Conecta con nosotros

Destacado

“El títere es el único que termina enfrentando a Cristina”, sostuvo Alberto Fernandez a días de terminar su mandato

Publicado

en

En el tramo final de su gestión, el presidente Alberto Fernández brindó detalles de su turbulenta relación con la vicepresidenta Cristina Kirchner, con quien mantuvo una prolongada distancia durante gran parte de su administración.

A modo de balance marcado por el triunfo electoral del libertario Javier Milei, el mandatario actual brindó una extensa entrevista televisiva.

Tras las críticas de la dos veces mandataria, Alberto Fernández admitió que su vínculo termina “distante” y rechazó la posibilidad de no haberla escuchado, tal y como expuso hace algunas semanas. “Son públicas y notorias las diferencias que hemos tenido desde el 2020, cuando dije que era necesario alinear precios, salarios, tarifas y jubilaciones, pero no fui escuchada”, resaltó Fernández de Kirchner luego de votar, el 22 de octubre.

Al respecto, el Presidente reveló: “Cuando asumí, alguien me dijo ‘mirá, vos vas a a enfrentar un tiempo difícil. Los años de Macri fueron similares a los de la Revolución Libertadora. Tuvieron la característica de perseguir y enjuiciar a los opositores. Ahora tu tiempo no va a ser el tiempo de Perón, no. Tu tiempo va a ser el tiempo del tercer Perón, tironeado por la izquierda y por la derecha y te van a tironear. Prepárate para el tironeo. Prepárate’. Creo que tuvo una enorme razón”

“Él me recomendó que cuente hasta hasta diez para preservar todo esto. Y la verdad es que yo le hice caso. Le hice caso y cada vez que enfrenté esa situación. Conté hasta diez, tragué saliva y dije acá lo más importante es que preservemos la unidad para que no entremos en otra nueva frustración Argentina”, planteó sobre la tensión interna de la coalición.

Asimismo, desmintió la recriminación de la vice: “No es que en la coalición alguien no ha sido escuchado, eso es mentira. Lo que es verdad es que alguien no fue obedecido, pero hay momentos en que el presidente decide y no debe obediencia a nadie. Por un lado me piden que sea obediente pero por otro lado me dicen que tenga la lapicera. Ahora, cuando la lapicera firma algo que no les gusta…”

“Me causa gracia porque los medios argentinos me decían que yo era un títere, pero resulta que el títere es el único que termina enfrentado a Cristina. Muy títere no era entonces. La queja de que no me escuchan, no es que no escucho, además me lo dicen por escrito, en tweets. Oír escucho, lo que pasa es que no siempre estoy de acuerdo porque yo la verdad quería a la Argentina subirle la vara a un montón de cosas”, subrayó.

En la misma línea, insistió en que escuchó y leyó a la vice “pues mandaba cartas y hacía declaraciones, y además la escuchaba en privado”, aunque admitió que “es verdad es que no la obedecía en todo lo que ella hubiera querido que la obedezca”. “No era mi misión obedecerla y ella lo supo desde el primer día. Yo no estaba allí para obedecer”, remarcó.

“Ella tuvo un antecedente conmigo en el 2008, cuando estuve en desacuerdo con la lógica que se había planteado post crisis de la 125. Dije hasta acá llegué y me fui”, recordó, y sumó: “Ahí me fui porque era un empleado del gobierno, era el jefe de gabinete de un gobierno. Ahora soy el presidente, ahora tengo que quedarme, hacer frente, tomar decisiones y actuar”.

Por último, el mandatario planteó descartó haber pensando en renunciar y aseguró que le “faltó un poco más de suerte porque el mundo se complotó” en su tiempo marcado por la pandemia, la guerra entre Ucrania y Rusia y la sequía. “Evidentemente nosotros no hemos podido resolver el problema de la inflación y ni el de los ingresos de la gente”, concluyó.

Fuente: NA

Advertisement

Destacado

Proponen la creación de un “Bono de Salud Solidario”

Publicado

en

El concejal Carlos Alonso presentó un proyecto para crear un bono llamado de “salud solidario”.

Según explicó, “propone descentralizar el sistema de salud pública municipal, permitiendo que los vecinos puedan elegir libremente entre distintos prestadores médicos, tanto públicos como privados”.

“Será gratuito para los residentes locales y podrá utilizarse en hospitales, clínicas, consultorios y laboratorios adheridos”, agregó. Asimismo subrayó que con la medida “se busca reducir las listas de espera, agilizar la atención y promover una mayor competencia y eficiencia en la prestación de servicios de salud”.

Por último, desde el unibloque libertario, aseguró que trabaja en “una gestión más abierta, moderna y centrada en el ciudadano, donde la libertad de elección y la eficiencia en el uso de los recursos públicos sean pilares fundamentales para construir una Bahía Blanca más justa y solidaria”.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Reconstrucción del Banco Nación: en marzo quedaría habilitado el sector de cajeros automáticos

Publicado

en

El arquitecto Rafael Cayol, autor del proyecto e inspector de las obras de recuperación del histórico edificio del Banco Nación que se incendió en 2018, brindó esta mañana en diálogo con Radio Altos detalles de los trabajos que ya se completaron y los que restan para poder habilitar la sucursal céntrica.

En el interior ya finalizaron los trabajos de instalación eléctrica, sanitaria (los baños se renovaron a nuevo) y de aires acondicionados, además se incorporó una escalera contra incendios, y actualmente se está trabajando en el acceso y la nueva banca electrónica.

“La intención es que en marzo se le pueda dar a la ciudad una nueva banca electrónica en ese edificio”, confirmó sobre la habilitación del sector de cajeros automáticos.

La puerta de hierro del ingreso sobre calle Estomba logró ser recuperada tras los daños que había sufrido, al igual que el reloj que fue restaurado por una empresa de Córdoba especializada en ese tipo de trabajos. Lo mismo ocurrió con las mansardas que fueron recuperadas por una empresa de Morón.

El edificio tiene planta baja, primer piso y segundo piso. Éste último es el fuego más dañó y hasta el momento no se definió qué tareas se ejecutarán. Sí está definido el programa de obras para la planta baja, que va a ser donde funcionará la sucursal, y para el primer piso donde se desplegará la parte institucional.

“El pliego que está ahora en proceso licitatorio apunta a que lo antes posible se inicien una serie de obras; y si todo sale bien, el gran objetivo es que para fines de 2026 se pueda ocupar la planta baja con la sucursal, y para mediados de 2027 el primer piso”, estimó.

En cuanto al piso de la planta baja dijo que se colocará uno nuevo, estilo blanco alpes, que va a servir para que quede más iluminada la sucursal.

“Si bien hubo momentos de mayor o menor trabajo, siempre en el banco se estuvo operando y trabajando para avanzar. Ahora estamos en una recta final como muy positiva. Está todo muy alineado, el directorio quiere lograr cumplir con las fechas estipuladas. El presidente del banco visitó la sucursal hace poco y está como todo muy orientado a que se logren esos plazos”, destacó Bayol.

Particular mención hizo al trabajo artesanal que se llevó adelante para construir la cúpula central y devolverle el aspecto original al edificio. Para lograr ese modelo de escama de pescado se colocó pieza por pieza. “Fue un trabajo artesanal igual al que se hizo en 1920”, enfatizó.

Fueron alrededor de 25.000 pizarras las que se colocaron de a una para construir la cúpula.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Desde el Municipio negocian con el Gobierno nacional por la tenencia de la Estación Sud

Publicado

en

Personal de Trenes Argentinos dispuso esta mañana el traslado de los elementos de trabajo que pertenecían a la empresa estatal y se encontraban en la Estación Sud. De parte del Municipio se hizo el contralor e indicaron que están gestionando la tenencia del edificio con el Gobierno nacional.

“Bahía Blanca supo tener 13 ramales ferroviarios  ahora estamos con la tristeza de ver que la Estación Sud está pasando por esta situación. Hay material en el lugar que tal vez no sea de interés, pero hay otros que tienen una significación y un valor histórico muy grande para el acervo de la ciudad y para aquellas generaciones que su movilidad ha estado signada por la vida y el pulso de la estación de trenes”, indicó el jefe de Gabinete Luis Calderaro a LU2.

Una vez que recibieron la información de que se venía a retirar el mobiliario de la empresa, desde la Municipalidad se acercaron para constatar el procedimiento. En medio de todo esto, el intendente Federico Susbielles, está negociando la posibilidad de retener el edificio para la ciudad. “En el caso de que haya un desinterés por parte del Gobierno Nacional, nosotros desde el Municipio queremos tener la custodia y por supuesto, tratar de revitalizar uno de los lugares más importantes de la ciudad, afirmó el jefe de Gabinete.

“Nosotros seguimos intentando que la vida ferroviaria que supo tener la ciudad siga latiendo y pulsando. Hoy tenemos algunas solamente vinculadas a la carga, pero el tren de pasajeros siempre ha sido de una importancia vital y bueno, ojalá esto no interrumpa esa búsqueda”, finalizó Calderaro.

El director de Patrimonio municipal, José Zingoni, explicó el procedimiento de lo que se estaba realizando en el lugar y afirmó que hay una decisión tomada con respecto a luchar por la tenencia y mantenimiento de la Estación Sud por parte del ejecutivo municipal.

“Estamos acá con el doctor Larrea (Walter), viendo en qué consistían las tareas que se iban a desarrollar y fundamentalmente, custodiando lo que está tutelado, es decir, todo lo que tenga que ver con el patrimonio histórico. Este es un edificio con asignación de patrimonio municipal y también monumento histórico nacional, por lo tanto, tiene competencia todo lo que tenga que ver con nación, comenzando por la Comisión Nacional de Monumentos y para nosotros desde la Municipalidad”, afirmó Zingoni.

Consultado por la expectativa de que se pueda reactivar el servicio de pasajeros, Zingoni dijo: “Mientras la vía esté operativa, el tren puede volver. Así que yo no descarto esa opción. El edificio tiene muchas posibilidades y también tiene restricciones, no olvidemos que por acá pasan trenes y por lo tanto, hay actividades que no podrían funcionar, pero tenemos una idea clara de cómo poder utilizarlo. Además, no solo es el edificio principal, si no también la parte de talleres que son las construcciones más viejas de la ciudad”, indicó el Director.

“Nos importa mucho preservar estos edificios, hay muchos usos que se le pueden dar, porque además, el suelo es muy importante en términos de cantidad, está muy bien ubicado. El potencial es muy grande”, finalizó.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo
Advertisement

Trending