Conecta con nosotros

Destacado

Elisa Carrió denunció que fue espiada durante el macrismo: “El daño fue irreparable”

Publicado

en

La mesa de Mirtha Legrand fue el escenario donde el sábado a la noche se dio un encuentro entre una dirigente política y un periodista que denunciaron que fueron víctimas de tareas de espionaje durante el gobierno de Mauricio Macri. Se trata de la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, y el periodista de La Nacion Hugo Alconada Mon.

Todo ocurrió el pasado sábado a la noche en la emisión de El Trece cuando el periodista fue consultado acerca de esas maniobras y recordó que comenzaron a espiarlo cuando publicó notas referidas a “la participación en sobornos de Ángelo Calcaterra, primo de Macri, y el virtual rol de (Gustavo) Arribas, titular de la AFI, en una serie de movimientos de dinero vinculados a operadores de Lavajato”.

Alconada Mon siguió con su relato y contó que tras la salida de las publicaciones comenzaron las tareas de espionaje en su contra. “En los mismos días que publicamos eso, ordenaron seguirme a mi. Incluso hay audios entre los espías en los que hablan de cómo intentan cazar a mis fuentes, identificar a quienes hablan conmigo”, manifestó el periodista en relación al modus operandi de los espías que tenía detrás.

Pero no todo estaba dicho todavía. Eso porque del otro lado de la mesa escuchaba con atención la líder de la Coalición Cívica, que desde hace tiempo insiste públicamente con que fue víctima de maniobras por parte de personas de su propio gobierno.

De hecho, semanas atrás había apuntado a la entonces ministra de Seguridad y actual presidenta del PRO, Patricia Bullrich, por cambios en su custodia con el supuesto fin de espiarla.

Carrió: “Denuncié y cerraron la causa”
Pero ahora apuntó a la cúpula de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) del macrismo, integrada por Arribas y Silvia Majdalani, y también señaló al ex canciller Jorge Faurie.

“Yo que fui responsable de este Gobierno quiero decir que la Coalición Cívica impugnó y no votó a Majdalani en la Comisión Bicameral de Seguridad y no dimos el acuerdo en el Senado”, arrancó la ex diputada nacional.

De inmediato, Elisa Carrió contó que luego de la publicación de las notas a las que hizo referencia Alconada Mon presentó una serie de denuncias para que se investiguen los presuntos delitos. “Lo denuncié a Arribas y cerraron la causa”, afirmó.

En ese momento, lanzó: “Yo sufrí tanta persecución, son 30 años… pero nunca había venido por parte de sectores de mi propio Gobierno”.

Unos segundos más tarde, añadió: “Hay un caso bajo secreto de sumario porque no quiero comprometer a Juntos por el Cambio. Pero el daño a mi familia es irreparable. Fue el canciller (Jorge) Faurie parte de eso”.

Son poco más de cinco minutos en los que la conversación atraviesa la temática del espionaje y cala profundo en uno de los ejes más críticos del gobierno de Cambiemos. La sensible cuestión ya había sido puesta en la conversación pública semanas atrás cuando Facundo Manes pateó el tablero y acusó al macrismo de haber espiado a integrantes de su propio equipo de gobierno. Aquella vez, la reacción fue en bloque: la mayoría de los dirigentes duros del PRO salieron a cuestionar al diputado radical.

El oficialismo pide que se investigue
Ante semejante acusación, el oficialismo aprovechó y salió a manifestarse. De hecho, el presidente Alberto Fernández dijo que “un fiscal serio de la Nación debería investigar” los testimonios.

“Las mesas judiciales para perseguir a la principal referente opositora y la utilización de la AFIP para callar medios críticos hicieron del Gobierno de Macri el peor en términos institucionales desde el regreso de la democracia”, escribió el mandatario.

Se sumó, luego, la portavoz Gabriela Cerruti, quien dijo que “las denuncias (…) sobre la persecución y las amenazas que sufrieron durante el gobierno de Mauricio Macri son de una gravedad como no habíamos visto nunca en democracia”.

Vale recordar que si bien el presidente pidió que un fiscal investigue los testimonios, en el caso del periodista Alconada Mon ya hay un expediente que investigó la situación. Es el conocido como “Super Mario Bros”, en relación al nombre del grupo de chat que unía a los ex espías bajo sospecha.

Ese expediente se inició en un juzgado federal de Lomas de Zamora pero después de tironeos judiciales terminó en Comodoro Py: la Cámara Federal de Apelaciones dictaminó que esas maniobras fueron ejecutadas por “cuentapropistas”, dejando a un costado la responsabilidad de la cúpula de la AFI.

Por otra parte, en cuanto a mayores repercusiones, del lado del kirchnerismo, el diputado nacional Leopoldo Moreau recordó que “lo que dijeron Carrió y Alconada Mon nosotros lo venimos denunciando con pruebas irrefutables desde hace muchísimo tiempo. Ellos no hacen más que confirmar que en el Gobierno de Cambiemos se ejecutó un plan sistemático de espionaje ilegal y persecución política sin precedentes en la historia democrática de Argentina.

De todos modos, Moreau dijo que “podría decirse que Carrió tiene el Síndrome de Estocolmo” ya que “es víctima pero también victimaria porque ella utilizó informes de inteligencia ilegal que le llegaron a través de Bonadío y Stornelli”.

(www.perfil.com)

Advertisement

Destacado

Milei recibe a la Mesa de Enlace en medio de reclamos por retenciones y precios internacionales en baja

Publicado

en

Javier Milei

El presidente Javier Milei se reunirá el martes con la Mesa de Enlace de las entidades rurales, en un contexto marcado por los reclamos del sector por la reducción de las retenciones a la exportación, especialmente en soja y maíz, cuyos precios internacionales atraviesan su nivel más bajo en los últimos quince años.

El encuentro, adelantado por Nicolás Pino -titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA) y uno de los dirigentes con mayor llegada al jefe de Estado- tendrá una agenda abierta para abordar las principales inquietudes del agro. Pino calificó la reunión como “todo un gesto” y subrayó la disposición del Gobierno para tratar “los temas que nos preocupan al sector”, según lo cita la agencia Noticias Argentinas.

Entre los planteos previstos, las entidades del campo priorizarán la eliminación de los derechos de exportación, además de expresar su preocupación por eventuales cambios en el INTA y la posible eliminación de la “barrera sanitaria” en la Patagonia.

La reunión coincidirá con el ingreso de los primeros ejemplares vacunos a la tradicional Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, que se llevará a cabo en el predio de Palermo entre el jueves 17 y el domingo 27 de este mes, y que contará con la presencia del Presidente en su jornada de cierre. (DIB) GML

Continue leyendo

Destacado

Milei desayunó con Bullrich, después del duro intercambio de mensajes de ambos con Villarruel

Publicado

en

La vicepresidenta Victoria Villarruel cruzó a Javier Milei, luego de que el Presidente la criticara y la tildara de “traidora” por habilitar la sesión del Senado del jueves, cuando la oposición aprobó leyes que no cuentan con el respaldo de la Casa Rosada. En realidad, la primera en apuntar fuertemente contra Villarruel había sido la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Y a propósito, este domingo Milei publicó una foto de Bullrich, “desayunando” -supuestamente- juntos.

“Aquí junto a Patricia Bullrich, en pleno desayuno conversando sobre lo que será el camino a octubre para defender los logros (que el Partido del Estado quiere romper) y trazando los nuevos objetivos de cara al futuro para la prosperidad de los argentinos de bien. VLLC!”, escribió en redes sociales Milei, poco después de elogiar a Lionel Messi por un doblete, triunfo y nuevo récord histórico en la MLS.

Minutos después, Bullrich replicó el mensaje de Milei, con el siguiente texto: “Son tantos y tan profundos los cambios, que ningún embate podrá frenarlos. Con Javier defendemos ese rumbo frente a los de siempre, que quieren romper todo con tal de volver al poder. Nuestra respuesta para los argentinos de bien: más transformaciones, más libertad, más prosperidad. ¡Estamos en marcha! VLLC”.

En octubre se celebrarán las elecciones legislativas a nivel nacional y la Ciudad de Buenos Aires, además de renovar diputados, será uno de los ochos distritos que elegirán senadores. En la danza de nombres, el de Bullrich suena. Pero también Bullrich figura en la discusión libertaria en un contexto de alianza del oficialismo nacional con el ya viejo partido de la ministra: el PRO. La fuerza encabezada por Mauricio Macri selló acuerdo con La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas bonaerenses, del 7 de septiembre. Claro que ahora las caras visibles del PRO fueron Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro.

Cruces entre Villarruel, Milei y Bullrich

El viernes por la noche Villarruel no solo defendió los proyectos legislativos aprobados por el Senado con argumentos que también plantearon desde las bancadas opositoras -como sacar fondos a la SIDE para dárselos a los jubilados- sino que se quejó por las actitudes de Milei: “Un jubilado no puede esperar, que ahorre en viajes y la SIDE”. Además, señaló que “cuando el Presidente decida hablar y comportarse adultamente podré saber cuáles son sus políticas, dado que no me habla”.

Un día antes, cuando el Senado había logrado quorum, Bullrich le pidió a Villarruel que se “levante” y le solicitó “no ser cómplice del kirchnerismo destructor”. “Levántese. No denigre la institución que preside. No sea cómplice del kirchnerismo destructor. Al menos siga del lado del pueblo que la votó para cambiar este país. No convalide a la corporación política más abyecta de la historia”, expresó Bullrich desde sus redes sociales. Y por la noche, en un discurso en la Bolsa de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires en el que repasó los 18 meses de gestión, Milei directamente acusó a Villarruel de “traidora”, aunque sin nombrarla directamente. (DIB) GML

Continue leyendo

Destacado

Guillermo Francos aseguró que “hay gobernadores que quieren acordar” con el Poder Ejecutivo

Publicado

en

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó este domingo por la noche que el Poder Ejecutivo “va a conversar” con gobernadores para lograr “sostener el veto” de los proyectos que fueron convertidos en ley el jueves pasado en el Senado, y adelantó que hay mandatarios provinciales que “quieren acordar con nosotros”.

“El gobierno está permanentemente conversando con los gobernadores, yo mismo dialogo permanentemente”, dijo Francos, aunque admitió que toda negociación hoy entre el Gobierno nacional y las provincias está enmarcado por el “clima electoral” de este año.

El funcionario dijo que el objetivo de estas reuniones, sobre las que no quiso dar fechas ni precisiones, es volver a explicarles a los gobernadores que la Nación “no está en condiciones de aprobar ese aumento del gasto sin una fuente de financiamiento”.

Sostuvo que el incremento del gasto del Estado con los proyectos que aprobó el Senado significan dos puntos del PBI, y aseguró que “no se financian con lo que dijo la oposición” en el Congreso.

En declaraciones al canal de noticias TN, Francos aseguró que “hay muchos sectores políticos en las provincias que quieren hacer alianzas con nosotros, porque claramente el presidente (Javier) Milei tiene buena imagen en todo el país y la gente está apoyando las políticas de recorte del gasto, eliminación de organismos y reducción de personal”.

Insistió en que el Presidente “vetará las leyes” sobre jubilaciones y discapacidad y aclaró que “nuestra intención, en primera instancia, es sostener el veto”, para lo cual precisan de un número de diputados que impida a la oposición llegar a los dos tercios necesarios en cada cámara para rechazarlo.

Puntualizó que las reuniones van a ser “con varios” mandatarios provinciales y aseveró que “hay gobernadores que saben que Milei está muy bien en sus provincias y quieren acordar con nosotros”, pero recalcó que “estamos negociando en un clima propio de un momento electoral”.

Continue leyendo
Advertisement

Trending