Conecta con nosotros

Destacado

El Gobierno Nacional autorizo nuevos aumentos en servicios de Internet, telefonía fija y cable

Publicado

en

El Gobierno Nacional autorizó nuevos aumentos en servicios de Internet, televisión por cable y telefonía fija, los cuales empezarán a regir el mes de marzo.

El sábado pasado el Poder Ejecutivo permitió un aumento en la telefonía móvil de hasta un 7,5% para febrero y un 2,5% para marzo.

Este martes se incluyó al resto del sector de las telecomunicaciones.

El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), mediante de la Resolución 204/2021 que fue publicada hoy en el Boletín Oficial, estableció que las licenciatarias de Servicios de Telefonía Fija, podrán incrementar el valor de sus precios minoristas en marzo de 2021 hasta un 5%.

Las empresas prestadoras de acceso a Internet van a poder hacerlo según el siguiente esquema segun sus planes:

  • 50 Mbps de velocidad de bajada, Segmento Hogar, de prestadores de SVA-INT con menos de 100 mil accesos totales: hasta un 7%.
  • 50 Mbps de velocidad de bajada, Segmento Hogar, de prestadores de SVA-INT con 100 mil accesos totales o más: hasta un 5%.
  • 50 MBPS o más de velocidad de bajada, Segmento Hogar: hasta un 7,5%.
  • Corporativos: hasta un 7,5%.

Los abonos de televisión por cable residenciales, ya sean de modalidad pospaga o prepaga, el aumento permitido es:

  • Planes ofrecidos por prestadores de Servicios de Radiodifusión por Suscripción mediante Vinculo Físico o Radioeléctric con menos de 100.000 accesos totales: hasta un 7%.
  • Planes ofrecidos por prestadores de SRSVFR con 100 mil accesos totales o más: hasta un 5%.
  • Planes o paquetes de servicios digitales de señales a demanda y otros adicionales “Premium”: hasta un 7,5%

En servicios de televisión satelital, el incremento será:

  • De hasta 5% para prestadoras con menos de 200 canales.
  • 7,5% para prestadoras de 200 o más canales.
  • 7,5% en el caso de planes o paquetes de servicios digitales de señales a demanda y otros adicionales “premium”.

Desde el ENACOM se aclaró que los incrementos autorizados sólo podrán ser aplicados por aquellas Licenciatarias que hubiesen cumplido las disposiciones en las que se permitieron las anteriores actualizaciones tarifarias.

Aún así, los aumentos no alcanzan a los precios de las Prestaciones Básicas Universales, planes subsidiados que lanzó el Gobierno a fines del año pasado destinado a jubilados, desocupados y beneficiarios de AUH, entre otros.

Advertisement

Destacado

Jubilados presentarán firmas “contra el ajuste” en el Congreso y Casa Rosada

Publicado

en

Organizaciones que nuclean a jubilados y autoconvocados presentarán “miles de firmas contra el ajuste” de la gestión del presidente Javier Milei este miércoles, en el marco de las habituales marchas en la Plaza de los dos Congresos.

En declaraciones exclusivas a la Agencia Noticias Argentinas, los miembros de la Unión de Trabajadores Jubilados En Lucha (UTJEL), informaron los ítems que contiene el documento le enviarán al Presidente de la Nación, a los diputados y senadores nacionales y a las autoridades provinciales.

“Queremos una jubilación mínima de $1.250.000 proporcional en todas las escalas, que respete la canasta básica total de la tercera edad; la movilidad previsional bimestral, sin techo ni tope, y aumento de las patronales e igual compensación etaria a mujeres desde los 55 años y varones desde los 60 años”, indicaron en el texto.

También, rechazan la reforma jubilatoria, el aumento de edad para jubilarse, la supresión de regímenes especiales y, fundamentalmente, la “represión” que sufren cada miércoles.

Asimismo, este mismo miércoles habrá una conferencia de prensa y una reunión organizativa, previa a la entrega del documento, “con vistas a la gran jornada nacional de lucha” y convocaron a todas las organizaciones sindicales, de Derechos Humanos, piqueteras, barriales, estudiantiles y sociales “a sumarse y coordinar la movilización” que comenzará a las 17hs.

