Conecta con nosotros

Destacado

Elecciones: comienza una semana clave antes del cierre de listas

Publicado

en

Las distintas fuerzas políticas se preparan para encarar una semana clave antes del cierre de listas, previsto para el 17 de agosto, fecha límite para presentar a los candidatos a senadores y diputados nacionales.

Tras el cierre de alianzas del pasado jueves, el próximo punto en el calendario electoral será el domingo próximo con el último plazo para inscribir las nóminas completas en todo el país.

El gobierno del presidente Javier Milei inscribió la Alianza Libertad Avanza junto al PRO de Mauricio Macri y en los próximos días se terminarán de definir los lugares que ocupará cada uno.

La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, es la encargada principal del armado libertarios y tiene la lapicera exclusiva en todos los distritos.

En la Ciudad de Buenos Aires, La Libertad Avanza se quedará con los dos postulantes a senadores y en la categoría Diputados se llevará del primero al cuarto, dejando recién el quinto y sexto puesto para el PRO.

Se espera que en el resto de las provincias, incluida la populosa Buenos Aires, los candidatos libertarios lideren las nóminas de Milei.

El Partido Justicialista (PJ) inscribió su frente Fuerza Patria en 14 de las 24 provincias y tiene por delante esta semana la difícil tares de confirmar las listas en medio de una frágil unidad.

La puja principal se dará en territorio bonaerense, donde la cabeza de la categoría Diputados será la más peleada por los sectores que responden a la ex presidenta Cristina Kirchner, al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, y al líder del Frente Renovador, Sergio Massa.

Ese lugar podría quedar en manos del titular de La Cámpora, Máximo Kirchner, aunque trascendió que también estará el propio Massa en la disputa.

Resta también definirse si el Frente Patria Grande de Juan Grabois va a quedar incluido en Fuerza Patria o va a ir por separado, y que no se logró un acuerdo antes del cierre de alianzas.

El espacio Provincias Unidas que propician gobernadores del PRO, el PJ y la UCR busca emerger como la tercera opción en una disputa política de medio término.

Los mandatarios provinciales Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Martín Llaryora (Córdoba) auspician la nueva opción electoral que tiene lazos con varios distritos.

En el caso de la Ciudad, los mandatario provinciales se alinearon con la Unión Cívica Radical, el GEN y el Partido Socialista, con un acuerdo que llevará a Facundo Manes como candidato a senador y a Martín Lousteua como postulante a Diputados.

Advertisement

Destacado

El streaming del Conicet llegó a The New York Times con críticas a Javier Milei

Publicado

en

El furor por el streaming de la expedición del CONICET en el fondo del mar argentino trascendió las fronteras y llegó a las páginas de uno de los diarios más influyentes del mundo, The New York Times. En un extenso artículo, el medio no solo destacó el inesperado éxito de la transmisión, sino que lo enmarcó directamente como una forma de activismo y resistencia contra los recortes presupuestarios a la ciencia del gobierno de Javier Milei.

Según supo Noticias Argentinas, la nota, titulada “Una estrella de mar ha cautivado a Argentina. No pidió ser política”, describe cómo la transmisión en vivo se transformó en un “estandarte inesperado” para quienes se oponen a las amenazas del Presidente de recortar y privatizar la ciencia financiada por el Estado.

“Mientras el presidente de Argentina recortaba los fondos para la investigación científica, cientos de miles de personas han visto una transmisión en vivo de una exploración de las profundidades marinas, en parte por interés en la naturaleza y en parte como una forma de activismo“, señala el artículo del prestigioso diario.

The New York Times relata cómo parejas cancelaron sus planes para ver el streaming, amigos se juntaron en sus casas y los chats familiares “zumbaban con actualizaciones”, comparando el fenómeno con un partido de Lionel Messi. El diario también se hace eco de la grieta que generó el suceso. Cita un posteo del dirigente opositor Juan Grabois, quien al compartir el video de la “estrella de mar culona” escribió que Milei “nunca entenderá la belleza de nuestro país ni la grandeza de nuestro pueblo”.

En la vereda opuesta, menciona la reacción de Daniel Parisini, un influencer cercano a Milei, quien comentó con desdén: “Muy lindo. Pero lamentablemente, vamos a tener que volar todo para extraer petróleo y enriquecernos”.

El artículo, que en su edición impresa llevó el título “El nuevo pasatiempo nacional de Argentina: mirar el fondo del océano”, destaca que, mientras los investigadores se han abstenido de hacer comentarios políticos, otros científicos y sus partidarios organizaron protestas esta semana contra las políticas del Gobierno, donde repartieron galletitas con forma de estrella de mar.

Continue leyendo

Destacado

El Hospital Garrahan volverá a realizar un paro el próximo miércoles

Publicado

en

El Hospital Garrahan volverá a realizar un paro el próximo miércoles 13 en contra del recorte presupuestario del Gobierno Nacional y de los bajos salarios que perciben desde hace más de un año y medio.

En declaraciones a Noticias Argentinas, los trabajadores de la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) de la institución confirmaron, también, que ese mismo día, habrá una movilización y una nueva asamblea “para definir” si llevarán a cabo “una caravana y un ruidazo a la Quinta Presidencial de Olivos“, bajo la consigna “que el presidente escuche al Garrahan”.

Estamos trabajando para organizar una gran acción federal para el 27 de agosto, con el objetivo de visibilizar, en todo el país, la situación del Hospital Garrahan, la salud pública, la universidad y el CONICET”, aseguraron.

La semana pasada, la secretaria general de APyT, Norma Lezana, explicó a Noticias Argentinas que las cifras del “presunto” aumento de presupuesto que divulga el oficialismo son de “gastos operativos y de funcionamiento logístico” de la institución y no de salarios.

En la misma línea, apuntó contra el diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) José Luis Espert, quien fue uno de los funcionarios que sostuvo que se les otorgó un aumento: “Jamás pisó el hospital y no sabe de lo que habla. Por eso, sus declaraciones generan espanto y repulsión”, manifestó Lezana.

Para finalizar, señaló que si el presidente Javier Milei propone a vetar la Ley de Emergencia Pediátrica que se votó en el Congreso la semana pasada, “se va a desatar un vendaval de repudio social”: “Estamos convencidos de eso por el nivel de solidaridad que recibimos y por la conciencia que tenemos en el hospital de lo que estamos defendiendo“, concluyó.

Continue leyendo

Destacado

Axel Kicillof sobre el oficialismo en las legislativas bonaerenses: “Van a hacer una campaña roñosa”

Publicado

en

El gobernador de la provincia de Buenos AiresAxel Kicillof, se refirió a las próximas elecciones legislativas bonaerenses y sostuvo que, desde el oficialismo, “van a hacer una campaña roñosa”, luego de que hayan publicado este domingo una noticia falsa, generada en una entrevista que brindó el mandatario provincial.

En declaraciones radiales, señaló que La Libertad Avanza (LLA), que confirmó que irá junto al PRO, hará uso de la tecnología y de las plataformas digitales con el fin de “hacer decir a uno cosas que no dice”, dado que mucha gente se informa mediante el teléfono celular.

Salen con una Cadena Nacional calamitosa y no van al grueso de la cuestión. (Javier) Milei ya no puede explicar nada. Viene de un mes espantoso con problemas en lo macro y en lo micro económico, cada vez más difícil de ocultar”, sentenció.

Por otra parte, celebró la unión de todo el peronismo en la alianza Fuerza Patria y remarcó que, aunque las discusiones y las diferencias continúan, en esta instancia “no había que regalársela” al Gobierno Nacional.

Con respecto a la condena de la ex presidenta Cristina Kirchner, Kicillof aseguró que “está presa por Milei” y que, en este escenario donde la democracia es atacada de forma constante, “van a seguir cayendo opositores”.

En relación a eso, subrayó que el Presidente “pensaba que los tenía a todos separados” y logró que los diversos sectores “se juntaran y formaran” un nuevo frente para darle al ciudadano “un instrumento para votar en su contra”.

“Efectivamente hay diferencias, pero tenemos que discutirlo puertas para adentro. El Gobierno de Alberto (Fernández) no salió bien…si vamos a ir con un modelo igual, va a salir algo parecido y nadie va a estar contento. Tiene que ser un peronismo que quiera gobernar en una coyuntura como ésta, con una ultraderecha muy instalada en varias partes del mundo”, expresó .

Asimismo, manifestó que “hay que reformular los modos de entablar el vinculo con quienes representan” y lograr que en estas elecciones legislativas Milei “no salga fortalecido”.

En el hipotético caso de que las elecciones fueran ganadas por LLA, el gobernador considero que “seguirá con la motosierra a fondo” e incluso, sumado a los múltiples recortes presupuestarios, intentarán cerrar el PAMI “que es una información que está circulando”: “Si gana, puede ser un impulso para que Milei siga haciendo lo que está haciendo, aunque creo que se le va a hacer cuesta arriba”, añadió.

“Fuerza Patria es un hito importante porque cuando hay que estar espalda con espalda, estamos. La gente pidió que fuéramos todos juntos y hay una decisión madura de nuestra parte para ponerle un freno al Gobierno. El contraste es claro entre lo que Milei destruye y lo que hace una provincia que es lo contrario porque tiene otro modelo”, concluyó.

Continue leyendo
Advertisement

Trending