Conecta con nosotros

Destacado

Emiliano Balbín: “La voluntad de Kicillof no es el diálogo sino el verticalismo absoluto”

Publicado

en

l diputado provincial de Juntos, Emiliano Balbín, manifestó: “Fue una muy buena elección, la ratificación de lo que habíamos logrado en las PASO. Ganar muy claramente a nivel nacional, y ganarle nuevamente al Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires, con todos los sectores del peronismo unido, marca un cambio de época”.

Además señaló que “significa que ya nadie tiene los votos comprados de antemano, y todos estamos sometidos a la voluntad popular. Si hacemos las cosas bien la gente nos acompaña, y si hacemos las cosas mal, no nos acompaña”.

Balbín destacó: “Crecimos como fuerza, ampliamos nuestra composición en cantidad y en diversidad de miradas. Y lo más importante, somos un proyecto colectivo, que supo sortear sus diferencias con las herramientas de las PASO, y que de ello salió más fortalecido y más competitivo”.

Sobre la mínima diferencia entre Juntos y el Frente de Todos en comparación a las primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias, dijo que “en principio, fue a votar más gente que en las PASO, y con los resultados a la vista, esos votos que no estuvieron en septiembre eran vecinos descontentos con el oficialismo, que ahora volvieron a acompañarlos”.

Sin embargo, sostuvo: “Nosotros crecimos en cantidad de votos respecto a las PASO, pero en menor medida que el Frente de Todos, y otras fuerzas que también mejoraron considerablemente su performance, como Avanza Libertad, de Espert, o la Izquierda”.

En relación a la convocatoria del domingo de Alberto Fernández a la oposición, Balbín enfatizó: “Siempre es bueno dialogar. Me parece un poco tarde, y más como un manotazo de ahogado que fruto de sus convicciones”.

“El Gobierno ya se quedó sin tiempo para encarar los problemas esenciales, como el acuerdo con el FMI, y está claro que no quiere asumir su responsabilidad solo. Acá estamos, somos una fuerza que vino para cambiar y transformar a la Argentina, y no solo para ganar elecciones”, anexó.

Por último se refirió a la nueva composición de la legislatura bonaerense, evaluó que “según los números, en la Cámara de Diputados vamos a estar igual o mejor de lo que estábamos, y en el Senado perdimos la mayoría, pero quedamos empatados”.

Sobre ese último punto, señaló que “en el Senado el quórum sigue dependiendo de un acuerdo entre el oficialismo y la oposición. Y en Diputados, con números tan finitos, no hay chance de evitar el diálogo y el consenso”.

“Sabemos, por estos dos años transcurridos, que la voluntad y el espíritu del Gobernador no es el diálogo o los consensos, sino por un verticalismo absoluto. Ahora está obligado a charlar con la oposición, sino la gobernabilidad será muy difícil. Y eso es bueno para la democracia”, cerró.

(InfoMiBA)

Advertisement

Destacado

Senadores de Unión por la Patria repudiaron la detención de Julio De Vido y denunciaron “persecución política”

Publicado

en

Buenos Aires, 15 noviembre (NA) — El interbloque de senadores de Unión por la Patria repudió este sábado la detención del exministro de Planificación Federal del kirchnerismo Julio De Vido y calificó el procedimiento como “arbitrario”.

En un comunicado de prensa al que accedió la Agencia Noticias Argentinas, denunció la existencia de una “persecución política” impulsada por la Justicia y sectores del oficialismo.

En el texto, los legisladores aseguraron que el arresto del exfuncionario se inscribe en “una muestra más” de un entramado de hostigamiento contra referentes opositores, que, según plantearon, busca “disciplinar a la dirigencia nacional, popular y democrática”.

El bloque también cuestionó las condiciones de detención de De Vido, al advertir que se le habría impedido el acceso a medicación, servicios básicos y comunicación con sus abogados, hechos que enmarcaron en una violación a estándares internacionales de derechos humanos.vhN2NQ

Los senadores recordaron que el exministro enfrenta problemas de salud y está próximo a cumplir 77 años, y cuestionaron que, pese a contar con informes médicos previos, la Justicia haya ordenado nuevas pericias e informes socioambientales.

En el comunicado, el interbloque comparó la situación con otros episodios que consideran parte de un “plan sistemático de persecución”, y convocó a la “unidad del campo nacional” ante lo que describieron como un “modelo de entrega y ajuste” liderado por Javier Milei.

Continue leyendo

Destacado

Presupuesto: Universidades recibirán más fondos pero sin aplicar la ley aprobada por el Congreso

Publicado

en

Buenos Aires, 15 de noviembre (NA).-Las Universidades Nacionales recibirán en el 2026 4,8 billones de pesos, pero ese aumento de los recursos es rechazado por los Rectores que reclaman la aplicación de la ley sancionada por el Congreso Nacional, que establecía un mecanismo de actualización de sus recursos en forma progresiva.

Las partidas que se destinarán a esas casas de estudio  están contempladas en el Presupuesto 2026 que el Gobierno buscará con el apoyo de sus aliados aprobar en las sesiones extraordinarias que se realizarán entre el 10 y el 31 de diciembre.

El Consejo Interuniversitario Nacional  solicita que se asignen 7,2 billones de pesos para poder hacer frente al gasto de mantenimiento de las universidades y una recomposición salarial del personal docente y no docente.

El Gobierno rechaza esa petición, pero diputados aliados del oficialismo no descartan que haya algún incremento para las casas de estudio, según supo Noticias Argentinas

La ley de aumento de los fondos para las universidades fue insistida por el Congreso tras el veto presidencial, pero el Gobierno decidió no aplicarla ya que sostiene que no se definía de dónde saldrían los recursos, lo que generó un fuerte rechazo de sectores opositores.

El Gobierno además estableció en el Presupuesto Nacional los criterios que tendrán que seguir las Universidades de rendición de gastos para tener los recursos que se proyectan para cada una de esas altas casas de estudio.

En ese sentido, se dispuso que las  Universidades Nacionales deberán presentar ante la Subsecretaria de Políticas Universitarias de la Secretaría de Educación la información necesaria para asignar, ejecutar y evaluar los recursos que se les transfieren por todo concepto.

“El citado ministerio podrá interrumpir las transferencias de fondos en caso de incumplimiento en el envío de dicha información en tiempo y forma”, agrega el proyecto.

Asimismo establece que “el presupuesto aprobado por cada universidad para el ejercicio fiscal deberá indicar la clasificación funcional de educación y cultura; salud y ciencia, tecnología e innovación. La ejecución presupuestaria y contable, así como la cuenta de inversión deberán considerar asimismo el clasificador funcional.

FINANCIAMIENTO DOCENTE

El Gobierno tampoco aplicará por tercer año consecutivo la ley de Financiamiento Docente que establecía que debía destinar el 6% del PBI, ni aplicará los niveles de inversiones establecidos en  la Ley de Educación Técnico Profesional y la Ley de Financiamiento del Sistema de Ciencia y Tecnología.

Con respecto a la ley de Financiamiento Educativo, la Oficina de Presupuesto destacó que el Gobierno decidió “derogar los pisos de inversión de la ley de Educación Nacional” y señaló que la “la modificación planteada consiste en la eliminación de valores de referencia establecidos por
norma quedando dichas asignaciones definidas anualmente por las respectivas leyes de
presupuesto”

” El objetivo de inversión del 6% del PIB para el sistema educativo registróvhN2NQ
cumplimiento en un solo ejercicio”, señala la OPC

También destaca que “el piso del 0,2% de los ingresos corrientes para la Educación Técnico Profesional sólo se alcanzó en su primer año de existencia del fondo. En lo que respecta a Ciencia y Tecnología, nunca se alcanzaron las metas de crecimiento progresivo para la función”.

Continue leyendo

Destacado

Javier Milei evalúa viajar a Estados Unidos para la firma del acuerdo comercial

Publicado

en

Buenos Aires, 14 noviembre (NA) — El presidente Javier Milei evalúa realizar un nuevo viaje a Estados Unidos antes de fin de año para avanzar en la firma del acuerdo comercial con la administración de Donald Trump.

Así lo señalaron fuentes oficiales a la agencia Noticias Argentinas, un día después de que se anunciara el acuerdo comercial y estratégico con Estados Unidos.

El posible viaje se sumaría a las gestiones que equipos técnicos de ambos países vienen realizando en las últimas semanas para terminar de definir los puntos centrales del entendimiento, que incluye aranceles, mayor flujo de comercio bilateral y capítulos vinculados a sectores agrícolas, industriales y de servicios.

En la Casa Rosada señalan que la intención del Ejecutivo es vhN2NQ cerrar el acuerdo en 2025, por lo que Milei considera importante participar personalmente de la rúbrica, en línea con la estrategia de profundizar el alineamiento con Washington.

El acuerdo, según fuentes diplomáticas, no modifica los compromisos del Mercosur, pero se aproxima a un esquema de mayor apertura y cooperación comercial.

De concretarse, sería viaje número quince de Milei a los Estados Unidos, dónde estuvo la semana pasada para un evento en Miami.

Continue leyendo
Advertisement

Trending