Conecta con nosotros

Destacado

El Gobierno oficializó “Cuota Simple”, el nuevo programa de fomento al consumo que reemplaza al Ahora 12

Publicado

en

El Ministerio de Economía fijó este viernes las características del programa de consumo “Cuota Simple”, que reemplaza al Ahora 12, el cual permite comprar en hasta seis cuotas fijas y se extenderá desde el 1 de febrero hasta el 31 de mayo próximos.

A través de la Resolución 50/2024 de la Secretaría de Comercio, publicada este viernes en el Boletín Oficial, se aprobó el Reglamento Unificado del “Programa de Fomento al Consumo y a la Producción de Bienes y Servicios”, denominado “Cuota Simple”.

Según lo dispuesto, la iniciativa oficial tendrá financiamiento en 3 y 6 cuotas, con una tasa equivalente al 85% de la utilizada como referencia para los plazos fijos por el Banco Central.

Ahora, el Gobierno dispuso ampliar las categorías de bienes y servicios que pueden adquirirse en cuotas sin interés y también redujo el límite de precio para la adquisición de motos, de $1.500.000 a $1.300.000.

También, se elevó el tope de precio para la adquisición de anteojos y lentes de contacto a $97.000; para la adquisición de equipamiento médico a $1.160.000 y para espectáculos y eventos culturales a $62.000.

El programa tiene dos modalidades de financiamiento, de acuerdo con la Resolución:

— Tres cuotas fijas: el consumidor paga el 33,33% del precio del bien en cada cuota.

— Seis cuotas fijas: el consumidor paga el 16,66% del precio del bien en cada cuota.

Las tasas de interés máximas para cada modalidad son las siguientes: Tres cuotas: 10,76%, Seis cuotas: 19,76%.

Los proveedores y comercios que participan del programa deben adherirse a través de las emisoras de tarjetas de crédito, aclaró la Secretaría de Comercio.

Asimismo, se incorporaron bienes y servicios de las siguientes categorías:

— Línea blanca.
— Indumentaria.
— Calzado y marroquinería.
— Teléfonos celulares con tecnología 4G.
— Muebles.
— Bicicletas.
— Motos.
— Servicios educativos.
— Colchones.
— Libros.
— Anteojos y lentes de contacto.
— Artículos de librería.
— Juguetes y juegos de mesa.
— Servicios técnicos de electrónica y electrodomésticos para el hogar.
— Neumáticos, accesorios, kit de conversión de vehículos a gas
GNC y repuestos para automotores y motos.
— Instrumentos musicales.
— Computadoras, notebooks y tablets.
— Artefactos de iluminación.
— Televisores y monitores.
— Perfumería.
— Pequeños electrodomésticos.
–Servicios de preparación para el deporte.
— Equipamiento médico.
— Maquinaria y herramientas.
— Espectáculos y eventos culturales.
— Elementos durables de cocina.
— Servicios de reparación de vehículos automotores y
motocicletas.
— Kit para la conexión domiciliaria a los servicios públicos de agua y cloacas.

Afuera quedaron los servicios de streaming, de telefonía móvil y de TV por cable.

Fuente: NA

Advertisement

Destacado

“Mi campaña fue caminar por la calle”, dijo Rodríguez Larreta

Publicado

en

El ex jefe de Gobierno porteño y candidato a legislador de “Volvamos Buenos Aires”, Horacio Rodríguez Larreta, aseguró que su campaña fue “caminar por la calle entre 6 y 8 horas por día”.

“Mi campaña fue caminar por la calle. Durante cuatro meses estuve caminando entre 6 y 8 horas por día como cuando era jefe de Gobierno”, declaró en diálogo con Radio Rivadavia antes que comience la veda.

El candidato a legislador porteño señaló además: “Siento que volví a las bases, a mis orígenes. Los otros candidatos hablan de temas nacionales, yo escucho a la gente y a la gente le importa su vereda su casa, su metro cuadrado”.

“Para mí fue super gratificante sentir lo que soy yo y decir lo que siento. Caminaba por la calle solo o con una persona, sin el aparato que te condiciona”, aseveró.

Continue leyendo

Destacado

Los dólares del colchón: el Gobierno postergó el anuncio de las medidas

Publicado

en

El vocero presidencial Manuel Adorni informó que el Gobierno decidió postergar el anuncio de las medidas vinculadas con el uso de dólares fuera del sistema formal. A través de un mensaje publicado en su cuenta oficial de X, expresó: “No vamos a permitir que el kirchnerismo tenga la oportunidad de acusar de electoralista un paquete de medidas trascendentales”.

La habitual conferencia de prensa de Adorni, que estaba prevista para la mañana, había sido reprogramada para la tarde con el objetivo de oficializar esos anuncios. Sin embargo, a pocos días de las elecciones legislativas en la Ciudad, el Gobierno resolvió suspender la presentación y postergar la difusión del paquete económico.

“No vamos a permitir que el kirchnerismo tenga la oportunidad de acusar de electoralista un paquete de medidas trascendentales para todos los ahorristas argentinos, el anuncio económico que tenía preparado el Gobierno Nacional para el día de hoy queda postergado”, remarcó Adorni.

Desde hace varias semanas, el Ejecutivo viene trabajando en una estrategia para captar alrededor de US$ 200.000 millones que, según estimaciones de Casa Rosada, permanecen fuera del sistema formal. Las medidas apuntarían a incentivar el ingreso de esos fondos al circuito legal sin exigir la justificación de su origen. (DIB) GML

Continue leyendo

Destacado

La Provincia oficializó el cronograma para las elecciones bonaerenses

Publicado

en

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires oficializó este jueves el cronograma para realizar las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre, que serán desdobladas de las nacionales. Lo hizo a través del decreto 973, en el que promulgó la Ley 15.523, sancionada por la Legislatura.

De esta forma, por única vez se cambió el artículo 61 de la ley electoral 5109, estableciendo que la presentación de listas se realizará 50 días antes al 7 de septiembre (19 de julio), mientras que las boletas se elevarán con 30 días de anticipación (8 de agosto).

Si bien no son los tiempos que había planteado originalmente Axel Kicillof, el gobernador los terminó por aceptar en el curso de las negociaciones con el camporismo y el massismo: cumplen con el requerimiento de la Junta y son más extensos que los que hubiesen operado sin esta modificación.

En tanto, en otro decreto, se le dio poder a la Subsecretaría de Gobierno Digital, dependiente del Ministerio de Gobierno, para que esté a cargo de auditar todos los sistemas que intervengan en el proceso de votación, sean de Correo Argentino y de la empresa que el correo contrate para tal fin.

Con el Decreto 965, el gobernador Axel Kicillof designó al organismo “como órgano rector en materia de sistemas de información y tecnología“. Desde ahora, todas las soluciones informáticas que requiera el Estado bonaerense quedan bajo el ala de esa subsecretaría, para así “agilizar la gestión administrativa, evitar incompatibilidades tecnológicas y reducir los costos de adquisiciones de suministros y servicios”. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending