Conecta con nosotros

Política internacional

El papa Francisco respaldó la unión civil entre personas del mismo sexo

Publicado

en

El papa Francisco señaló que respalda las uniones civiles entre personas del mismo sexo por primera vez en el documental “Francesco”, presentado en el Festival de Cine de Roma. La declaración del pontífice representa un cambio drástico en la postura del Vaticano respecto al tema.

En un documental que se estrenó este miércoles 21 de octubre en Roma, el Papa alentó la aprobación de leyes de unión civil para parejas homosexuales, alejándose de la posición de la oficina doctrinal del Vaticano y de la postura de sus predecesores. Las palabras del pontífice se recogen en un fragmento del documental que reflexiona sobre el cuidado pastoral para aquellos que se identifican como LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transexuales).

“Las personas homosexuales tienen derecho a estar en la familia, son hijos de Dios, tienen derecho a una familia. No se puede echar de la familia a nadie, ni hacer la vida imposible por eso”, dijo el Papa Francisco en el filme, sobre su aproximación a la pastoral.

Después, en palabras que probablemente causarán controversia entre los católicos, el Papa Francisco se pronunció directamente sobre el tema de las uniones civiles para parejas homosexuales. “Lo que tenemos que hacer es una ley de convivencia civil. Tienen derecho a estar cubiertos legalmente”, dijo el Papa Francisco. “Yo defendí eso”.

Las declaraciones aparecen en “Francesco”, un documental sobre la vida y el ministerio de Francisco que se estrenó el 21 de octubre en el Festival de Cine de Roma y se estrenaría en América del Norte este domingo. La película es dirigida por el ruso Evgeny Afineevsky. La película presenta la aproximación del Papa Francisco a diversos problemas sociales, así como el ministerio pastoral hacia quienes viven, en palabras del pontífice, “en las periferias existenciales”.

Incluyendo entrevistas con figuras del Vaticano como el Cardenal Luis Tagle y otros colaboradores del Papa, “Francesco” se enfoca en la defensa de Jorge Bergoglio hacia los migrantes y refugiados, los pobres, su trabajo frente al tema del abuso sexual por parte de clérigos, el papel de la mujer en la sociedad, y la posición de los católicos y otros hacia quienes se identifican como LGBT.

La película aborda el alcance pastoral del Papa hacia quienes se identifican como LGBT, incluyendo una historia del Santo Padre alentando a una pareja homosexual de hombres italianos para que lleven a sus hijos a su parroquia, lo que, de acuerdo a uno de ellos, fue muy beneficioso para los menores. “Él no mencionó cuál era su opinión sobre mi familia. Probablemente él está siguiendo la doctrina en este punto”, dijo el hombre, al tiempo que elogió al Papa por una disposición y una actitud de acogida y aliento.

El cineasta Afineevsky dijo a CNA, agencia en inglés del Grupo ACI, que Francisco dio las declaraciones sobre las uniones civiles en una entrevista que él le realizó. El aliento directo del Papa sobre leyes de unión civil representa un cambio de la perspectiva de sus predecesores, así como de su propia actitud más circunspecta sobre este tema en el pasado. En 2010, cuando era Arzobispo de Buenos Aires (Argentina), el Papa Francisco se opuso a los esfuerzos de legalizar el mal llamado “matrimonio” homosexual.

En el libro “Sobre el cielo y la tierra”, el Papa Francisco no rechazó directamente la posibilidad de uniones civiles, pero dijo que las leyes que asemejan las relaciones homosexuales al matrimonio son “una regresión antropológica”, y expresó su preocupación de que si a las parejas homosexuales se les permite adoptar “podría haber chicos afectados. Toda persona necesita un padre masculino y una madre femenina que ayuden a plasmar su identidad”.

En 2014, el sacerdote Thomas Rosica, que trabajaba entonces en la oficina de prensa de la Santa Sede, dijo a CNA que el Papa no había expresado apoyo a las uniones civiles homosexuales, luego de que algunos periodistas informaran que lo había hecho en una entrevista ese mismo año. Mientras que los proyectos de uniones civiles se debatían en Italia, Rosica enfatizó que Francisco no se pronunciaría sobre el debate, sino que enfatizaría la enseñanza católica sobre el matrimonio.

FUNTE: INFOBAE

Advertisement

Destacado

Salud: la OMS lamentó la decisión del Gobierno de dejar el organismo

Publicado

en

El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, sostuvo que “lamenta” la salida de la Argentina de ese organismo y que espera que el Gobierno “reconsidere” esa posición.

“Lamentamos el anuncio y esperamos que reconsideren la decisión”, afirmó el titular de la OMS durante una rueda de prensa virtual.

El gobierno del presidente Javier Milei había anunciado la decisión de abandonar la entidad hace una semana a través del portavoz presidencial Manuel Adorni.

“El Presidente instruyó el canciller Gerardo Werthein para retirar la participación de la Argentina en la Organización Mundial de la Salud”, manifestó Adorni en conferencia de prensa.

La determinación que tomó el gobierno argentino fue en consonancia con la administración estadounidense que encabeza el presidente norteamericano Donald Trump, quien firmó una orden para que su país se retire del organismo, pero ahora manifestó interés en revisar esa medida.

El anuncio del Gobierno despertó críticas por parte de todo el arco político opositor y especialistas en salud, quienes cuestionaron al Gobierno por emular las políticas trumpistas y plantearon que la solución a los problemas sanitarios “no es irse de la OMS”.

Continue leyendo

Destacado

Milei: de la salida de la OMS al posible retiro del Acuerdo de París

Publicado

en

Luego de que el Gobierno anunciara  que la Argentina se retirará de la OMS, Javier Milei dijo en una entrevista a un medio francés que analiza salir del Acuerdo de París. Se trata del acuerdo internacional al que los países se comprometieron en 2015 para limitar las reducciones de gases efecto invernadero en pos de mantener una temperatura planetaria por debajo de los 2 grados.

Ante la pregunta del medio Le Point de si la Argentina podría salir del Acuerdo de París, Milei respondió: “Sí. Lo estoy considerando porque yo no adhiero a la agenda ambientalista. Para mí es un verdadero fraude. La cuestión del cambio climático, tal como está planteada, es incorrecta.”

En la misma línea, el Presidente manifestó que “eso está inspirado en lo que yo llamo el neomarxismo, o marxismo cultural, o posmarxismo, que es básicamente el pensamiento woke. No es ni más ni menos que una cuestión de esta línea del opresor y del oprimido, donde el opresor es el ser humano y el oprimido es el medio ambiente”.

Para poder retirarse del Acuerdo de París, el Gobierno necesita que el Congreso derogue la Ley 27.270, ya que el artículo 76 de la Constitución Nacional prohíbe como principio general la delegación en materia legislativa, salvo aquellas vinculadas a emergencia pública o administración que son las dispuestas por la Ley de Bases.

Continue leyendo

Destacado

Milei filoso en Davos: apuntó contra “la ideología woke”, el progresismo y el feminismo

Publicado

en

El presidente Javier Milei habló en el Foro Económico Mundial de Davos, la cumbre que reúne cada enero a más de 3 mil líderes globales para analizar los retos estratégicos y fomentar la cooperación entre naciones. Al inicio de su discurso, el mandatario sostuvo: “El mundo ha abrazado a la Argentina, que se ha convertido en ejemplo mundial”.

El mandatario realizó un fuerte descargo contra la ideología woke, y consideró que “es la epidemia que hay que curar y el cáncer que hay que extirpar”. Además, apuntó contra el rol del Foro, los organismos multilaterales de crédito y las naciones de la Unión Europea por haber impulsado y defendido el progresismo internacional, y cuestionó a la ideología de género, el feminismo, el ecologismo radical y la bandera de cambio climático.

A su vez, Milei recordó su participación en la edición 2024 de este mismo Foro: “Les dije que era el comienzo de una nueva argentina que estaba infectada de socialismos durante mucho tiempo”, aseguró, y destacó: “Ya no me siento tan solo.“Lentamente, se ha ido formando una alianza internacional de todas las naciones que queremos ser libres y abrazar la ideas de la libertad”, planteó.

Y enumeró: “A lo largo de este año he podido encontrar compañeros en esta pelea en todos los rincones del planeta, desde el maravilloso Elon Musk, hasta la feroz dama italiana, mi querida amiga Giorgia Meloni; desde Nayib Bukele en El Salvador a Viktor Orbán en Hungría; desde Benjamín Netanyahu en Israel, a Donald Trump en Estados Unidos”.

 

Continue leyendo
Advertisement

Trending