Conecta con nosotros

Destacado

El mercado le apunta a una jugada apresurada del Gobierno por la sorpresiva disparada del dolar blue

Publicado

en

La inesperada disparada del dólar blue a niveles de $1.270 hizo posar los ojos del mercado sobre las últimas medidas adoptadas por el BCRA.

Hay coincidencia entre los especialistas en que la baja de tasas extrema terminó empujó la escalada de la divisa norteamericana en el mercado marginal.

Se trataría de pesos que salieron de los plazos fijos y fondos de inversión para ir a parar al dólar.

El presidente Javier Milei admitió que exageraron el recorte de gastos, ya que llega a representar 7 puntos del Producto Bruto.

Pero el principal reproche del mercado le apunta a a la fortísima baja de tasas de interés del BCRA.

La reducción de tasas de interés por parte del Banco Central le sacaron demanda a otras opciones de inversión.

Para los especialistas, los rendimientos reales negativos empujaron al dólar marginal y están presionando sobre los precios de productos importados.

Es el otro flanco que el ministro de Economía, Luis Caputo, no quiere desatender: el objetivo es mantener un dígito de inflación en mayo, y si es posible que el índice esté más cerca del 5% que del 10%.

Para los expertos, el Banco Central se apresuró en bajar otra vez las tasas, porque lo hizo en un momento en que aún no había necesidad de pesos, como si ocurre a fin de mes.

Por eso, es de esperar que la autoridad monetaria mantenga las tasas de interés en los niveles actuales durante junio, cuando las empresas además deberán afrontar el pago de los aguinaldos.

Además, el Gobierno observa el comportamiento de los dólares financieros, ya que son claves para la conformación del precio del blue.

El MEP opera en niveles de $1.170 y el CCL en $1.195.

Fuente: Noticias Argentinas.

Advertisement

Destacado

Una baja importante para el ministerio: renunció el secretario de Política Económica

Publicado

en

El secretario de Política Económica, Joaquín Cottani, renunció a su cargo y se transformó en la primera baja del equipo que encabeza Luis Caputo en dejar el Gobierno de Javier Milei.

La explicación oficial del ministerio de Economía fue que Cottani, allegado a Domingo Cavallo y miembro de su equipo en los ‘90, decidió dejar el cargo “por razones personales”. “Su familia se quedó en Nueva York y le cuesta mucho ir y volver todo el tiempo”, explicaron fuentes de Economía, que aclararon que permanecerá en funciones hasta fin de mes.

En relación con su reemplazo, desde el Palacio de Hacienda explicaron que el principal candidato para reemplazarlo es el economista José Luis Daza, viejo conocido de Caputo ya que trabajó con el ministro en el ámbito privado, tanto en JP Morgan como en Deutsche Bank. “También vive afuera del país, por eso está arreglando sus temas personales para poder venir”, completaron las fuentes. Daza es chileno aunque nació en Buenos Aires, ya que su padre era diplomático destinado en la Argentina. En el ámbito público, fue funcionario del Banco Central de su país.

Cottani acaba de cumplir 70 años. Es licenciado en Economía por la Universidad de Córdoba, su provincia natal, y también realizó un doctorado en la Universidad de Yale, en Estados Unidos. En el ámbito privado, fue economista jefe para América Latina de Citigroup Global Markets y fue Managing Director de la calificadora de riesgo Standard & Poor´s hasta diciembre pasado en que decidió sumarse al equipo económico. También tuvo funciones en Lehman Brothers y en el Banco Mundial.

 

Continue leyendo

Destacado

Milei a Georgieva: “Usted es hipertransparente”

Publicado

en

Javier Milei

El presidente Javier Milei se reunió con la titular del FMI Kristalina Georgieva en el marco de la cumbre del G7, luego de que el organismo aprobó un desembolso de u$s800 millones y le exigió al mandatario argentino implementar reformas en la política cambiaria y monetaria.

“Siempre me encantan las reuniones con usted porque es hipertransparente y creo que conectamos desde la transparencia”, expresó el mandatario al estrechar la mano de la titular del FMI durante el encuentro que mantuvieron. “Sí, creo que lo hacemos. También, la otra forma en la que nos conectamos es que ambos amamos la economía”, replicó Georgieva.

En tanto, el Presidente aprovechó para contarle una anécdota a la titular del organismo de crédito multilateral. “El otro día estaba en una cena con un profesor y nos divertíamos hablando de economía, porque eso a los liberales nos gusta”, relató.

Durante la reunión estuvieron presentes además la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei y el embajador argentino en los Estados Unidos, Gerardo Werthein. En tanto, como habían adelantado desde el Gobierno, Milei tuvo durante la tarde de este viernes reuniones con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, y con el presidente francés, Emmanuel Macron.

De esta manera, Milei debutó en la cumbre junto a otros países que fueron invitados y formó parte de una sesión dedicada a la Inteligencia Artificial y Energía, de la que también tomó parte el papa Francisco, quien se convirtió en el primer Pontífice en participar del foro internacional.

El G7 reúne a los siete países desarrollados del mundo: Estados Unidos, Canadá, Japón, Francia, Reino Unido, Alemania e Italia, cuya presidenta Giorgia Meloni fue la que convocó al mandatario argentino.

Continue leyendo

Destacado

La ministra Bullrich viaja a El Salvador y se reunirá con el Presidente Bukele

Publicado

en

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, viajará este fin de semana a la República de El Salvador, para reunirse con el presidente Nayib Bukele y visitar el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).

El sábado por la noche, Bullrich pisará el país centroamericano, donde será recibida por el embajador Sergio Iaciuk.

El domingo tiene previsto recorrer el CECOT, la más grande de América con capacidad para 40 mil presos. El centro de detención se emplaza en una zona rural aislada, en el distrito de Tecoluca, jurisdicción de San Vicente Sur, a unos 69 kilómetros al sudeste de San Salvador.

Antes, visitará la Academia Nacional de Seguridad Pública (ANSP) donde mantendrá un encuentro con el director César Flores Murillo.

La agenda también incluye una reuniones con los ministros de Defensa Nacional y Justicia y Seguridad, Francis Merino Monroy y Gustavo Villatoro y visita a Centros Penales y de Inteligencia con el fin de intercambiar información con funcionarios de dichas áreas.

Bullrich también se reunirá con el director del Cuartel Central de la Policía Nacional, Mauricio Arriaza Chicas y con Rodolfo Delgado, fiscal general de la República.

Continue leyendo
Advertisement

Trending