Conecta con nosotros

Destacado

El Registro de las Personas recorrerá localidades turísticas

Publicado

en

El Registro de las Personas realizará, durante la temporada de verano, operativos en distintos municipios de la provincia de Buenos Aires para facilitar el acceso a diferentes trámites como DNI y Pasaporte, solicitud de partidas de nacimiento, matrimonio, defunción y unión convivencial, así como certificados de domicilio y extravío.

Además, los y las bonaerenses que se encuentren disfrutando de sus vacaciones, al igual que los vecinos de estas localidades, podrán iniciar la gestión para tramitar el cambio de género y efectuar todo tipo de consultas referidas a reconocimientos, rectificaciones o inscripciones tardías de nacimiento.

Durante los meses de enero y febrero, los equipos de trabajo del Registro recorrerán diferentes localidades de los municipios de La Costa, Mar Chiquita, Villa Gesell, General Alvarado, Necochea y Monte Hermoso, instalándose en puntos claves para garantizar la atención.

El cronograma incluye además las lagunas de los partidos de Chascomús, Guaminí, Navarro y Castelli.

Según especificaron, en las redes sociales del Registro (Facebook, Instagram y Twitter) se informará con antelación las fechas correspondientes a cada lugar, los horarios y la ubicación de las unidades.

Los operativos de verano buscan acercar el Registro a la gente, y facilitar a los y las bonaerenses el acceso a distintos trámites registrales.

Advertisement

Destacado

La CGT impugnará en la Justicia el decreto que limita el derecho de huelga

Publicado

en

El secretario general adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez (UPCN), afirmó este jueves que la central sindical “va a recurrir a la Justicia” para impugnar la decisión del Gobierno de limitar por decreto “el derecho de huelga” en actividades que desde ayer son consideradas “esenciales”.

Rodríguez, secretario general de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), sostuvo que el decreto 340/2025 publicado en el Boletín Oficial “es una limitación total al Derecho de Huelga que está en la Constitución nacional y en normativas internacionales”, y aseveró que “es revivir el DNU 70/23”, que está paralizado por una cautelar judicial.

“Nosotros vamos a volver a recurrir a la Justicia, estamos preparando la impugnación para presentar”, adelantó el dirigente estatal, y señaló que “el derecho de huelga es un elemento que tienen los trabajadores cuando no hay diálogo, como está pasando ahora. Es un elemento constitucional y hace a las normas institucionales”, enfatizó.

El gremialista aseguró que desde el Gobierno “están intentando generar un clima adverso y que confunde”, y destacó que “el Derecho de Huelga no se puede vulnerar porque sí, y es lo que está pasando ahora”.

Asimismo, aseguró que desde la CGT se viene reclamando “la necesidad de una mesa de diálogo y no pasa”, porque “nadie” los convocó “a dialogar” y recordó que la central obrera acaba de “terminar un plan de lucha por la pérdida de nivel de ingreso donde se obliga a aumentar salarios por debajo de la inflación y que culminó con un paro nacional”.

Rodríguez anticipó en declaraciones a Radio Rivadavia que, ante la publicación de un nuevo decreto, van a “repetir la acción en la Justicia como con el Decreto 70/23” que fue impugnado por la CGT y obtuvo una medida judicial favorable que paralizó los ítems de esa medida que afectaban las relaciones laborales.

El DNU 340/2025 publicado este miércoles por el Poder Ejecutivo, limitó el derecho de huelga en actividades consideradas esenciales que a partir de ahora deberán garantizar de manera obligatoria un funcionamiento de entre 50 y 75% en caso de estar en conflicto sindical.

La norma incluye en este segmento a los servicios sanitarios; transporte y de medicamentos e insumos hospitalarios; servicios farmacéuticos; producción, transporte, distribución y comercialización de agua potable, gas, otros combustibles y energía eléctrica; y servicios de telecomunicaciones, incluidos internet y comunicaciones satelitales.

De igual modo quedaron incluidos en el decreto la aeronáutica comercial y el control del tráfico aéreo y portuario; servicios aduaneros y migratorios; el cuidado de menores y la educación en los niveles de guardería, preescolar, primaria, secundaria y educación especial; y el transporte marítimo y fluvial de personas, mercaderías y carga, entre otros. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Sin sesión, el debate por las reelecciones indefinidas de intendentes y legisladores deberá esperar

Publicado

en

En medio de las tensiones dentro del peronismo bonaerense entre el kirchnerismo y el kicillofismo y las diversas posturas de la oposición, la vicegobernadora, Verónica Magario, suspendió la sesión especial a la que había convocado en el Senado para este jueves, para tratar los proyectos de reelección indefinida de intendentes y legisladores.

La suspensión se dio en la previa de la jornada que iba a debatir el proyecto del kirchnerista Luis Vivona que habilita a legisladoresconcejales y consejeros escolares a poder presentarse a esos cargos electivos cuantas veces deseen. Sin embargo, desde el sector que responde al gobernador Axel Kicillof, presentaron otra iniciativa para favorecer la re-re de los intendentes, que quedaban fuera de los alcances del otro proyecto.

Este nuevo cortocircuito dentro del peronismo hacía peligrar el quórum, por lo que Magario decidió suspender la sesión y por ahora no habrá debate de los proyectos que, en principio, tienen a parte del oficialismo de acuerdo en la cuestión de fondo aunque no en los tiempos.

El proyecto del legislador de Vivona busca modificar el artículo 13 bis de la Ley electoral 5109, que limita las reelecciones indefinidas para diputados y senadores, además de concejales y consejeros escolares. El texto vigente establece que los legisladores bonaerenses solo pueden ocupar la banca por dos períodos consecutivos, hayan sido completos o no. Así, para volver a presentarse, deben respetar un intervalo de un período.

Sin embargo, como los jefes comunales quedaban fuera, la senadora Ayelén Durán, del riñón del gobernador, presentó un proyecto que los incluía, en sintonía con lo que viene planteando desde hace tiempo el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, que considera que “la limitación de mandatos es proscriptiva”.

Las reelecciones en la provincia están limitadas a una sola desde 2016, cuando se aprobó una ley, aunque en otra de 2022 se hizo una excepción y se empezó a contabilizar los mandatos iniciados en 2017 y 2019 como los primeros. Así, si no hay cambios 19 legisladores de UxP, PRO, UCR, LLA (exPRO) que este año no podrían presentarse para un nuevo mandato, mientras que para unos 80 intendentes de todas las fuerzas (de 135), el tope opera en 2027.

Más allá que en el cristinismo apoyan el cambio para legisladores pero tienen reparos con los intendentes, otro actor clave dentro de la interna peronista es el Frente Renovador, ya que en 2016 Sergio Massa apoyó el proyecto que estableció la restricción orinal, que fue impulsado por la entonces gobernadora María Eugenia Vidal. Y desde entonces mantuvo una postura inflexible en cuanto a no dar marcha atrás. Y esa fuerza posee 10 diputados y una senadora, necesarios para que el oficialismo pueda aprobar el proyecto.  (DIB)

Continue leyendo

Destacado

¿Por qué el Gobierno cree que el Plan Colchón será más importante que la salida del cepo?

Publicado

en

Con algo de demora, finalmente el Gobierno anunció medidas que buscan persuadir a la gente de la conveniencia de utilizar los dólares atesorados en el colchón para ponerlos a trabajar en la economía.

La administración libertaria considera que es la primera vez desde la recuperación de la democracia en 1983 que un gobierno comprende la dura realidad que le tocó atravesar a millones de argentinos que vieron perder buena parte de los ahorros de toda su vida a mano de gobiernos que destruyeron la moneda, hicieron un desbarajuste fiscal y pelearon con pocas ganas contra la corrupción.

El presidente Javier Milei quiere demostrar que ahora es distinto, que su gobierno entiende lo que ocurrió en la Argentina y que por primera vez el Estado revertirá la carga de la prueba: primero dará una prueba de confianza permitiendo que los que tienen los dólares “crocantes” -en términos del genial encargado personificado por Guillermo Francella- piensen en la posibilidad de utilizar, aunque sea una parte, de los más de US$ 200.000 millones que tendrían a resguardo en cajas de seguridad y otros lugares seguros alejados de la nariz del Fisco.

Tal vez por estas razones los funcionarios sorprendieron al asegurar que esta medida es incluso más relevante que el levantamiento del cepo cambiario para los individuos anunciados semanas atrás.

Así lo afirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien lo fundamentó así: “En la economía argentina circula el equivalente a unos US$ 37.000 millones, pero la plata en el colchó equivale a unos U$S 400.000 millones, diez veces más”.

En la misma línea, un exultante ministro de Economía, Luis Caputo, sostuvo algo similar. Dijo que tras los anuncios recibió “más mensajes de algarabía que en la salida del cepo”.

“El propósito de esta medida es algo mucho más profundo, es un cambio de régimen”, enfatizó el jefe de Economía, que se muestra cada vez más batallador en sus declaraciones y protagonizó un duro cruce con un periodista que sugirió que tenía dólares en el colchón.

“Rectificate ya mismo”, le espetó Caputo al hombre de prensa, que reformuló su pregunta y la orientó a preguntar que los ministros traerían la plata depositada en el exterior, a la luz de estos anuncios.

Fue uno de los cruces de una conferencia de prensa en la Casa Rosada en la que Adorni cerró amonestando a los periodistas que asisten a eventos de este tipo “sin conocer sobre la temática”.

El reproche pareció demasiado duro, ya que la sala de periodistas de la Casa Rosada cuenta con profesionales en general de experiencia en Economía, y este jueves se pudo ver incluso a otros periodistas que no asisten habitualmente allí, pero que llevan los temas de economía a diario en sus medios.

Caputo, Adorni y el propio jefe de ARCA, Juan Pazo, aparecieron luego en distintos medios para seguir explicando y defendiendo las medidas. Incluso, sorprendió verlo a Pazo en un canal brindando una extensa entrevista, algo inusual en él, que en general prefiere mantener perfil bajo. 

Caputo estuvo por la noche en el programa “Las tres anclas”, que conducen varios de sus colaboradores directos, y se emite en el canal de streaming Carajo, cuya línea editorial es decididamente libertaria.

Allí, el ministro de Economía dijo que “la gente siente que hay una reivindicación hacia los argentinos, que por fin alguien se da cuenta de que nos han venido persiguiendo y volviendo locos por 25 años”. 

Sostuvo que ese es el “motivo principal” del apoyo que tendrían estas medidas.

Pero el desafío por delante es enorme: hay coincidencia entre los especialistas en que será muy complicado que los ahorristas empiecen a usar la plata del colchón antes de las elecciones legislativas de octubre.

Todo indica que esperarán a que el oficialismo consolide su poder en esos comicios cruciales, porque es lo que determinará que las leyes de Penal Tributaria y la Cambiaria prosperen en el Congreso y brinden la certeza de que no serán perseguidos quienes usen sus dólares.

En ese sentido, Silvina Rivarola, directora del Banco Central, dijo que “si la gente realmente entiende y hace uso de este nuevo régimen, van a empezar a circular más dólares”, lo que va a traer una serie de beneficios para “todos los argentinos”.

Rivarola dijo que así “se va a remonetizar la economía y eso nos va a permitir sostener este nivel de crecimiento o incluso incrementarlo, nos va a dar mayor recaudación; y al no aumentar el gasto, el nivel de ahorro o de superávit del Estado es mayor”.

Y prometió que así se podrá “bajar más rápidamente impuestos y hacer que todos los argentinos y las empresas paguen menos tributos, puedan ser más competitivas y ofrecer mejores bienes a mejores precios, que se recupere el nivel de actividad y que eso genere mayor empleo y mejores salarios”.

Es la primera vez que Rivarola, quien estuvo al lado dle presidente del Banco Central, Santiago Bausili, durante los anuncios en Casa Rosada, sale a recorrer canales de televisión.

Así, el gobierno decidió poner a todo el equipo de gobierno a trabajar y dar la cara para defender medidas que son cuestionadas por la oposición, que alerta sobre los riesgos de que semejante amnistía termine beneficiando a narcos y terroristas.

Continue leyendo
Advertisement

Trending