El peronismo mantuvo este jueves la alianza Fuerza Patria que firmó el pasado 9 de julio para competir tanto en las elecciones legislativas nacionales como en las provinciales, aunque persistía la duda sobre una posible ruptura del dirigente de Patria Grande, Juan Grabois.
“No firmó, pero todo puede ser”, precisaron fuentes partidarias en diálogo con la Agencia Noticias Argentinas, quien deslizó que el referente de los movimientos sociales no tiene el aval de la ex presidenta Cristina Kirchner para tomar esa actitud.
“Cristina (Kirchner) le dijo que vayamos todos juntos. Si rompe es cosa de él”, sentenció la misma fuente a NA.
En territorio porteño, el justicialismo cerró durante la jornada de hoy un frente de unidad bajo el sello Fuerza Patria, donde logró integrar a todas las tribus que habían competido por afuera en las elecciones legislativas del 18 de mayo, aunque no pudo convencer al partido de Grabois, quien irá solo a las urnas en territorio capitalino.
“El peronismo, junto a otras fuerzas del campo nacional y popular, logró consolidar un frente electoral amplio con un objetivo común: frenar el ajuste de Milei, defender a los argentinos y trabajar en propuestas que les mejoren la vida”, celebró el presidente del PJ porteño, Mariano Recalde, en redes sociales.
Luego de que en las legislativas porteñas el frente que encabezó el diputado nacional Leandro Santoro disputara la elección sin algunos correligionarios dentro de la alianza Es Ahora Buenos Aires, el PJ porteño consiguió hoy agrupar a la mayoría de las fuerzas de cara a las elecciones de octubre.
Frente a esa contienda electoral, el peronismo porteño, que encabeza Recalde, sumó al espacio del ex jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina; el del ex secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno y al del referente de Unidad Popular, Claudio Lozano.
“Todos los que fuimos separados en mayo fuimos convocados y escucharon nuestros planteos”, precisó a la Agencia Noticias Argentinas una fuente del peronismo capitalino cuyo espacio compitió con espacio propio en mayo.
El único partido que no había firmado la integración al frente porteño era Patria Grande de Grabois, quien tensionaba por estas horas con la alianza que lideran el gobernador bonaerense Axel Kicillof, el jefe del PJ bonaerense Máximo Kirchner y el referente del Frente Renovador Sergio Massa.
“Todos suponemos que es para presionar en Provincia”, deslizó a esta agencia la misma fuente al referirse a la disputa que el dirigente social mantiene con la cúpula de Fuerza Patria para ocupar un lugar de relevancia en la boleta de la provincia de Buenos Aires.
En tanto, el peronismo santafesino oficializó un frente electoral en la provincia de Santa Fe bajo el nombre Fuerza Patria, mientras que en Entre Ríos el ex intendente de Paraná Adán Bahl y el ex director de aduanas Guillemo Michel presentaron Fuerza Entre Ríos, el espacio con el que competirán en las elecciones del 26 de octubre.
Luego de negociaciones entre las diferentes tribus, el PJ santafesino anunció la conformación de una alianza electoral que no dejó afuera a ninguna de las fuerzas partidarias.
El nuevo espacio político está integrado por el PJ, el Frente Renovador, Partido Santafesino Cien por Ciento, Ciudad Futura, Partido Solidario, Partido Principios y Valores y el Frente Grande. Además, forman parte el Partido Progreso Social, Instrumento Electoral por la Unidad Popular, el Movimiento Nacional Alfonsinista, el Partido Federal y Patria Grande.
“Nos unimos con la convicción profunda de representar a los trabajadores, los jubilados, los docentes, a quienes producen, a quienes estudian, y a todas las familias que hoy sufren la crueldad del ajuste impuesto por Javier Milei”, manifestaron desde el peronismo santafesino en un comunicado.
Tras esta disputa se abre ahora la discusión por los nombres para ocupar las 9 bancas en diputados que renovará la provincia en octubre. Los primeros lugares en la nómina se los disputan el actual diputado nacional Eduardo Toniolli y el ex jefe de Gabinete Agustín Rossi.
“Agustín es el mejor posicionado según las encuestas”, precisaron a la Agencia Noticias Argentinas desde el entorno del ex candidato a vicepresidente.
