Conecta con nosotros

Destacado

El Gobierno desestimó las críticas de Macri a Karina Milei: “No entendió nada”

Publicado

en

Las nuevas críticas del expresidente Mauricio Macri a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, no cayeron bien en Casa Rosada, donde rechazaron la reciente decisión de centrar las diferencias contra la menor de los Milei.

“No entendió nada”, sostuvo ante la agencia Noticias Argentinas una importante fuente sobre la decisión del exmandatario de apuntar contra “El Jefe” en sus últimas declaraciones.

Por los pasillos de Balcarce 50 sostuvieron que pegarle al asesor presidencia, Santiago Caputo, como Macri estilaba “no tenía costo alguno”, al tiempo que remarcaron que esa misma premisa no aplica con la hermana del mandatario. Karina Milei no es solo la funcionaria con mayor poder en la administración, sino que además es quien mejor representa a los intereses y voluntades del libertario.

Asimismo, desde el entorno del mandatario descartaron que la estrategia de La Libertad Avanza sea “ir por el PRO en la Ciudad”, como denunció Macri, aunque dedicaron varios minutos a diferenciar a la conducción del partido de los dirigentes que aún integran la fuerza.

“Siempre hemos agradecido el trabajo del PRO en el Congreso”, sostuvo una voz con acceso al despacho presidencial, marcando la única coincidencia con el exmandatario, quien aseguró que el PRO le “sacó las papas del fuego” al Gobierno.

Pese a los halagos, desde el círculo rojo libertario aseguran que el expresidente de Boca no dirige en su totalidad a los referentes amarillos, e incluso se esperanzan con una posible alianza entre La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires, sin la bendición de Mauricio. “Hicimos la foto sin el OK de Mauricio, por qué no un acuerdo”, ironizaron.

La referencia se retrotrae a la imagen que se robó la primera plana de los medios de comunicación en la que se la veía a Karina Milei y al mandatario junto a los diputados del PRO Cristian Ritondo Diego Santilli en lo que definieron como “una integración” de espacios para disputarle la provincia al gobernador Axel Kicillof. 

“No es causalidad que las chances de ponernos de acuerdo sea con Cristian Ritondo y el Colo Santilli. Mauricio está más enfocado en cuidar la Ciudad”, reconocieron por los pasillos de Balcarce 50, y añadieron: “Los tipos que han apoyado incondicionalmente están encontrando lugar en La Libertad Avanza. Los que apoyaban condicionalmente no”. 

La campaña de la motosierra y las promesas de recorte

Con la Ciudad de Buenos Aires como terreno de disputa, el Gobierno Nacional centra su atención presentar al vocero presidencial, Manuel Adorni, como el portador de la motosierra en el distrito que gobierna Jorge Macri como símbolo de ajuste y recortes en el Estado.

“Siempre dijimos que son más importantes las ideas que los rejuntes, y con los que han apoyado las ideas nos estamos poniendo de acuerdo”, argumentaron desde la mesa chica libertaria sobre la presentación de la lista violeta que competirá contra la de Silvia Lospennato. 

Esta mañana, junto a varios referentes porteños, el vocero presidencial se fotografió en la puerta Uspallat 3150, donde funciona la sede del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, para dar inicio a la campaña de cara a las elecciones legislativas del 18 de mayo.

“En la Ciudad no estamos de acuerdo con el crecimiento exponencial del Estado, la suba de impuestos y el modelo del estado presente que vende el PRO”, definieron en la adminsitración libertaria, y denunciaron: “Si se toma el tamaño del Estado debe haber crecido a un ritmo más rápido del Gobierno Nacional”.

Según aclaran, el objetivo de la campaña no es “terminar con el PRO” sino darle fin “a un modelo de hacer política que la sociedad en el país dijo que no comparte”. 

“Que bajen impuestos y echen a un tercio de la planta si queren hacer acuerdos”, desafió una significativa fuente del Poder Ejecutivo que acusó a la fuerza que fundó Macri de “tener ministerios repletos de ñoquis”. 

Desfilaba por los pasillos de la casa otro importante funcionario que escuchó la declaración, y se plegó a las críticas hacia el Ministerio de Gobierno porteño al que le adjudican su creación para el desembarco de dirigentes. “Hay que hacerlo mierda”, sintetizaron a coro y entre risas.

Advertisement

Destacado

Patricia Bullrich confirmó que será candidata a Senadora por CABA en las elecciones de octubre

Publicado

en

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, envió un mensaje a través de sus redes sociales, donde aseguró que competirá en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.

“Me presento como candidata a Senadora por CABA para seguir peleando por un país próspero, libre y ordenado, dentro de La Libertad Avanza y bajo el liderazgo de Javier Milei”, señaló Bullrich. Y remarcó: “Es momento de decidir: construimos futuro o volvemos al fracaso”.

El propio Javier Milei reaccionó al posteo de Bullrich y celebró su decisión: “Vaaaamooo…!!!Grande Patricia Bullrich, dando la pelea en CABA para que avancemos en la pelea por terminar con los kukas…VLLC!”, comentó en X.

En su texto, la ministra expresó: “Después de dar todo por la seguridad de los argentinos de bien, de recuperar el orden y hacer respetar la Ley, la próxima batalla está en el Senado. Allí voy a liderar los cambios que el país necesita y que dependen del Congreso, para proteger la libertad y blindar todo el esfuerzo que hicimos hasta ahora”. Y sumó: “Ese esfuerzo que hace cada uno, con valentía y esperanza, nos mantiene firmes para superar esta etapa y dejar atrás a quienes nos hundieron en el desorden, la delincuencia y la pobreza”.

Para cerrar, recurrió a la chicana: “Esos inútiles y corruptos quieren destruir todo para volver al poder. No les importa la gente ni el país. Pero no vamos a dejar que se lleven puesto todo el trabajo hecho”.

Este fin de semana vence el plazo para la presentación de listas rumbo a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. La Libertad Avanza busca reforzar sus filas en el Congreso y apuesta a candidatos de peso. Bullrich liderará la lista al Senado por la Ciudad, mientras que José Luis Espert hará lo propio en Diputados por la provincia de Buenos Aires. (DIB) ACR

Continue leyendo

Destacado

YPF: la Justicia de EE.UU. suspendió la orden de entregar las acciones mientras Argentina apela

Publicado

en

La Corte de Apelaciones de Estados Unidos suspendió la orden de la jueza Loretta Preska que obliga a la Argentina a entregar el 51% de las acciones que el Estado tiene en YPF mientras apela la sentencia en su contra. El país tampoco estará obligado a depositar una garantía.

El Gobierno ya había anunciado que, en caso de que la Corte de Apelaciones no suspendiera la entrega de las acciones, planeaba recurrir a la Corte Suprema para evitar cumplir con esa exigencia. Con esta medida, ese paso no será necesario.

Tras conocerse el pedido de Preska de entregar la participación accionaria estatal en la petrolera, la Argentina había solicitado suspender ese pedido hasta tanto se resuelva la apelación de fondo, un proceso que comenzará a fines de septiembre. La Cámara de Apelaciones hizo lugar a ese pedido y suspendió temporalmente la orden de Preska, pero ahora se conoció la decisión definitiva.

En tanto, Argentina continúa el proceso de apelación del fallo original de primera instancia, que obliga al país a indemnizar con US$16.100 millones (más intereses) a los accionistas minoritarios al momento de la estatización.

La presentación de los argumentos orales está prevista para la semana del 27 de octubre, justo después de las elecciones legislativas.

La fecha fue ratificada la semana pasada, después de que la Cámara de Apelaciones no hiciera lugar a un pedido de la ONG Republican Action for Argentina (RA4ARG) para anular la sentencia original e iniciar una investigación penal contra la familia Eskenazi, accionista minoritaria de YPF al momento de la nacionalización.

La estatización de YPF ocurrió el 16 de abril de 2012, cuando el gobierno de Cristina Kirchner anunció la expropiación del 51% de las acciones de la empresa para recuperar la soberanía energética de Argentina. El proyecto fue votado por el Congreso Nacional. Esta iniciativa apuntaba a controlar los recursos energéticos del país y evitar la privatización previa de YPF por parte de la empresa española Repsol. (DIB) ACR

Continue leyendo

Destacado

Todo caro: Magario cargó contra Milei y puso el ejemplo del precio del Nesquik

Publicado

en

La vicegobernadora Verónica Magario y candidata testimonial a diputada provincial por la tercera sección electoral para la elección del 7 de septiembre, cuestionó al plan económico del presidente Javier Milei y puso como ejemplo el precio de un producto popular: el Nesquik, la chocolatada que toman los más pequeños.

Al descreer de los datos de inflación del Indec, del 1,9% en julio, Magario apuntó contra la suba de precios y las medidas del Gobierno libertario. “Vengo de haber estado en ciudades donde funciona Nestlé, donde se fabrican cueros… Donde está Nestlé fabrican nuestro famoso Nesquik, el Nestún, con los que nos hemos criado casi todos, los conocemos todos. Yo por lo menos a mis hijos los crie con Nesquik y la verdad es que teníamos la posibilidad de pagarlo en esa época el Nesquik… Hoy me parece… ¡Hasta el Toddy está caro! Perdón que estoy pasando propagandas, pero bueno”, dijo la vice.

“Lo que me contaban es que una empresa tan antigua como ellos (Nestlé) han despedido e indemnizado a muchísima gente, pero además de la reducción del personal está la del trabajo. Los que están operando fueron reducidos a un tercio. Las grandes empresas están empezando a fundirse porque no hay consumo de carne, de lácteos, de harinas, de pollo. No sé de qué se está alimentando la gente, esto es lo peor”, agregó a Radio delta.

Como viene informando DIB, el despido y las suspensiones de trabajadores en distintas compañías ubicadas en la provincia de Buenos Aires se ha vuelto una moneda corriente en los últimos meses.

También, la número dos de Axel Kicillof puso en duda la inflación del 1,9% del mes pasado. “Ya nadie le cree más nada, no es la sensación que tenemos. Ayer hablaba con Luis, un vecino, y me decía: ‘Señora, me renovaron el contrato de alquiler, me aumentó 70%’. ¿Dónde está el 1,9%? ¿Sería 14% hasta julio? Le pregunto a la gente: ¿14% amentaron las cosas? Esto dándole un 2% de inflación por mes”, explicó. Asimismo, dijo estar “preocupada” por la falta de empleo entre los jóvenes.

Convencida de que Milei está “destruyendo la rueda de la producción y el empleo”, Magario cuestionó la sustitución de lo local por lo importado y dijo que esa situación impacta en los salarios y en el consumo. “Es una rueda que te va achicando. Más ajuste, más recesión, más ajuste, más recesión. Los que tenemos algunas canas vimos esto a fines de los 90 y explotar en 2001. Y, permítanme la comparación, no quiero que a mis hijos o nietos les pase esto el día de mañana. No quiero seguir escuchando a los docentes que me dicen que los chicos de la Provincia la única comida que tienen es la que estamos dando en los comedores escolares”, se quejó.  (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending