Conecta con nosotros

Destacado

El Senado bonaerense dio media sanción a la Ley de Alcohol Cero

Publicado

en

El Senado bonaerense aprobó este jueves y giró a la Cámara baja un proyecto unificado que establece la tolerancia cero de alcohol en sangre para los conductores de vehículos, con penas que incluyen multas, arresto, retención de la licencia e inhabilitación.

El proyecto de alcohol cero al volante fue una propuesta enviada por el gobernador Axel Kicillof y el ministro de Transporte, Jorge D’Onofrio, en abril pasado, y prevé la modificación de la Ley 13.927 del Código de Tránsito para establecer que quienes hayan bebido alcohol no puedan conducir un vehículo.

Durante el tratamiento en comisiones del Senado bonaerense, el texto incorporó agregados de los senadores José Luis Pallares (Frente de Todos) y de la senadora de Juntos, Claudia Rucci, por lo que su aprobación fue unánime en el recinto.

“Queda prohibido conducir cualquier tipo de vehículo con motor, con impedimentos físicos o psíquicos sin la licencia especial correspondiente, habiendo consumido estupefacientes o medicamentos que disminuyan la aptitud para conducir o con una concentración de alcohol superior a cero miligramos de alcohol”, expresa el proyecto de alcohol cero al volante.

La ley de alcohol cero recogió los lineamientos de tres proyectos: uno que lleva la firma del gobernador Axel Kicillof, otro de autoría del massita José Luis Pallares (Frente de Todos) y un tercero elaborado por la senadora de Juntos, Claudia Rucci. Además, el dictamen de mayoría receptó los aportes vertidos en el plenario conjunto de comisiones que realizó cuatro reuniones con especialistas en siniestralidad vial, expertos en toxicología, funcionarios municipales, técnicos del INTI y familiares de víctimas.

“Fue un honor poder presidir una de las comisiones que llevó adelante el debate por la ley de alcohol cero, es histórico para el Senado bonaerense que tres cuerpos de trabajo estén trabajando al unísono en un proyecto de tanta relevancia. En mi caso vengo trabajando fuertemente en la aplicación de la ley de víctimas. Fue un ámbito democrático donde trabajaron muchos todos los colegas y asesores de las tres comisiones. Estamos demostrando que con diálogo, compromiso y esfuerzo hay una Argentina distinta. Distintos colores políticos y diversidades personales lograron llegar a un acuerdo para que salga la ley de alcohol cero”, dijo la senadora de Juntos, Lorena Petrovich, que preside la comisión de Transporte.

Como una de las novedades que se agregó a último momento a pedido de la bancada de senadores bonaerenses de Juntos, fue un fondo para que los 135 municipios de la provicia de Buenos Aires puedan aplicar en territorio la ley de alcohol cero, que se distribuirá mediante el Coeficiente Único de Distribución (CUD). De acuerdo a lo que supo este medio, las partidas se incluirán en un artículo del proyecto de Presupuesto 2023 que ingresará el Poder Ejecutivo por la Cámara de Diputados bonaerense.

“Es una satisfacción porque fue un trabajo arduo pero con mucho consenso respecto a la agenda de las diferentes mesas y de los expositores invitados. En este trabajo se abrió un panorama muy importante. Fue una labor a conciencia y después se tomó un plazo produente para que los bloques elaboren sus propuestas respecto a esta ley de alcohol cero tan importante. En momentos en que se habla tanto de grieta, en el Senado bonaerense desde ambos bloques se dio una muestra de madurez y un ejemplo de que se puede trabajar en conjunto”, expresó el senador del Frente de Todos, Walter Torchio, que preside la comisión de Adicciones.

En cuanto al fondo destinado a los municipios para la aplicación de la ley de alcohol cero, Petrovich marcó que “era necesario incorporar para que la norma se pueda aplicar en los distritos”. “Además se modificaron algunos detalles menores, pero lo importante es que el alcohol cero está a un paso de hacerse realidad en la provincia de Buenos Aires”, agregó la legisladora de Juntos.

El fondo para los distritos es un ítem que se negoció hasta último momento entre las bancadas del Frente de Todos y de Juntos. De hecho, el plenario conjunto de comisiones extendió una hora su comienzo para que los legisladores puedan ponerse de acuerdo. El tema se destrabó después de un contacto con el titular de la cartera de Transporte, Jorge D’Onofrio, uno de los impulsores de la ley de alcohol cero al volante, que mantuvo una videollamada con los senadores de ambos bloques.

“Hicimos el trabajo de manera tal de confeccionar una ley que se pueda cumplir, no sólo tiene que ver con los controles, sino también con la educación, es una ley que busca impulsar a los conductores responsables y salvar vidas. Es un disparador, pero hay una tarea muy grande por hacer”, enfatizó Torchio, respecto a la inclusión del fondo para los municipios que incluyó el dictamen de mayoría de alcohol cero.

Las estadísticas del Ministerio de Transporte bonaerense dan cuenta de cuatro muertes diarias por siniestros viales en la provincia de Buenos Aires, de las cuales cerca de un 60% están relacionadas con el consumo de alcohol y afectan a los jóvenes. En ese sentido, la ley de alcohol cero se prevé que, acompañada de campañas de concientización, controles y medidas de educación vial, pueda colaborar con reducir esas tristes cifras.

Advertisement

Destacado

Así será la lista de concejales de Somos Buenos Aires en Bahía Blanca

Publicado

en

La lista de concejales para Bahía Blanca de Somos Buenos Aires estará encabezada por el presidente de la UCR bahiense, Martín Salaberry.

Así lo confirmaron desde ese espacio que es una fusión de la Coalición Cívica, el GEN y el radicalismo y se presenta como una tercera vía para competir contra La Libertad Avanza y Fuerza Patria.

En segundo lugar de la boleta irá la médica oftalmóloga Cecilia Borelli, seguida por el actual concejal de Juntos, Gonzalo Velez.

En cuarto lugar irá Leticia Tamborindeguy, ex funcionaria de la subsecretaría de Niñez durante el gobierno de Héctor Gay.

Noticia en desarrollo

Continue leyendo

Destacado

Fuerza Patria: Susbielles anunció a sus candidatos a concejales

Publicado

en

El intendente Federico Susbielles confirmó que Florencia Molini encabezará la lista de candidatos a concejales de cara a las elecciones del legislativas del 7 de septiembre.

El anunció se realizó a través de la red social X donde el jefe comunal confirmó que la actual titular de la Agencia de Desarrollo Territorial será la cara visible de la lista a nivel local.

En segundo lugar irá Gustavo Lari, referente del deporte y del sector PyME, actual director de la Agencia de Innovación y Desarrollo Productivo.

En el tercer puesto estará Belén Rodríguez, abogada y presidenta de la Sociedad de Fomento de Ing. White seguida por el abogado y ex rector de UNISAL, Claudio Carucci.

En quinto puesto irá Jazmín Laffite, abogada y directora de Asociaciones Civiles, mientras que la sexta ubicación en la lista será para Sebastián Mas, contador y secretario general de AEFIP y ex candidato a intendente por el peronismo.

“Tengo la certeza de que esta es una buena oportunidad para debatir sobre los desafíos que tenemos por delante, reafirmar los compromisos efectivos que la ciudad necesita y construir los consensos necesarios para fijar inversiones y políticas públicas de largo plazo. Bahía solo saldrá adelante con el trabajo y el aporte de todos”, escribió Susbielles.

Además, la nómina continúa con Paula Echeverría médica especialista en medicina familiar quien se desempeñó como subsecretaria de Gestión de la Salud en 2024 y atraviesa su último año como concejala; Lisandro Arrigoni delegado de Sesquicentenario, y secretario general de SATSAID;Rosario Morón, directora de coordinación de la Agencia de Participación municipal; Fabián Fabrizzi, vecino y delegado de General Daniel Cerri, bombero voluntario y empleado comunal de carrera; Verónica Reisvig dirigente de ATE Bahía Blanca y Sebastián Sepúlveda, director de Defensa Civil del Municipio.

Continue leyendo

Destacado

La Libertad Avanza: Liberman encabeza la lista de diputados provinciales y Gay va tercero

Publicado

en

El economista Oscar Liberman liderará la boleta de candidatos a diputados provinciales de la Alianza La Libertad Avanza en la Sexta Sección en las elecciones del 7 de septiembre.

Lo acompañarán la abogada Carla Panelli en el segundo lugar y, en tercer puesto, aparece el exintendente de Bahía Blanca, Héctor Gay.

Liberman fue candidato a jefe comunal por el mileísmo en 2023 y ahora volverá a encabezar una campaña por los libertarios como principal figura de la región.

Panelli, más allá de su profesión, se convirtió en los últimos años en una influencer anti kirchnerista, en especial en la red social X.

Y para Gay esta aparición implica un regreso, luego de dos años alejado de la política activa.

Liberman habló en TN y dijo: “Los acuerdos son difíciles y se hacen a veces desde las cúpulas. Nosotros venimos trabajando con un equipo muy fuerte que viene trabajando desde la elección pasada para una Bahía Blanca y una región mejor. Trabajamos en forma orgánica con Sebastián Pareja, el objetivo es recuperar la Provincia de Buenos Aires y ganarla para Javier Milei”.

En cuanto a los concejales, los primeros puestos en la nómina serán para Franca Grippo, coordinadora regional de LLA; Felipe Ferrández, referente de la línea interna Las Fuerzas del Cielo; la  actual concejala Gisela Caputo (ritondista); y el diputado provincial Fernando Compagnoni (bullrichismo)

Noticia en desarrollo

Continue leyendo
Advertisement

Trending