Conecta con nosotros

Destacado

El Gobierno pidió disculpas por llamar “idiotas” a personas discapacitadas

Publicado

en

En un hecho que generó repudio y controversia, el Gobierno nacional pidió disculpas públicas tras la difusión de un documento oficial en el que se utilizaban términos como “idiotas” y “débiles mentales” para referirse a personas con discapacidad.

La polémica se originó a partir de la publicación de un baremo médico elaborado por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en el que se establecían criterios para medir el grado de incapacidad laboral de las personas. En dicho documento, se utilizaban términos considerados obsoletos y estigmatizantes para referirse a diferentes grados de discapacidad intelectual.

Ante la repercusión negativa, el director de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ofreció disculpas públicas por Radio Rivadavia AM 630 y reconoció que se trató de un “error grave y grosero”. “Aprovecho para pedir sinceras disculpas públicas y sinceras disculpas para todo el mundo”, expresó Spagnuolo, quien aclaró que el documento no reflejaba la postura del Gobierno y que se trataba de un error en la elaboración del baremo.

Spagnuolo explicó que el baremo fue elaborado por un equipo médico y que él desconocía los términos utilizados. “Cuando vi los términos pregunté concretamente: ¿Esto qué es? Me dijeron, no, son términos médicos, entendemos que está de virtuado, pero son términos médicos”, relató el funcionario.

Auditorías de pensiones por invalidez

La ANDIS puso en marcha una auditoría que abarca más de un millón de pensiones por invalidez en todo el territorio argentino. La medida, se originó tras la detección de un fraude que, según estimaciones iniciales, superaría los 1.000 millones de dólares.

En ese sentido, Spagnuolo calificó el sistema como “absolutamente corrompido” y subrayó la necesidad de realizar auditorías presenciales para verificar la legitimidad de cada caso.

Entre las anomalías detectadas, resaltan pensiones otorgadas sin cumplir los requisitos legales, la intervención de gestores y punteros políticos que cobran sumas exorbitantes para agilizar trámites irregulares, la utilización indebida de beneficios adicionales como el programa Incluir Salud, y la existencia de prestaciones fraudulentas donde personas cobran pensiones mientras simulan estar internadas.

Nosotros no recibimos un sistema informatizado de pensiones, no tenemos la información para poder administrar adecuadamente todo este sistema, y es enorme. Son un millón de pensiones”, explicó Spagnuolo, justificando la necesidad de las auditorías presenciales.

La naturalización del fraude en algunas provincias, como Formosa, donde las personas hablan abiertamente de cobrar pensiones sin cumplir los requisitos, generó especial preocupación.

Estimamos que el fraude es mínimo de 1.000 millones de dólares, mínimo de piso. Y en cierta medida los números que estamos viendo en la auditoría lo estarían ratificando”, afirmó el director de la ANDIS.

Advertisement

Destacado

“Mi campaña fue caminar por la calle”, dijo Rodríguez Larreta

Publicado

en

El ex jefe de Gobierno porteño y candidato a legislador de “Volvamos Buenos Aires”, Horacio Rodríguez Larreta, aseguró que su campaña fue “caminar por la calle entre 6 y 8 horas por día”.

“Mi campaña fue caminar por la calle. Durante cuatro meses estuve caminando entre 6 y 8 horas por día como cuando era jefe de Gobierno”, declaró en diálogo con Radio Rivadavia antes que comience la veda.

El candidato a legislador porteño señaló además: “Siento que volví a las bases, a mis orígenes. Los otros candidatos hablan de temas nacionales, yo escucho a la gente y a la gente le importa su vereda su casa, su metro cuadrado”.

“Para mí fue super gratificante sentir lo que soy yo y decir lo que siento. Caminaba por la calle solo o con una persona, sin el aparato que te condiciona”, aseveró.

Continue leyendo

Destacado

Los dólares del colchón: el Gobierno postergó el anuncio de las medidas

Publicado

en

El vocero presidencial Manuel Adorni informó que el Gobierno decidió postergar el anuncio de las medidas vinculadas con el uso de dólares fuera del sistema formal. A través de un mensaje publicado en su cuenta oficial de X, expresó: “No vamos a permitir que el kirchnerismo tenga la oportunidad de acusar de electoralista un paquete de medidas trascendentales”.

La habitual conferencia de prensa de Adorni, que estaba prevista para la mañana, había sido reprogramada para la tarde con el objetivo de oficializar esos anuncios. Sin embargo, a pocos días de las elecciones legislativas en la Ciudad, el Gobierno resolvió suspender la presentación y postergar la difusión del paquete económico.

“No vamos a permitir que el kirchnerismo tenga la oportunidad de acusar de electoralista un paquete de medidas trascendentales para todos los ahorristas argentinos, el anuncio económico que tenía preparado el Gobierno Nacional para el día de hoy queda postergado”, remarcó Adorni.

Desde hace varias semanas, el Ejecutivo viene trabajando en una estrategia para captar alrededor de US$ 200.000 millones que, según estimaciones de Casa Rosada, permanecen fuera del sistema formal. Las medidas apuntarían a incentivar el ingreso de esos fondos al circuito legal sin exigir la justificación de su origen. (DIB) GML

Continue leyendo

Destacado

La Provincia oficializó el cronograma para las elecciones bonaerenses

Publicado

en

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires oficializó este jueves el cronograma para realizar las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre, que serán desdobladas de las nacionales. Lo hizo a través del decreto 973, en el que promulgó la Ley 15.523, sancionada por la Legislatura.

De esta forma, por única vez se cambió el artículo 61 de la ley electoral 5109, estableciendo que la presentación de listas se realizará 50 días antes al 7 de septiembre (19 de julio), mientras que las boletas se elevarán con 30 días de anticipación (8 de agosto).

Si bien no son los tiempos que había planteado originalmente Axel Kicillof, el gobernador los terminó por aceptar en el curso de las negociaciones con el camporismo y el massismo: cumplen con el requerimiento de la Junta y son más extensos que los que hubiesen operado sin esta modificación.

En tanto, en otro decreto, se le dio poder a la Subsecretaría de Gobierno Digital, dependiente del Ministerio de Gobierno, para que esté a cargo de auditar todos los sistemas que intervengan en el proceso de votación, sean de Correo Argentino y de la empresa que el correo contrate para tal fin.

Con el Decreto 965, el gobernador Axel Kicillof designó al organismo “como órgano rector en materia de sistemas de información y tecnología“. Desde ahora, todas las soluciones informáticas que requiera el Estado bonaerense quedan bajo el ala de esa subsecretaría, para así “agilizar la gestión administrativa, evitar incompatibilidades tecnológicas y reducir los costos de adquisiciones de suministros y servicios”. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending