Conecta con nosotros

Destacado

Emiliano Balbín: “La voluntad de Kicillof no es el diálogo sino el verticalismo absoluto”

Publicado

en

l diputado provincial de Juntos, Emiliano Balbín, manifestó: “Fue una muy buena elección, la ratificación de lo que habíamos logrado en las PASO. Ganar muy claramente a nivel nacional, y ganarle nuevamente al Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires, con todos los sectores del peronismo unido, marca un cambio de época”.

Además señaló que “significa que ya nadie tiene los votos comprados de antemano, y todos estamos sometidos a la voluntad popular. Si hacemos las cosas bien la gente nos acompaña, y si hacemos las cosas mal, no nos acompaña”.

Balbín destacó: “Crecimos como fuerza, ampliamos nuestra composición en cantidad y en diversidad de miradas. Y lo más importante, somos un proyecto colectivo, que supo sortear sus diferencias con las herramientas de las PASO, y que de ello salió más fortalecido y más competitivo”.

Sobre la mínima diferencia entre Juntos y el Frente de Todos en comparación a las primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias, dijo que “en principio, fue a votar más gente que en las PASO, y con los resultados a la vista, esos votos que no estuvieron en septiembre eran vecinos descontentos con el oficialismo, que ahora volvieron a acompañarlos”.

Sin embargo, sostuvo: “Nosotros crecimos en cantidad de votos respecto a las PASO, pero en menor medida que el Frente de Todos, y otras fuerzas que también mejoraron considerablemente su performance, como Avanza Libertad, de Espert, o la Izquierda”.

En relación a la convocatoria del domingo de Alberto Fernández a la oposición, Balbín enfatizó: “Siempre es bueno dialogar. Me parece un poco tarde, y más como un manotazo de ahogado que fruto de sus convicciones”.

“El Gobierno ya se quedó sin tiempo para encarar los problemas esenciales, como el acuerdo con el FMI, y está claro que no quiere asumir su responsabilidad solo. Acá estamos, somos una fuerza que vino para cambiar y transformar a la Argentina, y no solo para ganar elecciones”, anexó.

Por último se refirió a la nueva composición de la legislatura bonaerense, evaluó que “según los números, en la Cámara de Diputados vamos a estar igual o mejor de lo que estábamos, y en el Senado perdimos la mayoría, pero quedamos empatados”.

Sobre ese último punto, señaló que “en el Senado el quórum sigue dependiendo de un acuerdo entre el oficialismo y la oposición. Y en Diputados, con números tan finitos, no hay chance de evitar el diálogo y el consenso”.

“Sabemos, por estos dos años transcurridos, que la voluntad y el espíritu del Gobernador no es el diálogo o los consensos, sino por un verticalismo absoluto. Ahora está obligado a charlar con la oposición, sino la gobernabilidad será muy difícil. Y eso es bueno para la democracia”, cerró.

(InfoMiBA)

Advertisement

Destacado

La Libertad Avanza se prepara en Diputados: primera reunión y capacitación para los nuevos legisladores

Publicado

en

La Libertad Avanza realizó su primera reunión en la Cámara de Diputados, donde los libertarios que asumirán en diciembre realizaron una jornada de capacitación sobre el mecanismo de funcionamiento de la cámara baja, que tendrá que analizar temas centrales como el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria.

Se trató de la primera reunión donde se juntaron los legisladores electos el 26 de octubre que se sumarán al bloque de la Libertad Avanza, donde fueron presentados Nicolas Mayaroz, y la bullrichista Silvana Guidici, como los futuros secretarios parlamentarios.

Guidici fue hasta la semana pasada, secretaria parlamentaria del bloque del PRO,  y ahora lo será del bloque de la LLA, que tendrá ocho legisladores que provienen del macrismo.

Ya estaba confirmado el presidente del bloque, Gabriel Bornoroni, quien mantendrá la conducción de la bancada oficialista.

La reunión se realizó en la oficina donde funcionaba la comisión de Presupuesto en el Anexo A, debido a que hasta el recambio no tendrán una más amplia, debido a que hasta ahora son 43 legisladores y pasarán a ser 88 desde diciembre.

Voceros parlamentarios señalaron a Noticias Argentinas que durante la reunión expusieron Bornoroni,  los nuevos secretarios parlamentarios del bloque Nicolas Mayoras y Silvana Giudici, la diputada y senadora electa Nadia Marquez (senadora electa) y el presidente de la comisión de presupuesto Bertie Benegas Lynch.

