Conecta con nosotros

Destacado

El Presupuesto de Kicillof quedó en stand by por el Mundial de Qatar

Publicado

en

A los conocidos desencuentros entre el oficialismo y la oposición por el proyecto de reforma del régimen jubilatorio del Banco Provincia (Bapro) se le sumó esta semana el inicio del Mundial de Qatar que se extenderá por 29 días y que cuenta con la presencia de varios diputados y senadores provinciales. Un escenario que deja a las claras las dificultades que tendrá el gobierno de Axel Kicillof para llevar el Presupuesto 2023 a los recintos de la Legislatura bonaerense.

Como contó este medio, los chispazos entre las fuerzas políticas mayoritarias se encendieron el miércoles pasado ante el desplante de los diputados del Pro, la UCR y la Coalición Cívica a la cita por la reforma del Bapro. El texto bloqueó la última sesión en la Cámara de Diputados y podría obstaculizar también el debate del Presupuesto 2023 y de la Ley Impositiva.

En medio del tumulto de acusaciones cruzadas que ocasionó el nuevo intento fallido de Kicillof por avanzar con la reforma jubilatoria del Banco Provincia, varios fueron los legisladores bonaerenses que se apartaron de las discusiones para viajar a Qatar a alentar a los 26 elegidos por Lionel Scaloni para representar a la Argentina en la Copa Mundial de la FIFA.

Para bien o mal, lo cierto es que desde las filas oficialistas y opositoras faltarán jugadores para sesionar en una Legislatura bonaerense que esta semana debería poner en marcha las tres mesas de trabajo que acordó el jefe de Gabinete Martín Insaurralde con la oposición. Una de ellas se destinará al análisis del Presupuesto de Kicillof, otra al estudio de la Ley Impositiva y la tercera atenderá los reclamos de los intendentes.

Hasta el momento, el tratamiento de la ley de leyes contó con las exposiciones de los ministros Pablo López, de Hacienda, Alberto Sileoni de Educación, Nicolás Kreplak de Salud y el titular de ARBA, Cristian Girard. Sin embargo, es posible que en los próximos días se intente retomar la ronda ministros, aunque ello implique dejar expuestos a los alfiles mundialistas.

Dentro de las demandas que deberá atender el Poder Ejecutivo para allanar el camino con la oposición aparece la demora en los desembolsos de los $17 mil millones del Fondo de Infraestructura Municipal (FIM) que fueron otorgados para este año. Solo en los distritos amarillos al día de hoy se adeudan fondos por alrededor de $4.800 millones.

En tanto, a la mesa de negociación que lidera Insaurralde y el vicejefe de gabinete y diputado provincial, Juan Pablo De Jesús, ya llegó la propuesta de los intendentes del Pro de llevar el FIM a $50 mil millones e incrementar el Fondo de Seguridad por otros $32 mil millones.

“La parte formal se va dando. Hicimos un planteo concreto a Insaurralde y estamos esperando una respuesta. De nuestro lado no está para trabarse“, explicó un diputado del PRO con terminal en un intendente del Conurbano sobre las conversaciones entre los legisladores por el Presupuesto 2023.

Fuentes consultadas por Diputados bonaerenses confiaron que “el Mundial no va ser impedimento para que sigamos avanzando con los dos temas (reforma del Bapro y el Presupuesto de Kicillof)”, aunque será menester aguardar el desenvolvimiento de los dirigidos por Scaloni para saber cuándo se volverán a encender las luces de los recintos.

Como ocurre cada cuatro años, ambas cámaras de la Legislatura bonaerense y buena parte de los trabajos que se desprenden de ellas se paralizan durante el Mundial de la FIFA. Claro está, que un traspié de la albiceleste previo a las etapas finales de la competencia ocasionaría la vuelta de la tropa legislativa y la reactivación de la labor parlamentaria.

De no haber ningún percance con la Selección Argentina para la alegría de todo el pueblo argentino, la Cámara de Diputados bonaerenses recién volvería a sesionar en la semana anterior a navidad. La otra posibilidad que se baraja es sesionar el 28 o 29 de diciembre como pasó el año pasado.

Advertisement

Destacado

Milei se refirió a los aumentos de precios en las listas de proveedores y dejó un consejo para los consumidores

Publicado

en

En el marco de las medidas económicas recientes definidas por su gestión, el presidente, Javier Milei, dio un mensaje a los consumidores desde sus redes y pidió que haya un cambio de conducta ante los aumentos en los productos de primera necesidad.

En medio de la creciente tensión entre supermercados y empresas proveedoras de alimentos y productos de higiene por los aumentos en las listas de precios tras la salida del “cepo” cambiario, Milei sostuvo: “Si te aumentan el precio, no compres”.

El mandatario utilizó su cuenta de Instagram para realizar su planteo a la ciudadanía, a partir de una viñeta del dibujante Nik en la que aparece su personaje Gaturro con el ceño fruncido, haciendo el gesto de “alto” con la mano, donde se lee la frase que funcionó como consejo al consumidor, a modo de advertencia y presentando una lectura de la actualidad.

Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), Víctor Palpacelli, indicó en declaraciones radiales que se encuentran en plena negociación con los proveedores para no trasladar a las góndolas las listas de precios con aumentos de hasta 12% que las alimenticias enviaron tras la implementación del nuevo esquema cambiario.

Las empresas que habían presentado listas remarcadas entre un 9% y un 12% fueron, entre otras, Unilever y Molinos.

