institución en lo que sería un golpe al comando institucional”.

El funcionario informó que se realizaron auditorías preventivas en las dos dependencias policiales principales, y tras revisar equipos informáticos se halló “documentación que dieron cuenta de que era cierto”. Como resultado, se ordenó la desafectación de los responsables y se inició la investigación correspondiente.

Alonso indicó que el accionar de los oficiales constituye “una falta grave al reglamento orgánico de la Policía”, y subrayó que los imputados proyectaban “una serie de medidas tendientes a avanzar con una reforma institucional y medidas urgentes de tipo intervencionista que, entre otras cosas, incluía el pase a retiro obligatorio de un montón de jefes para que ellos quedaran al frente de las áreas claves”.

Con una trayectoria política que incluye su paso por diversos espacios como el de Facundo Manes y el de Emilio Monzó, Bondarenko está a la cabeza de lista de la Tercera sección electoral por La Libertad Avanza. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending