Conecta con nosotros

Destacado

El sindicalismo busca avanzar con su propio proyecto de Impuesto a las Ganancias

Publicado

en

Calificado como “una propuesta de justicia tributaria”, el sindicalismo busca avanzar en la Cámara de Diputados de la Nación con su propio proyecto de Impuesto a las Ganancias, con guiño a los gobernadores y en rechazo a la propuesta que se filtró del Gobierno nacional, que busca poner un piso de 1,5 millones de pesos para cobrarlo.

Javier Milei ganó las elecciones prometiendo que jamás iba a aumentar un impuesto. Sin embargo, apremiado porque el equilibrio fiscal alcanzado en el primer bimestre pende de un hilo debido al derrumbe de la recaudación que generó la brutal recesión autoinfligida, ahora amenaza a los trabajadores con volver a cobrarles el Impuesto a las Ganancias sobre un salario extremadamente deteriorado por la inflación y el ajuste”, señalaron.

Se trata de una iniciativa que presentó el diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires, Hugo Yasky (dirigente de la CTA), quien señaló que el Gobierno libertario “a la vez que retiene fondos que les corresponden a las provincias ahogando sus finanzas, extorsiona a los gobernadores ofreciéndoles reponer este impuesto cuya eliminación él mismo votó cuando era diputado”.

“La justicia tributaria implica que los sectores de mayor capacidad contributiva deben ser quienes realicen los mayores aportes. ¿Es el salario de los trabajadores a donde vamos a ir a buscar recursos en este contexto apremiante?”, cuestionó.

Uno por uno, los puntos del sindicalismo para el nuevo Impuesto a las Ganancias.

En concreto, la propuesta de Unión por la Patria señala que “es posible ampliar la recaudación sin caer en el recurso fácil de pescar en la pecera de los asalariados” y para ello, “es necesario afectar al muy pequeño conjunto de empresas que concentran la mayor parte de las ganancias” a través de tres modificaciones.

Esas modificaciones son:

Desdoblar el escalón más alto de la escala para diferenciar al pequeño conjunto de empresas de la punta de la pirámide de ganancias, y aumentarles, sólo a éstas, 5 puntos la alícuota, es decir, pasar de 35 a 40. Ello alcanzaría sólo al 1 por ciento de las grandes empresas comprendidas por el tributo, que concentran la mitad de las ganancias de la economía argentina.

Incrementar la alícuota de ganancias para la repartición de dividendos al 10 por ciento, retrotrayéndola a los niveles que tenía en 2015. Actualmente es del 7 por ciento, la mitad de lo que promedian los países de la OCDE.

Establecimiento de un impuesto mínimo del 15 por ciento (dentro del régimen de Ganancias). Su aplicación tiene como objetivo central poder alcanzar a empresas multinacionales que logran pagar tasas efectivas muy bajas gracias a las maniobras de elusión fiscal internacional lo que reduce significativamente la ganancia sujeta a imposición en Argentina.

Fuente: Infocielo.

Advertisement

Destacado

Axel Kicillof se refirió a la denuncia contra Espert: “Tiene que dar explicaciones verosímiles”

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se refirió este viernes a la denuncia contra José Luis Espert, candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza, por su vínculo con el empresario Federico ‘Fred’ Machado, acusado en Estados Unidos de fraude, conspiración para traficar drogas y lavado de dinero.

Tiene que dar explicaciones verosímiles y plausibles, que den cuenta de que no hubo dinero narco que haya ido a una cuenta de él o a su campaña”, consideró el gobernador en una entrevista para Canal 8 Stream, donde también participó el candidato a diputado de Fuerza Patria, Jorge Taiana.

En esa línea, el gobernador dijo que busca ser “prudente” en sus opiniones para no incentivar que se apliquen “sentencias televisivas” hasta que no se conozca la verdad del caso. “A mi ellos no me dan ese tratamiento. Se la pasan todo el tiempo revoleando acusaciones de nosotros”, subrayó Kicillof.

Asimismo, el gobernador explicó que la “novedad del caso” es que apareció en un juzgado norteamericano una transacción oficial en la contabilidad de una persona que está presa por narcotráfico –Debra Mercer-Erwin, socia de Machado– donde figura José Luis Espert.

Ojalá hubiera explicaciones, porque sino estamos ante un caso muy grave de financiamiento de gente del narcotráfico a una campaña electoral y un candidato”, planteó Kicillof.

En tanto, el mandatario bonaerense sostuvo que no les da “regocijo” que el principal candidato de la oposición en la provincia de Buenos Aires tenga vínculos con el narcotráfico.

“Eso habla de una degradación de la fuerza política que se opone a nosotros y que forma parte del Gobierno. Es de una gravedad enorme, espero que den una explicación plausible, porque todavía no la escuchamos”, cerró Kicillof.

Continue leyendo

Destacado

Espert resiste y confirma que no se baja de su candidatura

Publicado

en

El diputado nacional y economista liberal José Luis Espert desmintió este viernes por la noche las versiones sobre una supuesta renuncia a su candidatura, luego de que circularan especulaciones en redes sociales. A través de su cuenta oficial de X (ex Twitter), el legislador respondió directamente a Eduardo Feinmann y dejó en claro que continuará en la contienda.

Hola Edu! No me bajo nada. Te veo el lunes en tu programa de A24. Salute!”, publicó Espert a las 22.14, en respuesta al mensaje que el periodista había difundido apenas 27 minutos antes. En su posteo, Feinmann había afirmado: “Todo conduce a la renuncia de José Luis Espert”.

La aclaración inmediata del diputado buscó cortar de raíz los rumores que se multiplicaron durante la jornada. Espert no solo negó su renuncia, sino que además aprovechó para ratificar su presencia mediática en el programa televisivo de Feinmann, reforzando así la continuidad de su campaña.

De esta manera, el economista liberal volvió a mostrarse activo en redes y confirmó que seguirá siendo parte de la competencia electoral, despejando dudas y reafirmando su posición frente a las especulaciones políticas que habían ganado terreno en las últimas horas.

Continue leyendo

Destacado

Javier Milei se reunió con José Luis Espert en Olivos y sigue su candidatura

Publicado

en

El presidente Javier Milei recibió esta noche al diputado nacional y primer candidato por La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, en medio de la polémica por su relación con el empresario Federico “Fred” Machado, denunciado por narcotráfico.

Así lo supo Noticias Argentinas de fuentes oficiales, luego de una jornada de alta tensión en Casa Rosada y la Quinta de Olivos.

El jefe de Estado recibió esta noche en la quinta presidencial a Espert en medio de fuertes versiones sobre que sería dado de baja de la nómina oficialista en el principal distrito electoral del país.

Horas antes, el Presidente había recibido al ex mandatario Mauricio Macri, quien -según supo NA- le pidió como condición para acompañarlo la salida de Espert de la lista.

Sin embargo, Espert publicó un tuit en el que confirmó que sigue: “No me bajo nada”.

La situación del actual presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda en Diputados se complicó a medida que avanzó la semana, hasta llegar a una instancia crítica.

Las explicaciones que brindó Espert no fueron satisfactorias para el PRO ni para parte del círculo oficialista, entre ellos el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que expresaron sus dudas en público.

“Hola Edu! No me bajo nada. Te veo el lunes en tu programa de A24. Salute!”, publicó Espert en su cuenta de X, al responder un mensaje de Eduardo Feinnman.

Continue leyendo
Advertisement

Trending