El presidente Alberto Fernández se reunió con su par de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel, con quien reafirmó el objetivo “mutuo de profundizar” el vínculo entre ambos países, así como la relevancia de trabajar para lograr una “mayor integración” de América Latina y el Caribe.
La reunión se realizó este mediodía en el Palacio San Martín y Fernández estuvo acompañado por el canciller Santiago Cafiero y el embajador de Argentina en el país caribeño, Luis Ilarregui, de acuerdo a lo informado en un comunicado del Gobierno argentino.
El jefe de Estado, según se expresa, valoró los “aportes constructivos y la permanente búsqueda de consensos” por parte de Cuba en el marco de la Presidencia Pro Tempore que ejerció la Argentina de la Celac” (la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), cuya VII Cumbre se llevó a cabo en Buenos Aires.
Asimismo, resaltó la “importancia de continuar avanzando en distintas iniciativas de cooperación a nivel político, económico y comercial, tanto en la relación bilateral como multilateral”.
Durante el encuentro, el mandatario argentino reiteró su “apoyo” a la resolución presentada por Cuba que se opone a la adopción de medidas coercitivas unilaterales por parte de los Estados, por considerarlas contrarias a la Carta de las Naciones Unidas y al derecho internacional, tal como señaló en el discurso de apertura de la VII Cumbre de la Celac.
Por su parte, se consigna que Díaz-Canel “ponderó la tradicional posición argentina contraria al bloqueo económico” en la isla y también “agradeció” el mensaje que brindó en el mismo sentido el presidente Alberto Fernández en la última Asamblea General de las Naciones Unidas.
Por otro lado, el presidente mantuvo una reunión con el titular del Consejo Europeo, Charles Michel, con quien hizo eje en la “importancia de fortalecer” los principales temas de la agenda bilateral y la relación estratégica entre la Unión Europea y la Celac.
El presidente Fernández “coincidió” con Michel en “destacar la complementariedad” entre ambas regiones y la “importancia de continuar el trabajo impulsado en los últimos años para alcanzar nuevos acuerdos de entendimiento sobre materias primas y energía, cuya relevancia se tornó estratégica ante los desafíos que plantea el escenario mundial”.
Se señaló que ambos “resaltaron que América Latina se erige como una zona de paz y estabilidad, situación que permite afianzar la alianza como socios comerciales a largo plazo”.
Fuente: Télam