Conecta con nosotros

Destacado

El PJ buscará armar un “frente bien amplio” de cara a las PASO

Publicado

en

El Congreso Nacional del Partido Justicialista (PJ) deliberó en el microestadio de Ferro Carril Oeste para trazar la estrategia del Frente de Todos (FdT) para las próximas elecciones, en busca de un armado “bien amplio” que convoque y unifique a la mayoría de los sectores del campo popular.

Participaron el gobernador de Formosa y presidente del congreso partidario, Gildo Insfrán; el jefe de Gabinete, Agustín Rossi; los ministros del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, y de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, y los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Juan Manzur, (Tucumán) y Alicia Kirchner (Santa Cruz), además del expresidente del PJ José Luis Gioja, entre otros dirigentes.

Si bien había sido convocado para las 14, el encuentro en el microestadio del barrio porteño de Caballito empezó a las 17.25, con 498 congresales presentes, y finalizó a las 18.10

El presidente Alberto Fernández no participó ni estuvo previsto que fuera, indicaron a Télam fuentes oficiales, que añadieron que el mandatario permaneció en la Casa Rosada “trabajando en temas relacionados con la gestión y la economía”.

Si bien no se tomaron definiciones electorales, hubo durante el encuentro una marcada aclamación por una eventual candidatura de la vicepresidenta Cristina Fernández.

Es que, cuando promediaba el mitín, los dirigentes y congresales del PJ se levantaron de sus asientos para sumarse al cántico “Cristina Presidenta”.

Asistieron también los ministros Raquel “Kelly” Olmos (Trabajo), Daniel Filmus (Ciencia), Jorge Taiana (Defensa), Santiago Maggiotti (Desarrollo Territorial) y Martín Soria (Justicia); el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; la titular de Anses, Fernanda Raverta; los jefes sindicales Andrés Rodríguez (UPCN), Ricardo Pignanelli (SMATA), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) y Abel Furlán (UOM).

Además formaron parte del encuentro los ministros bonaerenses Cristina Álvarez Rodríguez (Gobierno) y Andrés “Cuervo” Larroque (Desarrollo de la Comunidad), y los intendentes del Gran Buenos Aires Gustavo Menéndez (Merlo) y Fernando Espinoza (La Matanza), entre otros.

Entre los primeros en llegar estuvieron los reelectos gobernadores de La Pampa, Sergio Ziliotto, y de La Rioja, Ricardo Quintela; el mandatario de Catamarca, Raúl Jalil; el cosecretario general de la CGT Héctor Daer y las intendentas de Quilmes y Cañuelas, Mayra Mendoza y Marisa Fassi, respectivamente, además de la diputada y exgobernadora fueguina Rosana Bertone, entre otros.

El senador del FdT Mariano Recalde había planteado en declaraciones a los medios, entre ellos Télam, que el PJ apuntará a “seguir los pasos para constituir una alianza, un frente electoral amplio que es lo que necesitamos en este momento”.

Pero aclaró que las PASO “son una herramienta que a veces sirve y a veces no”, y que la modalidad para la selección de candidatos la definirá “la conducción de nuestro movimiento” que atribuyó a la vicepresidenta.

En la misma línea, el exministro de Agricultura Julián Domínguez consideró que lo que debe hacer el PJ es “ordenar el frente en un espacio bien amplio” y ratificó la posición respecto de que “el factor ordenador es Cristina”.

Tolosa Paz afirmó por su parte que el FdT tiene que “discutir sobre cómo y de qué manera vamos hacer hacer un programa de gobierno y quiénes van a expresar las diferentes ideas”.

“Para nosotros es clave expresar que el próximo presidente o presidenta, esa fórmula presidencial que tanto anhelamos, se pueda discutir de cara a la sociedad, esa es una herramienta fundamental a 40 años de democracia”, propuso.

La senadora bonaerense Teresa García reclamó un “planteo muy duro” del PJ sobre la “intromisión” de la Corte Suprema en las elecciones provinciales y la “amenaza sobre la provincia de Formosa con invalidar la posible candidatura, que todavía no está presentada, de Insfrán”.

“Hay que ponerle un límite a la intromisión del Poder Judicial sobre el poder político”, subrayó.

Además de la reelección de Insfrán como presidente del congreso partidario, acompañado como vicepresidenta por Raverta, el orden del día incluyó la definición de los miembros de la Comisión Fiscalizadora y el Tribunal de Disciplina; la autorización para constituir alianzas; la intervención del PJ de Corrientes y la aprobación de estados contables de los ejercicios 2021 y 2022.

