Conecta con nosotros

Destacado

El Senado aprobó 33 pliegos judiciales

Publicado

en

Con Cristina de Kirchner ausente y el quorum justo -un voto más de los 37 necesarios-, el Frente de Todos aprobó anoche y giró a Diputados dos proyectos impulsados por Oscar Parrilli para limitar la tasa de interés por mora en servicios públicos y privados, que involucran al transporte, agua, internet, gas, cable, electricidad, tarjetas de crédito, medicina prepaga, educación privada en todos sus niveles y empresas de seguros, entre otras.

Las iniciativas en cuestión ahora deberán pasar el duro escollo de Diputados, donde el oficialismo no cuenta con mayoría propia. De hecho, las modificaciones realizadas a último momento por Parrilli dejaron desconcertados incluso a potenciales aliados en la Cámara baja. Por caso, se agregó una tasa diferenciada por género.

“¿Por qué quieren sacar esta ley? Porque tienen una interna dentro del Gobierno. Entonces, el sector que responde a Cristina Fernández considera que las regulaciones que dispone el Gobierno de Alberto Fernández sobre los organismos de servicios públicos no son suficientes. Los representantes del Banco Central que asistieron al Senado dijeron que esta ley que limita las tasas de interés por mora es desmedida, pero el oficialismo que defiende a Cristina Fernández no les creyó y por eso hoy van a votarla favorablemente”, aseguró la macrista Laura Rodríguez Machado, única voz de la oposición durante el debate en el Senado. La legisladora cordobesa, una de las pocas que enfrentó al kirchnerismo en el recinto, va en busca de la reelección en una dura interna.

El pleno de la Cámara alta también aprovechó la sesión para tomar la jura de la senadora Juliana Di Tullio -en reemplazo de Jorge Taiana, flamante ministro de Defensa- y dio luz verde a un combo de pliegos judiciales que se discutieron, a finales del mes pasado, en la comisión de Acuerdos de la Cámara alta.

Una de las designaciones en cuestión generó más problemas para Fabián “Pepín” Rodríguez Simón: el fiscal de la Seguridad Social y postulante a vocal de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo de la Capital Federal, Gabriel De Vedia, aseguró semanas atrás que, durante una reunión que mantuvo en 2017 con el exasesor judicial “estrella” de Mauricio Macri, éste le dejó claro que la si la entonces procuradora general -jefa de fiscales- Alejandra Gils Carbó no presentaba su renuncia, terminarían “presa ella y sus hijas”.

La oposición rechazó este pliego, al igual que el de la candidata a vocal de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial de la Capital Federal, Guadalupe Vázquez, por el inminente debate sobre la causa Correo Argentino.

Durante la discusión en la comisión de Acuerdos, el senador radical Julio Martínez consultó a la postulante qué haría si un deudor presentara una propuesta de pago del 100%, algo que el macrismo postuló que había sido parte de la propuesta -luego rechazada- de la exfamilia presidencial. El kirchnerismo bloqueó la respuesta. Ayer, en tanto, ningún opositor hizo uso de la palabra en el recinto sobre los pliegos judiciales.

En otro tramo de la sesión se avaló con amplio consenso un proyecto de presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión integral de los neumáticos fuera de uso (NFU) con el objetivo de reducir la disposición final de esos productos, y así disminuir el impacto sobre el ambiente.

La Cámara alta también aprobó y giró a Diputados un convenio entre varios ministerios y las provincias de Santa Fe, Chaco y Santiago del Estero para la creación del Comité Interjurisdiccional de la Región Hídrica de los Bajos Submeridionales.

En tanto, dos convenios sobre seguridad social firmados por Argentina, uno con Israel y el otro con Corea del Sur, que reconocen los aportes previsionales realizados por los trabajadores migrantes en cada país, avanzaron ayer en el recinto. El primero fue suscripto el 12 de septiembre de 2017 y se convirtió en ley, mientras que el de Corea fue rubricado el 27 de noviembre de 2018 y fue aprobado y girado a Diputados. Ambos tuvieron amplio apoyo.

Advertisement

Destacado

Bahía Blanca: también habrá subsidios para comerciantes y beneficios impositivos de Nación

Publicado

en

A un mes de la inundación que castigó a Bahía Blanca, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, anunció esta mañana que también habrá subsidios nacionales para comerciantes y beneficios impositivos para los damnificados.

“Venimos también a decir que el gobierno nacional, a través del ministro de Economía, ampliará la ayuda a todos los comercios, empresas y depósitos que están en zonas inundadas. Tenemos unos 26 mil millones de pesos para ese objetivo y les pedimos por favor a sus titulares que sigan las condiciones, siempre y cuando hayan tenido daños totales y parciales”, dijo la ministra en conferencia de prensa, citada por La Brújula.

Bullrich habló esta mañana en las antiguas instalaciones de la terminal de colectivos y ofreció detalles de la implementación del Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), destinado a los ciudadanos de Bahía Blanca afectados en sus domicilios particulares, agrega el diario La Nueva.

“El gobierno nacional decidió generar un mecanismo, una ayuda directa a los bahienses que perdieron todo. Por eso, lanzamos un formulario que ya tiene 23.366 inscriptos”, sostuvo. “Sabemos que algunas personas han tenido dificultades para entrar el número específico de la boleta de luz -principal requisito para completar el formulario-, a ellos les decimos que llamen al 0-800-555-2040, ahí van a poder inscribirse”.

La semana pasada, la propia Bullrich había anunciado la puesta en funcionamiento del programa, por el cual se otorgarán subsidios de 2 y 3 millones de pesos a personas afectadas por la inundación. En ese sentido, se puso en funcionamiento un registro en la página argentina.gob.ar/seguridad/bahiablanca, que debe completarse luego de ingresar el número de NIS que figura en la factura de electricidad. Hay tiempo hasta el próximo 15.

Respecto de la ampliación de la ayuda, Bullrich anunció: “Esta semana vamos a habilitar un sistema para que se anoten, faltan unos días porque se está analizando si la ayuda va a ser directa o a través del ARCA. La ayuda va a llegar, el dinero está y queremos que haya una reactivación”, completó. (DIB) GML

Continue leyendo

Destacado

“Acá nadie se salva solo”: el mensaje de Kicillof a un mes del temporal en Bahía Blanca

Publicado

en

A un mes de la trágica inundación en Bahía Blanca y mientras avanza la reconstrucción de la ciudad, el gobernador Axel Kicillof destacó las muestras de solidaridad recibida y la presencia del Estado bonaerense, y remarcó que “acá nadie se salva solo”.

“El temporal que afectó hace un mes a Bahía Blanca movilizó la solidaridad de todo un pueblo y la presencia del Estado bonaerense, que junto al municipio puso todo lo que tenía a su alcance para reconstruir las zonas afectadas y que los vecinos y vecinas comiencen a recuperar lo perdido. Con una inversión de $ 273.000 millones y un trabajo sin descanso estamos reactivando una ciudad muy importante para toda la provincia y el país”, sostuvo un posteo en su cuenta verificada de la red social X.

En la publicación, el mandatario detalló los aportes que hizo su gestión durante el desastre que sufrió la ciudad del sur bonaerense, aunque evitó hablar del Gobierno nacional. Allí, por ejemplo, contó el trabajo de 400 voluntarios que permitieron el reparto de insumos, ropa, agua y materiales de construcción; la reparación del Hospital Penna y el aporte de 10 ambulancias y un tren sanitario.

Además, detalló que el ministerio de Seguridad envió 800 efectivos policiales y más de 250 vehículos terrestres, acuáticos y aéreos. También se sumaron otros 20 patrulleros para la flota local y se firmó el Fondo Municipal del Fortalecimiento de la Seguridad para sumar más móviles y equipamiento, a lo que sumó otras medidas de infraestructura y la suspensión del pago de tasas.

A través del Ministerio de Economía, contó, se llevó adelante el proceso de otorgamiento de subsidios de hasta $800.000 para hogares afectados por la inundación y se impulsaron acciones con organismos internacionales de crédito.

Además, se eximió por 180 días del pago de tasas provinciales al recupero de escrituras públicas de inmuebles que se hayan perdido. Mientras que Arba otorgó beneficios impositivos que incluyen un año en el impuesto inmobiliario urbano, un año del impuesto automotor para vehículos afectados, beneficios para monotributistas y para el inmobiliario rural, además de otras prórrogas y planes de pago.

“Sabemos el profundo dolor que generó esta tragedia, pero estuvimos y vamos a seguir trabajando para que los bahienses recuperen la vida que se vio tan afectada. Requiere mucho esfuerzo y no tengan dudas de que lo estamos haciendo desde todas las áreas de Gobierno, en colaboración con las provincias que brindaron su ayuda, el intendente Federico Susbielles y todo un pueblo que sabe que acá nadie se salva solo”, concluyó. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

El presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia confirmó el pedido para suspender las PASO

Publicado

en

El gobernador Kicillof confirmó que los comicios bonaerenses se llevarán a cabo el 7 de septiembre, en una conferencia de prensa realizada esta tarde.

A su vez, justificó la decisión en la implementación de la Boleta Única por parte del Gobierno nacional.

Remarcó: “Tengo la responsabilidad de tomar decisiones que sean a favor de la provincia” y que “resulta inviable” votar con dos sistemas distintos. Además, remarcó que implicaría sufragar “con dos urnas distintas, dos sistemas distintos y dos boletas distintas”.

Continue leyendo
Advertisement

Trending