Conecta con nosotros

Destacado

El Gobierno insistirá en instalar “la memoria completa” a través de una serie de videos institucionales

Publicado

en

En las vísperas de un nuevo 24 de marzo, Día de la Memoria, el Gobierno Nacional promete “sorpresas” para el lunes con las que busca profundizar la batalla cultural en defensa de la memoria completa” que predica.

Según supo la agencia Noticias Argentinas, pese al hermetismo con el que se trató el tema, difundirán al menos dos video institucionales que incluyen anuncios a través de los cuales harán eco de la disruptiva política de derechos humanos que encarna el presidente Javier Milei.

En la cocina de la comunicación, se tomó la definición de incluir una serie de anuncios grabados por el vocero presidencial, Manuel Adorni. Durante la tarde del viernes, el funcionario se dedicó a ultimar los detalles y precisar la línea con la que la administración polemizará mientras el kirchnerismo y la izquierda se encuentren desplegando su militancia en las calles en una nueva movilización unitaria.

De esta forma, además del mensaje que se compartirá desde la cuenta oficial de Casa Rosada, similar al del pasado 24 de marzo que cuestionaba la cifra de 30.000 detenidos desaparecidos, y calificaba de “guerra” a lo sucedido entre 1976 y 1983, habrá un segundo video.

En aquella oportunidad, a través de las voces del periodista Juan Bautista “Tata” Yofre; el exguerrillero Luis Labraña, y María Fernanda Viola, la hija del ex capitán Humberto Viola, el Poder Ejecutivo dio lugar a los pedidos de justicia para a las víctimas de agrupaciones armadas, sin hacer mención de las desapariciones, torturas y asesinados propiciados por la dictadura.

En Balcarce 50 sostienen que las comunicaciones “no debieran generar grietas”, y anticipan que insistirán en impulsar ”la memoria completa para que haya verdad y justicia”.

Durante el trascurso de la semana pasada, un equipo de grabación de Presidencia tomó imágenes en el Espacio Memoria y Derechos Humanos ubicado en el predio en el que funcionó el centro clandestino de detención, tortura y exterminio de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) a nombre del cineasta libertario Santiago Oria.

Desde el 10 de diciembre de 2023 a la fecha, la planta de trabajadores de la Secretaría de Derechos Humanos se redujo en un 60%, según precisaron fuentes de la secretaría, y de 1005 empleados quedaron tan solo 400 en pie.

Desde la exEsma revelaron que la presencia de funcionarios del Poder Ejecutivo motorizó el despido de los últimos dos delegados del gremio que trabajaban en el Espacio de la Memoria, ubicado en Avenida del Libertador al 8151.

“Se vive casi un estado de sitio. No se pueden colgar carteles, hay policías grabando y monitoreando cada movimiento”, reveló a esta agencia un trabajador que prefiere resguardar su identidad por miedo a “futuras represalias”.

Los efectivos que integran la secretaría creen que el Gobierno anunciará este lunes el cierre de la cartera, pero al menos tres fuentes de Casa Rosada consultadas por la agencia Noticias Argentinas negaron la posibilidad.

“Primero se encargaron de desmantelar la actividad sindical, ahora vienen por la Secretaría“, aseguraron, y agregaron: “Quieren cambiar la orientación de los derechos humanos y limitarse a juzgar a la guerrilla”.

Desde el entorno del presidente Javier Milei descartaron alusiones directas del mandatario sobre el 49° aniversario del Golpe cívico – militar encabezado por la Junta Militar. Sin embargo, cerró el viernes en el Regimiento de Infantería uno de Patricios, ubicado en el barrio porteño de Palermo.

Lo hizo en un nuevo aniversario del Regimiento de Granaderos a Caballo, fundado en 1812 por el General José de San Martín, que se celebra el 16 de marzo, junto al ministro de Defensa, Luis Petri. Durante su exposición, el libertario cometió un furcio al llamar “Don Juan José de San Martín” al prócer argentino.

Advertisement

Destacado

Un sector de la UCR bonaerense no acordó con Provincias Unidas y podría ir con Carrió

Publicado

en

Un sector del radicalismo bonaerense rechazó sumarse al frente Provincias Unidas, que reemplazará a Somos Buenos Aires en la elección de diputados nacionales del 26 de octubre y podría acordar, en cambio, sumarse a la Coalición Cívica de Elisa Lilita Carrió.

En la inscripción de alianzas que cerró esta madrugada, Somos Buenos Aires, la alianza con que competirán radicales, peronistas no K, CC y ARI para las elecciones de legisladores provinciales 7 de septiembre, se transformó en Provincias Unidas para competir en octubre, cuando se elegirán 35 diputados nacionales por la provincia.

El cambio obedece a un acuerdo con el frente integrado por ahora por Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio “Nacho” Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz), que llevaría al exministro de Transporte Florencio Randazzo como primer candidato en la Provincia.

La incorporación terminó detonando parte de SBA: se fueron Emilio Monzó y Margarita Stolbizer -que se presentarán con una lista propia- y la CC, pese a que Carrió fue mencionada como candidata en lugar de Randazzo hasta poco antes del cierre de alianzas.

Lo que tampoco firmaron el nuevo acuerdo son los radicales alineados con Miguel Fernández, el presidente del Comité de Contingencia del partido, que ahora negocia incluir su sector en la CC para presentarse en octubre. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Kicillof: “Acompañamos al pueblo en cada manifestación y con Fuerza Patria vamos a frenar a Milei”

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, afirmó este viernes que su espacio político acompañó a la sociedad en cada manifestación de los sectores sociales afectados por el Gobierno nacional y destacó que con Fuerza Patria se va a “frenar” al presidente Javier Milei.

“No nos sorprende lo que está pasando en nuestro país: desde un primer momento advertimos que las políticas económicas del Gobierno no les servían a los trabajadores, los jubilados y los empresarios pyme”, sostuvo el gobernador durante un acto en Santa Clara del Mar, donde inauguró la Casa de la Provincia de esa localidad.

En esa línea, expresó que “así como estuvimos en la calle acompañando a nuestro pueblo en cada manifestación, ahora estamos planteando una alternativa con Fuerza Patria para canalizar la bronca y frenar a Milei”.

A lo largo de la jornada, el mandatario provincial también visitó Mar del Plata, donde se fotografío junto a la lista completa de Acción Marplatense, espacio que se referencia en la figura del diputado bonaerense Gustavo Pulti y está enfrentada a la de Fuerza Patria, que lleva a la camporista Fernanda Raverta como candidata a legisladora para la elección del 7 de septiembre.

Con Axel (Kicillof) ahora en Mar del Plata: la lista completa de Acción Marplatense en el Movimiento Derecho al Futuro. Mar del Plata quiere recuperarse del abandono. Lo que se ama no se abandona. Lo que se sueña se construye”, expresó Pulti en sus redes sociales al compartir la foto con el gobernador.

Durante el acto en Santa Clara, municipio de Mar Chiquita, estuvieron en tanto la jefa de Asesores, Cristina Álvarez Rodríguez, el intendente local, Walter Wischnivetzky, la dirigente Fernanda Raverta y el director de Aguas Bonaerenses (ABSA), Jorge Paredi. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Estela de Carlotto cuestionó a Milei por usar el “Nunca Más” para hacer campaña electoral

Publicado

en

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, expresó este viernes su repudio al uso electoral por parte del presidente Javier Milei de la consigna “Nunca Más”, utilizada históricamente en rechazo a la última dictadura militar y exhibida este jueves por el mandatario en un cartel que con la fase: “Kirchnerismo Nunca Más”.

Se ve que no tienen cerebro, por eso tienen que copiar y sobre todo ofender”, afirmó Carlotto durante una entrevista con radio Splendid, horas después de la exhibición de la consigna por parte de Milei en una fotografía junto a dirigentes afines y a candidatos de su partido en la antesala de las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires del próximo 7 de septiembre.

La titular de Abuelas de Plaza de Mayo cuestionó ante esto el uso electoral de la frase “Nunca Más”, gestada por los organismos de derechos humanos para denunciar y rechazar los crímenes cometidos durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983).

El cartel exhibido en la fotografía incluso toma la tipografía tradicional del ‘Nunca Más’, para que no queden dudas de la referencia a la histórica consigna. Carlotto describió como “ofensiva” y “maligna” la actitud del Gobierno de Milei y destacó que situaciones como estas no deben ser toleradas.

“Esto va más allá de lo que se puede permitir, es la ofensa permanente”, mencionó, y denunció: “El método es dejarnos cada vez más desprotegidos, abandonar a la gente, al pueblo”. Carlotto consideró que el Ejecutivo “no tiene moral” y alertó sobre el contexto social y político que atraviesa el país.

“Si pudieran, harían mucho más todavía. Estamos pasando un momento único, porque nunca con los gobiernos enemigos, los malos gobiernos, ha habido esta situación de muerte, intolerancia y de maldad”, subrayó.

Desde su llegada a la Presidencia, en diciembre de 2023, Milei denostó la lucha por la memoria, negó la cifra de 30.000 desaparecidos que sostienen las organizaciones de derechos humanos, despidió a cientos de empleados y desfinanció los entes estatales dedicados a investigar y asistir en la búsqueda de los desaparecidos. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending