Conecta con nosotros

Destacado

El Puerto local fue sede de la mesa interinstitucional contra la trata

Publicado

en

Con la participación de diversos actores locales, nacionales y provinciales la Mesa Interinstitucional contra la Trata realizó su cuarto encuentro en el Puerto de Bahía Blanca para planificar la agenda del año. Además, se anunció el programa Restituir del Comité Ejecutivo de Lucha Contra la Trata y Explotación de Personas.

La delegada de la Sexta Sección del Comité Ejecutivo, Evangelina Castro, celebró el inicio de año de la Mesa en el Puerto y repasó el trabajo que vienen llevando adelante a nivel local: “Estamos tratando de aprender cómo funciona la explotación laboral, porque tenemos poco conocimiento de qué pasa en el campo, en cada inspección aprendemos características nuevas del fenómeno, y muy distinto a otro tipo de explotaciones laborales. Estamos articulando permanentemente con el Ministerio de Trabajo, los sindicatos, organismos descentralizados que trabajan en el campo y lo conocen. Hoy venimos concretamente a presentar el nuevo plan de trabajo para definir las líneas de acción de este año, a conversar sobre el Protocolo Único de Actuación que se renovó hace poco y a presentar el programa económico Restituir”.

La Mesa Interinstitucional es una red de trabajo coordinado donde se involucran funcionarios nacionales, provinciales, municipales y judiciales, colegios profesionales, centros educativos, referentes sindicales y de la sociedad civil y diversos actores que tienen implicancia en la lucha contra la trata y explotación de personas, ya sea como espacios de difusión, de capacitación, porque sus equipos tienen la potencialidad de ser agentes de detección temprana, o porque específicamente se encargan de la persecución del delito o de la asistencia posterior de las víctimas.

En este sentido, Federico Susbielles, presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, destacó la participación del Puerto en la Mesa: “Para nosotros es un orgullo recibir a una nueva Mesa aquí en la ciudad. El Puerto viene a sumarse en un lugar emblemático, sabemos lo que el Puerto e Ingeniero White significaron en esta temática y nos involucramos en una mirada que lo que busca es reparar, trabajar y colaborar para que estos mecanismos no se reproduzcan. Hay que valorar este trabajo, involucrarse y acompañarlo”.

Por su parte, Patricia Gordon, coordinadora de equipos técnicos del Comité Ejecutivo, celebró la convocatoria y señaló el trabajo que se viene desarrollando a nivel nacional en la temática: “Venimos haciendo hincapié en distintas modalidades de trata, siempre nos imaginamos la trata con fines de explotación sexual que existe y hay que combatirla y asistir, pero nos olvidamos de otras modalidades o delitos emparentados que aquí Evangelina viene trabajando mucho como el grooming que afecta a niños y niñas, y la trata con fines de explotación laboral, se abre un panorama donde vemos que la trata no solo afecta a mujeres y a diversidades sino también a varones que son explotados laboralmente y muchas veces también sexualmente”.

Además, Gordon resaltó la creación del programa Restituir: “Hemos avanzado mucho en crear un programa específico para la atención de las víctimas y sobrevivientes de trata, que antes no existía, tiene que ver con la inclusión laboral, la vivienda, con atender las cuestiones de salud mental, entre otros ejes. Es una respuesta más específica en relación a la trata de personas”.

Restituir es un programa que consiste en una prestación económica y acompañamiento social a víctimas y sobrevivientes de trata de personas para rearmar su proyecto de vida y cubrir las necesidades básicas durante el tiempo que necesita para fortalecer su autonomía.

“Es la primera vez que se crea un programa específico para víctimas de trata, históricamente sus necesidades fueron cubiertas de manera artesanal desde distintas áreas, hoy tenemos un programa específico pensado para sus necesidades sin fecha de caducidad, así que estamos muy contentas por difundirlo y esperamos que los organismos locales puedan pedirlo y articularlo”, señaló Evangelina Castro.

Finalmente, se destacó la reciente aprobación de la ordenanza de difusión de la línea 145 de atención telefónica gratuita para recibir información, solicitar asistencia y denunciar casos de trata de personas de manera anónima.

Advertisement

Destacado

Dos meses más tarde, Milei habilitó fondos para asistir a los afectados por las inundaciones del norte bonaerense

Publicado

en

Después de vetar la ley que declaró la emergencia en Bahía Blanca por la inundaciónde marzo, el Gobierno Nacional de Javier Milei creó un fondo especial para asistir a las personas damnificadas por la catástrofe climática registrada entre el 16 y el 17 de mayo en el norte de la provincia de Buenos Aires. Son hasta 10 mil millones de pesos para distribuir entre siete municipios.

La iniciativa fue oficializada este jueves a través del Decreto 497/25. La norma, firmada por el presidente, su jefe de Gabinete y los ministros de Seguridad (Patricia Bullrich) y Economía (Luis Caputo), crea el fondo especial de asistencia directa que va a usarse para distribuir subsidios entre las personas afectadas por las inundaciones. El beneficio abarca a Zárate, Campana Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco.

Si bien no se menciona cuánto dinero va a recibir cada familia, el Decreto establece los requisitos que debe cumplir para solicitarlo. Entre otras cosas, van a tener que acreditar en una declaración jurada los daños o las pérdidas materiales que sufrieron durante la inundación. La cifra de solicitudes debería superar olgadamente el millar teniendo en cuenta que llegó a haber más de 3000 evacuados durante la inundación y unos mil rescates en situación de riesgo.

La intención de la administración libertaria es asistir a quienes sufrieron el temporal registrado hace dos meses, entre el 16 y el 17 de mayo. De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional, en esos días se acumularon hasta 250 milímetros de agua en una zona acostumbrada a recibir lluvias por entre 50 y 100 milímetros para todo el mes de mayo. “Esa afectación extraordinaria demanda el necesario acompañamiento y socorro del Gobierno Nacional de forma inminente, a través de diversas acciones que permitan asistir de forma eficiente y directa a los damnificados”, sostuvieron.

Fuente: Infocielo.

Continue leyendo

Destacado

Por problemas con el sistema de cobro, reprogramaron turnos de licencias de conducir

Publicado

en

La Municipalidad informó que se debieron reprogramar los turnos otorgados para trámites vinculados con la licencia de conducir.

Ocurre porque la oficina municipal no está realizando el cobro del Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT) debido a modificaciones en la modalidad de pago que estableció el Gobierno Nacional.

Aclararon que Provincia Net está trabajando para solucionar el inconveniente.

“Los respectivos turnos brindados en su momento han sido reprogramados”, informaron desde la comuna.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Finalizó la obra de puesta en valor de los juegos de la plaza Rivadavia

Publicado

en

Luego de dos meses, finalizó la obra de puesta en valor de la zona de juegos de la plaza Rivadavia. Los fondos fueron aportados por las empresas Dow y Oldelval.

La intervención, que se realizó sobre calle Sarmiento, entre Estomba y Zelarrayán, incluyó el recambio de todos los juegos, la construcción de plateas de hormigón y el armado con piso de goma antitrauma realizado con caucho reciclado.

También se instaló mobiliario urbano como mesas y bancos.

Sobre el caucho, explicaron que es una excelente opción para zonas de juego debido a su capacidad para amortiguar impactos y reducir el riesgo de lesiones por caídas graves.

“La puesta en valor de este espacio fue diseñada con especial enfoque hacia los más chicos, con juegos nuevos y singulares, juegos inclusivos y para primeras infancias y también pensado para los adultos que acompañan” destacaron.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending