Conecta con nosotros

Destacado

El intendente de Coronel Dorrego evalúa la posibilidad de ir por un tercer mandato

Publicado

en

En un medio digital, el intendente radical de Coronel Dorrego, Raúl Reyes, dijo que evaluará la posibilidad de volver a ser candidato a intendente por tercera vez.

“Los que estamos en política es porque queremos, es una pasión para nosotros. Hay momentos difíciles y complejos, pero uno tiene ganas, a mí me gusta mucho lo que hago. De todas maneras falta todavía, si bien se van acortando los plazos. Tengo la posibilidad de ir por un nuevo período así que lo vamos a evaluar”, expresó el intendente sobre su posible candidatura.

El jefe comunal estuvo visitando el balneario Marisol, un centro turístico en constante desarrollo. “Para nosotros es muy importante, es nuestro balneario. Tiene un crecimiento muy importante. Creo que lo están teniendo la mayoría de estos lugares que son turísticos, pero que mucha gente los elige como un lugar para vivir después que se obtiene la jubilación”.

“Son lugares que van creciendo, que tienen mucha obra permanentemente, donde en los fines de semana se nota la presencia de la gente que va a descansar a pasar un buen rato. Y con la pesca Marisol tiene un flujo de gente que nos visita todo el año. Y ahora con la expectativa de tener un buen verano como han sido los últimos”, comentó Reyes.

Consultado las expectativas para este 2023, indicó que muestra ser un año “complejo con incertidumbre, con vaivenes, además es un año electoral. Hemos tenido un 2022 con una inflación cercana al ciento por ciento y esto va a tener sus consecuencias en el año 2023. Tenemos restricción de divisas, de dólares, para poder importar, restricción de insumos. Va a requerir estar muy atentos”.

(InfomiBA)

Advertisement

Destacado

Sabores y tradiciones del sudoeste se dan cita este domingo en el campus de Palihue

Publicado

en

La Universidad Nacional del Sur reunirá la diversidad culinaria y cultural del sudoeste bonaerense en el “Encuentro de Fiestas Gastronómicas del Sudoeste Bonaerense UNS 2025”, que tendrá lugar el domingo 2 de noviembre en el campus de Palihue.

La jornada, organizada con el apoyo de la Municipalidad de Bahía Blanca, busca destacar la identidad productiva y patrimonial de la región a través de la gastronomía como expresión cultural.

El encuentro convocará a las principales celebraciones tradicionales de distintas localidades del sudoeste bonaerense, espacios donde la cocina se entrelaza con la historia y la vida comunitaria. Estas fiestas se distinguen por su capacidad para preservar costumbres, fortalecer la pertenencia y dinamizar la vida social tanto en ámbitos rurales como urbanos.

“Lo que debemos destacar es que tanto la UNS como el Municipio de Bahía Blanca, que participa de la organización a través de un intenso trabajo de muchas de sus dependencias como Tránsito, Fiscalización, Defensa Civil y otros, somos simplemente los articuladores. Los protagonistas de este encuentro son las agrupaciones de voluntarios y voluntarias que en cada comunidad trabajan todo el año para sostener su cultura y sus tradiciones”, señaló el rector de la casa de altos estudios, Daniel Vega.

El evento se desarrollará de 10 a 18 horas, con entrada libre y gratuita. Quienes lleguen en auto o moto deberán abonar un bono de estacionamiento, mientras que el acceso peatonal no tendrá costo.

El ingreso será exclusivamente por avenida Cabrera, ya que la entrada por calle San Andrés permanecerá cerrada al público y será utilizada solo por expositores, vehículos oficiales y personas con discapacidad.

Se aconseja llevar reposera, y se permitirá asistir con mascotas, siempre que permanezcan con correa y fuera de los edificios. Además, habrá puestos de bebidas, bicicleteros, y un dispositivo integral de seguridad con policía, bomberos, ambulancia y atención primaria.

Un recorrido por los sabores regionales

Cada stand ofrecerá platos y productos típicos de las fiestas representativas del sudoeste bonaerense, entre ellas:

• Fiesta del Camarón y Langostino (Ingeniero White)

• Fiesta de la Comida Mediterránea (Cabildo)

• Fiesta de la Historia de la Carne (General Cerri)

• Fiesta de la Ostra (Los Pocitos)

• Fiesta de la Carneada, Fiesta de la Cerveza y Fülsen Fest (Pueblo San José)

• Fiesta de la Comida al Disco “Amar y Campo” (Pehuen Có)

• Fiesta del Omelette Gigante (Pigüé)

• Fiesta del Churro (Villa Iris)

• Strudel Fest (Colonia Santa María)

• Fiesta de la Empanada Costera (Reta)

• Fiesta del Mate y la Torta Frita (Copetonas)

• Fiesta de la Carbonada (Espartillar)

• Fiesta de la Vendimia (Saldungaray)

• Fiesta del Budín (Argerich)

• Fiesta del Cordero Serrano (Saavedra)

• Fiesta del Cordero al Disco (Indio Rico)

• Fiesta Pizza a la Parrilla (Arroyo Corto)

• Fiesta del Cubanito (Bahía Blanca)

“Las celebraciones tradicionales que se realizan en distintas localidades del sudoeste bonaerense son expresiones que recuperan y promueven el patrimonio histórico y cultural de cada comunidad. Estas fiestas no solo destacan por su oferta gastronómica, sino también por la capacidad de fortalecer la identidad local y dinamizar la vida social en ámbitos rurales y urbanos”, valoró Roberto Bustos Cara, profesor del Departamento de Geografía y Turismo y uno de los impulsores de la propuesta.

La actividad forma parte de una línea de trabajo iniciada en 2019, a través de Proyectos de Extensión Universitaria dirigidos por los docentes María Isabel Haag y Roberto Bustos Cara. Estas acciones exploran el papel de las fiestas gastronómicas como espacios de animación social, rescate patrimonial e impulso colectivo, promoviendo la construcción de sociabilidad y la valorización del territorio.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

Elecciones 2025: cuáles son las ocho provincias donde puede cambiar el resultado y qué fuerza ganaría

Publicado

en

El escrutinio provisorio de las elecciones legislativas del domingo dejó un final abierto en al menos ocho provincias, donde la diferencia de votos fue tan mínima que el escrutinio definitivo a cargo de la Justicia, que ya comenzó, podría cambiar el ganador.

Según supo Noticias Argentinas, se trata de las provincias de Chaco, Chubut, Corrientes, La Pampa, La Rioja, Santa Cruz, Río Negro y Buenos Aires.

La expectativa está puesta en los votos nulos, recurridos o impugnados, que en la primera elección con Boleta Única de Papel (BUP) a nivel nacional podrían ser determinantes para torcer un resultado.

Provincia por provincia: dónde puede cambiar el ganador

  • La Rioja (La más reñida):
    • Provisorio:
      • Ganó el peronismo.
      • Diferencia: Solo 621 votos.
      • Es la elección más peleada del país.
  • Santa Cruz:
    • Provisorio:
      • Ganó la alianza peronista (Juan Carlos Molina).
      • Diferencia: 728 sufragios sobre La Libertad Avanza.
  • Río Negro:
    • Provisorio: Ganó La Libertad Avanza (LLA).
    • Diferencia: 2.101 votos sobre el peronismo.
  • Chaco:
    • Provisorio: Ganó La Libertad Avanza (LLA).
    • Diferencia: 4.741 respaldos.
    • El candidato de Fuerza Patria, Jorge Capitanich, no reconoció la derrota y espera revertir el resultado.
    • Si lo logra, Capitanich entraría como senador por la mayoría y sumaría a su compañera de lista a la Cámara Alta.
  • Corrientes:
    • Provisorio: Ganó el oficialismo provincial (gobernador Gustavo Valdés).
    • Diferencia: 6.754 votos.
  • Provincia de Buenos Aires:
    • Provisorio:
      • Ganó La Libertad Avanza (Diego Santilli) por 46.000 votos sobre el peronismo (Jorge Taiana).
      • Qué puede cambiar: Si bien sería difícil que cambie el ganador, el foco está puesto en los 206.177 votos nulos.
      • El recuento de esos votos sí podría modificar el reparto de bancas de diputados.
  • Chubut y La Pampa:
    • Ambas provincias también están en la lista de distritos con resultados ajustados que aguardan el conteo final para su definición.

Continue leyendo

Destacado

Daer adelantó que rechazarán la reforma laboral si es para “retroceder” en los derechos adquiridos

Publicado

en

El cosecretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), Héctor Daer adelantó martes que la central obrera rechazará la reforma laboral que propone el gobierno de Javier Milei si es para “retroceder” en los derechos adquiridos.

“Si la reforma laboral es progresiva es una cosa. Nosotros tenemos un concepto de progresión de derechos, pero si es para retroceder no va a haber ninguna negociación de ningún tipo”, sentenció Daer en declaraciones radiales.

El referente de sanidad dijo que la CGT no recibió hasta el momento un borrador oficial con los cambios que el Gobierno planea hacer en la ley laboral, pero advirtió que no será aceptada una modificación que implique pérdida de derechos laborales.

Daer se refirió también al mal resultado electoral del peronismo del domingo pasado y cuestionó a la expresidenta Cristina Kirchner por haber bailado en el balcón de su departamento en medio de la derrota.

Una cosa es saludar y otra bailar. No le cayó bien a nadie: estábamos perdiendo la elección”, apuntó el dirigente gremial e intentó justificar la actitud de la exmandataria con el momento “delicado” que atraviesa el espacio.

“Puede ser producto de que son momentos muy delicados personales y políticos de todos nosotros”, planteó Daer.

Continue leyendo
Advertisement

Trending