Conecta con nosotros

Destacado

El titular del Incucai salió al cruce de Milei por pedir que se legalice la venta de órganos

Publicado

en

El diputado de La Libertad Avanza Javier Milei se manifestó hoy a favor de la venta de órganos, al considerar que se trata de un “mercado más”. Consultado sobre si estaba a favor, respondió: “Vos podrías pensarlo como un mercado. El problema es por qué todo lo tiene que estar regulando el Estado”.

Los dichos del parlamentario, entrevistado en Radio Mitre, no pasaron desapercibidos, y el titular del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai), Carlos Soratti, salió al cruce. Aseguró que el planteo “atrasa un siglo” la discusión sobre la donación y que los dichos “son un disparate”.

Soratti dijo: “Es un tema que no tiene ni siquiera sentido debatir. El mundo ha avanzado de tal manera que las legislaciones de trasplante de todos los países han regulado muy claramente, justamente para que los sistemas de donación y trasplante sean sustentables y que den garantías de confianza a la sociedad. Por eso es que se regula el donante cadavérico, se regula el donante vivo hasta un determinado grado de relación, ya sea genética o familiar, se regulan los establecimientos. Es decir, se autorizan los establecimientos del implante, se habilitan los equipos de trasplante y todo eso queda registrado en sistemas de información”.

“Además, Argentina tiene un sistema de información que realmente es una columna vertebral de la transparencia y la trazabilidad, donde cada persona que ingresa en lista de espera es un proceso registrado por todos. Por el médico que lo indica, por el financiador que autoriza la práctica, el laboratorio de histocompatibilidad que ingresa la información. Todos los actores del trasplante son agentes que ingresan al sistema de información de trasplante precisamente para dar garantías de transparencia y trazabilidad y eso es lo que hace un sistema sólido, confiable que genera esa actitud que hoy en Argentina está tan presente, de solidaria por la donación”, detalló el profesional de la salud, y agregó: “Imaginemos si no tuviésemos ese marco regulatorio, no existirían sistemas de trasplante en el mundo. En la actualidad son sistemas regulatorios que existen desde que el trasplante se instaló como una indicación terapéutica porque es un procedimiento muy especial”.

Sobre este punto profundizó: “Sacar un órgano de una persona fallecida o viva e implantarlo en otra no es algo sencillo. Por eso digo, que este debate atrasa un siglo la discusión. No es algo que se pueda plantear de esa manera”.

Soratti también respondió al argumento de Milei que planteó que “hay estudios en Estados Unidos que indican que, si dejaras esos mercados libres, funcionarían muchísimo mejor y tendrían menos problemas”.

“Miente cuando dice que hay estudios en el mundo. Es falso. No hay ningún país en el mundo en el que se establezca la posibilidad de la compra y venta de órganos. Lo que sí hay, es una unanimidad tanto en los organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud, por ejemplo, con las resoluciones de la Asamblea Mundial de la Salud que ha actualizado principios rectores para garantizar la equidad en el acceso a la gratuidad de la donación y el altruismo. Lo mismo pasa en las sociedades científicas y la Sociedad Internacional de trasplante”, dijo el presidente del organismo a cargo de los trasplantes en el país. Y siguió: “Han generado consensos para luchar, justamente, en contra de las transgresiones de esa legislación para que no exista la posibilidad de que el trasplante se desvirtúe de esa manera”.

El médico fue tajante: “Esta propuesta es una locura. Generar un mercado de órganos lo que haría sería acabar con los sistemas nacionales de donación y trasplante. Cuando se hacen trasplantes fuera de estas normas el resultado es muy pobre, porque falta toda esa atención que requiere el seguimiento de un proceso de trasplante. No solo en parte por la compatibilidad. Sino también por el monitoreo que requiere la relación entre el médico que tiene continuidad durante toda la vida. Un paciente trasplantado es alguien que debe tomar una medicación inmunosupresora toda su vida y eso requiere un control. No puede existir ese seguimiento si el trasplante no es a través de un sistema sanitario organizado regulado monitoreado y registrado. Todo eso son valores que se han construido en el mundo desde las últimas dos décadas del siglo pasado hasta ahora”.

“Esta locura que se plantea sería romper todo eso y en el mundo se hacen alrededor de 140.000 trasplantes de órganos donde la enorme mayoría son órganos obtenidos de donantes fallecidos. Lo que garantiza eso, justamente, son los marcos regulatorios, las legislaciones nacionales, más los consensos internacionales que permiten garantizar o evitar que se que se salga de esos márgenes”, reiteró el médico.

Ante la consulta de si consideraba que el mensaje de Milei podría provocar un retroceso en el avance de la concientización sobre la donación de órganos, respondió: “La verdad que no. Creo que la gente tiene una actitud positiva porque confía en el sistema, porque sabe que abre la página, cuál es la lista de espera, cuánto trasplantes se han hecho este año, cuántos donantes hay. Acceden todos fácilmente a la información. La transparencia es lo que ha despejado incluso esas leyendas urbanas que hablaban de que te sacan el órgano si sos donante. Eso ya no existe. El nuestro es un sistema organizado sólido y transparente. Yo no tengo ningún temor. Digamos que Milei, lo que busca, en todo caso es estar presente en los medios”.

Para cerrar, cuando se le preguntó qué le diría al parlamentario si lo tuviera en frente, Soratti respondió: “Yo no creo que quiera escuchar nada. Me parece que esto está fuera de la racionalidad. Lo que le diría es que esa manera que él está proponiendo es justamente la manera de destruir los sistemas de donación y trasplante que tanto esfuerzo requieren. Todos los sistemas sanitarios del mundo lo hacen. Es algo contraproducente, pero no porque yo tenga miedo de que esto vaya a afectar la credibilidad de nuestro sistema de donación y trasplante. Si no porque es un disparate que no tiene ni pies ni cabeza. Yo creo que tiene patas muy cortas esto, dentro de una semana no se habla más”.

(La Nación)

Advertisement

Destacado

Cierre de listas en PBA: rupturas de última hora y protagonismo de los intendentes

Publicado

en

Con el “deadline” del sábado a la medianoche cada vez más cerca, el cierre de listas en la provincia entró a pleno en su momento de definición, marcado por la ruptura de algunos jefes comunales PRO que se alejaron de la Alianza La Libertad Avanza, el protagonismo de los intendentes en esa fuerza y el Fuerza Patria, donde aparece varios que será “testimoniales, y el acuerdo de los radicales con el peronismo no K, que también podría sumar a algunos rebeldes amarillos.

En el peronismo de FP, la “comisión de los seis”, delegados para negociar las listas, tenía cerrado casi todo el intrincado armado que garantiza la unidad en un contexto de tensiones internas entre el kicillofismo y el cristinismo que perdura, con el massismo como mediador. Pero en algunos municipios, las listas de los concejos deliberantes generaban tensión: especialmente en Avellaneda, Quilmes, Lanús, Morón o Moreno: allí intendentes del MDF y alienados con La Cámpora tenían dificultades para acordar la integración de sus adversarios internos a las listas locales.

Esa tensión podría requerir la intervención de la “comandancia” de FP sobre todo en el caso de Morón, donde la pulseada de Lucas Ghi, el intendente, con Martín Sabatella, el ex, no encontraba resolución.

Sobre ese fondo, los alcaldes involucrados del lado kicillofista, ya anunciaron que encabezarán las listas locales: Jorge Ferraresi, de Avellaneda, es uno. También Andrés Watson, de Florencio Varela, que hizo pública una lista camporistas, es otro. Hay que sumar a Mario Secco, de Ensenada, a Fabián Cagliardi, de Berisso y posiblemente a Juan José Mussi (Berazategui)  y Ricardo Móccero (Coronel Suárez). La lógica implica que esas figuras no solo “blindarán” los concejos deliberantes, sino que “traccionarán” las boletas seccionales -para elegir legisladores- a la que irá pegada de la de concejales.

No son los únicos intendentes que juegan fuerte: en el nivel seccional, los alcaldes Mariano Cascallares (Brown); Nicolás Mantegazza (San Vicente), Leonardo Nardini (Malvinas); Federico Achával (Pilar), Mayra Mendoza (Quilmes); Ricardo Alessandro (Salto) están en la conversación de las listas. Tampoco el peronismo sería la única alianza en apelar al poder de seducción electoral de sus intendentes: el Alianza La Libertad Avanza son número puesto Maximiliano Montenegro (Quinta) Y Diego Valenzuela (Primera). En el centro de SBA está confirmado el alcalde de Tigre, Julio Zamora, en la primera sección y Pablo Petrecca, de Junín, irá en la cuarta, luego de romper con LLA. Algunos de ellos serían testimoniales y otros asumirían, al menos en principio, sus bancas.

El otro foco de atención del cierre en la crisis en LLA-PRO: no solo Petrecca rompió. También lo hicieron otros alcaldes PRO: el de Pergamino, Javier Martínez, la de 9 de Julio, María José Gentile y el de Puán Diego Reyes. La mayoría está alineado con Jorge Macri, que pulsea con Karina Milei. La clave de la ruptura fue la tensión en la conformación de las listas a los concejos deliberantes, donde los intendentes resisten la injerencia de libertarios. La incógnita de las próximas horas es si también se irá Soledad Martínez, de Vicente López.

Entre los dirigentes de peso que podrían terminar en las listas está la vicegobernadora Verónica Magario, que podría ser la opción de FP en la tercera, lo mismo que el ministro Gabriel Katopodis en la primera. Florencio Randazzo pujaba por un lugar en el mismo espacio por SBA. En el universo libertario, parece confirmarse la poca incidencia de Las Fuerzas del Cielo, el sector que responde al asesor Santiago Caputo: se menciona como candidatos Carlos Curestis, la excamporista Leila Gianni, el ex intendente de Bahía Blanca Héctor Gay y el hermano del vicero presidencial, Francisco Adorni.

Hechos, la alianza que presentaron los hermanos Santiago y Nicolás Passaglia -actual y ex intendentes, respectivamente, de San Nicolás- en la segunda sección, es una de las novedades del cierre. Son dos PRO que rompieron con el partido. La lista la encabezaría el segundo de ellos. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Petrecca también rompió y acentuó la crisis entre LLA y PRO: ahora todos miran a Soledad Martínez

Publicado

en

A 24 horas del cierre de listas, el intendente de Junín, Pablo Petrecca, rompió finalmente esta tarde con la Alianza La Libertad Avanza y se sumó a otros tres intendentes de PRO que en estas horas siguieron en mismo camino, una crisis que podría aún profundizarse más si también la jefa comunal de Vicente López, Soledad Martínez, se aleja del armado violeta.

Petrecca evaluaba en firme desde anoche seguir este camino y, aunque aún no lo comunicó oficialmente, fuentes de su entorno dijeron a DIB que es una decisión tomada y que, incluso, ya le fue comunicada a Mauricio Macri. El alcalde juninense, completaría el movimiento con un acuerdo con Somos Buenos Aires, el armado de radicales y peronistas no K, en el que encabezaría la boleta de la cuarta sección electoral.

Antes que Petrecca, su par de 9 de Julio, Javier Martínez había abierto la crisis en A-LLA al anunciar su salida, en este caso para sumarse -a través de una candidata propia- al frente HECHOS, que presentaron los hermanos Santiago y Nicolás Passaglia -actual intendente y ex, respectivamente, de San Nicolás- en la segunda sección, cuya lista encabezaría el segundo de ellos.

El éxodo se completa con Diego Reyes, el alcalde de Puán, que jugaría en Potencia, el armado de María Eugenia Talerico, la dos de la Unidad de Información Financiera durante el gobierno de Macri. La intendenta de 9 de Julio, María José Gentile, que también se fue, podría integrarse a SBA, igual que Petrecca.

En todos los casos, la lógica de las rupturas es la misma: desacuerdos en la integración de las listas, especialmente en los concejos deliberantes, los deliberativos locales que son clave para la gobernabilidad de los alcaldes. En ese marco, quedó desautorizado el acuerdo global que negociaron los diputados Cristian Ritondo y Diego Santilli como representantes de PRO con los libertarios Karina Milei y Sebastián Pareja.

Con Lisandro Matzkin, el alcalde de Coronel Pringles, dentro de la Alianza, las miradas están puestas ahora en Soledad Martínez, la intendenta de Vicente López, que podría romper. Fuentes de su entorno dijeron a DIB que las negociaciones con los referentes de LLA en el distrito son muy duras, pero aún no hay una decisión tomada. Recién mañana, última jornada antes de que venza el plazo para inscribir candidatos, se conocerá la decisión final.

Martínez está alineada directamente con Jorge Macri, el alcalde porteño, al igual que Petrecca. Macri fue uno de los dirigentes de PRO que más duramente resistió el acuerdo con LLA, pero ahora daría libre a los dirigentes que le responden para que tomen sus decisiones en base a las realidades electorales locales. Reyes en un caso más llamativo, porque responde a Santilli , que está alienado con LLA. El intendente de 9 de Julio juega a nivel nacional con Daniel Angelici. (DIB) AL

Continue leyendo

Destacado

El sugestivo viaje de Villarruel en medio de la dura interna con Milei

Publicado

en

La vicepresidenta Victoria Villarruel viajó hoy a Catamarca y se reunió con el gobernador de la provincia, Raúl Jalil.

Según el comunicado oficial de prensa difundido, Villarruel participará del acto de inauguración del Festival del Poncho, donde también recorrerá la Feria de Artesanos y los distintos pabellones del evento”.

Villarruel fue recibida esta mañana por el ministro de Gobierno, Seguridad y Justicia, Fernando Monguillot, y la presidenta de la Cámara de Diputados, Paola Fedeli.

Luego se trasladó a Casa de Gobierno para una visita protocolar con Jalil, el vicegobernador Rubén Dusso, y otras autoridades provinciales.

“Es una fiesta a la que le tengo mucho cariño y espero poder venir todos los años, me encanta el espíritu de la gente”, dijo la titular del Senado.

Ayer, Villarruel se despegó en su cuenta de Instagram de una página web que lleva su nombre. Fue en medio de los embates públicos que protagonizó en los últimos días con el presidente Javier Milei.  (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending