Conecta con nosotros

Puerto y Logística

El puerto de Bahía Blanca sigue invirtiendo en la comunidad educativa

Publicado

en

El Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, junto a la Jefatura Distrital y Regional de Educación anunció el programa “RCP en escuelas secundarias” y el “Directorio Juvenil”. Ambos proyectos son articulaciones que buscan fortalecer el compromiso del puerto con la comunidad.

En un trabajo en conjunto, ambas jefaturas de educación anunciaron el lanzamiento regional del programa que capacitará a estudiantes que se encuentren cursando el último año de secundaria. De esta manera, se instruirá en los 50 colegios que cuentan con esta modalidad. Para poder llegar a cada escuela, el CGPBB aportará el material necesario para garantizar las capacitaciones, por caso los torsos pediátricos y adultos.

Claudio Martini, titular de la Jefatura Regional N°22 celebró la iniciativa y aseguró que “el cuidado de la salud es prioritario, por eso es importante seguir brindando herramientas a la comunidad. Saber que estamos acompañando la educación de cada una de las instituciones con el apoyo del Puerto nos llena de profunda alegría”.

Por su parte, el presidente del Consorcio de Gestión del Puerto, Federico Susbielles, anunció la conformación del Directorio Juvenil. Este proyecto ideado con las jefaturas distrital y regional, invita a profundizar la formación ciudadana de las y los jóvenes y su preparación para el mundo del trabajo. En este sentido, el ciclo de participación del nivel secundario será una experiencia de abordaje a las actividades portuarias y su gestión a través del conocimiento del funcionamiento del directorio en cuanto a la toma de decisiones.

“Esta gran iniciativa generará la posibilidad de interiorizarse en el puerto y tratar propuestas medioambientales, productivas, laborales, entre otras. Nos parece importante que la comunidad sepa lo que ocurre en el Consorcio”, explicó el presidente del puerto de Bahía Blanca.

Además, la jefa distrital de Educación, Julieta Conti, recalcó que la capacitación en RCP llegará a “más de 3000 chicos y chicas”, y agregó que “es notable la cercanía del puerto relacionando la formación ciudadana para todos los jóvenes, y prueba de eso es el trabajo con el Directorio Juvenil donde además de ejercer el disenso y el consenso, los estudiantes podrán interiorizarse en las decisiones que toma el puerto”.

En cuanto al programa Directorio Juvenil, las autoridades presentes detallaron que se seleccionará por institución educativa un representante de 5° o 6° año (6° o 7° en Escuelas Técnicas) que concurrirán con una frecuencia de 15 días a las instalaciones del Consorcio del Puerto de Bahía Blanca para interiorizarse de los procesos constitutivos de toma de decisiones empresariales y de las actividades propias de esta entidad denominado Directorio Juvenil del Consorcio del Puerto de Bahía Blanca.

Finalmente – y en el contexto de la relación que se fomenta entre el Consorcio y las comunidades educativas, el presidente del CGPBB repasó los números de #MiPuerto, el programa de visitas costeras y charlas educativas destinado a la comunidad bahiense en general y en especial a instituciones sociales, deportivas y representativas de la sociedad civil. Desde el inicio, en el mes de abril, 60 escuelas conocieron el frente costero y ahondaron en el rol del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca: más de 1700 estudiantes fueron parte del programa.

Federico Susbielles remarcó: “Seguimos generando lazos del puerto con la comunidad. El puerto es muchísimo más que un lugar al que ingresan y salen buques”.

Además, participaron de la conferencia Gabriela Villada, inspectora de Educación Física; Luciano Pérez, licenciado en ciencias de la actividad física y el deporte. instructor salvamento acuático y RCP; Lucrecia Amaya, técnica docente medica del CEF 47; Leandro De Napoli, integrante del área de Prevención y Capacitación de la Dirección de defensa civil.

Advertisement

Destacado

EL PUERTO DE BAHÍA BLANCA CONTINÚA CON OBRAS CLAVES PARA MEJORAR SUS ACCESOS VIALES

Publicado

en

El Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, en un trabajo articulado con el Municipio avanza en obras estratégicas y el lanzamiento de nuevas licitaciones que permitirán optimizar la infraestructura vial en los accesos al Puerto, beneficiando tanto al transporte de cargas como a la comunidad local.

Se encuentra en su tramo final el reacondicionamiento del Paso a Nivel Grünbein, ubicado sobre la Ruta Nacional N°3 (calle Sívori), entre Siempre Verde y Rafael Obligado.

Con una inversión de $627.000.000, esta obra contempló la reconstrucción de la calzada con carpeta asfáltica y hormigón, mejoras en los desagües. La intervención permitirá agilizar el ingreso de camiones al Puerto y mejorar la circulación para vecinos y vecinas de la zona. Esta obra surge de una acción coordinada entre las jurisdicciones intervinientes, Vialidad Nacional, Vialidad Provincial, Municipio y Ferrosur S.A.

Por otro lado, se realizó la apertura de sobres para la licitación que contempla la obra de bacheo y reconstrucción de losas de hormigón sobre la traza de la Ruta Nacional N°3 y la Ruta Nacional N°252, junto con la construcción de un tercer carril de 5 metros de ancho, sobre la RN N°3 que optimizará las maniobras de acceso a la playa del triángulo. Esta obra forma parte del plan integral de mejora de la red vial portuaria e incluye una reconstrucción de 10 kilometros.

Además, se lanzó la licitación para la reconstrucción y reparación de calzada en sectores específicos de las Rutas Nacionales N°252 y A013. Los trabajos incluyen la reconstrucción de calzada desde el sector de la rotonda Vélez Sarsfield pasando por el camino de acceso a Galván hasta intersección con RN N°3. Las superficies estimadas de intervención se realizarán sobre seis kilómetros de ruta. Los trabajos se complementarán con la ejecución de desvíos provisorios, reacondicionamiento de banquinas y demarcación horizontal.

Estas dos últimas obras se encuentran enmarcadas en diversos convenios celebrados con la Dirección Nacional de Vialidad, con una inversión estimada de $12.190.000.000.

Estas obras reflejan el compromiso del Puerto de Bahía Blanca con el desarrollo de infraestructura moderna y segura, que fortalece la operatividad portuaria y mejora la calidad de vida en la región.

Continue leyendo

Destacado

MERCADO DEL PUERTO

Publicado

en

¡Hola! ¿Cómo están?

Este fin de semana te invitamos a que vengas a disfrutar del paseo portuario. Por eso enviamos la agenda para que sepas todas las actividades que brindamos:

MERCADO DEL PUERTO

SÁBADO Y DOMINGO
De 10:30 a 18.30h estará funcionando en el Galpón C, con una gran propuesta gastronómica de productos frescos y secos a precios accesibles. Al ser parte del programa #MercadosBonaerenses, podrán acceder al 40% de reintegro en todos nuestros stands con Cuenta DNI.
Además, a partir de las 16h brindaremos junto a la Brigada de primeros auxilios, Socorros, emergencia y rescate “SER”, un taller de RCP destinado a niños y niñas

️ JUEGO BARCO
Tenemos un espacio mágico en el sector aledaño al edificio del Consorcio de Gestión del Puerto. El Juego Barco está disponible para que niños y niñas de hasta 12 años vengan a divertirse

️#PUERTOFREESTYLE
Este domingo a partir de las 16 hs se realizará una nueva edición del “Puerto Freestyle” en Soler 678.
Es el sexto año consecutivo que, en nuestra ciudad, las y los jóvenes podrán competir y medirse en #PuertoFreestyle. Dj Eznar, reconocido a nivel internacional, será el encargado, una vez más, de los mix y pistas que acompañarán a las y los competidores.

16h: inscripción
16.30: filtros

Continue leyendo

Destacado

Inauguración de la Ronda Multisectorial de Negocios

Publicado

en

El intendente Federico Susbielles presidió la inauguración de la Ronda Multisectorial de Negocios que tuvo lugar en instalaciones del complejo Dow Center, que funciona en Rodríguez 4985.

Lo hizo acompañado por el titular del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, Santiago Mandolesi Burgos; la subsecretaria de Industria y PyMes del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires, Mariela Bembi; el subsecretario provincial de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones , Ariel Aguilar; y el director de la Agencia de Innovacion, Desarrollo Productivo y Urbanismo, Gustavo Lari.

En la ocasión el jefe comunal recordó que “es imposible no recordar aquella mañana del 7 de marzo, cuando nos tocó inundarnos, lo que fue esa devastación; ese gran golpe que tuvo la ciudad y especialmente el sector productivo, es decir, los comercios y las Pymes de la ciudad”.

“Bahía Blanca es una tierra que mantiene el espíritu de sus fundadores; es una tierra de colonos, de gente muy esforzada, de mucho trabajo, muy luchadora, muy resiliente. Y valoro estar hoy acá, poco más de cinco meses después de la tragedia, con casi 400 comercios y Pymes que vienen a hacer contactos para comercializar, con gente que pudo salir adelante”, agregó.

Para Susbielles es importante el rol “del estado municipal y del estado provincial porque han trabajado articuladamente para poner extender una mano a muchísimos comercios para que puedan salir adelante. En esto le agradezco a Gabriel Godoy, que es el nexo con el gobierno de la provincia”.

Asimismo subrayó “la gran cantidad de herramientas crediticias que Banco Provincia puso a disposición y esa mesa de fomento productivo que hicimos con el Puerto, las entidades gremiales empresarias de Bahía Blanca, la CGT y universidades que permitió ayudar a casi 1200 comercios, emprendedores y cuentapropistas a fin de lograr ese primer empujón para salir adelante”.

“El futuro de la Argentina está en la mano de la producción, de la generación de empleo y de un estado que se involucre fuertemente en el futuro de cada uno de sus habitantes”, concluyó el intendente municipal.

Por su parte Gustavo Lari señaló que “ después de todo lo que pasó y del contexto económico, y si bien tal vez la recesión hace que las ventas y el alcance de las ventas no sea el esperado, este tipo de encuentro posibilita potenciar proyectos”.

Finalmente Santiago Mandolesi Burgos aseveró que “jornadas como las de hoy puede ser el puntapié inicial para quienes participan.

“Sin dudas es un ámbito y una herramienta para que ese emprendedor, ese comerciante, ese empresario PyME, que el 7 de marzo, primero salió a dar una mano a ayudar en la emergencia, y después automáticamente se puso de pie para seguir empujando, para seguir creciendo, emprendiendo”, puntualizó.

Continue leyendo
Advertisement

Trending