Conecta con nosotros

Destacado

El Peronismo tuvo su acto por el Día de la Militancia en Villa Mitre

Publicado

en

El coloso de Villa Mitre fue el escenario elegido por el peronismo local para festejar el Día de la Militancia, jornada donde se conmemora el regreso al país de Perón tras casi 20 años de proscripción.

Bajo una intensa lluvia, un nutrido grupo de militantes y referentes políticos degustaron unos choripanes y bailaron al ritmo de bandas locales. Sobre el cierre del acto; tomó el micrófono Federico Susbielles  y habló de sus deseos para Bahía Blanca:

“Tenemos que ser capaces de atraer inversiones para generar trabajo en gran escala y prepararnos para los desafíos del futuro. Tenemos que concretar una ciudad que agregue valor, que transforme, tanto en el concepto tradicional como en la industria del conocimiento, otra gran cualidad que debemos potenciar, así como también en la industria cultural”.

“Esa ciudad no solo no es utópica, sino perfectamente posible, pero la tenemos que hacer con la visión, las ideas y el aporte de todos y todas quienes estén decididos a cambiar la realidad, Si así lo entienden, cuentan conmigo para acompañar ese proceso”, concluyó el Presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca.

Advertisement

Destacado

Alberto Fernández sobre el Papa: “Nos ha dejado el mejor discípulo de Jesús”

Publicado

en

Alberto Fernández, ex presidente de la Nación, recordó la figura del papa Francisco a horas de su fallecimiento y sostuvo que “nos ha dejado el mejor discípulo de Jesús en esta maldita modernidad del narcisismo”.

Desde sus redes sociales, el ex mandatario destacó la labor del Sumo Pontífice y subrayó que la Iglesia sólo pudo estar “del lado de los marginados” a partir de que Bergoglio lideró El Vaticano.

La Iglesia debía estar al lado de los desposeídos, de los marginados y los perseguidos. La Iglesia debía abrazar a quienes estaban condenados a ser minorías o perseguidos en sus tierras. La Iglesia debía alzar su voz contra los que acumulan riqueza y reparten pobreza. Sin embargo, la Iglesia solo fue capaz de hacerlo cuando Francisco, el Jesuita, fue Papa”, sentenció.

Alberto Fernández mantuvo dos encuentros con Francisco, en El Vaticano, mientras fue presidente: el primero sucedió en enero de 2020 y el segundo en mayo del año siguiente.

En ambas reuniones hablaron acerca de la situación económica y social de la Argentina especialmente sobre la pobreza y en cómo solucionar esa situación que tanto le preocupaba a Francisco.

Los argentinos le debemos lo mucho que en silencio hizo por nosotros. Se fue Francisco, el mayor líder moral de la humanidad. Lo lloro en silencio. Los olvidados de esta tierra también deben estar haciéndolo”, concluyó el ex mandatario.

Continue leyendo

Destacado

“Quiero hacer sentir mi cercanía espiritual”: el mensaje de Francisco a Bahía tras la inundación

Publicado

en

Aunque se encontraba con un cuadro sumamente delicado de salud, que lo obligaba a permanecer internado por una doble neumonía desde el 14 febrero, el Papa Francisco tuvo tiempo para enviar unas sentidas palabras a todos los bahienses, luego de la trágica inundación que arrasó la ciudad el pasado 7 de marzo.

Tres días después del temporal, Francisco envió un telegrama al arzobispo Carlos Azpiroz Costa, en el que le dijo que rezaba por todos los damnificados.

Continue leyendo

Destacado

Sigue “el movimiento” de precios en alimentos y bebidas

Publicado

en

Tal como lo informamos días atrás, según el relevamiento que realiza CREEBBA en nuestra ciudad, en la segunda semana de abril hubo una variación de 1,4% en los precios de alimentos y bebidas y acumula 3% en los primeros quince días del mes.

“Ya tenemos un piso de 3%, no sabemos cómo va a terminar el mes. Son números altos”, remarcó esta mañana en diálogo con Radio Altos el economista jefe del centro de estudios bahiense, Gonzalo Semilla.

Señaló que en el segmento carnes se registraron en la segunda semana de abril subas promedio de 5%, en verduras más de 8%, en bebidas no alcohólicas 3%, al igual que infusiones, y los lácteos superaron el 3%.

“Hay mucho más movimiento de precios y de volatilidad que meses atrás. Hay un desacople con los salarios y efectivamente la gente va al supermercado y ve aumentos en los precios”, describió.

Tras la salida del cepo cambiario señaló que se mantuvo “cierto movimiento” en los precios y expuso que en Argentina siempre se encuentra un motivo para aumentar: “empieza a tener un poco de temor la gente, no solo el consumidor sino el que vende y por las dudas aumenta”.

Agregó que en el caso del consumidor busca “cubrirse” de la posible suba de precios, aunque es el eslabón más débil de la cadena porque “liga los platos rotos y es el que tiene que afrontar esos movimientos de precios y empezar a hacer ingeniería financiera en el hogar”.

Semilla remarcó que “hay movimiento” en los precios de productos esenciales y que ese incremento de la inflación se da tras un proceso de desaceleración que se registró hasta fin de año

“En febrero y marzo aumentó la inflación, abril va a estar similar al piso del 3%. Y seguramente estemos así un par de meses, hasta que, espero, se acomode”, concluyó.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending