Conecta con nosotros

Destacado

El Municipio asegura que Nación le dará prioridad a la obra en El Cholo

Publicado

en

El gobierno nacional incluirá a las obras inconclusas en los 11 kilómetros del Camino Parque Sesquicentenario hasta el cruce de las rutas 3 y 33, en El Cholo, dentro de una lista de trabajos prioritarios para reanudar.

Al menos así lo afirmó hoy el secretario municipal de Obras Públicas, Gustavo Trankels, luego de una reunión del intendente Federico Susbielles con autoridades de la Secretaría de Transporte, Interior y Vialidad de la Nación.

“Tenemos mucha expectativa, es una obra fundamental para Bahía y una vasta región. Se trata de 11 kilómetros donde confluyen las rutas nacionales 33, la 3, la 35 y está a muy pocos kilómetros de la intersección con la 22. Son rutas de interés productivo y turístico para el país”, dijo hoy Trankels, en diálogo con LU2.

El megaproyecto denominado Paso Urbano se había iniciado durante la presidencia de Mauricio Macri pero no tuvo grandes avances, como tampoco se logró acelerar durante la administración de Alberto Fernández.

Luego, con la llegada a la Casa Rosada de Javier Milei y su decisión de discontinuar obras públicas, todo parecía indicar que la tarea quedaría en el olvido y las estructuras ya realizadas –la obra tiene un 40% de avance– se convertirían definitivamente en un monumento al adefesio y la desidia.

Ahora, de acuerdo con las actuales autoridades municipales, existen chances de que las obras se vuelvan a poner en marcha.

“La gran noticia es que después de que se dijera que la obra había quedado perdida, que no se iba a reactivar, el intendente estuvo en Vialidad Nacional y desde allí se reentablaron las negociaciones con la empresa”, afirmó Trankels.

La firma a cargo de las labores es una UTE controlada por Esuco SA, en la que participan Centro Construcciones SA y Tecnopisos SA.

Trankels comentó que el financiamiento “en principio se va a afrontar con fondos de Vialidad Nacional”, aunque aclaró que “como es un objetivo estratégico, el intendente está viendo un plan B con iniciativas público-privadas”.

Agregó que no hay fechas precisas para la reanudación, pero sí confirmó que Esuco fue convocada para “la charla previa a retomar las tareas, me imagino que en el transcurso de los próximos meses se sabrá si se va a poner en marcha o no la obra”.

Respecto del formato, el secretario de Obras dijo que también “hay que ver si se respeta la idea original, con 11 kilómetros de autopista y 27 kilómetros de colectoras, o si puede haber algún recorte”.

“Pero si se pone en marcha de vuelta al menos con los 11 kilómetros de autopista, el resto se podría hacer en etapas. En eso va a jugar cuánto está dispuesto a invertir el Estado y cuánto se puede menguar del contrato firmado con la empresa”, concluyó.

Fuente: Neuquén Informa.

Advertisement

Destacado

La despedida de Jorge Taiana a Juan José Mussi: “Deja una huella imborrable”

Publicado

en

El diputacto electo por Fuerza Patria y ex ministro de Defensa Jorge Taiana resaltó este lunes que el fallecido intendente de Berazategui, Juan José Mussi, “deja una huella imborrable en el peronismo”.

“Lamento profundamente el fallecimiento de Juan José Mussi. Un dirigente histórico, querido por su pueblo. Su trayectoria y su compromiso político dejan una huella imborrable en el peronismo”, expresó Taiana desde sus redes sociales.

Y añadió: “Acompaño a su familia, a sus seres queridos y a todo Berazategui en este doloroso momento”.

Mussi falleció este lunes a los 84 años en medio de su sexto mandato como intendente de esa ciudad.

Como informó la Agencia Noticias Argentinas, el jefe comunal estaba internado desde la semana pasada en el Hospital El Cruce, de Florencio Varela, debido a un cuadro pulmonar severo que se agravó en los últimos días y donde “fue atendido por un equipo especializado que hizo todo lo posible”, informó el municipio.

Continue leyendo

Destacado

Javier Milei, Gabinete renovado y agenda 2026 cargada: la estrategia oficial

Publicado

en

El presidente Javier Milei retoma su agenda oficial este martes con una reunión de Gabinete marcada por la bienvenida a los dos nuevos ministros y la urgencia de reordenar la estrategia legislativa y financiera de cara al Presupuesto y el paquete de reformas 2026. La estrategia oficial busca mostrar continuidad política en Seguridad y Defensa, mientras se enfrenta al mayor revés económico poselectoral: el freno al blindaje financiero prometido por el sector privado de Estados Unidos.

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, Milei recibirá en la Casa Rosada a Alejandra Monteoliva (nueva Ministra de Seguridad) y al Teniente General Carlos Presti (nuevo Ministro de Defensa), quienes reemplazan a Patricia Bullrich y Luis Petri, respectivamente.

El foco en el Congreso y la “Doctrina Bullrich”

La salida de Bullrich y Petri se formaliza bajo una lógica de promoción política: ambos asumirán en el Congreso el 10 de diciembre, con el objetivo central de consolidar la primera minoría y negociar la aprobación del Presupuesto 2026 y el paquete de reformas en sesiones extraordinarias.

Monteoliva, la sucesora de Bullrich, es percibida por el oficialismo como la garantía de la “Doctrina Bullrich” en la lucha contra el narcoterrorismo. Por su parte, la designación de Presti —el primer militar de más alto rango a cargo de Defensa desde la vuelta de la democracia— sella un gesto ideológico fuerte, buscando desdemonizar a las Fuerzas Armadas.

Análisis: la sombra de la incertidumbre financiera

El reordenamiento político y el triunfo legislativo contrastan con las tensiones que persisten en el frente financiero. La suerte del plan económico sigue ligada a la confianza de Estados Unidos.

El gran problema al cierre de la semana fue la suspensión del crédito de rescate de US$ 20.000 millones de los bancos internacionales (JP Morgan, Citi, BofA), negociado con el aval de Scott Bessent. El The Wall Street Journal reveló que el bloque de bancos solo estaría dispuesto a otorgar un préstamo de US$ 4.000 o 5.000 millones, apenas suficiente para cubrir el vencimiento de deuda de enero, lo que reavivó la incertidumbre en los mercados y volvió a elevar el Riesgo País.

Pese a este revés, cerca de Milei buscan dar una señal de fortaleza, asegurando que el respaldo de Washington para afrontar compromisos con el FMI está garantizado. La estrategia final del Presidente incluiría un viaje a Estados Unidos en diciembre para el sorteo del Mundial de Fútbol 2026, con la esperanza de conseguir una foto con Donald Trump que calme la turbulencia financiera.

Continue leyendo

Destacado

La CGT recordó a Juan José Mussi: “Defendiendo siempre los valores de la justicia social”

Publicado

en

Buenos Aires, 24 noviembre (NA) – La CGT despidió este lunes “con profundo dolor” al intendente de Berazategui, Juan José Mussi, de quien destacó “su vida al servicio del pueblo, defendiendo siempre los valores de la justicia social”.

“Mussi fue mucho más que un dirigente, fue un militante incansable, un médico comprometido con su comunidad, compromiso que replicó en cada barrio de su amado Berazategui, y una voz leal al movimiento obrero y al peronismo en los momentos más difíciles”, sostuvo la central obrera en su cuenta de X.

Al respecto, los sindicalistas dijeron que “su legado como referente histórico del peronismo bonaerense perdurará en la memoria colectiva”. 

“Acompañamos a su familia, amigos y a toda la comunidad de Berazategui en este duro momento. Hasta siempre, compañero Juan José Mussi. Tu lucha sigue en nosotros”, cerró su mensaje la CGT.

Como informó la Agencia Noticias Argentinas, tras el fallecimiento de Mussi, el actual secretario de Obras Públicas municipal, Carlos “Turco” Balor, se prepara para asumir las riendas del municipio.

 

Continue leyendo
Advertisement

Trending