Conecta con nosotros

Destacado

El nuevo jefe de la DGI ascendió a su pareja una semana después de asumir el cargo

Publicado

en

Siete días después de ser designado como titular de la Dirección General Impositiva (DGI) por el presidente Javier Milei, Andrés Vázquez firmó el ascenso de su pareja, María Eugenia Fanelli, a un cargo de alta relevancia dentro del organismo, salteando rangos intermedios y con un aumento salarial considerable.

Según informó La Nación, la disposición, firmada únicamente por Vázquez, permitió que Fanelli pasara de ocupar una jefatura de sección técnico-jurídica, con un sueldo neto aproximado de entre 3,8 y 4,2 millones de pesos, a liderar la Dirección Regional Centro II de la Ciudad de Buenos Aires. Este puesto, uno de los más importantes en el área metropolitana, implica la fiscalización de medianas y grandes empresas y conlleva un salario que oscila entre los 7 y 8 millones de pesos.

El nombramiento, registrado en la Disposición 182/2024, también implicó el traslado de Luciano Botto Rostom, quien ocupaba previamente el cargo, a la Dirección Regional de Mercedes.

El Código de Ética del organismo prohíbe explícitamente la intervención en cuestiones donde exista un interés personal o vínculo conyugal. Sin embargo, fuentes internas describieron la promoción como “inusual” y “anormal”, al considerar que podría colisionar con dichas normativas éticas.

El vínculo entre Vázquez y Fanelli se remonta a años atrás, cuando coincidieron en la Dirección Regional Sur Metropolitana. A pesar de las controversias que rodearon su carrera, incluido un sobreseimiento judicial en una causa por cuentas no declaradas en el extranjero, Vázquez recuperó relevancia política tras la llegada de Javier Milei al poder.

Fuente: Noticias Argentinas.

Advertisement

Destacado

Se desgaja la CGT por la rebeldía de la UTA: ¿el Gobierno le está torciendo el brazo a los sindicalistas?

Publicado

en

La CGT deberá pasar este jueves una dura prueba: demostrar su capacidad de fuerza al instrumentar un nuevo paro contra el Gobierno de Javier Milei -el tercero en un año y medio de gestión- sin la posibilidad de contar con la UTA, el gremio de colectiveros que resulta clave en la puesta en marcha de toda medida de fuerza.

La rebeldía de la UTA, justificada en la excusa formal del cumplimiento de una conciliación obligatoria por la paritaria sectorial, viene a exponer un síntoma mayor en el escenario sindical, donde muchas de sus principales espadas empiezan a ser doblegadas por el modelo libertario.

Los operadores del Gobierno demostraron ser lo suficientemente hábiles como para abrir pequeñas fisuras en el mundo gremial, en una apuesta sigilosa que hoy rinde sus frutos.

Fue sugestivo que durante la semana pasada circulara que el Poder Ejecutivo intervendría en la obra social de la UTA, una amenaza que habría sido suficiente para someter al gremio de colectiveros, al que de todos modos no le cuesta demasiado desafiar a la central obrera.

Al confirmar el rechazo a la medida de fuerza de mañana con la excusa legal del cumplimiento de la conciliación obligatoria, los conducidos por Roberto Fernández contribuirán a morigerar el impacto del paro nacional.

Porque ¿cómo medir el alcance de la huelga si los colectivos, que transportan a casi 8 millones de personas por día en el AMBA, funcionarán este jueves con normalidad?

Esa es la prueba que deberá afrontar la CGT, que de todos modos apuesta al silencio ensordecedor que producirá la ausencia de trenes, aviones y subte. En efecto, los trabajadores corrían en la noche de este miércoles para alcanzar a las últimas formaciones que los llevaran a
sus hogares en el conurbano bonaerense.

Esa incertidumbre que atraviesa la central en medio de acusaciones por sus negociaciones con el Gobierno tal vez también explique la decisión de Héctor Daer, uno de sus triunviros, de no postularse para la reelección a su cargo en noviembre próximo.

