Conecta con nosotros

Política Nacional

El Presidente ratificó que entre enero y febrero el Gobierno planea vacunar al 23% de la población

Publicado

en

El presidente Alberto Fernández ratificó hoy que el Gobierno planea comenzar con la vacunación contra el coronavirus en “enero y febrero” y que estima inmunizar a 10 millones de personas para evitar así una posible segunda ola de la enfermedad en marzo. La cifra representa al 23% de la población.

En este sentido, ratificó que “sobre fines de diciembre” el país va a “contar con la vacuna rusa” Sputnik V en tanto que advirtió que se le dará prioridad a “al personal de la salud, de seguridad, y adultos mayores con enfermedades prevalentes”.

“Nuestra idea es vacunar a 10 millones de personas entre enero y febrero y eso nos dejaría llegar a marzo en una situación mucho más tranquila”, dijo el mandatario esta mañana en declaraciones a la radio online FutuRöck.

Para ello reiteró que se pondrá al frente del comando de vacunación, que integran los ministerios de Salud, Interior, Seguridad y Defensa, que se reunirá el próximo lunes para avanzar en la logística que requiere el proceso en todo el país.

“No es una tarea fácil por la infraestructura que exigen las vacunas”, dijo el Presidente y agregó: “Argentina tiene una capacidad de vacunación de aproximadamente 5 millones de personas por mes con lo cual podríamos vacunar 10 millones entre enero y febrero”.

En ese sentido, agregó: “Podríamos atravesar la segunda ola con entre un 60 y 70 por ciento de las personas vulnerables en términos médicos, vacunadas”.

“Además, en marzo podríamos contar con la vacuna de AstraZeneca. Ahí tendríamos 4,5 millones de vacunas más y así, hacia fines del mes, estaríamos vacunando a todos los que están en riesgo”, explicó.

Añadió que, si “logramos vacunar a todos, estaríamos bien porque para el resto de la gente (que no es población de riesgo) es una gripe molesta”.

En tanto, reiteró que el Gobierno tiene “avanzadas las negociaciones con absolutamente todos los fabricantes de vacunas” y detalló: “Tenemos un acuerdo con Oxford Séneca para producir en la Argentina, también tenemos una propuesta de Rusia que está avanzando muy bien y nos permitiría tener la vacuna sobre fines de diciembre”.

“Igualmente quiero aclarar que muchas veces los tiempos de pruebas se van corriendo pero todo indica que, sobre fines de diciembre, podríamos contar con la vacuna rusa”, insistió.

Por otro lado, sostuvo “nadie debe relajarse” ante la pandemia, aunque se atraviesen semanas consecutivas de caída de contagios y de que el virus vaya “cediendo”, y remarcó, en relación a la tasa de letalidad de la enfermedad, que el país se encuentra “dentro del promedio del mundo y por debajo del promedio de América Latina”.

“Conforme no estoy. Hubiera querido que nadie muriera”, dijo el mandatario pero destacó que “nunca se saturó el sistema sanitario por el enorme trabajo que hicimos”.

En ese marco, se quejó: “Escucho a algunos exministros que dejaron vencer vacunas que me explican cómo había que hacerlo. Son los que dejaron el sistema sanitario en situación calamitosa y no inauguraban hospitales para que la gente no sintiera que iban a los hospitales de Cristina (Kirchner). Son los que cerraron el Ministerio de Salud y ahora quieren explicarme cómo se hace; es como el colmo”.

Advertisement

Destacado

Figuras en retirada: el recambio en Diputados tras el cierre de listas

Publicado

en

El cierre de listas nacionales en las distintas provincias delineó un panorama nítido sobre los nuevos nombres que llegarán a la Cámara de Diputados, aquellos que renovarán por cuatro años más y los que comienzan a despedirse sin lugar en las boletas.

Aunque la composición final se definirá en octubre, los cierres dejaron certezas: todas las fuerzas perderán figuras de peso, ya sea porque fueron desplazadas en sus alianzas, buscarán una banca en el Senado o se volcarán a las Legislaturas provinciales.

Uno de los casos más resonantes es el de María Eugenia Vidal. La ex gobernadora bonaerense quedó fuera de toda posibilidad, luego de su desacuerdo con la estrategia de Mauricio Macri de entregar la marca PRO en Ciudad y provincia de Buenos Aires para alinearse con La Libertad Avanza (LLA). Karina Milei avaló solo a los dirigentes más cercanos a la Casa Rosada, como Diego Santilli, Alejandro Finocchiaro y Florencia de Sensi.

Tampoco tendrá continuidad Fernando Iglesias, derrotado por Sabrina Ajmechet, dirigente con línea directa con Javier Milei, que encabezará la nómina porteña para el Senado oficialista. Aún más complicado fue el destino de Gerardo Milman, quien quedó afuera de todo pese a levantar su perfil tras quedar bajo sospecha en el intento de magnicidio a Cristina Kirchner en 2022. Según revelaron en su entorno, “Jerry” se habría sentido abandonado por Patricia Bullrich, que no empujó con fuerza su ingreso en la lista bonaerense de LLA.

La bancada amarilla también perderá a Luciano Laspina, principal referente económico del PRO en la Cámara, y a la santafesina Germana Figueroa Casas.

En Unión por la Patria (UxP), Leandro Santoro ya había confirmado su salida para asumir como legislador porteño, pero ahora se suman bajas de peso: Leopoldo Moreau, histórico dirigente radical devenido en kirchnerista, no logró renovar tras décadas de carrera en el Congreso. Carlos Heller también quedó excluido en un armado donde pesaron las negociaciones internas: el Nuevo Encuentro de Participación logró ubicar a Kelly Olmos y el sector de Víctor Santa María a Santiago Ruperto.

Ese espacio, conocido como “UMET”, perderá a Gisela Marziotta, aunque logró ubicar al ex ministro Nicolás Trotta en la lista bonaerense. También dejan la Cámara Daniel Gollan, ex ministro de Salud bonaerense, y referentes del massismo como Daniel Arroyo, Mónica Litza, Marcela Passo y Micaela Morán.

Carolina Gaillard, legisladora entrerriana que presidió la comisión de Juicio Político en 2023, competirá por el Senado por afuera del PJ, aunque con pocas chances.

El radicalismo, por su parte, sufrirá un golpe duro. Rodrigo De Loredo, jefe del bloque desde 2023, no renovará tras perder espacio en su provincia y arrastrar una conducción que terminó en fracturas internas. También se despiden Soledad Carrizo, Julio Cobos, Martín Tetaz y Fabio Quetglas. Facundo Manes, otra de las figuras que había proyectado ambiciones presidenciales, tampoco seguirá: se postula al Senado con lista propia, pero sin posibilidades.

En Ciudad, Martín Lousteau encabezará la lista de la alianza de centro Ciudadanos Unidos para Diputados, lo que dejó sin margen a su aliada Carla Carrizo. De su mismo sector, Evolución, Danya Tavela quedó relegada en provincia de Buenos Aires.

En el bloque de Encuentro Federal, Emilio Monzó firmó en tercer lugar en Provincias Unidas, detrás de Florencio Randazzo y Margarita Stolbizer, lo que configura una candidatura testimonial. La propia Stolbizer también tiene pocas chances de renovar.

La Coalición Cívica perderá casi toda su primera línea: Paula Oliveto Lago, Marcela Campagnoli, Victoria Borrego y el jefe del bloque, Juan Manuel López.

En La Libertad Avanza, varios diputados arman las valijas para mudarse al Senado. Lorena Villaverde será candidata en Río Negro, mientras que en Neuquén harán lo propio Nadia Márquez y Pablo Cervi, este último radical del sector “peluca”.

Así, el cierre de listas anticipa un recambio parlamentario que dejará al Congreso sin figuras históricas y con nuevas bancas disputadas bajo las lógicas de la fragmentación y la reconfiguración interna de cada espacio.

Continue leyendo

Destacado

Fuerza Patria lanza su lista en Buenos Aires con Taiana a la cabeza

Publicado

en

Fuerza Patria, la alianza peronista conformada para las elecciones legislativas nacionales, oficializó este domingo a sus candidatos en la provincia de Buenos Aires y en la Ciudad de Buenos Aires. En territorio bonaerense, Jorge Taiana liderará la lista de diputados nacionales. Lo secundan la massista Jimena López y el referente de Patria Grande, Juan Grabois, que ocupa el tercer lugar como postulante de consenso.

La nómina incluye a la diputada nacional Vanesa SileySergio Palazzo, dirigente de La Bancaria y actual diputado; la senadora bonaerense Teresa García; el exsecretario de Derechos Humanos Horacio Pietragalla; la diputada Agustina Propato y Hugo Moyano hijo, abogado e hijo del líder camionero. También figuran la legisladora provincial Fernanda Díaz; el dirigente del Frente Renovador y director del Banco Provincia Sebastián Galmarini; la ex secretaria de Integración Socio Urbana Fernanda Miño; el diputado y referente sindical Hugo Yasky; la militante feminista Marina Salzman y el exministro de Educación Nicolás Trotta.

Al presentar la lista, Taiana sostuvo que harán “un esfuerzo por esas esperanzas que hoy están caídas” y recordó a Néstor Kirchner: “Si no te gusta la sociedad en la que vivís, militá y cambiala”. En diálogo con Radio del Plata, planteó tres ejes: generación de empleo con apoyo a las pymes, defensa de la soberanía en temas como Malvinas y la Antártida, y mayor cercanía entre la dirigencia y la ciudadanía.

En la Ciudad de Buenos Aires, la lista de diputados será encabezada por Itaí Hagman, secundado por la exministra de Trabajo Kelly Olmos, el dirigente del PJ Santiago Roberto y la exlegisladora porteña Lucía Cámpora. Para el Senado se postularán Mariano Recalde, presidente del PJ porteño, y Ana Arias.

Hagman afirmó que el espacio tiene “un proyecto de Nación” y cuestionó al PRO: “Lo único que hace es arrodillarse ante La Libertad Avanza”. Además, advirtió que buscan “ponerle un freno a la motosierra de Milei, a este modelo inhumano e insensible que pondera este Gobierno”.

En paralelo, en otras provincias también se definieron candidaturas de Fuerza Patria. En Tucumán, el gobernador Osvaldo Jaldo acordó con su antecesor Juan Manzur y encabezará la lista de diputados. En Chaco, Jorge Capitanich será candidato a senador junto a Magda Ayala, mientras que Sergio Dolce liderará la nómina de diputados.

Continue leyendo

Destacado

El PRO se desdibuja y se repliega a tres provincias frente al avance libertario

Publicado

en

El PRO encaró el cierre de listas legislativas con un fuerte repliegue territorial. El partido conducido por el expresidente Mauricio Macri presentó listas propias en apenas tres provincias —Córdoba, Río Negro y Santa Cruz— y en el resto del país se subordinó a las estructuras de La Libertad Avanza (LLA).

En Córdoba, el diputado nacional Oscar Agost Carreño, ex titular del PRO provincial, aguardaba la confirmación judicial para encabezar la nómina de diputados. La disputa interna se agravó por la intervención partidaria dispuesta por la conducción nacional, que designó al exintendente de Pinamar Martín Yeza como interventor.

En Río Negro, el legislador Juan Martín encabezará la lista al Senado y Martina Lacour la de Diputados. La acompañan referentes locales como la escritora Claudia Bertora, de Bariloche, y Gastón Varela, de Cipolletti. El intento de sellar un acuerdo con LLA fracasó y el PRO optó por competir en solitario.

En Santa Cruz, el referente local Leonardo Roquel será primer candidato a diputado, secundado por Andrea Gallegos, ex titular de AMET, y el dirigente histórico Horacio Padín. Como suplentes figuran Camila Alderete, Mauro Espinoza y Paula Bolívar.

En la Ciudad de Buenos Aires, el PRO consiguió dos lugares en la lista libertaria, en posiciones con chances de ingreso a Diputados. Los nombres elegidos fueron Fernando De Andreis, exsecretario general de la Presidencia y hombre de extrema confianza de Macri, y Antonela Giampieri, secretaria parlamentaria del bloque Vamos Juntos.

En la provincia de Buenos Aires, el acuerdo con LLA incluyó a Diego Santilli en el tercer lugar de la lista que lidera José Luis Espert y a Alejandro Finocchiaro en el octavo. La negociación estuvo a cargo de Cristian Ritondo, en tándem con el armador libertario Sebastián Pareja.

La boleta amarilla quedó así reducida a tres distritos. En los demás, el PRO acompañará con acuerdos provinciales o integrándose a las listas libertarias. Para muchos dirigentes, el panorama refleja un “achicamiento” del partido y el inicio de un proceso de refundación hacia 2027.

Continue leyendo
Advertisement

Trending