Conecta con nosotros

Destacado

El Municipio busca sellar 12 acuerdos para el nuevo código de planeamiento

Publicado

en

Avanza el proceso de diseño del nuevo código de planeamiento urbano y el próximo sábado habrá una instancia participativa con un taller de acuerdos.

La arquitecta Rosana Vecchi, secretaria de Planeamiento Urbano, informó esta mañana en Radio Altos que fueron invitadas 400 personas para participar del encuentro en el hall del palacio comunal.

“Hay invitados de todo tipo, académicos, de colegios profesionales, empresarios, sociedades de fomento, artistas locales. Tratamos de que sea gente representativa de la idiosincrasia bahiense para poder tomar algún muestreo de lo que opinaría toda la ciudad”, precisó sobre esta instancia participativa.

El objetivo principal del taller será generar los acuerdos que se necesitan para iniciar “los lineamientos para una nueva ciudad”, subrayó la funcionaria comunal.

Indicó que son 12 acuerdos preestablecidos que surgen de todos los trabajos de planificación y propuestas de códigos que se realizaron en los últimos años. Sobre esos pactos se dialogará en las mesas de debate que se armarán durante el encuentro del sábado

“Es momento de ponernos de acuerdo sobre qué temas tenemos que trabajar”, enfatizó.

Arquitecta Rosana Vecchi

Son tres las fases del proceso de diseño del nuevo código. La primera es la actual, de diagnóstico, que concluirá con la activador de pasado mañana.

La segunda, también tendrá una instancia participativa y la tercera será la que compresa la presentación del proyecto.

Vecchi recalcó que, tal como se fijó en el contrato firmado con el Consejo Federal de Inversiones (organismo que asiste a las provincias y municipios en materia de desarrollo urbanístico), “a fin de año estará el nuevo código de planeamiento”.

Fuente: Frente al Cano.

Advertisement

Destacado

Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”

Publicado

en

El candidato a diputado nacional por Proyecto Sur, Ricardo Alfonsín, aseguró que “la ayuda económica” que recibe el Gobierno Nacional por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”. Además, manifestó que “lo poco que se sabe” sobre el préstamo norteamericano proviene del gabinete de Donald Trump y eso “es vergonzoso”.

En la misma línea, sostuvo que el presidente Javier Milei “no dice nada dice” sobre lo que nos cuesta como pueblo recibir esta “ayuda” porque “en pocas palabras, les hemos cedido a los Estados Unidos el manejo de la política económica, de la cambiaria y de la geopolítica”.

La ayuda de Estados Unidos no resuelve los problemas en los que nos metió Milei, pero decir sólo eso es insuficiente porque también hay otros conflictos que surgen por ceder el manejo de la economía y de la geopolítica. Y, por otra parte, es impreciso porque a algunos sí se los resuelve como, por ejemplo, a la timba financiera”, expresó el ex embajador argentino en España mediante un comunicado.

Según el candidato a diputado, esta decisión que tomó el oficialismo nacional como una parte del ‘salvataje’ financiero para sostener su plan económico “es de una irresponsabilidad sin precedentes” y terminará siendo “un remedio peor que la enfermedad”.                                                        

Durante la mañana de hoy, y como parte de la campaña que emprende para las elecciones del próximo 26 de octubre, Alfonsín se hizo presente en la localidad de 9 de Julio donde recorrió las zonas inundadas, visitó un merendero y dialogó con con vecinos, militancia y prensa local.

Por la tarde, recorrió Bragado donde visitó la Fiesta Nacional del Caballo y tuvo un encuentro con autoridades locales. Mañana lunes 13, estará en Junín donde brindará una conferencia de prensa y, luego, se reunirá con autoridades del Sindicato Empleados de Comercio de esa localidad. La recorrida continúa por Chacabuco, para realizar un encuentro con vecinos, una conferencia de prensa y una visita al taller del ídolo del Turismo Carretera Luis ‘Patita’ Minervino.

Continue leyendo

Destacado

La Cámara Nacional Electoral debe definir si se reimprimen o no las boletas con la foto de Santilli

Publicado

en

La Cámara Nacional Electoral (CNE) debe definir si se reimprimen o no las boletas con la foto del candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza (LLA) Diego Santilli.

Por el momento, la Junta Electoral bonaerense, a cargo de la Dra. Hilda Kogan, y el fiscal electoral Ramiro González aseguraron que no están dadas las condiciones para volverlas a imprimir, en referencia al poco tiempo que falta para que comiencen las elecciones nacionales y la logística que se debe tener en cuenta, además del dinero que implicaría el proceso.

Esta discusión tomó relevancia cuando, horas atrás, la Justicia decidió que Santilli sea finalmente quien tome el lugar del ex candidato libertario José Luis Espert, que además de renunciar a su candidatura, luego de que se demostrara su vínculo con el empresario acusado por narcotráfico Federico Machado, solicitó licencia en el Congreso hasta el próximo 8 de diciembre.

Según el dictamen que se difundió, la Junta Electoral de la provicia “requirió” al Ministerio del Interior “que informe el costo estimado de una eventual reimpresión de la totalidad de las Boletas Únicas Papel (BUP) del distrito; la existencia o no de partida presupuestaria habilitada para afrontar dicho gasto; si resultaría necesario un nuevo proceso licitatorio para su ejecución; las imprentas eventualmente asignadas y el procedimiento aplicable y los plazos de impresión y la fecha posible de entrega del material a esta Junta”.

Por otra parte, todos los actores competentes que se oponen a la reimpresión de boletas sostienen que no hay tiempo material ni condiciones logísticas para volver a realizar el proceso con 12 millones de BUP. Paralelamente, el fiscal González reafirmó que, además, se tiene que tener en cuenta el encuadernado, escaneo, control y distribución de los materiales.

Otro de los puntos fundamentales que ponen en duda la reimpresión de las boletas es el gasto que implicaría, ya que serían más de $12.000 millones, además de ser “materialmente imposible”, como aseguró la Junta Electoral bonaerense, y “contradecir” los plazos y etapas perentorias “fijadas por la ley electoral”.

Continue leyendo

Destacado

La encuesta que rompe las ilusiones del gobierno en el enroque de Diego Santilli por José Luis Espert

Publicado

en

Lejos de ser el revulsivo esperado, el enroque de Diego Santilli por el eyectado José Luis Espert en la lista de diputados de La Libertad Avanza no parece haber modificado el adverso escenario electoral para el oficialismo en la provincia de Buenos Aires. Una reciente encuesta de la consultora Zuban Córdoba y Asociados revela que la jugada no solo no logró atraer nuevos votantes, sino que la gran mayoría de quienes apoyan a Javier Milei ya tenían su decisión tomada, dinamitando las ilusiones del Gobierno de revertir la tendencia en el distrito clave.

El sondeo, realizado entre el 8 y 10 de octubre, muestra un panorama preocupante para las aspiraciones libertarias a dos semanas de las elecciones legislativas. La lista de Fuerza Patria, encabezada por Jorge Taiana, se consolida con un 44% de intención de voto, manteniendo una cómoda ventaja de más de diez puntos sobre la boleta de La Libertad Avanza + PRO, que alcanza el 33,5%.

El dato más contundente que surge del informe es el impacto casi nulo del escándalo que forzó la salida de Espert y la entronización de Santilli. Ante la pregunta sobre si los sucesos vinculados al ex candidato cambiaron su voto, un aplastante 57,8% de los encuestados afirmó que “nunca iba a votar a La Libertad Avanza”.

Pero el dato que rompe las esperanzas del oficialismo de capitalizar el cambio de figura es que un 34,1% de los consultados aseguró que “va a seguir votando a La Libertad Avanza”, demostrando una fuerte lealtad al espacio que trasciende a los candidatos. Apenas un 5% de los encuestados admitió que pensaba votar por el oficialismo pero que ahora no lo hará, una sangría menor que no altera la ecuación general.

Malas noticias para Milei en la Provincia

El sondeo de Zuban Córdoba también refleja un fuerte rechazo a la gestión nacional en el distrito bonaerense. Un 63,1% de los consultados desaprueba el rumbo del gobierno de Javier Milei, y un 60,8% considera que el rumbo del país es “incorrecto”.

La imagen del propio Presidente sufre un duro revés en la provincia, con una desaprobación del 63,4%. En contraposición, el gobernador Axel Kicillof mantiene un diferencial positivo, con una aprobación del 53,2%.

Incluso la figura de Diego Santilli, la apuesta del Gobierno para remontar la elección, no logra generar entusiasmo. El “Colo” carga con una imagen negativa del 57,2%, superando su imagen positiva de 37,4%. Por su parte, Jorge Taiana, el candidato de Fuerza Patria, goza de una imagen positiva del 49,7% frente a una negativa del 42,7%.

A dos semanas de los comicios, y a pesar de la crisis y el cambio de nombres, el peronismo parece encaminarse a una victoria contundente en “la madre de todas las batallas”, un resultado que podría complicar seriamente la gobernabilidad y el futuro de las reformas impulsadas por el oficialismo en el Congreso.

Continue leyendo
Advertisement

Trending