Conecta con nosotros

Destacado

El hospital Penna vuelve a funcionar y a restablecer con gran esfuerzo sus servicios

Publicado

en

En el marco de la tragedia que vive la comunidad de Bahía Blanca, de a poco y con mucho esfuerzo, comenzó la adecuación de la planta baja del hospital provincial “José Penna” para restablecer los servicios de guardia que puedan contener la demanda de atención de urgencias de baja e intermedia complejidad.

El ministerio de Salud bonaerense envió, asimismo, más de 200 agentes sanitarios, equipamiento, ambulancias, medicamentos, vacunas y personal especializado en salud mental para recuperar el total funcionamiento del hospital, que es el establecimiento sanitario más importante de Bahía Blanca y que se vio seriamente afectado por el temporal y la inundación que se desató el pasado jueves.

Equipos de emergencias del SIES, Salud a la obra, Salud comunitaria, Región Sanitaria I junto a autoridades, trabajadores y trabajadoras del hospital trabajan a contrarreloj en la recuperación del sanatorio. En el escenario de la tragedia, continúan las tareas de limpieza de los servicios afectados, se restableció la luz y el agua en todo el hospital, y se envió parte del equipamiento para rearmar progresivamente más sectores y servicios.

En tanto, la planta baja, se acondicionó para la atención por guardia de urgencias de complejidad baja y media y se reacomodaron servicios como laboratorio, rayos, ecografía y farmacia, para contener la demanda en distintos espacios operativos con los que cuenta el centro de salud. Cabe destacar que solo en la madrugada del martes, cuando comenzó a funcionar el servicio, fueron asistidas 43 personas que requirieron atención urgente.

Por su parte, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, destacó en su cuenta de X el trabajo que se está realizando en el hospital “José Penna”, y compartió un video donde se ven los avances a pocos días de la inundación. “Un hospital que vuelve a nacer. Con muchísimo esfuerzo, trabajo y dedicación, estamos empezando a poner en marcha nuestro queridísimo Hospital “José M. Penna”. Anoche ya atendió sus primeros 43 personas en el interior nuevamente. Infinitas gracias a todas y todos los que están trabajando y colaborando a destajo y mucho más”, escribió el funcionario.

Insumos, tren sanitario, teleconsultas y salud mental

El Plan de Contingencias a cargo del gobierno bonaerense en el hospital dispuso además que se envíen nueve ambulancias y cinco móviles 4×4, un helicóptero y un avión para concretar traslados y derivaciones. Se instaló en la puerta del hospital un tráiler preparado como shock room, una carpa sanitaria, una unidad sanitaria móvil con consultorio y se enviaron medicamentos y vacunas para quienes los necesitan.

Se enviaron 83 botiquines de medicamentos esenciales para la atención de enfermedades crónicas y agudas, a fin de asistir a las personas evacuadas, y desde el Área de Salud Mental se desarrolló una estrategia de acompañamiento en los centros de evacuación y el hospital junto con el municipio.

El Comité de Emergencias Interministerial de la Provincia de Buenos Aires enviará a Bahía Blanca el Tren Sanitario a fin de sumar recursos y asistencia a los damnificados. Dos fagones fueron puestos a disposición, preparados para atención primaria, vacunación y acompañamiento.

Los vagones están equipados con kit de medicación de emergencia, suministros de primeros auxilios, material de limpieza y desinfección, y pastillas potabilizadoras. El tren contará con un equipo interdisciplinario que incluye enfermeras, vacunadoras, médicos y médicas, promotores de salud y personal administrativo y de logística.

Además, en el marco del Plan “Cuidar a los que cuidan”, se enviará un equipo de salud mental con profesionales de distintos hospitales provinciales, para acompañar a los y las trabajadoras de la salud durante el proceso de reapertura del hospital.

La Provincia dispuso, a su vez, de un servicio específico de teleconsultas médicas para la población de Bahía Blanca, que ayudará a que las personas a que puedan tener una entrevista con un profesional de la salud sin necesidad de trasladarse. (DIB) ACR

Advertisement

Destacado

Axel Kicillof: “Sin la vivienda, sin la escuela, sin el laburo, no hay libertad posible”

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, inauguró hoy obras en la ciudad de Trenque Lauquen y cuestionó al gobierno del presidente Javier Mileial advertir que la libertad sin justicia social es “una estafa” que “sólo favorece a los que tienen recursos“.

“Sin justicia social la libertad es una estafa, porque es una libertad para pocos. Es una libertad sólo para los que tienen recursos. Es privación y desigualdad. Sin la vivienda, sin la escuela, sin el laburo, no hay libertad posible“, enfatizó Kicillof durante la inauguración de una serie de obras de infraestructura en materia de educación.

Asimismo, el gobernador bonaerense denunció que el Ejecutivo nacional tiene “paralizados” dos edificios escolares en Trenque Lauquen y afirmó que “suman 80” las obras detenidas en toda la provincia de Buenos Aires.

“Es mentira que no hay plata, como dicen, porque pidieron un préstamo de 20 mil millones de dólares al FMI: usen algo de ese dinero para lo que la gente necesita“, exigió Kicillof, al hacer referencia a los recursos que el organismo de crédito multilateral le otorgó a la Argentina el pasado 11 de abril.

Los dichos del mandatario provincial se produjeron durante el acto de inauguración de obras de refacción de la Escuela Primaria Nº3 “Almafuerte” y del frigorífico avícola perteneciente a la Escuela Secundaria Agraria Nº1 “Manuel Belgrano“, ambas en la ubicadas en la ciudad del oeste de la provincia de Buenos Aires.