Según indicaron, el ex ministro de Defensa tiene la imagen más alta junto al concejal rosarino Juan Monteverde y Cristina Kirchner. “Todos pegados por uno o dos puntos”, precisaron las mismas fuentes.
Al igual que en Santa Fe, el PJ entrerriano selló su frente electoral bajo el nombre Fuerza Entre Ríos, con Bahl y Michel como candidatos a legisladores nacionales.
“La unidad es la fuerza para defender a los entrerrianos” es la consigna del justicialismo entrerriano, desde donde, a través de un documento, expresaron que el mensaje de la campaña estará centrado en la producción, el trabajo, la educación y salud pública de calidad.
En esta provincia se juegan de cara a las elecciones legislativas nacionales 9 bancas en la Cámara de Diputados y 3 en la de senadores.
En tierras salteñas, Fuerza Patria también logró constituirse como frente de la mano del ex gobernador de esa provincia Juan Manuel Urtubey, quien competirá para ser senador nacional por ese espacio.
“La conformación de Fuerza Patria en Salta es una muestra concreta de madurez política y responsabilidad histórica: distintos sectores que pensamos distinto nos unimos porque hoy la prioridad es frenar el daño que el gobierno de Milei le está haciendo a la provincia y al país” dijo Urtubey al sellar la alianza.
El frente quedó conformado por los partidos Justicialista, de la Victoria, Kolina, Frente Grande, del Trabajo y del Pueblo, Instrumento Electoral para la Unidad Popular, Igualar, Representar, de la Educación de la Cultura y el Trabajo, Felicidad y Patria sin Frontera.
Lo mismo sucedió con el peronismo fueguino, que conformó una alianza bajo idéntico sello para “hacer frente a las políticas de ajuste del gobierno nacional”, indicaron desde el PJ de Tierra del Fuego en un comunicado.
“Con una amplia base de representación política y territorial, quedó formalizado el frente de partidos y organizaciones que integran Fuerza Patria en la provincia de Tierra del Fuego (AeIAS)”, manifestaron en el mismo parte de prensa.
El justicialismo fueguino quedó integrado por el Partido Justicialista, Partido de la Concertación FORJA, Principios y Valores y Unidad Socialista, entre otras fuerzas provinciales.
El presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvieron un encuentro con la directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI),Kristalina Georgieva, en Nueva York. De la reunión de trabajo también participaron el Canciller, Gerardo Werthein, el viceministro de Economía, José Luis Daza, el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el representante de Argentina ante el Fondo, Leonardo Madcur.
Luego del encuentro, Georgieva aseguró que Argentina “está yendo en la dirección correcta”. “Fue una reunión excelente. Nos vamos a volver a reunir nuevamente”, señaló la titular del FMI en declaraciones a la prensa. Destacó el apoyo de Estados Unidos, al igual que el del Banco Mundial, y aseguró que lo que está haciendo Argentina “es muy significativo”. “La disciplina fiscal, la política monetaria y las reformas estructurales son muy importantes”, sostuvo la titular del Fondo, citada por la agencia Noticias Argentinas. Y agregó: “La Argentina está yendo en la dirección correcta”.
La economista afirmó que desea “lo mejor” para el país y destacó que “las cosas que van para abajo tienen que mantener ese camino”, entre las que mencionó a la baja de la pobreza y la inflación, mientras que “las que suben tienen que continuar así”, remarcando la actividad económica, que viene de registrar una caída. “Todo el apoyo es muy importante y positivo”, concluyó Georgieva.
Luego, en un posteo en sus redes sociales, calificó la reunión con Milei como “muy constructiva”. “Apoyamos a Argentina en la implementación de políticas para salvaguardar la estabilidad, reducir la inflación, reconstruir las reservas e impulsar las perspectivas de crecimiento”. (DIB)
Las Comisiones de Deportes y de Comunicación e Informática de la Cámara de Diputados de la Nación lograron el dictamen de mayoría del proyecto que plantea la recuperación de la autonomía del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Enard). En 2017, la reforma tributaria enviada por el Gobierno al Congreso incluyó la derogación del inciso a) del artículo 35 de la ley del Enard. Ese punto era la columna vertebral de la norma porque era la que establecía el impuesto del 1% al abono de celulares y que permitía la financiación del Enard.