Daer es representante de “Los Gordos”, como se conoce a los gremios de servicios, y uno de los más apuntados por su moderación en el ciclo libertario. Su paso al costado en pos de una renovación podría contribuir a lavar la cara de la CGT o enterrar definitivamente su capacidad de daño.

Continue leyendo

Destacado

Cafiero se metió en la interna del PJ: “Hay compañeros que putean más a Bianco que a Adorni, ¿somos boludos?”

Publicado

en

El diputado de Unión por la Patria (UxP) y ex canciller Santiago Cafiero se metió hoy en la interna del peronismo y afirmó que hay funcionarios del espacio que “putean más” al ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco que al vocero presidencial Manuel Adorni, por lo que se preguntó: “¿Somos boludos?“.

“La interna no es lo más importante: hoy tenemos compañeros que están más dedicados a putear al gobernador y a sus funcionarios que a tratar de articular alternativas para ganarle a Milei”, describió Cafiero en declaraciones radiales.

Y añadió que en el PJ hay “funcionarios que putean más a (Carlos) Bianco que a (Manuel) Adorni. Yo no lo puedo entender. ¿Somos boludos?“, se preguntó.

Cafiero planteó además la necesidad de un debate interno “para construir“, al considerar que es necesario que toda esa pelea sea puesta “en positivo”.

“Por supuesto hay discusiones, pero llevemos la discusión a una discusión real. Por ejemplo, ¿ustedes tienen un camino para ganarle a (Javier) Milei, cuál?”, interrogó el ex ministro de Relaciones Exteriores.

Al tiempo que sostuvo que en la actualidad hay “compañeros y compañeras que no pueden creer o explicar cuál es la diferencia de fondo entre Kicillof y Cristina (Kirchner), nadie la entiende, nadie”, enfatizó Cafiero.

Asimismo, respaldó la decisión del gobernador Kicillof para adelantar las elecciones provinciales a septiembre, al expresar: “¿Cómo se enfrentan a las extremas derechas? Dando debates políticos, y Axel lo que hizo fue acortar el debate a la realidad bonaerense, para que se entienda cuál es el impacto de tu realidad bonaerense”, argumentó.

Continue leyendo

Destacado

Kicillof se mostró junto a la UOM y envió un mensaje a la interna del PJ : “El único adversario es Milei”

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se mostró hoy en un acto de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) en la antesala del paro de la CGT y aseguró que el “único adversario” es el presidente Javier Milei y “sus políticas”, en un mensaje a la interna del PJ.

“Iniciamos una campaña electoral y el único adversario grande que tenemos es el gobierno de Milei y sus políticas. No hay otro“, sostuvo Kicillof en el marco del Congreso de la UOM en Mar del Plata.

El gobernador participó del encuentro sindical mientras transcurría la marcha de los jubilados al Congreso, que contó con el acompañamiento de la CGT, y en la previa del paro general convocado para mañana por la central obrera.

Kicillof manifestó que la “unidad que expresa el movimiento obrero es también el camino para enfrentar a Milei”, al tiempo que “llamó a conformar un gran frente que le ponga freno a Milei y contenga a todos los sectores“.

“Esa unidad nos tiene que dar fortaleza para mostrarle al pueblo que hay alternativa a las políticas de miseria, entrega y hambre”, enfatizó.

Además, convocó a “construir esa alternativa, hacer el trabajo de hablar y escuchar a todos, llegar a todos los sectores, entusiasmar, dar la oportunidad de depositar su confianza para que el futuro sea mejor, eso es una tarea del ahora”, consideró.

Kicillof anunció el lunes último el desdoblamiento de las elecciones legislativas provinciales, por lo que los comicios en el distrito se realizarán el 7 de septiembre, en una medida que contrarió los deseos del kirchnerismo, que apostaba por las elecciones concurrentes.

Acompañaron al gobernador bonaerense en Mar del Plata el secretario general de la UOM, Abel Furlán, y más de 500 representantes sindicales de todo el país.

Continue leyendo
Advertisement

Trending