Continue leyendo

Destacado

La Junta convocó a discutir los plazos electorales, pero varios bloques pegan el faltazo

Publicado

en

La presidenta de la Junta Electoral, Hilda Kogan, convocó hoy a los presidentes de los bloques de diputados y senadores a una reunión del organismo que conduce el lunes próximo para debatir la cuestión de los plazos del cronograma electoral de los comicios bonaerenses del 7 de septiembre, pero varios ya adelantaron que no concurrirán.

Kogan envió un texto al presidente de Diputados, Alexis Guerrera, y a la vicegobernadora Verónica Magario, titular del Senado, en la que les pide que convoque a los legisladores de todos los bloques “a fin de tratar los plazos establecidos por la Ley 5109”. La reunión se realizará a las 10:30 en la sede de la Corte -que Kogan también preside-donde funciona la Junta.

Se trata de una cuestión de alto voltaje político: los plazos del cronograma electoral (oficialización de candidaturas, alianzas, boletas) provocan desacuerdo entre el Ejecutivo, que propone estirarlos para facilitar la organización de los comicios, pero aún no logró acuerdo del kirchnerismo y la oposición en la Legislatura para hacerlo.

La convocatoria de la Junta llega horas antes de una sesión de Diputados prevista para el lunes donde todos los bloques menos la izquierda acordaron suspender las PASO, pero sin tratar el tema plazos. Respecto de esta cuestión está prevista una reunión para el martes en la que comenzarán a discutirla la propia Kogan, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, diputados y senadores.

Legisladores consultados por DIB adujeron lo ajustado del crograma -en especial las pocas horas entre la reunión en la Junta y la sesión del lunes- para justificar su ausencia. Es el caso de las dos vertientes del radicalismo  -presididos en Diputados por Diego Garciarena y Matías Civale-, que no estarán. El presidente de la bancada de UxP, Facundo Tignanelli, tampoco será de la partida, según confirmaron en ese espacio. Sí habrá al menos un legislador en representación del ala kicillofista del bloque, pudo saber este medio. El Bloque Unión y Fe también confirmó que concurrirá.

La Junta ya había advertido en dos oportunidades sobre la inviabilidad de los plazos electorales tal como opoerarán si se suspenden las PASO y la elección queda regulada por la Ley 5109, teniendo en cuenta que el día de los comicios se adelantó para el 7 de septiembre. El llamado de hoy tiene una particularidad: es el primero que firma la presidenta de la Junta.

Esa norma fija 60 días de antelación al de la elección (7 de septiembre) para presentar las alianzas, 30 para las listas y 20 para las boletas. Kicillof quiere 100 días de antelación para convocar a elecciones, 80 para el reconocimiento de alianzas, 70 para la presentación de listas y 50 para las boletas. En su reclamo a Diputados, la Junta pidió llevar la presentación de listas a 50 días y la entrega de boletas a 30 días previos a la elección. (DIB) AL

Continue leyendo

Destacado

Kicillof criticó a Georgieva y dijo que Milei “tercerizó la política económica en el FMI”

Publicado

en

En medio de un año electoral y luego que la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, respaldara al Gobierno argentino e instara a los votantes a “mantener el rumbo”, el gobernador Axel Kicillof salió al cruce y dijo que Javier Milei tercerizó su política económica.

Kicillof, en sintonía con el Partido Justicialista (PJ) y otros integrantes de la oposición, reaccionó a las declaraciones de la líder del Fondo y expresó su repudio. En ese sentido, afirmó que esos dichos “son un escándalo y una gravísima intromisión en la vida democrática de nuestro país”.

“El FMI no sólo impuso recetas de ajuste que empobrecieron a millones, ahora pretende también elegir quién debe gobernar la Argentina”, destacó en la red social X el gobernador, en referencia A los dichos de Georgieva, quien consideró que “es fundamental que la voluntad de cambio no descarrile” en las elecciones de octubre, e instó “a la Argentina a mantener el rumbo” de la política económica que puso en marcha la gestión libertaria.

Asimismo, Kicillof apuntó contra el Presidente por la nueva toma de deuda de US$20.000 millones con el organismo internacional, quien a su vez pidió profundizar algunas reformas en el país. “Milei tercerizó la política económica en el Fondo. Renunció a la soberanía y le entregó las decisiones centrales de nuestro destino a una burocracia internacional que no responde al pueblo argentino”, sostuvo.

En ese contexto, destacó el Rol de Cristina Fernández y Néstor Kirchner, ya que dijo que con ellos “el FMI era una sigla desconocida para las nuevas generaciones”. Y ahondó: “Tristemente volvió al centro de la escena de la mano de Macri y de Milei, quienes prefieren obedecer a Washington antes que escuchar a su pueblo”.

Finalmente, recordó que el Fondo “aún no pidió disculpas por el préstamo ilegal que le entregó a Mauricio Macri, violando su propio reglamento y comprometiendo el futuro de los argentinos para financiar la reelección de un presidente en retirada. Ahora sale al rescate de un nuevo experimento de crueldad y sumisión”.

Y cerró con un mensaje hacia el peronismo: “La historia se repite: ayer era Braden o Perón. Hoy el FMI o la Patria. Y como siempre, el peronismo estará del lado de la Patria”.

Ayer, el PJ emitió un comunicado -el cual también fue compartido por su presidenta, Cristina Fernández- en rechazo a las declaraciones de la directora y señaló que repudia su “intromisión electoral”.

“Pidió votar a los candidatos de Milei en las próximas elecciones. A los argentinos nos costó demasiado conseguir la libertad de votar como para someter la decisión a un organismo extranjero que nada tiene que decir sobre la voluntad del pueblo argentino”, expresaron. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending