Conecta con nosotros

Destacado

El juego de los pisos: ¿Hay lugar?

Publicado

en

  • Por Enrique Iommi, periodista de Bahía Blanca

 

Las elecciones de este año serán igual de ordinarias que cualquier elección legislativa de años anteriores. Si ustedes esperaban que la pandemia cambie algo, le digo ahora: sospecho que están equivocados. La política es el animal más inmune al covid que se conozca.

No sé  bien qué es lo que se espera. Los políticos, tanto oficialismo como oposición insisten permanentemente que “no es momento de hablar de política o de elecciones con la pandemia que nos atraviesa”. Verso. Ellos hablan todo el tiempo. Permanentemente.

De todas maneras la sensación que tenemos muchos, al menos en Bahía Blanca, es que algunas cosas muy difícilmente se podrán torcer. Señores, señoras: “bienvenidos al juego de los pisos”.

Vamos por partes: los pisos están claros, los techos no. El oficialismo local, Juntos por el cambio, tiene dos elecciones que hacer en una. Primero saber quien los representará a nivel local en el 2021 y visualizar de cara el 2023 quien podría (para ellos) reemplazar al Intendente Héctor Gay.

Juntos por el Cambio en la ciudad tiene un piso alto. ¿Su techo? Incierto. Uno cree, evalúa por números anteriores que el piso y el techo de Juntos por el Cambio en nuestra ciudad y región no están muy separados. Diez puntos podría ser un buen promedio

Para nosotros, el piso de los comandados por Gay es cercano a los 40 puntos. ¿Un montón? ¡Montazo! Ahora ¿El techo? Bueno la elección de Gay para muchos es un dato. ¿Podrá el representante de juntos por el cambio superar el 51% de los votos?

No hay que ser matemático. Cualquiera que logre la mitad mas uno de los votos ya lo ganó todo.

Está claro que no será lo mismo 2021 que 2023. En dos años más aparecerán los De Leo, los radicales, el Gen y todos querrán un lugar (casi juego de tronos).

El peronismo en tanto, con Federico Susbielles a la cabeza, se sacó la lotería: después de muchos años de inciertos en la última elección tocó los 41 puntos.  Es que la posibilidad que pergenió “el chubi” de un peronismo unido es lo que facultó que sea una fuerza nuevamente competente y con chances reales, luego de los affairs de Cristian Breitenstein y los últlimos dos años de Bevilacqua minados por otras expresiones del peronismo.

En este justicialismo están todos los sectores “gremiales, empresarios, políticos, de izquierda y de derecha”. Están los K, los PJtistas, la cámpora y todas las expresiones juntas. Desde Godoy y su militancia y referencia hasta la CCC con García y referentes gremiales pasando por Feliú y distintos dirigentes gremiales.

El frente de Todos tiene un piso más bajo de Juntos por el cambio pero ¿Su techo? Nadie lo sabe. El piso del FDT nosotros lo estimamos en un 35 por ciento ¿Poco?  Para nada. Dependerá del techo.  Es posible que el techo del peronismo sea más distante que el piso.

La misión del peronismo es superar los 41 puntos que hizo Susbielles en la última ejecutiva. ¿Se puede? ¿Hay algún candidato igual de fuerte y significativo que Federico Susbielles? El presidente del Puerto es el candidato del peronismo en 2023. Lo único de lo que no hay dudas es esto.

 

EN SINTESIS SOLO FALTA SABER QUIEN TIENE EL TECHO MÁS ALTO

 

Solo sumando los pisos: 40 % de JXC y 35% del FDT. La elección tiene un 75% de los votos cuasi definidos en nuestra ciudad. A esto hay que sumarle los techos. Para entrar hace falta 8.33% de los votos: ¿Hay lugar para alguien más?

Esta es una de las grandes preguntas. Faltan sumar allí los pisos de los votos en blanco, los indecisos y la izquierda por ejemplo. ¿Los vecinalismo? Son dos, los del Woscoff y los de “Todos por Bahía”

Ahora bien, supongamos que tengamos una elección espejo del 2017, la última legislativa. Los resultados serían distintos a los que se recuerdan ¿Por qué?

La lista encabezada por Nicolás Vitalini logró 76.790 apoyos, un 43,89 por ciento de los votos de la ciudad. (Tres puntos arriba del piso que nombramos aqui)

En la interna de Unidad Ciudadana, Carlos Quiroga consiguió 21.393 votos y Rodolfo Lopes otros 13.907. El porcentaje del frente llegó al 20,18 %.  Luego sigue el Frente Justicialista de Marcelo Feliú, que alcanzó un 16,31 por ciento

La alianza Un País de Martín Salaberry  (6,81 %); el Frente de Izquierda y de los Trabajadores de Néstor Conte, 4,39 y el Corriente de Pensamiento Bonaerense de Fabián Lliteras, 4,14 % (7.242).

Si se sumaran todos los votos (Hay que contar que Un pais era un espacio peronista aunque encabezado por Salaberry  y Corriente del Pensamiento Bonaerense  era otro simil peronista) el peronismo tocaría los 47 puntos. Por debajo de la ultima elección de Gay pero por encima de las ultimas legislativas.

Depende quien lea esto el resultado que sacará. En fin.

El juego de los pisos.

 

Advertisement

Destacado

Cada vez más distanciados, Milei y Villarruel irían por separados al Tedeum

Publicado

en

Cada 25 de mayo no solo se recuerda la Revolución de 1810 sino que es una oportunidad para que cada Gobierno se acerque a la Iglesia católica y participe del Tedeum. Esta vez quedará expuesta, una vez más, la diferencia entre la vicepresidenta, Victoria Villarruel, y el jefe de Estado, Javier Milei.

Según Infobae, ambos funcionarios llegarían por separado a la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, como lo hicieron el año pasado, a escuchar la misa del arzobispo Jorge García Cuerva.

El presidente Milei haría el recorrido por la Plaza De Mayo, desde la Casa Rosada, acompañado de sus principales ministros del Gabinete. En cambio, Villarruel llegaría con un pequeño grupo de dirigentes cercanos desde su casa. Si bien se encontrarían para escuchar la misa, es probable que sólo haya un saludo protocolar y no mucho más.

Las diferencias entre Javier Milei y Villarruel llevan más de un año y a medida que pasa el tiempo se agiganta cada vez más. Igualmente, en el Gobierno nacional le quitan dramatismo. Aclaran que “eso no afecta la gestión presidencial”.

Villarruel viene de sufrir una dura derrota en el Senado con la caída de la ley de Ficha Limpia, donde todas las miradas cayeron sobre la Casa Rosada por el cambio de votos de dos senadores por Misiones, muy cercanos al Gobierno de Javier Milei. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

El Presidente celebró el recorte en el gasto público: “¿Y los que hablaban de la tijerita?”

Publicado

en

El presidente Javier Milei utilizó su cuenta personal de X para celebrar el recorte del gasto público que realizó su gestión desde el 10 de diciembre de 2023. Con humor, el libertario comentó: “¿Se acuerdan los que negaban el paso de la motosierra y nos hablaban de la tijerita?”.

Milei compartió un gráfico “no apto para imbéciles” que publicó uno de sus seguidores en X en el que se observa que 2024 fue uno de los años con menor Gasto Público Nacional en al Producto Bruto Interno, con un porcentaje del 15,6%. Además, esto reflejó una caída de casi 7 puntos del PBI.

Y dejó un mensaje especial para un de sus críticos: “PD: uno de esos chantas no sólo decía tener un plan que no tenía y que trataba de robar el de otros, sino que decía que era imposible ajustar más de 1% del PIB”, en alusión al recorte de casi 7 puntos del PBI que refleja el gráfico. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Espert celebró la bendición de Milei y dijo que van a sacar al “kirchnerismo de su trinchera”

Publicado

en

El diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) José Luis Espert celebró hoy que el presidente Javier Milei lo haya elegido como cabeza de lista en las legislativas del 26 de octubre y se mostró confiado al asegurar que van a sacar al “kirchnerismo de su trinchera“.

“La Provincia de Buenos Aires no va a salir adelante hasta que saquemos al kirchnerismo de su trinchera”, enfatizó Espert, quien se desempeña como presidente Comisión de Presupuesto y Hacienda en Diputados y es una figura clave del armado libertario en PBA.

En sus redes sociales, el legislador consideró que el territorio bonaerense está “tomado” por el gobernador Axel Kicillof. Además, sostuvo que esa jurisdicción está “empobrecida” y “devastada”.

Espert se mostró envalentonado luego Milei ratificara el viernes por la noche en una entrevista radial que su espacio y el del ex presidente Mauricio Macri van a ir juntos a “ganar” los comicios de medio término en la provincia de Buenos Aires.

En ese reportaje, el Presidente se encargó además de ungir al diputado libertario: “Espert es mi candidato. Es el presidente de la comisión más importante del Congreso. Es un jugador importantísimo y clave”, subrayó Milei.

Además, añadió que Espert se encuentra trabajando codo a codo con los ministros nacionales para “replicar lo que se hizo en el gobierno nacional en la provincia de Buenos Aires”, al hacer referencia a una potencial carrera del legislador para la gobernación de ese distrito.

Continue leyendo
Advertisement

Trending