Poco después, el Ministerio de Hacienda, a cargo de Nicolás Dujovne, se comprometió a financiar al Enard con dinero del Tesoro que sería transferido directamente al ente, sin necesidad de que la Secretaría de Deporte interviniera en la operación. Sin embargo, una vez finalizada la gestión de Mauricio Macri, desde distintos sectores se volvió a la carga para recuperar esa fuente de financiamiento automático.
En reunión llevada a cabo este miércoles en el edificio Anexo de la Cámara, se aprobó el proyecto de ley que establece las modificaciones necesarias sobre el financiamiento y la administración de los recursos respecto a la Ley 26573 -Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo–.
La presidenta de la Comisión de Deportes, la diputada Magalí Mastaler, explicó: “La Comisión ha trabajado mucho en reuniones informativas con deportistas, con dirigentes, sobre un tema que no solo nos preocupa, sino que nos ocupa, que tiene que ver con el Enard, con el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo, con su funcionamiento, financiación y autarquía”. Y siguió: “Había proyectos importantes con relación a eso y nos parecía necesario que un tema tan relevante para el deporte argentino también pudiera tener un dictamen no solo de consenso, sino que sea lo más amplio, plural y participativo posible”, destacó.
De acuerdo con el Comité Olímpico Argentino, los oradores en forma cronológica fueron los diputados Rogelio Iparraguirre, Jorge Chica, Victoria Tolosa Paz, Esteban Paulón, Ana Carla Carrizo, Héctor Baldassi, Martín Aveiro y Micaela Morán. Y la sesión finalizó tras el anuncio eufórico de la santafesina Mastaler: “Tenemos dictamen de mayoría para el proyecto. Tenemos dictamen de mayoría para que el ENARD recupere su autarquía y pueda seguir siendo orgullo nacional. Felicitaciones a todos y todas quienes lo han construido y la verdad que es muy lindo que las cosas funcionen en este recinto que es la casa de las leyes y la casa del pueblo”.
Las autoridades del Comité Olímpico Argentino presentes en el recinto, entre otros, fueron su presidente Mario Moccia; la vicepresidenta segunda y campeona olímpica de judo, Paula Pareto; el secretario general, Víctor Sergio Groupierre; el tesorero Carlos Ferrea; el director de Comunicación y Relaciones Institucionales Eduardo Moyano, junto a los campeones olímpicos Sebastián Crismanich, Juan Curuchet y Cecilia Carranza Saroli. También asistieron por el Comité Paralímpico Argentino (COPAR) su presidente José María Valladares y el tesorero Ricardo Perdiguero, acompañados por los atletas paralímpicos Constanza Garrone y Ariel Atamañuk. (DIB)
El mandatario provincial dejó una reflexión en su cuenta de X, donde apuntó a poner los esfuerzos e “involucrarse” en combatir al narcotráfico y visibilizar todas las formas de la violencia machista que también ejerce, para que no haya más crímenes aberrantes como el de Morena, Lara y Brenda, tres chicas de 15 y 20 años, oriundas de La Matanza.
“Avanza la investigación sobre los aberrantes asesinatos de Brenda del Castillo, Lara Gutiérrez y Morena Verdi. El Ministro de Seguridad, Javier Alonso, explicó ante la prensa que todo indica que fue un acto de venganza de un grupo narco internacional con base operativa en CABA”, expresó Kicillof.
Y sumó: “Seguiremos informando a medida que avance la Justicia. Ante un hecho de esta naturaleza tenemos que ser serios y responsables para que se comprenda que el narcotráfico no conoce de fronteras ni jurisdicciones, y ejerce además todas las formas de la violencia machista. Tenemos que involucrarnos todos en la lucha para erradicar al narcotráfico. De lo contrario se fortalece y se vuelve impune”.
Las tres jóvenes fueron vistas por última vez el viernes a la noche, cerca de las 21.30, cuando subieron a una camioneta blanca para ir a una fiesta. Tras cuatro días de intensa búsqueda, sus cuerpos fueron hallados este miércoles en una vivienda de Florencio Varela, en el sur del Conurbano. (DIB)