Conecta con nosotros

Economia

El Kun Agüero apoyó la dolarización y fue ovacionado por los libertarios: “Hay que sacar el peso”

Publicado

en

Sergio “el Kun” Agüero fue tendencia en las redes luego de una conversación con su ex colega Maximiliano Rodríguez por la pantalla de ESPN. Los ex compañeros de selección hablaron de economía y el actual streamer fue directo al grano: “Para mí hay que sacar los pesos y poner dólares”, polemizó y rápidamente obtuvo eco en la cuenta de Twitter de La Libertad Avanza, partido de Javier Milei, que replicó el comentario y lo calificó de “espectacular”.

En su rol actual de creador de contenidos vía streaming, el Kun recibió este martes a Maxi “la Fiera” Rodríguez como invitado para analizar la semifinal de la Champions League, disputada entre Villarreal y Liverpool. Mientras miraban el partido, el ex delantero de la Selección Argentina deslizó: “Para mí que hay que sacar los pesos”. Su compañero le preguntó: “¿Qué querés poner?”. “Dólares”, disparó el Kun y encendió la polémica:

Sus declaraciones tuvieron una repercusión inmediata en el círculo integrado por los seguidores de Javier Milei: el video fue viralizado a través de la cuenta de Twitter de La Libertad Avanza, que etiquetó al ex futbolista y calificó su intervención como espectacular, con emoticón incluido. Al instante, el debate “se armó” al sumarse progresivamente los comentarios de los tuiteros, algunos a favor y otros en contra de la medida económica en cuestión.

Ahora todos ganan el sueldo en dólares”, propuso el Kun. “Si los dólares los necesitas para todos lados… ¿los pesos adónde los llevas? A ningún lado”, se respondió a sí mismo, ante un Maxi Rodríguez que sonreía y respondía afirmativamente.

Deportistas vs impuestos

En declaraciones recientes, el Kun había protestado por el régimen impositivo en Argentina, con especial foco en el impuesto al patrimonio. Su postura es similar a la de otras estrellas del deporte, entre ellas Carlos Tévez, quien se opuso en su momento al tributo a los bienes personales exigido por la AFIP.

Al expresarse contra los impuestos locales, el Kun afirmó el 5 de febrero: “Ustedes saben lo que es el patrimonio, ¿no? Patrimonio es todo lo que tenés en el mundo. Hay países que por tener plata en tu cuenta o en cualquier parte del mundo a vos te cobran. Anual. Te cobran, ¿ok?”

“Si vos ya los pagás los impuestos. Entonces, tenés varios países que no te cobran”, razonó el ex jugado y agregó: “Si vos tenés ingresos, claramente es porque estás trabajando y te está yendo bien. Entonces no pasa nada si pagás por ingresos. Pagás el 30%, el 35%, el 50%. En Inglaterra pagás el 50%, por ejemplo. ¿Entendés? Pero vos estás generando plata, entonces si estás generando plata está bien, pagás”.

“Lo que no me convence es, digamos, que vos pagues un porcentaje anual del patrimonio que vos tengas”, analizó el Kun, quien consideró que dicha medida es “una locura” en cualquier parte del mundo. Si vos toda tu vida generaste plata y pagaste los ingresos, pagaste los impuestos, ¿por qué tenés que seguir pagando más?”, argumentó.

(Perfil)

Advertisement

Destacado

Nueva baja de la inflación para enero: 2,2%

Publicado

en

La inflación minorista alcanzó en enero pasado un 2,2%, por lo que acumuló un total de 84,5% en los últimos 12 meses, según anunció el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Se trata de la medición más baja desde julio de 2020, en plena cuarentena por la pandemia de Covid-19.

Podría haber sido menor si no fuera porque, en medio de la temporada veraniega, el rubro Restaurantes y hoteles se disparó 5,3%.

Detrás se ubicaron los servicios de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con una suba del 4%, por incrementos en Alquiler y gastos conexos; y Electricidad, gas y otros combustibles.

La división con mayor incidencia en NEA, NOA, Pampeana y Patagonia fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,8%) con aumentos en Carnes y derivados; Pan y cereales; y Leche, productos lácteos y huevos.

En Cuyo y GBA, la mayor incidencia se registró en Restaurantes y hoteles (5,3%).

Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en enero de 2025 fueron Educación (0,5%) y Prendas de vestir y calzado (-0,7%).

A nivel de las categorías, los Regulados (2,6%) lideraron el incremento, seguidos del IPC núcleo (2,4%), mientras que los Estacionales aumentaron 0,6%.

Continue leyendo

Destacado

El reclamo de la UIA al Gobierno: “equilibrar condiciones” frente a las importaciones

Publicado

en

Los principales referentes industriales expresaron hoy al ministro de Economía, Luis Caputo, la necesidad de mejorar la competitividad y reducir el costo argentino, para “equilibrar las condiciones internas frente a la importación”.

Las máximas autoridades de la Unión Industrial Argentina (UIA) recibieron hoy al ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, y parte de su gabinete.

La agenda se basó en la importancia de reducir el “costo argentino” para “equilibrar las condiciones internas frente a la importación, evitando la competencia desleal”.

Durante el encuentro, las autoridades destacaron los resultados alcanzados en materia de equilibrio fiscal y comercial, la normalización de la deuda comercial, la reducción de la inflación y la brecha cambiaria, entre otros.

Según el presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, “la industria no quiere protección ni condiciones especiales, sino igualdad de oportunidades para competir frente a un mundo convulsionado en materia comercial”.

Por su parte, el ministro de Economía, Caputo, aseguró que “este Gobierno está a favor de la industria y del sector privado. Nuestro equipo está siempre abierto al diálogo y a recibir propuestas”, y agregó que “el Gobierno vino a bajar impuestos, en consecuencia, necesitamos también el esfuerzo de las provincias y los municipios para reducir tasas e ingresos brutos”.

Continue leyendo

Destacado

Luis Caputo negó una posible devaluación más allá de algún acuerdo con el FMI

Publicado

en

El ministro de Economía, Luis Caputo, rechazó de plano que un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional pueda implicar una devaluación del peso ni tampoco la salida, en el corto plazo, del cepo.

Además, dijo esperar una inflación de alrededor de 2,3% para el mes pasado y un crecimiento durante 2025 mayor al 5% proyectado por el mercado y el organismo internacional.

En ese sentido, afirmó que “no va a haber ninguna devaluación por el acuerdo con el Fondo”. Además, dijo que “tampoco implica que una vez hecho el acuerdo se sale de las restricciones cambiarias al día siguiente”.

El funcionario nacional explicó que los fondos frescos servirán para recapitalizar el Banco Central, pero que se requiere eliminar el excedente de pesos y la convergencia del IPC mensual al crawling peg y la inflación internacional.

Sobre los precios, dijo esperar que los valores de los autos, por caso, sigan bajando gracias a la eliminación del primer tramo de los impuestos internos anunciada por el Gobierno, mientras que afirmó que en los próximos meses los precios de la ropa descenderán gracias a la mayor apertura de importaciones y a la competencia que impulsarán las medidas oficiales.

Por otra parte, ratificó que la baja de las retenciones anunciadas hace unos días serán temporales. “No vamos a arriesgar el equilibrio fiscal”, advirtió el ministro de Economía. Sin embargo, ratificó que la intención del Gobierno es eliminar los derechos de exportación.

Caputo negó la apreciación cambiaria y planteó: “En 2024, el Banco Central compró US$19.000 millones de reservas; récord histórico en la Argentina. ¿Cómo puede comprar US$19.000 millones con un dólar retrasado?”, se preguntó.

Sin embargo, el titular del Palacio de Hacienda reconoció que “sí es cierto que hay algunos precios que están adelantados, lo que no quiere decir que el dólar está atrasado”, cerró.

Continue leyendo
Advertisement

Trending