Conecta con nosotros

Destacado

El STMBB lanzó un incentivo al “Esfuerzo Académico” y más beneficios para estudiantes

Publicado

en

Destinado a reconocer y fomentar la dedicación de los afiliados y sus hijos que se encuentran en formación educativa primaria, secundaria, terciaria y universitaria, Florencia Henríquez y Ariel Rodríguez le dieron forma a un innovador programa denominado “Incentivo al Esfuerzo Académico”.

Florencia y Ariel llevan menos de un año en la secretaría de Juventud del STMBB y conforman la “sangre nueva” del gremio de municipales, la que posibilita tener una mirada renovada de distintas situaciones y proyectarse como futuros dirigentes sindicales.

Además de dicho programa, que apunta a incentivar el sacrificio en el estudio en todos los niveles del sistema educativo, también desarrollaron otro de importantes reintegros en la compra de libros necesarios para las distintas etapas de la vida educativa, tanto del afiliado como de su grupo familiar.

“Los dos proyectos surgieron de charlas con Miguel (Agüero) y nos planteó el desafío de desarrollarlas para poder instrumentarlas. Nos dio absoluta libertad y salieron dos proyectos muy interesantes, que se aplicarán en el corto plazo”, señaló Ariel, más conocido como “Aki”.

“El objetivo es premiar el esfuerzo que hacen niños y jóvenes en los establecimientos educativos, merced a un incentivo económico. Así, buscaremos los promedios más altos de calificación en los distintos niveles y el gremio le otorgará un beneficio en dinero, con distintos montos en cada caso”, amplió Florencia.

Y añadió: “Este beneficio no tiene carácter de beca, por lo que permite que, aquellos que las tengan, sigan percibiendo otras ayudas del Estado”.

El beneficio, según explicaron, abarca desde el nivel Primario hasta el Universitario, pasando por el secundario, secundario técnico y las carreras terciarias y se pueden anotar todos los alumnos regulares que deseen recibir el incentivo, ya sean afiliados o bien sus hijos en formación académica en alguno de los cuatro niveles.

“Cuando las calificaciones sean sin numeración, como puede suceder en el Primario, se aplicará la calificación más alta. Por ejemplo, un promedio de “Muy Bien” en adelante. Y en caso de empate, resultarán ganadores por igual”, explicó Ariel.

“En el caso de Terciario (de al menos dos años y medio) y Universitario es requisito tener la carrera al día. Y en esos casos se debe presentar el informe de calificaciones firmado y sellado por la autoridad competente. El incentivo se otorga a partir del tercer año de cursado en materias, y no simplemente por haber estado en la carrera durante tres años”, aclaró Florencia.

Paralelamente, a partir del 1 de septiembre, se pondrá en funcionamiento el programa por el cual los estudiantes obtendrán un importante descuento en la compra de libros necesarios para el estudio.

“El reintegro será de un 15%, con un tope de 25 mil pesos por libro, y se podrán presentar hasta 3 al año. Este descuento se aplicará a las compras realizadas en cualquier librería de su elección”, explicó Rodríguez.

Para acceder a este beneficio, deben ser alumnos regulares y, los afiliados deberán presentar la factura de compra en la sede del gremio.

“Los tres libros pueden ser comprados todos juntos o en diferentes momentos a lo largo del año, sin que esto afecte el beneficio. La idea es darle una ayuda al afiliado, sabiendo que los materiales de estudio son muy costosos”, agregó Florencia.

En primera persona

Tanto Florencia como Ariel se unieron en marzo y abril, respectivamente, a la secretaría de Juventud que comanda Nadia Vázquez.

“Yo empecé como delegada gremial de mi sector, en Ordenamiento Urbano. A partir de ahí me empecé a interiorizar del funcionamiento del gremio y me fue gustando cada vez más. Y la verdad que encontré un gran grupo de trabajo en Juventud y en el gremio en general”, señaló Florencia, quien tiene 29 años y hace 4 que se desempeña como empleada municipal.

Y añadió: “Me gusta trabajar en pos de los compañeros. Y aquí me incentivan constantemente a participar de la vida del gremio. Es un compromiso grande, porque conlleva mucho tiempo, pero es muy lindo asumirlo. Vivimos una capacitación constante”.

“Aki” tiene 26 y trabaja actualmente en el área de Tránsito.

“Mercedes (Azpeitía) me dijo varias veces de sumarme a Juventud, porque siempre me gustó la militancia y daba una mano en distintas actividades que organizaba el gremio. Y este año me decidí a ayudar en forma más comprometida. Hay un gran compañerismo, con la intención siempre de otorgar beneficios a los afiliados. Miguel (por Agüero) nos incentiva permanentemente a pensar cosas que se puedan aplicar como beneficios. Es un aprendizaje permanente”.

¿De qué trata el incentivo?

Para el nivel Primario a Secundario (incluyendo el Secundario Técnico), del 18 al 28 de diciembre (fecha sujeta a modificaciones), se deberán presentar los informes de los boletines. Y para el nivel Terciario en adelante, las fechas variarán depende de los finales y tipo de carrera. A partir de estos informes, se seleccionarán los mejores promedios en los diferentes niveles académicos.

Los beneficios serán:

–Mejor promedio del Primario: primer grado a tercer grado ($80.000) y de cuarto grado a sexto grado ($120.000).

–Mejor promedio del Secundario: primer año a tercer año ($120.000) y cuarto año a sexto año ($140.000).

–Mejor promedio del Secundario Técnico: primer año a tercer año ($150.000) y cuarto año a séptimo año ($160.000).

–Promedios del Terciario (2,5–3 años): Incentivo por cuatrimestre para los estudiantes con promedio a partir de 9. $120.000 en efectivo y 15% de descuento en librerías. Membresía en Biblioteca Rivadavia para el mejor promedio.

–Promedios del Nivel Universitario (5 años): A partir del 3º año: Incentivo por cuatrimestre para los estudiantes con mejores promedios (mínimo 8). $120.000 en efectivo y 15% de descuento en librerías. Membresía en Biblioteca Rivadavia para el mejor promedio.

Fuente: La Nueva.

Advertisement

Destacado

Lousteau se solidarizó con Paulón por los agravios de los libertarios

Publicado

en

El senador y presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Lousteau, se solidarizó con el diputado Esteban Paulón, quien fue agraviado por los integrantes del programa libertario La Misa, en el canal de streaming Carajo.

“Atacan la convivencia democrática, promueven la violencia y alimentan el desprecio hacia el otro. Lo que pasó no es un chiste: es odio, y es lo que se fomenta desde el poder. No todo vale, y no podemos dejar que esta violencia siga escalando. Mi solidaridad con @EstebanPaulon”, escribió Lousteau en su cuenta de X.

Horas antes, diputados opositores de diferentes bloques presentaron un proyecto de resolución para repudiar los ataques y actos de “odio” contra el legislador. Fue impulsado por su par de la Cámara baja Maximiliano Ferraro que, al igual que Paulón, integran el colectivo LGBTIQ+.

“Junto a 42 diputados de los bloques Coalición Cívica ARI, Unión por la Patria, PRO, UCR, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, PTS y Por Santa Cruz, repudiamos institucionalmente el ataque y acto de odio contra @EstebanPaulon en el programa La Misa. Se trató de un ataque a todas las personas homosexuales y LGBTIQ+”, escribió Ferraro, de la Coalición Cívica.

Continue leyendo

Destacado

La lapidaria frase de Kicillof contra Milei: “Por sus políticas, la plata no alcanza”

Publicado

en

El gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezó este viernes un acto en la localidad de Carlos Tejedor y apuntó contra el presidente Javier Milei al denunciar que “producto de las políticas del Gobierno nacional, la plata no alcanza y todo está parado”.

“Mientras Milei frena las obras y abandona a nuestro pueblo, nosotros continuamos invirtiendo y trabajando para que haya más salud, más seguridad y más trabajo”, afirmó Kicillof durante su discurso en la ciudad ubicada al oeste de la provincia de Buenos Aires.

Las declaraciones fueron realizadas en el municipio de Carlos Tejedor, donde el gobernador inauguró un Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS), entregó una ambulancia, un ecógrafo y patrulleros, y anunció una obra vial de más de $13.000 millones sobre la Ruta Provincial N°68.

Durante su intervención, el mandatario provincial cuestionó la lógica del ajuste implementada por la Casa Rosada: “No se pueden construir centros de salud de esta calidad, con seis consultorios y espacio para capacitaciones, si lo que prima es el ajuste, la crueldad y la motosierra”.

Además, criticó el recorte de fondos para seguridad dispuesto por el Ejecutivo nacional: “Cuando el Gobierno nacional cortó ilegalmente un fondo especial para fortalecer la seguridad, nosotros no nos quedamos quietos”.

“Mientras esperamos que la Corte Suprema trate nuestro reclamo, reunimos los recursos necesarios para sumar 7.000 vehículos para la prevención y la lucha contra el delito”, añadió .

Las declaraciones fueron realizadas en un acto junto a la intendenta local, María Celia Gianini, y los ministros Nicolás Kreplak (Salud), Gabriel Katopodis (Infraestructura) y Javier Alonso (Seguridad), entre otros funcionarios provinciales.

Continue leyendo

Destacado

El PJ bonaerense se reúne en Merlo y busca cerrar su grieta a días del cierre de alianzas

Publicado

en

Este sábado el Partido Justicialista bonaerense realizará un congreso que podría resultar clave para el futuro del frente electoral que se busca diagramar entre La Cámpora, el sector que responde Axel Kicillof y el Frente Renovador.

En medio del aumento de la tensión, está previsto que cada uno de los miembros del congreso levante la mano y se avance en este procedimiento. La incógnita está en si alguno de los referentes buscará tomar la palabra y querer marcar postura pública ante los actuales desencuentros entre el Instituto Patria y el Movimiento Derecho al Futuro (MDF).

En ambos bandos realmente creen que es posible una derrota en las urnas ante los libertarios, que vienen de cerrar filas con el PRO y posiblemente absorban a una rama del radicalismo.

Desde el kirchnerismo sostienen que haber desdoblado “fue un grave error” y “predispone otra derrota en octubre, donde aún hay menos chances”. Desde La Plata sostienen que era la mejor alternativa y le reclaman al cristinismo mayor apoyo y “dejar de menoscabar a Axel todo el tiempo”. “Tiene que entender Axel que está ahí por Cristina y le debería agradecer que sigue apostando por la unidad”, repiten desde las cercanías de la expresidenta.

Por el momento se mantienen las diferencias en torno al nombre del frente, la confección de las principales listas y quiénes serán los cuatro apoderados que presenten la documentación ante la Justicia Electoral.

El pasado domingo se había concretado en la capital bonaerense un encuentro entre Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa, donde se remarcó que fue “una reunión picante, pero se pudo avanzar en las primeras coordinaciones”. Las negociaciones sobre las candidaturas siguen siendo subterráneas, en especial quien será el reemplazante de Cristina Kirchner en la tercera sección electoral. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending