Conecta con nosotros

Destacado

El Gobierno repudió y calificó de “escandaloso” el aumento en las dietas de los senadores

Publicado

en

Manuel Adorni

El vocero presidencial, Manuel Adorni, repudió el aumento en las dietas de los senadores al que calificó de “escandaloso”, y aseguró que espera que los legisladores “den marcha atrás con esta inmoralidad”.

En la habitual conferencia de prensa, el funcionario aclaró: “El Gobierno repudia el escandaloso aumento de dietas que han convenido los senadores. El rechazo es transversal a la sociedad y esperamos que den marcha atrás con esta inmoralidad”.

“La Cámara Alta ha sesionado 6 veces y su salario ha crecido un 300%. En contraposición, los sueldos del Poder Ejecutivo Nacional se encuentran congelados desde el 10 de diciembre”, insistió además.

En la misma línea, remarcó: “Como representantes de los pueblos deberían sentirse avergonzados”.

Asimismo, respecto del rol de la vicepresidenta Victoria Villarruel, Adorni aclaró que cobra el sueldo del Ejecutivo, y especificó que “no importa lo que haga, por eso no es ni beneficiada o perjudicada por este tema”.

“Si la doctora Villarruel podría haber hablado o no con los 72 senadores con quien convive todos los días de su vida es un tema que le tienen que preguntar a ella”, enfatizó, y agregó: “Por qué no se pudo frenar o que no pase este escándalo pero es un tema que corre por cuenta del Poder Legislativo”.

Para el vocero, Villarruel “tendrá sus razones para haber intentado en mayor o menor medida el freno” de las subas, pero insistió en que para el presidente Javier Milei el incremento del 6,5% “fue un error hoy, en abril y va a ser siempre en virtud de la distancia que existe entre los sueldos de los senadores, de los diputados y del resto de los ciudadanos”.

“No hay un hecho puntual que haya molestado más”, remarcó al tiempo que aseguró que es el Poder Legislativo el que debe hacerse cargo “de lo que hacen o no hacen”. “El Presidente expresó su enojo, pero su posición es la de la mayoría de los argentinos”, insistió.

Por otra parte, aclaró que no se trata de un tema de partidos o ideologías sino que será cuestionado “quien esté en contra de las ideas de la libertad y de quitarle peso de las espaldas de la gente”.

“El enojo del presidente es para con todos. Les tiene que parecer una barbaridad que senadores que se juntaron seis veces este año pasen su sueldo de 7 a 9 millones de pesos, con la mitad de la Argentina pobre entrar en la discusión si está bien o mal lo que cobran. No es para este momento y donde tenes un montón de gente que no tiene para comer”, remarcó.

La chicana a Paoltroni

En otro pasaje de la conferencia, Adorni evitó opinar sobre las críticas del senador de La Libertad Avanza Francisco Paoltroni, quien cuestionó a Santiago Caputo y milita activamente en contra de la propuesta del juez Ariel Lijo para la Corte Suprema.

“Estuvo discutiendo con una cuenta fake. Entiendo que Santiago Caputo no tiene cuentas en X, no sé con quién habrá estado discutiendo. Con un bot”, ironizó luego de que el formoseño acusara al asesor presidencial de haberlo insultado por redes sociales.

Por último, el vocero planteó que cualquiera senador o diputado de La Libertad Avanza “puede opinar lo que se le antoje, está muy bien que se exprese”, y reafirmó la defensa a Caputo que esbozó el Presidente. “El mandatario dijo que el que habla así de Santiago Caputo es porque no entiende nada. Es así. Fijate que están hablando con un Caputo que es una cuenta falsa”,concluyó.

Fuente: Noticias Argentinas.

Advertisement

Destacado

Veda electoral: Javier Milei enfrenta su primer examen plebiscitario como presidente

Publicado

en

La Argentina celebrará este domingo las elecciones legislativas de medio término, en las que se pondrá a prueba el grado de apoyo ciudadano al gobierno de Javier Milei, a casi un año de su llegada a la Casa Rosada.

Más de 35 millones de electores están habilitados para votar en una jornada que renovará 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 escaños en el Senado de la Nación, correspondientes a ocho provincias.

El “swap”, un apoyo clave de Donald Trump a Javier Milei, ayudó en las dos últimas semanas a sostener la cotización del dólar. El ministro de Economía, Luis Caputo afirmó que no habrá cambios y que el precio de $1500 está bien.

El oficialismo, representado por La Libertad Avanza, busca consolidar su base parlamentaria y ganar volumen político para avanzar con su programa de reformas estructurales —entre ellas la Ley Bases, la reforma laboral y la apertura económica— que aún enfrentan resistencia en el Congreso.

En el centro del escenario político, las elecciones son vistas como un plebiscito sobre la gestión de Milei, marcada por un fuerte ajuste fiscal, la eliminación de subsidios, la reducción del gasto público y un ambicioso plan de desregulación económica.

Del otro lado, los distintos sectores de la oposición —desde el peronismo reconfigurado bajo nuevos liderazgos, hasta la coalición Provincias Unidas y los espacios de centroizquierda— aspiran a recuperar terreno y convertirse en contrapeso institucional del Ejecutivo.

Las provincias más pobladas, como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza y la Ciudad de Buenos Aires, concentrarán la atención de los analistas, ya que allí se definirá buena parte del equilibrio de fuerzas en el Congreso.

El comicio se desarrollará entre las 8 y las 18 horas, bajo la supervisión de la Cámara Nacional Electoral, que anticipó un operativo especial para garantizar la transparencia y el rápido recuento de votos.

El Gobierno nacional espera que la jornada transcurra con normalidad y apuesta a un bajo ausentismo, en medio de un clima de expectativa económica y política.

Para Milei, que asumió con un fuerte discurso de cambio y enfrentamiento con la “casta política”, el resultado del domingo será decisivo para sostener su programa de gobierno y reforzar su legitimidad frente a los próximos dos años de mandato.

El presidente Javier Milei recibirá hoy viernes al CEO del JP Morgan, Jamie Dimon, quien ayer participó de un evento en el Teatro Colón.

Las elecciones legislativas de 2025 definirán si los argentinos ratifican el rumbo libertario impulsado por Javier Milei o si el Congreso se convierte en un contrapeso más fuerte. Será, en definitiva, un test político clave que marcará la segunda etapa del gobierno y el mapa de poder hasta 2027.

Continue leyendo

Destacado

Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral

Publicado

en

El Tribunal Oral Federal 7 rechazó hoy el recurso de acción y sobreseimiento presentado por la defensa de de la ex presidenta Cristina Kirchner en la causa Cuadernos y confirmó así que la ex mandataria deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.

La ex mandataria había planteado que, al haber obtenido la absolución en los casos Hotesur y Los Sauces y la firma del Memorandun con Irán, el tribunal de este expediendo debería haber obrado en el mismo sentido, pero los jueces del tribunal oral federal N° 7 rechazaron esa pretensión, según la resolución a la que accedió la Agencia Noticias Argentina.

Los jueces Enrique Méndez Signori, Germán Castelli y Fernando Canero rechazaron ese pedido de sobreseimiento por “cosa juzgada” y sostuvieron que los hechos imputados en ambas causas son diferentes, por lo que la causa debe resolverse en el juicio oral que comenzará el próximo 6 de noviembre.

La ex mandataria cumple actualmente una condena de prisión domiciliaria por 6 años e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por administración fraudulenta en la causa Vialidad.

Continue leyendo

Destacado

Grabois se abrazó con Massa: “Me ayudó mucho en la campaña”

Publicado

en

El candidato a diputado nacional de Fuerza Patria Juan Grabois se fundió hoy en un abrazo con el referente del Frente Renovador Sergio Massa, con quien había tenido cruces internos, y reconoció que el tigrense lo “ayudó mucho en la campaña”.

“Quiero hacer una mención especial al compañero Sergio Tomás, con el que cada tanto me peleo un poquito. Sergio me ayudó mucho en la campaña”, expresó Grabois durante su discurso en el cierre de campaña de Fuerza Patria en San Martín.

La pelea entre el ex intendente de Tigre y el dirigente social venía desde la disputa electoral que ambos tuvieron en 2023, cuando Grabois le plantó una interna al tigrense en las primarias presidenciales de ese año.

Esa pulseada electoral se resolvió holgadamente en favor de Massa, pero el referente de UTEP no dejó el tema en una pelea de coyuntura electoral y continuó con el encono contra el ex ministro de Economía.

Tanto es así que mientras se cocinaba el cierre de listas de Fuerza Patria para las elecciones legislativas en julio pasado, Grabois volvió a la carga contra Massa, al que caracterizó como “la derecha peronista”.

En ese momento, fue el dirigente del Frente Renovador y director del Banco Provincia Sebastián Galmarini el que salió al cruce del ahora candidato a diputado de la alianza para los comicios del domingo.

“A Sergio Massa no lo puso nadie, te ganó las elecciones primarias pasadas. ¿Te acordás? Y fue bastante fácil te recuerdo… nunca ganaste ni una sociedad de fomento”, recordó Galmarini, al hacer referencia a las primarias presidenciales de 2023.

Continue leyendo
Advertisement

Trending