También lo hizo el secretario parlamentario de la cámara, Adrían Pagan, sobre aspectos del reglamento que deberán aprender los diputados.

Esas clases de capacitación continuarán en los próximos días para que los diputados cuando asuman tengan las herramientas necesarias para su tarea legislativa.

Continue leyendo

Destacado

Presupuesto 2026: jubilados mantendrán aumentos por inflación pero sin incrementos extra

Publicado

en

Los jubilados mantendrán los aumentos por inflación establecidos por el decreto presidencial, pero no tendrán ningún incremento adicional de sus haberes, ni del bono de 70 mil pesos que cobran los adultos que perciben la jubilación mínima.

Así se desprende del Presupuesto impulsado por el Gobierno Nacional que busca aprobar en las sesiones extraordinarias que se convocarán entre el 10 y el 31 de diciembre, donde la ley de gastos y recursos concentrará el trabajo parlamentario en la primera convocatoria que efectuará el oficialismo.

El Gobierno destinará al pago de jubilaciones y pensiones 65,7 billones de pesos para pagar a los 6 millones de jubilados y pensionados, de los cuales la mitad de ellos cobran la mínima y un bono de 70 mil pesos que está congelado desde marzo de 2024.

Además, destinará 5,3 billones al pago de pensiones no contributivas y 3,6 billones para prestaciones de Pami.

Al presentar el presupuesto, el presidente Javier Milei señaló que las partidas destinadas al pago de jubilaciones y pensiones que paga Anses tendrá un incremento del 5%, pero eso no impactará en los haberes de la clase pasiva, ya que se mantendrá el mismo ajuste de un aumento mensual de acuerdo a la inflación

El proyecto de Presupuesto 2026 establece que habrá una recaudación por aportes y contribuciones de la Seguridad Social en torno al 4,4% del PBI, con un crecimiento del 3,3 con respecto al 2025.

Además, tendrá como recursos adicionales para pagar jubilaciones el 28,61 de la recaudación del Impuesto a los Combustibles y la totalidad del Impuesto al Cheque.

La Oficina del Presupuesto del Congreso analizó “con 1,6% del PIB, es el tributo con afectación específica de mayor peso dentro de los ingresos totales de la ANSES”

De este modo, el gasto en prestaciones previsionales contributivas y semicontributivas (jubilaciones y pensiones otorgadas por el Régimen de reparto y mediante moratoria previsional) alcanza el 5,3% del PIB, “cifra que se encuentra ligeramente por encima de los niveles de los años previos”, según evaluó la OPC.

Sobre el bono que paga la Anses para completar el haber mínimo tendrá un impacto menor en el PBI ya que pasará del 0,4 al 0,3 %.

Continue leyendo

Destacado

La CGT recibió a una representante de la OCDE en medio del proceso de adhesión argentina al organismo

Publicado

en

La Confederación General del Trabajo (CGT) mantuvo este martes una reunión con la secretaria general del Comité Asesor Sindical de la OCDE (TUAC), Verónica Nilsson, en el marco del proceso de adhesión de la Argentina a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Según informó la central sindical en un comunicado, el encuentro se centró en la “defensa de los derechos colectivos y en el seguimiento del proceso argentino ante el organismo internacional”.

Asimismo, se abordaron los proyectos de reforma laboral en análisis que, de acuerdo con la CGT, pondrían “en jaque derechos fundamentales como la jornada laboral, el régimen de indemnizaciones y el derecho a huelga”.

Los dirigentes gremiales expusieron además sobre retrocesos en materia laboral y sindical desde diciembre de 2023 y mencionaron episodios de represión, con datos del informe elaborado por la Secretaría de Relaciones Internacionales que conduce Gerardo Martínez (UOCRA).

Al finalizar, Nilsson destacó el trabajo realizado por la central sindical en relación con el proceso de adhesión de Argentina a la OCDE.

Del encuentro participaron los secretarios generales de la central obrera, Jorge Sola y Cristian Jerónimo, junto a integrantes del Consejo Directivo. También estuvieron Martín Denis, asesor de TUAC, y Marta Pujadas, en representación de la Secretaría de Relaciones Internacionales de la CGT.

Continue leyendo
Advertisement

Trending