El propio ministro de Economía, Luis Caputo, celebró que las cadenas de supermercados rechazaran esas listas. “Hoy los supermercados grandes rechazaron la mercadería con lista de precios nueva de Unilever y Molinos con alzas de 9% a 12%”, destacó en su cuenta de X. (DIB) ACR

Continue leyendo

Destacado

Sienta precedente: declaran inconstitucional la designación de García-Mansilla y Lijo para la Corte

Publicado

en

El juez Alejo Ramos Padilla declaró la inconstitucionalidad e inconvencionalidad del decreto presidencial que había dispuesto el nombramiento en comisión como jueces de la Corte Suprema de Manuel García-Mansilla y de Ariel Lijo.

De esta manera, el magistrado a cargo del Juzgado Federal Número 2 de La Plata, dictó sentencia definitiva en el amparo iniciado por distintas organizaciones que solicitaban declarar la nulidad e inconstitucionalidad del Decreto N°137/2025. Pese a que García-Mansilla renunció tras estar 40 días en el cargo y Lijo nunca asumió, el fallo busca sentar un precedente para evitar otras maniobras similares del Ejecutivo en un futuro.

“La Corte Suprema sostuvo que puede funcionar adecuadamente con tres miembros e indicó el mecanismo específico para su integración con conjueces en los casos excepcionales donde no se lograra el acuerdo necesario para tomar una decisión”, argumentó Ramos Padilla. Y sostuvo que “el nombramiento en comisión del García-Mansilla resulta más perjudicial para el sistema de administración de justicia, la división de poderes y la independencia judicial que acudir a la designación de conjueces”.

La decisión de Milei, acompañado por sus ministros, de impulsar mediante un decreto la designación de jueces en comisión “es violatoria de la forma republicana de gobierno, de la división de poderes, de la independencia del Poder Judicial y de la garantía del juez imparcial”, remarcó el juez federal en el fallo.

En ese sentido, defendió el procedimiento vigente al señalar que, tanto la necesidad de contar con un adecuado sistema de nombramiento de jueces que garantice la independencia judicial” como la aprobación de los pliegos a través “de una mayoría agravada en el Senado”, acompaña la jurisprudencia de la Corte Suprema “dictada con posterioridad a la reforma constitucional de 1994 y con distintos precedentes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”.

A fines de febrero, Milei decidió avanzar con la firma de un decreto para nombrar en comisión a Lijo y García-Mansilla, pese a no contar con el apoyo del Senado. Entre los fundamentos esgrimidos, indicó que la Constitución faculta al mandatario nacional a “llenar las vacantes de los empleos, que requieran el acuerdo del Senado, y que ocurran durante su receso, por medio de nombramientos en comisión que expirarán al fin de la próxima Legislatura”.

El decreto finalmente llegó al Senado el 3 de abril. En una sesión especial, los nombramientos propuestos no lograron alcanzar las dos terceras partes de los votos necesarios y fueron rechazados. Días después, García-Mansilla presentó su renuncia, y ahora, tras dos semanas, el juez le dio un nuevo revés al Ejecutivo. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Tras los anuncios sobre reducción de organismos públicos, desde ATE advierten: “Los vamos a echar a ellos”

Publicado

en

Tras los anuncios del presidente Javier Milei sobre la inminente eliminación de organismos públicos, el secretario general de Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, advirtió que el Gobierno está perdiendo popularidad y que “está cada día más cerca el momento” en que la sociedad “echará” a los actuales funcionarios.

Si bien reconoció que al principio la administración libertaria tuvo apoyo popular para avanzar sobre el Estado, explicó que “un año y medio después ellos están cada vez peor y a nosotros nos valoran más”.

“Está cada día mas cerca el momento en que los echemos a ellos. Van a quedar en la calle, van a sentir en carne propia el sentimiento que con tanta crueldad nos han generado”, sostuvo el dirigente de la CTA en diálogo con “Sin Corbata”, el programa que conduce Antonio Llorente por Radio Splendid AM 990.

En esta línea, Aguiar sostuvo que en este “momento particular” con un gobierno que “pierde consenso social”, los movimientos sociales, políticos y sindicales no deben “darle tregua”.

“Esas expectativas de buena parte de la población empiezan a desaparecer y mucho ha tenido que ver la lucha en la calle y la disputa de sentido que hemos levado adelante”, consideró.

“Estamos en un momento particular, un momento en el que el gobierno pierde consenso social, por eso no le tenemos que dar tregua y desde ATE dijimos que el 23 de este mes (habrá) protesta simultánea en todos los organismos públicos”, remarcó.

Para el líder del gremio estatal, “nunca fue tan evidente el recorte de salarios en el sector público”.

“El Gobierno celebra que ahorró con las cesantías masivas ilegales que se llevó adelante hasta ahora 1350 millones de dólares. Nadie nos dice a donde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”, indicó.

“Contrariamente es un Gobierno que no construyó ni 10 metros de asfalto ni cambio una lamparita de un alambrado público”, cuestionó.

Según Aguiar, “nos gobiernan CEOs fracasados que nos están saliendo muy caro a todas las argentinos y argentinas”.

En otro orden, cuestionó fuertemente a UPCN, el sindicato estatal que se sienta en el paritaria con el Gobierno a acordar salarios y que rivaliza con ATE en el sector.

“El viernes a la mañana firmaron un 1% y a la tarde se difundió un 4% de inflación. Ahí anda el sindicato que firmó como arrepentido numero uno diciendo que le abran las paritarias”, lamentó.

Aguiar cuestionó el nuevo programa económico del Gobierno y advirtió sobre una aceleración de la inflación.

Por estas horas ha existido una remarcación generalizada de todos los precios de la economía que golpean los deteriorados salarios y jubilaciones”, alertó.

Continue leyendo
Advertisement

Trending