(Télam)

Advertisement

Destacado

Paro general de la CGT 10 de abril: ¿A qué hora empieza y cuándo termina?

Publicado

en

Servicios y actividades afectados

Transporte

  • Trenes y subtes: sin servicio, confirmaron su adhesión los gremios ferroviarios y los metrodelegados.
  • Taxis: tampoco circularán.
  • Colectivos: la UTA aún no confirmó su adhesión.
  • Aviones: paran los 12 gremios aeronáuticos, aunque se garantizarán servicios esenciales.

Bancos

  • No habrá atención en sucursales. Solo funcionará el home banking.

Comercios y gastronomía

  • Supermercados y comercios de cercanía: podrían abrir según decida cada cadena o comercio.
  • Gastronómicos: adhesión parcial. En CABA no paran, pero dependerán del transporte para asistir.

Educación

  • Escuelas públicas y universidades: CTERA adhiere, por lo que habrá afectación generalizada.
  • Privadas: abiertas, salvo dificultades por transporte.

Servicios urbanos y correo

  • Recolección de residuos: no se realizará.
  • Correo postal: sin reparto del Correo Argentino ni privados.

Administración Pública

  • UPCN y ATE adhieren. Puede verse afectado el funcionamiento de hospitales públicos y más de 800 municipios.

Salud

  • Servicios mínimos: se garantizan guardias y urgencias por ser sector esencial.

Puertos y transporte de cargas

  • Puertos: sin actividad, adhieren los 19 gremios del sector.
  • Transporte de cargas: no habrá reparto de mercadería, diarios, revistas ni combustible.
  • Las empresas que trabajan con Mercado Libre operarían parcialmente.

Estaciones de servicio

  • Atención reducida durante toda la jornada.

Desde la CGT afirman que la medida busca visibilizar el impacto del ajuste sobre trabajadores y jubilados, y marcar un límite al rumbo económico del Ejecutivo.

Continue leyendo

Destacado

Jorge Macri ratificó que el PRO “le pone el límite al kirchnerismo”

Publicado

en

El jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, ratificó hoy que el PRO “le pone el límite al kirchnerismo en la Ciudad”, y criticó a la Libertad Avanza (LLA) por sus diferentes posturas. de cara a las elecciones legislativas.

“Hace nueve elecciones que el límite al kirchnerismo en la Ciudad de Buenos Aires lo pone el PRO. Lamento una división que ponga en juego la posibilidad de que el kirchnerismo gane en la Ciudad de Buenos Aires”, señaló.

Además, indicó que “es muy raro este concepto de los libertarios de que con el PRO de la Ciudad tienen profundas diferencias, pero con el PRO de la Provincia tienen suficientes coincidencias como para buscar un acuerdo”.

“No sé muy bien qué propone la Libertad Avanza, hasta ahora escuché una sola propuesta, que es la motosierra. No escuché otra. No escuché un proyecto de ley concreto, una propuesta para algo, y lo digo porque esta es una elección legislativa”, añadió.

En declaraciones a Todo Noticias, el alcalde porteño opinó que “(Manuel) Adorni, como candidato, me parece un buen vocero. Quiero conocerlo como candidato, hasta ahora no escuché propuestas. La motosierra me parece una figura, ya medio antigua”.

Finalmente, Macri puntualizó que “el enemigo es el kirchnerismo, es volver al pasado, al populismo. Por eso el PRO ha tenido una responsabilidad inmensa en el Congreso. Acompañamos al Gobierno en momentos muy difíciles”.

Continue leyendo

Destacado

Milei recibió al presidente de Mercado Libre, que anunció una inversión de 2.600 millones de dólares

Publicado

en

Javier Milei se reunió esta tarde en su despacho de Casa Rosada con el Presidente de Mercado Libre Argentina, Juan Martín de la Serna y el Vicepresidente Senior de Asuntos Corporativos, Jacobo Cohen Imach.

El mandatario estuvo acompañado por la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el Vocero Presidencial, Manuel Adorni.

Durante el encuentro, los directivos anunciaron que la empresa destinará 2.600 millones de dólares para fortalecer su red logística e incorporará 2 mil nuevos empleos para mejorar el desarrollo tecnológico para el comercio electrónico y los servicios financieros en el país.

En los últimos tres años, la compañía fundada por Marcos Galperín exportó por más de 2.700 millones de dólares y en 2024, la cartera de créditos se triplicó en comparación con el año anterior, destacándose por un mayor número de créditos otorgados a emprendedores y PyMES.

Continue leyendo
Advertisement

Trending