Conecta con nosotros

Destacado

Elecciones 2021: ¿Qué cambios habrá en estas PASO?

Publicado

en

Habrá modificaciones en los lugares de votación, horarios especiales para personas de riesgo y excepciones para quienes tengan Covid-19 o estén aislados.

Por la pandemia del coronavirus, en las elecciones PASO del 12 de septiembre y en las generales del 14 de noviembre habrá una nueva forma de votar. Hay cambios en la organización y hasta en lo que cada elector debe y puede hacer en la mesa de votación y en el cuarto oscuro. Así quedó establecido en el “Protocolo sanitario de prevención Covid-19 – Elecciones nacionales 2021” que elaboraron la Cámara Nacional Electoral y los ministerios de Salud e Interior de la Nación y que se aplicará en estos comicios,

 

Además del obligatorio uso de barbijo y alcohol en gel, el distanciamiento social de dos metros y la sanitización continúa de superficies, picaportes, cuartos oscuros, pisos y baños en los lugares de votación, el votante deberá tener en cuenta estos cambios:

Una de las disposiciones es que en esta elección haya menos gente en cada colegio, por lo que habrá más lugares de votación con menos mesas. Por eso es fundamental chequear el padrón ya que el habitual lugar de votación puede cambiar. Esa consulta ya se puede hacer en www.padron.gob.ar

 

El horario de votación sigue siendo de 8 a 18 horas. Pero habrá una franja horaria de prioridad para las personas con factores de riesgo ante el virus: de 10:30 a 12:30. El resto de las personas no tienen prohibido ir pero deben saber que en ese horario la prioridad es de otros. Quien sea grupo de riesgo deberá acreditarlo con un comprobante.

En estas elecciones, el votante hará la cola de su mesa fuera del colegio si la capacidad dentro del lugar no lo permite para respetar las distancias. Un facilitador sanitario estará a cargo de esa organización y de que se cumplan los protocolos de salud. El protocolo recomienda no ir acompañado a votar, salvo en casos justificada necesidad.

En la mesa, el protocolo establece que el votante no le dará su documento de identidad al presidente. Sino que lo apoyará para que lo pueda ver y así evitar que ambos que compartan elementos. El presidente de mesa le podrá pedir que se quite momentáneamente el barbijo para constatar su identidad si tiene alguna duda con el documento. La idea del protocolo es que la autoridad tampoco toque el sobre, sino el votante lo tome directamente de una pila.

 

Antes de ingresar al cuarto oscuro, el elector deberá sanitizarse las manos con el kit higiénico que habrá en casa mesa y la autoridad le indicará que el sobre no puede cerrarlo con saliva, sino que debe poner la solapa del sobre en su interior. Otra recomendación del protocolo es que el elector evite tocar la urna cuando introduce el sobre.

 

El protocolo también recomienda que cada votante lleve su birome para firmar el padrón después de votar. Si no llevan, la autoridad les dará una lapicera que deberá estar sanitizada. Las autoridades de mesa y los fiscales de los partidos usarán una lapicera cada uno y priorizarán no compartirla.

 

Si el colegio lo permite deberá tener un lugar de ingreso y otro de salida para que no haya circulación cruzada entre las personas. Y todo deberá estar debidamente señalizado con una orientación de las mesas y las salidas.

El horario de votación finaliza a las 18 horas. Pero suele ocurrir que pasado ese horario todavía hay gente para votar dentro de los colegios. En esos casos se cierran las puertas y los que están adentro votan. Como estas elecciones la fila se hace en la calle a las 18 horas se les dará a esas personas un número con el que podrán votar. Quien llegue después de las 18 y no tenga número no podrá votar.

Por el coronavirus la Cámara Nacional Electoral exceptuó de ir a votar a quiénes tengan Covid-19, los que sean caso sospechoso, los que sean contacto estrecho de un caso positivo y a las personas que por ser grupo de riesgo tengan indicación médica de no ir a votar. La justificación la podrán hacer con un certificado sobre su situación.

Quiénes hayan ido a votar y en el colegio presenten algún síntoma compatible a Covid-19 o de un caso sospechoso también estarán exceptuados de votar. Las autoridades le informarán que así lo establece la normativa. Pero si quieren votar igual no se lo pueden impedir. Para esos casos el protocolo fija que el juez electoral de cada provincia debe establecer un mecanismo sanitario seguro de votación para estos casos.

Advertisement

Destacado

Cada vez más distanciados, Milei y Villarruel irían por separados al Tedeum

Publicado

en

Cada 25 de mayo no solo se recuerda la Revolución de 1810 sino que es una oportunidad para que cada Gobierno se acerque a la Iglesia católica y participe del Tedeum. Esta vez quedará expuesta, una vez más, la diferencia entre la vicepresidenta, Victoria Villarruel, y el jefe de Estado, Javier Milei.

Según Infobae, ambos funcionarios llegarían por separado a la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, como lo hicieron el año pasado, a escuchar la misa del arzobispo Jorge García Cuerva.

El presidente Milei haría el recorrido por la Plaza De Mayo, desde la Casa Rosada, acompañado de sus principales ministros del Gabinete. En cambio, Villarruel llegaría con un pequeño grupo de dirigentes cercanos desde su casa. Si bien se encontrarían para escuchar la misa, es probable que sólo haya un saludo protocolar y no mucho más.

Las diferencias entre Javier Milei y Villarruel llevan más de un año y a medida que pasa el tiempo se agiganta cada vez más. Igualmente, en el Gobierno nacional le quitan dramatismo. Aclaran que “eso no afecta la gestión presidencial”.

Villarruel viene de sufrir una dura derrota en el Senado con la caída de la ley de Ficha Limpia, donde todas las miradas cayeron sobre la Casa Rosada por el cambio de votos de dos senadores por Misiones, muy cercanos al Gobierno de Javier Milei. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

El Presidente celebró el recorte en el gasto público: “¿Y los que hablaban de la tijerita?”

Publicado

en

El presidente Javier Milei utilizó su cuenta personal de X para celebrar el recorte del gasto público que realizó su gestión desde el 10 de diciembre de 2023. Con humor, el libertario comentó: “¿Se acuerdan los que negaban el paso de la motosierra y nos hablaban de la tijerita?”.

Milei compartió un gráfico “no apto para imbéciles” que publicó uno de sus seguidores en X en el que se observa que 2024 fue uno de los años con menor Gasto Público Nacional en al Producto Bruto Interno, con un porcentaje del 15,6%. Además, esto reflejó una caída de casi 7 puntos del PBI.

Y dejó un mensaje especial para un de sus críticos: “PD: uno de esos chantas no sólo decía tener un plan que no tenía y que trataba de robar el de otros, sino que decía que era imposible ajustar más de 1% del PIB”, en alusión al recorte de casi 7 puntos del PBI que refleja el gráfico. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Espert celebró la bendición de Milei y dijo que van a sacar al “kirchnerismo de su trinchera”

Publicado

en

El diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) José Luis Espert celebró hoy que el presidente Javier Milei lo haya elegido como cabeza de lista en las legislativas del 26 de octubre y se mostró confiado al asegurar que van a sacar al “kirchnerismo de su trinchera“.

“La Provincia de Buenos Aires no va a salir adelante hasta que saquemos al kirchnerismo de su trinchera”, enfatizó Espert, quien se desempeña como presidente Comisión de Presupuesto y Hacienda en Diputados y es una figura clave del armado libertario en PBA.

En sus redes sociales, el legislador consideró que el territorio bonaerense está “tomado” por el gobernador Axel Kicillof. Además, sostuvo que esa jurisdicción está “empobrecida” y “devastada”.

Espert se mostró envalentonado luego Milei ratificara el viernes por la noche en una entrevista radial que su espacio y el del ex presidente Mauricio Macri van a ir juntos a “ganar” los comicios de medio término en la provincia de Buenos Aires.

En ese reportaje, el Presidente se encargó además de ungir al diputado libertario: “Espert es mi candidato. Es el presidente de la comisión más importante del Congreso. Es un jugador importantísimo y clave”, subrayó Milei.

Además, añadió que Espert se encuentra trabajando codo a codo con los ministros nacionales para “replicar lo que se hizo en el gobierno nacional en la provincia de Buenos Aires”, al hacer referencia a una potencial carrera del legislador para la gobernación de ese distrito.

Continue leyendo
Advertisement

Trending