Conecta con nosotros

Destacado

En diciembre aumentan las jubilaciones y asignaciones: cuándo será y cuáles son los montos

Publicado

en

Apartir del 1 de diciembre, las pensiones, Asignación Universal por Hijo (AUH), jubilaciones y otras asignaciones tendrán un aumento en la fórmula de movilidad. Este jueves 11 de noviembre el INDEC publicará el índice de salarios de septiembre para conocer el dato fundamental que permita aplicar la actualización de ingresos de aproximadamente 18 millones de personas.

Desde la ANSES estiman que el cuarto aumento que tendrán estos pagos podrán empatar o superar de manera mínima las números de la inflación 2021 que llega a 37% y alcanza el 52,5% interanual.

Para tener un estimativo de esta suba que ocurrirá en el mes de las fiestas, desde el organismo estatal esperan la publicación del índice de salaros de septiembre del INDEC. A partir de ese dato se conocerá la actualización de ingresos que, entre jubilados, pensionados y beneficiarios de distintas asignaciones llegan a 18 millones de personas y rondaría el 11%.

Hasta hoy, los jubilados y diferentes beneficiarios de ANSES tuvieron aumentos cada tres meses a los que se sumaron los bonos para los ingresos mínimos. En marzo, la suba rondó el 8,8%, en junio el 12,12% y en septiembre el 12,4%. En los meses de marzo, abril y agosto hubo un refuerzo de haberes para los salarios mínimos dictaminados por el ejecutivo nacional.

En Argentina, el sueldo mínimo de jubilados y beneficiarios llega a $25.922 y durante el 2021 las diferentes subas alcanzaron un 36,2% contra un inflación de un 37%, 8 puntos más de las estimaciones que el año pasado había calculado el ministro de Economía, Martín Guzmán, para el presupuesto de este año con una pandemia más controlada.

Con todo, el aumento de diciembre debería alcanzar un porcentaje aproximado del 11% para empatar la dinámica subida de precios o al menos empatar esos números. De esa manera, el haber mínimo escalaría a valores entre $28.770 y $29.030 desde el 1 de diciembre.

De acuerdo al diagrama del gobierno nacional, el próximo aumento del salario mínimo será en marzo del 2022.

Número de la movilidad jubilatoria
Este sistema tiene una actualización automática cada tres meses mediante una fórmula donde se conjugan el valor de los salarios del trimestre previo junto con la recaudación de la ANSES.

Esta fórmula de movilidad jubilatoria para adultos mayores y diferentes beneficiarios surge comparando los índices de los salarios y se toma el mayor. Por un lado se toma la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte), que actualiza el monotributo y el impuesto a las ganancias.

De este número que recopila el Ministerio de Trabajo se conoció que la suba llegó al 10,6%. El otro índice que se contempla para la actualización trimestral es el Coeficiente de Variación Salarial (CVS), el cual es difundido por el INDEC y ajusta el capital de los créditos para viviendas de los planes Casa propia y ProCrear.

ANSES y un pago extra de $35.000

El organismo encabezado por Fernanda Raverta anunció la semana pasada que realizará un pago extraordinario para determinados beneficiarios de asignaciones sociales y, en ciertos casos, ese bono puede llegar a los $35.000.

Para acceder, los trabajadores en relación de dependencia deben ser parte de unos de los programas que otorga la agencia de gobierno para familias con ingresos de hasta $210.278 que cumplen con ciertos requisitos. De esta manera, los montos quedaría diagramados de la siguiente manera:

Asignación Familiar por Adopción: $35.312
Asignación Familiar por Matrimonio: $8.841
Asignación Familiar por Nacimiento: $5.904
Por otro lado, se especificó que además de tener como requisito la relación de dependencia y la integración en alguno de los programas de ANSES, los aspirantes al pago extraordinario deberán formar parte de alguno de los siguientes grupos:

Trabajadores en relación de dependencia y quienes cobren a través de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo (comprendidos en Ley 24.714)
Trabajadores monotributistas
Personas que cobren la Prestación por Desempleo
Personas que cobren la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur
Personas que cobren una Pensión No Contributiva por Invalidez o asignación por trasplante
Jubilados y pensionados

(Perfil)

Advertisement

Destacado

Vacaciones de invierno en El Puerto

Publicado

en

Desde el Municipio te invitamos a disfrutar de una agenda llena de actividades culturales, deportivas y socialespensadas para toda la familia.

‍♂️ Habrá propuestas para todas las edades en distintos espacios de la ciudad, ¡y lo mejor es que son libres y gratuitas!

Seguí nuestras redes, porque vamos a ir compartiendo todas las fechas, lugares y novedades por este medio.
¡No te lo pierdas!

Continue leyendo

Destacado

Barrionuevo apuntó a la lista de candidatos de LLA-PRO: “Son personajes tristísimos”

Publicado

en

Como lo informamos ayer en nuestro diario digital, el edil Martin Barrionuevo buscará renovar su banca con “Alianza Unión y Libertad”, espacio que a nivel provincial lidera el senador bonaerense y exarmador de La Libertad Avanza, Carlos Kikuchi.

Encabezará la lista de concejales, mientras que el edil Carlos Alonso (cuyo mandato finaliza en diciembre de 2027), la nómina de diputados provinciales.

Al ser consultado sobre cuáles son las diferencias con LLA, Barrionuevo aclaró que él no es libertario, sino liberal: “el libertario quiere anular en su totalidad al Estado, mientras que el liberal quiere un estado mínimo y eficiente”.

A nivel seccional y particularmente local, aseveró que las diferencias con el acuerdo LLA- PRO son aún más profundas. Sostuvo que las y los candidatos no representan al conjunto de las ideas y del trabajo que desde el liberalismo vienen realizando en los últimos años.

Franca Grippo, Felipe Ferrández, Gisela Caputo y Fernando Compagnoni lideran la lista de candidatos a concejales de LLA-PRO, mientras que Oscar Liberman y Héctor Gay, son 1 y 3, en la nómina de diputados provinciales.

Lanzó que se trata de personajes tristísimos y no dudó en afirmar que detrás de la elección de candidatos están Santiago Nardelli y Nidia Moirano. “Estamos hablando de gente que salió tercera en la última elección y que destruyó durante ocho años de gestión la ciudad”, criticó.

En particular sobre Liberman, dijo que “rompió” a La Libertad Avanza al intentar poner “a un peronista como presidente del Concejo Deliberante” en diciembre de 2023. Y expuso que la diputada nacional de LLA, Lilia Lemoine, dijo que el dirigente bahiense era lo peor que le pasó al partido.

“Nosotros peleamos por las ideas y el laburo que hicimos durante cuatro años. Venís viendo una lista liberal y te aparece un intendente que durante ocho años destruyó la ciudad. Es hasta un insulto que digan “viva la libertad carajo”, después del laburo que hice durante cuatro años. Duele”, expresó en referencia al video en que el armador de LLA Sebastián Pareja presenta a los candidatos de la Sexta, Oscar Liberman y Héctor Gay.

Por último, Barrionuevo se mostró confiado en realizar un buen trabajo junto a Alonso por las ideas liberales.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Dichiara dijo que la próxima elección será la más importante de su carrera política

Publicado

en

El diputado provincial de Unión por la Patria, Alejandro Dichiara, quien encabeza la lista seccional de Fuerza Patria, admitió esta mañana en diálogo con Radio Altos que será la elección más importante de su carrera política.

Argumentó que al desdoblarse los comicios, el próximo 7 de septiembre cuando se desarrollen las elecciones bonaerenses será la figura principal ya que no estará la boleta a nivel nacional y en consecuencia no habrá figura nacional o provincial que traccione votos.

“Para mí es una elección muy importante y mi figura liderará la boleta para que la voten 600.000 electores, no los 9.000 que tenemos en Monte Hermoso como me ha tocado hasta ahora. Es una elección muy pero muy importante para mi carrera política y una responsabilidad muy pero muy grande”, insistió.

La nómina en la Sexta Sección la completan Maite Alvado, el intendente de Daireaux Alejandro Acerbo, la massista de Vicente López Sofía Vannelli y el concejal bahiense Álvaro Díaz.

Sobre el caso de Vannelli que no vive en localidades de la región, admitió que no está de acuerdo con que integren las listas dirigentes de otras secciones, pero recordó que desde el punto de vista legal está habilitada esa posibilidad. “La única necesidad que hay para integrar una lista es tener domicilio dentro de la provincia de Buenos Aires”, recordó.

Agregó que no está de acuerdo con la presencia de la referente del Frente Renovar en la lista de la Sexta porque eso, entendió, va en desmedro de la cantidad de mujeres militantes que hay en los 22 distritos de la sección.

Analizó que el cierre de listas fue muy especial y que cada uno de los tres frentes liderados por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa defendió las bancas que actualmente tiene en la Legislatura.

Sobre el acuerdo entre el gobernador, el excandidato a presidente y el máximo referente de La Cámpora, afirmó que estuvo “agarrado con alfileres y a punto de estallar”, pero subrayó que ahora todos están unidos.

“Todo cierre de listas es muy complejo. Hoy estamos todos unidos de acá a las elecciones como mínimo. Vamos a estar todos unidos defendiendo al gobierno de la provincia de Buenos Aires que lo necesita”, enfatizó.

En ese punto, destacó la importancia que tenían las PASO para definir a las y los candidatos de cada partido. “El armado lo tuvimos que definir los dirigentes y obviamente no dejás conforme a todo el mundo. Las PASO permitían, de alguna manera, a todos participar”, planteó.

También se refirió al retorno de Héctor Gay con su candidatura a diputado provincial en tercer lugar de la lista de La Libertad Avanza- PRO. “Creo que no lo favorece tanto porque el movimiento libertario de alguna manera quiere mostrar cosas nuevas y va contra la casta, pero tienen a un exintendente que ya todos sabemos qué gestión hizo y cómo la hizo”, opinó.

De todos modos, de cara a la campaña, recalcó que no están dadas las condiciones en la región para criticarse entre las y los candidatos. “Tenemos que tratar de tener cercanía con la gente y de solucionar los problemas que la gente tiene”, manifestó.

Sobre los próximos comicios, dijo que son muy especiales porque al desdoblarse la elección de legisladores el interrogante es qué va a votar la ciudadanía, ¿al frente político o al candidato?. Y agregó como preocupación el nivel de participación, sobre todo teniendo en cuenta lo que viene ocurriendo con los comicios provinciales donde hubo muy baja concurrencia de las y los electores a las urnas.

Por eso como primera tarea como candidato, mencionó que tratará de que haya una participación importante. “Que la gente entienda que esta es una elección importante, que está eligiendo a su representante para la legislatura bonaerense y para los concejos deliberantes”, enfatizó.

Y adelantó que Fuerza Patria hará una campaña “casa por casa, puerta a puerta”: “Vamos a militar la boleta”.

Hizo hincapié en la importancia de que el dirigente político se muestre cercano a las y los vecinos y por eso, en su caso, planea visitar al menos dos veces durante la campaña a cada uno de los 22 distritos de la Sexta.

“Ser un militante que está a disposición de la gente y del electorado, y acompañar a cada uno de los intendentes para tratar de ser un poco el embajador de ellos en la legislatura bonaerense y el nexo con el gobierno provincial y nacional. Esa es un poco la ambición”, expresó.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending