Conecta con nosotros

Destacado

El oficialismo buscará esta semana avanzar en acuerdos en Diputados sobre Ganancias y Bienes Personales

Publicado

en

El oficialismo de la Cámara de Diputados buscará entre mañana y el miércoles avanzar en un acuerdo con los bloques dialoguistas para conformar una mayoría que le permita restituir las reformas al Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales que el Senado rechazó en el proyecto de ley de Paquete Fiscal, que tiene un fuerte impacto en las arcas del Estado nacional y las provincias.

El Gobierno aspira a convertir en ley el próximo jueves 27 o en su defecto en la primera semana de julio los proyectos de ley Bases y de Medidas Fiscales y Paliativas que, así, se convertirán en las primeras iniciativas que logrará aprobar el Poder Ejecutivo en sus primeros seis meses del Gobierno.

Mañana también el Senado tiene que enviar los proyectos aprobados a la Cámara de Diputados, que deberán ser tratados en un plenario de las comisiones de Presupuesto, Legislación General y Asuntos Constitucionales para para determinar si avalan o rechazan los cambios introducido por los senadores.

El Senado introdujo modificaciones en las dos leyes vinculadas al Régimen de Promociones, Privatizaciones, Monotributo y el blanqueo de capitales, pero las más importantes son el rechazo de los cambios en el Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales debido al impacto que tendrán para el Estado nacional y las provincias.

El oficialismo en la Cámara de Diputados podrá revertir con mayoría simple la anulación de los títulos sobre Ganancias y Bienes Personales, pero no podrá modificar los cambios introducidos en el Blanqueo de Capitales ya que se aprobaron por unanimidad, con lo cual esas reformas ya quedaron firmes.

Por ese motivo, la principal mirada en las conversaciones que se efectuarán entre mañana y pasado será enhebrar un acuerdo entre el oficialismo y los bloques dialoguistas para tener una mayoría superior a 129 votos, para insistir con los textos aprobados por la Cámara de Diputados en la sesión del pasado 29 y 30 de abril.

Diputados aprobó las reformas en el Impuesto a las Ganancias en esa sesión con 132 votos y, en el caso de Bienes Personales, con 142 votos.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, junto al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, se reunió el jueves pasado con los jefes de los bloques de la UCR, Rodrigo de Loredo, del Pro, Cristian Ritondo, de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, Hacemos, Miguel Ángel Pichetto, y de la Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni.

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, dijo: “Yo creo que han hecho cambios muy interesantes en el RIGI, que nos parece que mejoran los RIGIs que se han hecho en la Cámara de Diputados, pero sí insistiría con Ganancia y Bienes Personales por el tema del blanqueo y con privatizaciones”.

El Senado eliminó de la lista de privatizaciones Aerolíneas Argentinas, Correo Argentinos, y Radio y Televisión Argentina.

Pero, la decisión de insistir con los artículos eliminados de Ganancias, Bienes Personales y modificar la lista de las empresas estatales a privatizar son parte de una discusión, ya que abogados constitucionalistas dicen que no se pueden reponer, pero en el oficialismo y bloques dialoguistas mantienen la postura de que se puede insistir con la misma mayoría con la que fueron anulados.

El Gobierno y la mayoría de los gobernadores -con excepción del kirchnerismo- quieren reponer el Impuesto a las Ganancias para que los empleados que cobran un sueldo bruto de $1.800.000, en el caso de los solteros, y de $2,300.000, en el caso de los casados, paguen ese tributo.

El impuesto que deberán pagar será el excedente entre el Mínimo no Imponible y el sueldo bruto que perciben con una escala progresiva entre el 9% y el 35%, aunque el tope solo se aplicará a sueldos superiores a 36%.

Además, se repusieron en el texto de Diputados las posibilidades de deducciones por cónyuge, por un monto de $2.9 millones por año e hijos ($1.4 millones por año), por personal de casas particulares, gastos médicos y seguro de vida, pero no se incluyeron las horas extras, el aguinaldo, los bonos por productividad y el diferencial para los trabajadores de la Patagonia.

Otro punto clave que figuraba en el dictamen de Diputados es la ratificación del DNU por el cual se definió que no pagarán tributo los sueldos que sean equivalente a 15 sueldos mínimos entre el 1° de octubre y el 31 de diciembre, ya que esa medida se debe adoptar por ley para que los trabajadores no sufran los descuentan de esa resolución.

