Conecta con nosotros

Destacado

El Gobierno porteño busca “control político sobre determinadas causas”

Publicado

en

Legisladoras porteñas del Frente de Todos alertaron este martes sobre la intención del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta de tener un “control político sobre determinadas causas” judiciales, como la del Correo Argentino, a través de un proyecto de ley presentado en la Legislatura que pretende otorgar al Tribunal Superior de Justicia (TSJ) porteño la posibilidad de expedirse sobre las sentencias de los juzgados nacionales ubicados en la Capital Federal.

Las diputadas de la Ciudad por el FdT Claudia Neira y Lucía Cámpora dialogaron con Télam sobre una modificación que Vamos Juntos (VJ), el bloque oficialista en la Legislatura, introdujo de manera “irregular y sorpresiva” en un proyecto de ley que modifica el “régimen de audiencias administrativas y judiciales”.

“En un proyecto que era para institucionalizar las audiencias y las notificaciones virtuales, incorporaron de manera sorpresiva la posibilidad de que se recurra ante el Tribunal Superior de Justicia (de la CABA) por fallos de la Justicia nacional”, alertó Cámpora.

Y tras advertir sobre esa modificación, profundizó: “Es meter por la ventana un tema que no tenía nada que ver con el proyecto que se estaba discutiendo y que, además, es una cuestión sumamente compleja, que ni siquiera corresponde a la Legislatura resolver por su cuenta”.

La diputada se refirió de ese modo a lo ocurrido en la última reunión de la comisión de Justicia de la Legislatura, realizada el viernes pasado, cuando estaba previsto dictaminar sobre una modificación a la “normativa vigente de audiencias administrativas y judiciales”.

En la reunión, el diputado de Vamos Juntos Gastón Blanchetiere anunció que se iba a introducir un nuevo artículo para “otorgarle al Tribunal Superior de Justicia las competencias que le corresponden”.

El artículo mencionado por Blanchetiere establece que los recursos ordinarios de apelación ante el Tribunal Superior de Justicia de la CABA pueden proceder “contra las sentencias emanadas de los tribunales de la ciudad de Buenos Aires o los integrantes de la Justicia nacional de la Capital Federal”.

“Intentan institucionalizar un mecanismo para que las causas terminen en los tribunales amigos del oficialismo de la Ciudad; sabemos cómo se compone el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad, tiene hasta funcionarios del gobierno de Mauricio Macri”, denunció Cámpora.

Neira, en el mismo sentido, advirtió que el oficialismo porteño de Vamos Juntos cambió de manera “irregular” el debate sobre un tema complejo, que implica una discusión más amplia sobre la transferencia de competencias de la Justicia y sobre cómo avanzar hacia la autonomía de la Ciudad, “con la que obviamente estamos de acuerdo, pero no de esta manera, sin un tratamiento previo y sin análisis”, remarcó la legisladora.

Al tener ya dictamen, el proyecto de ley impulsado por Vamos Juntos podría votarse el 30 de septiembre, en la próxima sesión de la Legislatura, donde el bloque oficialista que responde a Rodríguez Larreta, a partir del acompañamiento de bancadas aliadas, como UCR-Evolución, Partido Socialista y el GEN, tiene mayoría.

Sin embargo, para la diputada Neira, la acción del oficialismo es “para la tribuna” ya que, de prosperar, “traerá planteos de inconstitucionalidad” y generará conflictos entre jurisdicciones.

“Esta discusión ya se está dando y tiene precedentes -agregó-, como el caso Levinas, que llegó a la Corte (Suprema de Justicia de la Nación) y tuvo un dictamen del Procurador (General de la Nación, Eduardo) Casal, muy contundente en contra, planteando que hay un proceso de transferencia de la Justicia nacional a la ciudad de Buenos Aires que no ha culminado y que, en ese marco, avanzar en que el Tribunal Superior de Justicia entienda en causas que provienen de tribunales nacionales debería surgir de una ley nacional”.

Y continuó: “Hoy, cuando tenemos expedientes civiles, laborales y penales que tramitan en tribunales nacionales, poner al Tribunal Superior de Justicia como el que entiende en esas causas parece una forma de tener la última palabra, por parte de la Ciudad, en conflictos en los que le interesa tener una opinión política, como la del Correo (Argentino), por ejemplo”.

La causa sobre posibles delitos cometidos en el trámite de quiebra del Correo Argentino SA, en la que está denunciado el expresidente Mauricio Macri, tramita desde hace años en la Justicia nacional.

En ese expediente, funcionarios del gobierno de Cambiemos (2015-2019) fueron acusados de favorecer a la empresa postal del Grupo Macri.

Fuente: Télam.

Advertisement

Destacado

Paro general de la CGT 10 de abril: ¿A qué hora empieza y cuándo termina?

Publicado

en

Servicios y actividades afectados

Transporte

  • Trenes y subtes: sin servicio, confirmaron su adhesión los gremios ferroviarios y los metrodelegados.
  • Taxis: tampoco circularán.
  • Colectivos: la UTA aún no confirmó su adhesión.
  • Aviones: paran los 12 gremios aeronáuticos, aunque se garantizarán servicios esenciales.

Bancos

  • No habrá atención en sucursales. Solo funcionará el home banking.

Comercios y gastronomía

  • Supermercados y comercios de cercanía: podrían abrir según decida cada cadena o comercio.
  • Gastronómicos: adhesión parcial. En CABA no paran, pero dependerán del transporte para asistir.

Educación

  • Escuelas públicas y universidades: CTERA adhiere, por lo que habrá afectación generalizada.
  • Privadas: abiertas, salvo dificultades por transporte.

Servicios urbanos y correo

  • Recolección de residuos: no se realizará.
  • Correo postal: sin reparto del Correo Argentino ni privados.

Administración Pública

  • UPCN y ATE adhieren. Puede verse afectado el funcionamiento de hospitales públicos y más de 800 municipios.

Salud

  • Servicios mínimos: se garantizan guardias y urgencias por ser sector esencial.

Puertos y transporte de cargas

  • Puertos: sin actividad, adhieren los 19 gremios del sector.
  • Transporte de cargas: no habrá reparto de mercadería, diarios, revistas ni combustible.
  • Las empresas que trabajan con Mercado Libre operarían parcialmente.

Estaciones de servicio

  • Atención reducida durante toda la jornada.

Desde la CGT afirman que la medida busca visibilizar el impacto del ajuste sobre trabajadores y jubilados, y marcar un límite al rumbo económico del Ejecutivo.

Continue leyendo

Destacado

Jorge Macri ratificó que el PRO “le pone el límite al kirchnerismo”

Publicado

en

El jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, ratificó hoy que el PRO “le pone el límite al kirchnerismo en la Ciudad”, y criticó a la Libertad Avanza (LLA) por sus diferentes posturas. de cara a las elecciones legislativas.

“Hace nueve elecciones que el límite al kirchnerismo en la Ciudad de Buenos Aires lo pone el PRO. Lamento una división que ponga en juego la posibilidad de que el kirchnerismo gane en la Ciudad de Buenos Aires”, señaló.

Además, indicó que “es muy raro este concepto de los libertarios de que con el PRO de la Ciudad tienen profundas diferencias, pero con el PRO de la Provincia tienen suficientes coincidencias como para buscar un acuerdo”.

“No sé muy bien qué propone la Libertad Avanza, hasta ahora escuché una sola propuesta, que es la motosierra. No escuché otra. No escuché un proyecto de ley concreto, una propuesta para algo, y lo digo porque esta es una elección legislativa”, añadió.

En declaraciones a Todo Noticias, el alcalde porteño opinó que “(Manuel) Adorni, como candidato, me parece un buen vocero. Quiero conocerlo como candidato, hasta ahora no escuché propuestas. La motosierra me parece una figura, ya medio antigua”.

Finalmente, Macri puntualizó que “el enemigo es el kirchnerismo, es volver al pasado, al populismo. Por eso el PRO ha tenido una responsabilidad inmensa en el Congreso. Acompañamos al Gobierno en momentos muy difíciles”.

Continue leyendo

Destacado

Milei recibió al presidente de Mercado Libre, que anunció una inversión de 2.600 millones de dólares

Publicado

en

Javier Milei se reunió esta tarde en su despacho de Casa Rosada con el Presidente de Mercado Libre Argentina, Juan Martín de la Serna y el Vicepresidente Senior de Asuntos Corporativos, Jacobo Cohen Imach.

El mandatario estuvo acompañado por la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el Vocero Presidencial, Manuel Adorni.

Durante el encuentro, los directivos anunciaron que la empresa destinará 2.600 millones de dólares para fortalecer su red logística e incorporará 2 mil nuevos empleos para mejorar el desarrollo tecnológico para el comercio electrónico y los servicios financieros en el país.

En los últimos tres años, la compañía fundada por Marcos Galperín exportó por más de 2.700 millones de dólares y en 2024, la cartera de créditos se triplicó en comparación con el año anterior, destacándose por un mayor número de créditos otorgados a emprendedores y PyMES.

Continue leyendo
Advertisement

Trending