Entregaremos miles de firmas en un petitorio, en el Congreso y en Casa Rosada, con una consigna central en contra de la entrega y el ajuste. Además, rechazamos el pacto del Gobierno con (Donald) Trump y con el Tesoro yanqui. En la antesala del Día de la Soberanía, reafirmamos nuestra resistencia y nuestro compromiso con las luchas populares”, concluyeron.

Continue leyendo

Destacado

Diego Spagnuolo declara hoy por la causa Andis

Publicado

en

El ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) Diego Spagnuolo prestará declaración indagatoria hoy en la causa por presuntos pedidos de coimas en ese organismo.

El fiscal Franco Picardi le tomará declaración a las 13 en Comodoro Py, según pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas de fuentes judiciales.

Spagnuolo había sido llamado a indagatoria el viernes último por el fiscal Picardi, quien también convocó a Pablo Atchabahian; Miguel Ángel Calvete, Daniel María Garbellini, Eduardo Nelio González, Lorena Di Giorno, Roger Edgar Grant, Luciana Ferrari y Federico Maximiliano Santich, entre otros.

“ANDIS se constituyó como una agencia en la cual existió un esquema estructurado y sostenido de direccionamientos de contrataciones públicas y, en consecuencia, por las características, de defraudación al erario nacional, instrumentado mediante el uso del sistema informático SIIPFIS como herramienta de aparente transparencia”, agregó el fiscal.

La causa se inició cuando salieron a la luz audios en los que supuestamente Spagnuolo aseguraba que existía un circuito de coimas alrededor de la compra de medicamentos para discapacitados, lo que derivó en su salida del cargo.

La investigación judicial se centra en las supuestas coimas que se pagaron en el marco de la compra de medicamentos para los adheridos al Programa Incluir Salud, destinado a personas que poseen pensiones no contributivas y tiene cobertura médica.vhN2NQ

La defensa de Spagnuolo, encabezada por el abogado Mauricio D’Alessandro, aseguró en un escrito presentado la semana última que los audios no eran reales y que sospechaba de inteligencia artificial.

Continue leyendo

Destacado

Villarruel toma distancia de la interna libertaria y se refugia en la gestión institucional del Senado

Publicado

en

Alejada del Gobierno de Javier Milei, la vicepresidenta Victoria Villarruel se refugia en la gestión institucional del Senado y trata de desentenderse de los ruidos de la interna de La Libertad Avanza, que se aplacaron después de la victoria electoral pero que siguen pasando factura en el mundo libertario.

Este martes, la titular de la Cámara alta participó del coloquio “El rol de la República de Türkiye en el nuevo orden mundial y su proyección en Sudamérica” en el Senado.

Un espacio clave para fortalecer vínculos, intercambiar miradas estratégicas y seguir potenciando la cooperación entre Argentina y Türkiye”, escribió Villarruel en X acompañando la publicación con varias imágenes en las que se muestra sonriente junto a representantes del país euroasiático.

La vicepresidenta busca tomar distancia de las críticas que viene recibiendo de voces libertarias por no comprometerse supuestamente con los intereses del Gobierno nacional.

El viernes pasado al mediodía, Villarruel recibió a la ministra de Seguridad y senadora electa por La Libertad Avanza (LLA), Patricia Bullrich, y al cabo de la cumbre sostuvo que el encuentro fue “positivo y constructivo, en un tono muy amable”.

“Fue una reunión positiva, constructiva, en un tono muy amable, donde hablamos de los distintos proyectos de  ley y de cómo va a ser el manejo del bloque de La Libertad Avanza (LLA)”, dijo en una conferencia de prensa posterior al encuentro.

Bullrich destacó que la vicepresidenta se mostró “muy colaborativa” en apuntalar la agenda del oficialismo en el Senado, pero horas después, en una entrevista televisiva, la criticó por “no tomar partido por el Gobierno”.

En el reportaje la senadora electa, que asumirá como jefa del bloque libertario en el Senado, afirmó que en la reunión que ambas mantuvieron quedaron claras “las diferencias respecto a cómo encarar el futuro” y que, a pesar de que “en general” los titulares de las cámaras “toman partido” en los debates parlamentarios, “como Martin Menem”, Villarruel no lo viene haciendo.

“El objetivo que yo voy a buscar, conjuntamente con todo nuestro bloque, es que la vicepresidenta, sin violar el reglamento, porque no hace falta violarlo, ayude a empujar los proyectos que el Gobierno precisa para que la Argentina crezca cada vez más”, señaló Bullrich.

Continue leyendo
Advertisement

Trending