En el proyecto sancionado en septiembre de 2023, aprobado en el Gobierno de Alberto Fernández a instancias del entonces candidato presidencial Sergio Massa que se está aplicando aún, se estimó que el impacto fiscal era 0,83 del PBI (casi 3 billones de pesos).

En cambio, en el proyecto diseñado por el Gobierno para el 2024 se estimaba que reduce el impacto fiscal del Impuesto a las Ganancias en 0,5 del PBI y en el texto aprobado por Diputados en 0,43 del PBI, según informó la Oficina de Presupuesto del Congreso Nacional.

El oficialismo también quiere que se insista con el título sobre Bienes Personales, que tiene una suba del Mínimo no Imponible y reducción de tasas porque es un incentivo para el blanqueo de capitales.

El Gobierno proponía aumentar el Mínimo no Imponible a partir del cual se iba a comenzar a pagar Bienes Personales, con lo cual se iba a tributar a partir de $100 millones en lugar de $27 millones como está en la ley vigente y con una alícuota 0,5 al 1,5 cuando en la actualidad está en 1,75.

También se permitía pagar en forma adelantada por cinco años el Impuesto a los Bienes Personales y allí la alícuota que deberán pagar será 0,45% por año.

En cambio, se mantendrán los cambios en el blanqueo de capitales que permite ingresar al sistema bienes no declarados sin pagar impuestos hasta 100 mil dólares y posterior a esa cifra y en el momento que se adhiere a este régimen, se pagarán alícuotas progresivas del 5,10 y 15%.

El Senado introdujo varios cambios a esta propuesta del Gobierno para impedir que puedan ingresar en el blanqueo de extranjeros y que pueda hacer quienes tienen bienes a nombre de terceros así como los familiares de los narcotraficantes.

También se introdujeron otros cambios para que no puedan adherir al blanqueo las personas que fueron funcionarios en los últimos diez años, así como los familiares directos y hermanos. Tampoco se permitirá blanquear criptomonedas del exterior.

También se mantendrá el nuevo texto sobre regalías que establece que los actuales emprendimientos se mantendrán en el 3% y solo se elevará al 5% en el caso de las nuevas inversiones. La minería es uno de los sectores a los cuales está dirigido el RIGI, que es uno de los puntos centrales de la ley Bases.

Fuente: Noticias Argentinas.

Advertisement

Destacado

Ritondo ratificó la posición de Macri: “un frente” con LLA pero “sin traspaso de dirigentes”

Publicado

en

El presidente del PRO bonaerense, Cristian Ritondo, ratificó hoy la intención de su partido de cerrar un acuerdo electoral con La Libertad Avanza en la Provincia, pero aclaró que piensa en un “frente” que reúna a ambas estructuras y le bajó el tono a la posibilidad de que haya un traspaso de dirigentes individuales, tal como quiere el presidente Javier Milei pero rechaza el expresidente Mauricio Macri.

“No tiene que haber traspaso de dirigentes. Un frente, una alianza, ir juntos en una elección aquellos que pensamos en el cambio profundo que debe llegar a la Provincia. La gente nos pide vayan juntos y no hay que cometer los errores”, dijo Ritondo durante su participación en la cumbre 2025 de la AmCham, la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina.

La definición de Ritondo llega después del triunfo de Manuel Adorni el domingo en las elecciones legislativas porteñas, que potenció la posición de Milei de no aceptar un acuerdo electoral entre ambas fuerzas y luego de que varios intendentes de PRO se mostraran favorables a un entendimiento.

“El PRO va a seguir acompañando todas las reformas que está encarnando el presidente Milei y ratificamos nuestra posición frentista en la provincia de Buenos Aires para derrotar al populismo”, definió Ritondo, en línea con la posición de Macri, que se definió por la creación de un frente electoral con una identidad nueva y quiere evitar la fuga individual de dirigentes PRO.

Con Macri fuera del país, Ritondo, junto a Diego Santilli, son quienes vienen manteniendo reuniones y conversaciones con Karina Milei y Sebastián Pareja, entre otros libertarios, para intentar cerrar un acuerdo electoral de cara a las elecciones legislativas.

En la misma línea que Ritondo, el intendente de Pergamino, Javier Martínez, de Pergamino -un PRO cercano al operador de origen radical Daniel Angelici-, hablo de la necesidad de un acuerdo. Afirmó que Macri “no va a trabar”, aunque advirtió que “tampoco correspondería” que para hacer una alianza se pida a dirigentes de un partido que se afilien al otro.

“Hay que amalgamar un equipo que piense parecido. Hay puntos en común en la lucha contra el populismo, contra el kirchnerismo y por un cambio importante que hay que hacer en la provincia. Si estamos de acuerdo en los idealles la camiseta de cada uno no tiene tanta relevancia”, aseguró.

Sin embargo, defendió la individualidad de cada espacio y advirtió que en una alianza de ese tipo “no se le puede pedir a un radical que se cambie de bando, como hizo (el presidente Javier) Milei con, por ejemplo, (el jefe de Gabinete, Guillermo) Francos” o con (el ministro de Defensa, Luis) Petri que es radical. Eso me parece que no correspondería”, subrayó

Las declaraciones públicas corren en paralelo a los contactos en privado y ya circulan listas de alcaldes que estarían decididos a pasarse, más allá de la opinión de Macri. Entre ellos se anotan Guillermo Montenegro (General Pueyrredón y parte de la foto con Karina Milei en el Congreso), Sebastián Abella (Campana), Lisandro Matzkin (Coronel Pringles), Marcelo Matzkin (Zárate), Diego Reyes (Puán), Juan Ibarguren (Pinamar), Jorge Etcheverry (Lobos) y Fernando Bouvier (Arrecifes). (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Inundaciones: Kicillof anunció que buscará continuar obras frenadas por Nación y solicitará fondos destinados a catástrofes

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó este martes una conferencia de prensa desde el Comité Operativo de Emergencia emplazado en Puente 12, La Matanza, para ofrecer un panorama de cómo avanza la asistencia a las personas afectadas por las inundaciones del fin de semana, así como la vuelta a la normalidad en los municipios mientras drena el agua, y la puesta en marcha de una serie de obras hidráulicas que frenó el gobierno nacional y podrían haber minimizado los daños.

Junto al mandatario dieron un reporte de la situación en los municipios azotados por las lluvias, en ca cada área específica, los ministros de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; de Seguridad, Javier Alonso; y de Infraestructura y Servicio Públicos, Gabriel Katopodis.

Axel Kicillof expresó que mantuvo reuniones con los intendentes de los 30 municipios afectados para monitorear “cómo está evolucionando la situación del agua, dónde baja, cómo, a qué velocidad”, con ánimo de actualizar información y realizar un relevamiento de la situación de los evacuados. El líneas generales, Kicillof señaló que “el agua está bajando en la Provincia”, con dos lugares que son “excepción”, como Salto y Campana, donde el agua no drena.

“Fue un evento climático fuera de cualquier registro histórico, con una afectación de 70 mil kilómetros cuadrados en 30 municipios, y ante esta situación hay algunas obras de infraestructura que se podrían comenzar, como obras hidráulicas y otras que tienen que ver con la reparación de lo que el agua destruyó”, sostuvo el Gobernador, y aseveró que mantuvo “buenas charlas” con los intendentes de los distritos afectados.

Asimismo, el Gobernador anunció que el Ejecutivo provincial le va a solicitar al gobierno nacional que en esta “situación compleja generada por el cambio climático”, aporte los fondos de asistencia del Tesoro Nacional que se destinan a las provincia en caso de catástrofe. “Estos fondos se los ha absorbido el Tesoro Nacional, es plata que le corresponde a las provincias, no es un favor, no es una dádiva, lo mismo que el caso del fondo destinado a infraestructura, de 175 mil millones de pesos, que sale del precio del combustible que se abona en las estaciones de servicio, que se debería haber destinado a la obra pública”, apuntó Kicillof. Y sumó: “Simplemente no hago más que describir la situación que vivimos con un Gobierno que dice ‘tranquilos, cero obras’ y que ha dejado en la provincia mil obras paradas de toda índole, muchas que son responsabilidad del gobierno nacional, como las hidráulicas”.

Por su parte, el ministro Larroque dio un parte sobre la asistencia a las personas evacuadas y agradeció a la ciudadanía por la solidaridad que emerge ante estos dramas climáticos. “Estamos asistiendo a 38 distritos, 15 del Conurbano, 23 del interior, estos los más afectados; hasta el momento entregamos 120 mil kilos de alimentos, mientras proyectamos entregar 200 mil; hemos entregado 12 mil colchones y frazadas, y proyectamos 25 mil; entregamos 7 mil kits de limpieza, 14 mil bidones de agua, 4 mil chapas, 900 camperas y 600 pares de zapatillas”, puntualizó el funcionario.

En tanto, el ministro de Seguridad confirmó que “ya fueron halladas las tres personas arrastradas por la corriente”, en la zona de Baradero y Rojas, al tiempo que hay “dos desaparecidos que se arrojaron por sus propios medios a los arroyos”, en el Conurbano. Alonso añadió: “Estuvimos en contacto con los intendentes y garantizamos la seguridad de las personas en la vuelta a sus casas, la seguridad de la asistencia, la custodia a los barrios que permanecen con agua, personal de Defensa Civil realizó recorridos en centros de evacuados y permanecemos asistiendo a Vialidad Nacional en las diferentes rutas con la Superintendencia de Seguridad Vial, principalmente en la ruta 9 y la ruta 6″. El funcionario señaló que hasta el viernes habrá 100 efectivos adicionales en cada distrito afectado, “que están fortaleciendo la seguridad según lo coordinado con intendentes”.

“Diez obras hidráulicas paralizadas”

El ministro Gabriel Katopodis expresó que Kicillof “le encomendó” iniciar un diálogo con los intendentes “para continuar y revisar las diez obras hidráulicas que quedaron paralizadas el 10 de diciembre de 2023”. En esa línea, expresó que “las obras ya estaban licitadas y quedaron desfinanciadas”, y resaltó que si bien llovió el triple de los esperado para la zona, porque fue un fenómeno excepcional, “varias de estas obras hubieran sido fundamentales para minimizar los daños”.

El gobernador Kicillof también se comunicó por videoconferencia con los intendentes de Arrecifes, Juan Fernando Bouvier; de Campana, Sebastián Abella; de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni; de Salto, Ricardo Alessandro; de San Antonio de Areco, Francisco Ratto; y de Zárate, Marcelo Matzkin.

Estuvieron presentes los subsecretarios de Organización Comunitaria, Santiago Fidanza; y de Planificación e Inteligencia Criminal, Sebastián Ciatti; los directores provinciales de Hidráulica, Flavio Seiano; y del Sistema Integrado de Emergencias Sanitarias (SIES), Jerónimo Chaparro. (DIB) ACR

Continue leyendo

Destacado

Axel Kicillof juega a favor de la reelección de intendentes y abre una nueva pulseada con el kirchnerismo

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, busca sumar a los intendentes al proyecto de reelección indefinida que se tratará el jueves en el Senado provincial y agrega así una nueva pulseada con el kirchnerismo.

La disputa quedó plasmada luego de que la senadora bonaerense de Unión por la Patria (UxP) Ayelén Durán, cercana a Kicillof, presentara ayer un proyecto de ley para restablecer la reelección indefinida de los jefes comunales.

Esa iniciativa generó incertidumbre en los distintos bloques del Senado, que se aprestaba a tratar el jueves a las 15 un proyecto que establece ese beneficio solo a legisladores provinciales y concejales, en una iniciativa impulsada por el peronista Luis Vivona con el respaldo de otros 11 integrantes de UxP que responden a la ex presidenta Cristina Kirchner.

“La sesión está convocada para el jueves para tratar el expediente que presentó Vivona. Sale la convocatoria y aparece el texto de Durán, que suma a los intendentes”, explicaron a la Agencia Noticias Argentinas fuentes de la Legislatura, que añadieron “no se sabe qué va a suceder, si se cae la sesión o si aprueban el texto” del senador kirchnerista.

De esta manera, hasta el momento, el proyecto de Vivona, que cuenta con dictamen desde el 30 de abril, sería debatido en la sesión convocada por la vicegobernadora y presidenta del Senado, Verónica Magario.

Esa iniciativa busca derogar los artículos que limitaban a dos los mandatos consecutivos de diputados, senadores provinciales y concejales municipales, por lo que, de aprobarse, los legisladores que están finalizando su segundo mandato podrían renovar su banca en las elecciones legislativas del 7 de septiembre.

El dictamen había sido respaldado por el bloque peronista y por el senador Carlos Kikuchi, ex armador político del presidente Javier Milei y actual referente de Unión Renovación y Fe (URF). Pero la propuesta de Vivona no contemplaba la reelección indefinida para intendentes, por lo que el proyecto kicillofista intenta presionar para que ese punto se incorpore en el debate parlamentario.

En paralelo, el oficialismo provincial trabaja en otras reformas electorales como la habilitación de listas colectoras en la categoría de concejales, el rediseño de las boletas y la utilización de papeletas sin fotos, en blanco y negro.

Continue leyendo
Advertisement

Trending