Conecta con nosotros

Destacado

El Gobierno insistirá en instalar “la memoria completa” a través de una serie de videos institucionales

Publicado

en

En las vísperas de un nuevo 24 de marzo, Día de la Memoria, el Gobierno Nacional promete “sorpresas” para el lunes con las que busca profundizar la batalla cultural en defensa de la memoria completa” que predica.

Según supo la agencia Noticias Argentinas, pese al hermetismo con el que se trató el tema, difundirán al menos dos video institucionales que incluyen anuncios a través de los cuales harán eco de la disruptiva política de derechos humanos que encarna el presidente Javier Milei.

En la cocina de la comunicación, se tomó la definición de incluir una serie de anuncios grabados por el vocero presidencial, Manuel Adorni. Durante la tarde del viernes, el funcionario se dedicó a ultimar los detalles y precisar la línea con la que la administración polemizará mientras el kirchnerismo y la izquierda se encuentren desplegando su militancia en las calles en una nueva movilización unitaria.

De esta forma, además del mensaje que se compartirá desde la cuenta oficial de Casa Rosada, similar al del pasado 24 de marzo que cuestionaba la cifra de 30.000 detenidos desaparecidos, y calificaba de “guerra” a lo sucedido entre 1976 y 1983, habrá un segundo video.

En aquella oportunidad, a través de las voces del periodista Juan Bautista “Tata” Yofre; el exguerrillero Luis Labraña, y María Fernanda Viola, la hija del ex capitán Humberto Viola, el Poder Ejecutivo dio lugar a los pedidos de justicia para a las víctimas de agrupaciones armadas, sin hacer mención de las desapariciones, torturas y asesinados propiciados por la dictadura.

En Balcarce 50 sostienen que las comunicaciones “no debieran generar grietas”, y anticipan que insistirán en impulsar ”la memoria completa para que haya verdad y justicia”.

Durante el trascurso de la semana pasada, un equipo de grabación de Presidencia tomó imágenes en el Espacio Memoria y Derechos Humanos ubicado en el predio en el que funcionó el centro clandestino de detención, tortura y exterminio de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) a nombre del cineasta libertario Santiago Oria.

Desde el 10 de diciembre de 2023 a la fecha, la planta de trabajadores de la Secretaría de Derechos Humanos se redujo en un 60%, según precisaron fuentes de la secretaría, y de 1005 empleados quedaron tan solo 400 en pie.

Desde la exEsma revelaron que la presencia de funcionarios del Poder Ejecutivo motorizó el despido de los últimos dos delegados del gremio que trabajaban en el Espacio de la Memoria, ubicado en Avenida del Libertador al 8151.

“Se vive casi un estado de sitio. No se pueden colgar carteles, hay policías grabando y monitoreando cada movimiento”, reveló a esta agencia un trabajador que prefiere resguardar su identidad por miedo a “futuras represalias”.

Los efectivos que integran la secretaría creen que el Gobierno anunciará este lunes el cierre de la cartera, pero al menos tres fuentes de Casa Rosada consultadas por la agencia Noticias Argentinas negaron la posibilidad.

“Primero se encargaron de desmantelar la actividad sindical, ahora vienen por la Secretaría“, aseguraron, y agregaron: “Quieren cambiar la orientación de los derechos humanos y limitarse a juzgar a la guerrilla”.

Desde el entorno del presidente Javier Milei descartaron alusiones directas del mandatario sobre el 49° aniversario del Golpe cívico – militar encabezado por la Junta Militar. Sin embargo, cerró el viernes en el Regimiento de Infantería uno de Patricios, ubicado en el barrio porteño de Palermo.

Lo hizo en un nuevo aniversario del Regimiento de Granaderos a Caballo, fundado en 1812 por el General José de San Martín, que se celebra el 16 de marzo, junto al ministro de Defensa, Luis Petri. Durante su exposición, el libertario cometió un furcio al llamar “Don Juan José de San Martín” al prócer argentino.

Advertisement

Destacado

Se viene la tercera edición de la Fiesta del Cubanito

Publicado

en

El próximo fin de semana se desarrollará en el Parque de Mayo la tercera edición de la Fiesta del Cubanito en Primavera. El evento es organizado por el Municipio y el Consorcio de Gestión del Puerto.

Participarán más de 200 feriantes, habrá foodtrucks de gastronomía y un paseo cubanitero con más de 40 carros. Las y los vecinos podrán ser jurado del concurso tradicional donde se premiará a los mejores cubanitos por categorías (simple, bañado, innovación), como también al cubanitero de la gente.

Esta mañana en conferencia de prensa la titular del Instituto Cultural Natalia Martirena destacó que se trata de una fiesta especial tras la inundación del 7 de marzo. “Viene a mostrar que podemos defender, festejar, cuidar lo que es nuestro”, enfatizó

“Esta fiesta representa nuestra identidad, no solamente en términos de que el cubanito es el paseo indiscutible en el Parque de Mayo, sino también que un gran sector que forma parte de nuestra cultura va a estar presente”, agregó.

Quienes quieran ser parte del jurado del concurso para premiar a los mejores cubanitos, deberán registrarse en el siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/1nYyj7v6EZUKyu7BVje1N8fyoavlSuYvpV7e9oCjd1kM/viewform?edit_requested=true.

La inscripción puede realizarse hasta el viernes 26 por la mañana.

Por su parte, el presidente del CGPBB, Santiago Mandolesi Burgo, afirmó que el puerto quería estar nuevamente presente en la fiesta, “muy identitaria de Bahía Blanca”. “Es parte de seguir construyendo una visión de una ciudad portuaria que nos incluya a todos”, planteó.

Detalle de los espectáculos

  • Sábado a partir de las 15
  • Roditron
  • Bomba Cumbia
  • Coco Soul
  • Tachame la Doble
  •  Domingo a partir de las 15 
  • Fantabulosikos
  • Andro
  • Enclave

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Allanamiento en el conurbano por una causa de Phishing en Bahía Blanca

Publicado

en

En el marco de una investigación realizada por la UFIJ N.º 20, a cargo del fiscal Rodolfo De Lucia, el Juzgado de Garantías N.º 1 ordenó el allanamiento de un departamento ubicado en la localidad de Sáenz Peña, en el partido de Tres de Febrero, provincia de Buenos Aires donde se habría creado el link engañoso (phishing) para obtener los datos de una persona de Bahía Blanca a la que se le sustrajeron un millón de pesos.

El phishing es un tipo de ciberataque donde los delincuentes se hacen pasar por entidades de confianza (bancos, empresas, etc.) para engañar a los usuarios y obtener información personal y confidencial, como contraseñas, números de tarjeta de crédito y datos bancarios. Esta información puede ser utilizada para robar dinero o suplantar la identidad de la víctima. Los ataques de phishing suelen realizarse a través de correos electrónicos, mensajes de texto o sitios web falsos que parecen legítimos.

Según la causa, el hecho se produjo el 9 de agosto del presente año cuando un hombre fue engañado a través de una publicidad fraudulenta de Instagram que imitaba la identidad visual del Banco Santander. La víctima ingresó a un portal similar al de la entidad, colocó sus datos y de esa manera accedieron a su caja de ahorro.

Con el dinero disponible en la cuenta abonaron el resumen de una tarjeta de crédito Visa de una tercera persona, que la víctima desconocía, por lo que realizó el reclamo al banco sin obtener resultados favorables.

A través de las tareas investigativas, se logró determinar el domicilio desde donde había sido creado ese sitio web era un departamento ubicado en el piso 6 de calle Avenida Roque Sáenz Peña 3465, por lo que se llevó a cabo un allanamiento para recabar elementos de interés en la causa.

Personal de Cibercrimen Región Interior Sur logró identificar a las personas que se encontraban en su interior y secuestrar 5.500 dólares, 1.290.000 pesos, 7 celulares, 2 discos sólidos, 3 pendrives y una notebook que serán peritados en busca de nuevas pruebas para la investigación.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Día de la Virgen de la Merced: cómo será la prestación de servicios

Publicado

en

Este miércoles 24 de septiembre, Día de la Virgen de la Merced, patrona de Bahía Blanca, habrá asueto administrativo y los servicios funcionarán de la siguiente manera:

Municipio
Sin atención al público.

Transporte público
Circulará con la frecuencia habitual de los días hábiles.

Residuos domiciliarios
La recolección se brindará en forma normal.

Sistema de estacionamiento medido y pago
Si bien no se cobrará el uso del sistema, se debe respetar las zonas no permitidas para estacionar.

Hospital Municipal
De 8 a 19 funcionarán los consultorios de guardia de clínica médica y pediatría. En tanto, el servicio de emergencia estará disponible las 24 horas.

Cementerio
Permanecerá abierto de 8 a 17 para visitas. La administración atenderá de 7 a 12. Estará abierto el acceso principal (calle Lejarraga) como el secundario (Sarratea y Abad).

Cabe agregar que el próximo lunes, con motivo de conmemorarse el Día del Empleado de Comercio, no habrá atención al público en las oficinas de Tránsito ubicadas en el Paseo del Sol.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending