Conecta con nosotros

Destacado

Elisa Carrió lapidó a Cristina Kirchner: “Ahora dudo de que sea abogada”

Publicado

en

Elisa Carrió había pronosticado a comienzos de octubre que el país iba a “chocar” una vez finalizado el Mundial. Ahora, tras el discurso de Cristina Kirchner en Avellaneda, ratificó su planteo: “Chocó el Gobierno con la Corte y subió el riesgo país”. La dirigente opositora aprovechó para reforzar sus críticas contra la vicepresidenta, a quien consideró “una ignorante del derecho”. También negó que exista la presunta proscripción del peronismo que CFK denunció en su último discurso.

“Primero chocó [el Gobierno] a principios de diciembre cuando salió la sentencia”, explicó la líder de la Coalición Cívica este martes 27 de diciembre en diálogo con Nicolás Wiñazki en el programa “W: Ver y Rever” (TN).

Por otra parte, Carrió definió como “acto patoteril” el recurrente enfrentamiento del oficialismo con el Poder Judicial y aclaró que “en un sistema republicano la última palabra es la Corte”. “La Ciudad seguramente rechazará los bonos”, anticipó Carrió en el programa televisado por TN.

En duros términos contra la vicepresidenta, Lilita afirmó: “No entiendo como sigue estando en el cargo, por dignidad debería renunciar. Qué va a estar proscripta”. Y volvió a poner en duda sus pergaminos: “Ahora dudo que sea abogada”, sostuvo.

“Es imposible que no cobre algo de la Coparticipación una ciudad estado que es equiparable a una provincia, tiene ese estatus constitucional, que aporta el 20% del producto bruto de la argentina y que aporta el 26% de los impuestos”, argumentó.

En ese sentido, Carrió respaldó a Horacio Rodríguez Larreta en la pelea que afronta con el Ejecutivo por los fondos de la Coparticipación: “Es la ciudad más solidaria del país”.

Por este motivo, según la líder de la Coalición Cívica, Cristina Kirchner sería “una ignorante del derecho”.

“Ni de académica ni de abogada tiene nada”, cuestionó.

“Estoy dudando de que sea abogada”. Desde la óptica de Carrió, la titular del Senado “confunde a la sociedad, ignorando el derecho”.

Carrió negó la presunta proscripción de CFK
“Qué va a estar proscripta”, agregó en referencia a la polémica frase de la vicepresidenta: “Ni renunciamiento ni autoexclusión, es proscripción”.

“Por vergüenza, tendría que estar fuera del cargo. Le corresponde la prisión preventiva porque es delito de corrupción, hasta que el fallo quede firme”, dijo

También se refirió a las facultades del Poder Judicial, luego de objeciones presentadas por Cristina Kirchner al respecto. “El control de constitucionalidad de las leyes en Argentina significa que los jueces pueden decir que una ley contraría la Constitución”, observó Carrió.

“Ahora esto se da en el marco de un proceso… cuando en el marco de ese proceso hay graves presunciones de que la ley es inconstitucional, se puede dictar lo que se llama una medida cautelar”, expuso la referente de Juntos por el Cambio en TN.

“Suspender la ley hasta tanto se pronuncie definitivamente el tribunal en el sentido de su constitucionalidad o inconstitucionalidad”, insistió.

“Lo que están haciendo es campaña electoral en contra de un candidato”, dijo Carrió en alusión a Horacio Rodríguez Larreta.

Para Carrió, CFK “no trabaja, hace discursos”
“La señora miente reiteradamente”, remarcó la líder de la oposición sobre Cristina Kirchner. “Ella muestra el contraejemplo de la mentira y de la falta de esfuerzo, porque en realidad no trabaja, hace discursos”, expresó.

“Lo único que escuché en estos 2 años fueron diatribas contra el Poder Judicial, quebrarlo a su propio presidente que es Alberto Fernández, presionar para que saquen ministros, después entregarse a Massa para acordar todo lo que es necesario”, ilustró.

“Le pediría a la señora vicepresidente que nos deje vivir en paz la noche buena y el año nuevo, por lo menos”, exigió Elisa Carrió.

(Perfil)

Advertisement

Destacado

La agenda que espera al Congreso tras el receso: la batalla por el veto y la pelea por la Corte

Publicado

en

El Senado entró en un receso invernal tras la aprobación de los proyectos jubilatorios, emergencias y fondos provinciales, iniciativas que tensaron al máximo el vínculo con el gobierno del presidente Javier Milei, quien se apresta a vetar esas leyes en los próximos días.

El Congreso remitió ayer las tres leyes sancionadas el 10 de julio y, a diferencia de 2024, el oficialismo se encuentra ahora en una situación de mayor fragilidad para sostener el veto, que fue ratificado en las últimas horas por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

La relación de Francos con los gobernadores atraviesa su peor momento, más allá de la foto que Francos se saco con los mandatarios en La Rural la semana pasada.

El ministro coordinador deberá desplegar todo su manual político para recomponer la relación dinamitada no solo por el armado electoral libertario, sino también por incumplimientos económicos por parte de la Casa Rosada con las provincias.

Más allá del veto, que se jugará en primer término en la Cámara de Diputados, el Senado retomará en su retorno su agenda previa a la embestida opositora contra Balcarce 50.

Entre los temas que aparecen en el horizonte podría reactivarse la discusión por la ampliación de la Corte Suprema de Justicia, un tema que es de poco interés para el Gobierno ya que aspira a encararlo después del período electoral o bien poner en discusión las vacantes actuales, que son dos.

Además, en el tintero espera la situación de la Auditoría General de la Nación (AGN), que funciona sin representantes de Diputados y Senado.

El proyecto que avanzaría en este sentido, aunque en etapa inicial, no establecería cambios en la composición original y distribución del organismo, como pretendía un proyecto libertario, pero sí modificaría el mandato de los auditores, que quedaría en cinco años con posibilidad de una reelección.

Para el recinto queda pendiente la sesión secreta por el caso YPF; otros dos proyectos que estarían en condiciones de ser tratados en el Senado si pasan el filtro de Diputados son los que declaran la emergencia en pediatría y fondos para universidades, que ya cuentan con dictamen y sobre los cuales los diputados avanzarían en pocos días.

Fuente: NA.

Continue leyendo

Destacado

La SRA se reunió con tres ministros, antes de que Milei vaya a la clausura de la expo

Publicado

en

Autoridades de la Sociedad Rural Argentina (SRA) recibieron hoy a los ministros Patricia Bullrich(Seguridad), Luis Petri (Defensa) y Sandra Pettovello (Capital Humano), antes de que el presidente Javier Milei participe el próximo sábado del acto de cierre de la Expo Rural 2025.

Asistieron también al almuerzo de la cúpula de la SRA y los funcionarios del Gabinete el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el subsecretario de prensa, Javier Lanari.

Se trató de un encuentro institucional en el marco de la Expo 2025 y uno de los participantes comentó a la prensa que fue una “charla libre y abierta, cordial, con muy buena onda”.

La tradicional muestra ganadera se inició la semana pasada y finalizará el próximo domingo 27, mientras que un día antes Milei asistirá al acto de clausura.

El propio Presidente ya mantuvo un encuentro en la sede de la SRA con los referentes de las cuatro entidades de la Mesa de Enlace unos días antes del inicio de la Expo, y en ese encuentro les prometió que durante su gestión se eliminarán las retenciones pero no dio una fecha concreta.

Durante este martes, las autoridades de la SRA, junto a dirigentes de otras entidades de la Mesa de Enlace, también recibieron a un grupo de legisladores de la provincia de Buenos Aires de diferentes bloques para analizar “la ley fiscal y la legislación impositiva del 2023”.

“La idea del encuentro fue que los legisladores cuenten en qué estado está esa gestión y, en el caso de la ley fiscal, por qué se prorrogó. Además, conversaron sobre otros temas importantes que esperan resolución, como reforma a la ley de fitosanitarios, caminos rurales, seguridad ruraly guías“, se informó.

Fuente: NA.

Continue leyendo

Destacado

ABSA ajustará las tarifas en agosto

Publicado

en

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia aprobó un nuevo aumento en la tarifa del servicio de agua y cloacas prestado por Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA).

El valor del metro cúbico/módulo general será de $177,50 a partir del 1° de agosto próximo, según se detalló en una resolución publicada en el Boletín Oficial. De esta manera significa una actualización de 8,57%.

La suba se da en el marco del mecanismo de actualización tarifaria establecido por el Decreto N°3.044, que permite revisar los valores cada 4 meses. La fórmula contempla dos factores: el Índice de Salarios (IS), que refleja los aumentos salariales de los trabajadores estatales bajo la Ley N°10.430, y el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM), particularmente en los capítulos de “Energía eléctrica” y “Sustancias y productos químicos”, elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

La actualización fue solicitada por ABSA y avalada por distintos organismos provinciales, entre los que se encuentran la Autoridad del Agua (ADA) y la Dirección de Control Técnico y la Dirección Provincial de Regulación y Planificación Tarifaria. Todas estas áreas concluyeron que el cálculo del nuevo valor es correcto y se ajusta a la normativa vigente.

Además, se estableció que la empresa concesionaria deberá publicar el nuevo cuadro tarifario en su sitio web y comunicarlo a sus usuarios a través de canales digitales al menos un día hábil antes de su entrada en vigencia.

El último aumento de tarifas de ABSA que la Provincia autorizó fue en abril de 2025, cuando el valor del metro cúbico de agua pasó de $163,22 a $163.48. Por entonces, el resultado del cálculo para ajustar los precios resultó en un aumento de apenas centavos.

A partir de agosto, ese valor pasará de $163.48 a $177.50, lo cual representa un incremento del 8.57%.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending