Conecta con nosotros

Destacado

En el Mercosur, Mondino llamó a “terminar con barreras arancelarias”

Publicado

en

La canciller Diana Mondino llamó este lunes a “terminar con las barreras arancelarias” y abogó por un “sistema económico basado en la libre empresa” para combatir la  pobreza, al disertar en la cumbre del Mercosur que se llevó a cabo  en Paraguay.

Mondino asistió en la ciudad de Asunción de la Cumbre de Presidentes del Mercosur, junto a mandatarios y altas autoridades  de la región.

Al hacer uso de la palabra durante la sesión plenaria, Mondino abogó por un bloque regional mpas “flexible y más moderno”.

“Estamos en un mundo convulsionado. Aun así se han alcanzado a nivel mundial unos 300 acuerdos comerciales. Creemos firmemente que la mejor forma de enfrentar los desafíos globales es promover las ideas de libertad. Para la Argentina se acabaron las ambigüedades”, expresó Mondino, según informó Cancillería en un comunicado.

Para la jefa de la diplomacia argentina, “un sistema económico basado en la libre empresa es la única herramienta con la que contamos para terminar con el hambre, la pobreza y la indigencia. Es el objetivo de todos. Creemos que el mercado es un proceso de  cooperación social, donde hay intercambios voluntarios”.

También ratificó que “ningún golpe de Estado ni ataque a la democracia es aceptable” en la región.

En el orden económico, señaló que el Mercosur tiene un “exceso de regulaciones, que se cerró en sí mismo, y que, con el argumento de erigirse en una ´barrera protectora´ frente a las importaciones desde terceros mercados no hacía más que limitar sus propias exportaciones, lesionando el sistema de equilibrio general que subyace al intercambio comercial”.

“Pasamos de ´crear´ comercio a ´desviarlo´. Lo que es peor aún, nuestra unión es una unión aduanera bastante imperfecta”, completó.

Mondino destacó que “Argentina ha iniciado un proceso de reforma del Estado. Hemos alcanzado el equilibrio financiero y aumentamos la ayuda a lo más necesitados. Y nunca desconocimos nuestras deudas. Les comparto esto porque nuestro objetivo es abrirnos al mundo y creemos que el Mercosur podría ser el camino”.

“Debemos terminar con las barreras arancelarias. Nuestro inició un trabajo detallado, casi un censo, de todas esas barreras dentro del Mercosur que se deben eliminar o modificar para mejorar los flujos comerciales intrazona, y desde allí integrarnos y con el resto del mundo”, postuló.

La canciller argentina señaló que “hasta ahora el Mercosur no ha logrado convertirse en un instrumento de acceso a los grandes mercados externos. No hemos podido, a veces por la posición de terceros, a veces por nuestras propias decisiones, alcanzar
acuerdos preferenciales con países o bloques que hoy se inscriben en las corrientes comerciales más dinámicas a nivel global”.

Y exhortó a lograr “un Mercosur voraz y con esteroides” para “dar una clara señal de nuestro compromiso en cerrar la negociación con la Unión Europea”.

Y concluyó: “Entendemos que son las ideas de la libertad las que deben ser nuestra hoja de ruta para dejar de ser un Mercosur chiquito, protegido, miedoso, una hoja de ruta para alcanzar, parafraseando a nuestro próximo Presidente Pro Tempore, mi estimado (Luis) Lacalle Pou, un Mercosur más flexible y más moderno”.

En la sesión plenaria, Paraguay hizo el traspaso de la Presidencia Pro Témpore a la República Oriental de Uruguay.

Fuente: Noticias Argentinas.

Advertisement

Destacado

Javier Milei se prepara para encabezar la vigilia del Día de la Independencia en Tucumán

Publicado

en

El presidente Javier Milei encabezará la vigilia del Día de la Independencia en Tucumán, a un año de la firma del Pacto de Mayo y en un momento crítico de su relación con las provincias.

El libertario se trasladará a Tucumán para participar de la tradicional vigilia por el Día de la Independencia. Este acto, que se realizará el 8 de julio, cobra una particular relevancia dado que se cumple un año de la firma del Pacto de Mayo, y en un contexto de marcada tensión en la relación entre el Gobierno nacional y las provincias.

Según confirmó el gobernador Osvaldo Jaldo, Milei arribará al aeropuerto internacional Benjamín Matienzo alrededor de las 22:00 del martes, para luego dirigirse a la Casa Histórica de la Independencia en San Miguel de Tucumán.

Allí, pasada la medianoche, pronunciará un mensaje a la Nación antes de regresar a la Quinta de Olivos.

Invitación a gobernadores

La invitación se extendió a todos los gobernadores del país, aunque aún se espera la confirmación de su asistencia.

Este gesto se da en un momento en que la administración de Milei enfrenta fuertes resistencias y críticas por parte de los mandatarios provinciales, quienes han expresado su descontento con las políticas de ajuste y la falta de diálogo.

La presencia de los líderes provinciales en Tucumán será un indicador clave del estado de las relaciones intergubernamentales en esta fecha patria tan significativa.

Continue leyendo

Destacado

Incidentes en casa de Cristina Kirchner: vecino puso discurso de Milei a todo volumen y militantes insultaron

Publicado

en

Militantes kirchneristas que se manifestaban este sábado frente al domicilio donde Cristina Fernández de Kirchner cumple su prisión domiciliaria, en el barrio porteño de San Telmo, protagonizaron un incidente cuando un vecino puso a todo volumen un discurso del presidente Javier Milei desde un edificio cercano.

Según supo Noticias Argentinas, unas 50 personas se encontraban concentradas en la esquina de San José y Humberto 1°, en apoyo a la expresidenta, cuando se escucharon audios con mensajes en favor del actual mandatario emitidos desde un parlante. La provocación generó disturbios y agresiones verbales de los manifestantes hacia el vecino.

Personal policial intervino para calmar los ánimos y realizó una comunicación con el magistrado de turno, quien ordenó labrar un expediente de constancia. La situación fue rápidamente controlada y no pasó a mayores, informaron fuentes oficiales.

Continue leyendo

Destacado

El ‘cura rockero’ cruzó a Milei: “No entiende nada de justicia social”

Publicado

en

El padre César, conocido como el “cura rockero”, criticó duramente las declaraciones del presidente Javier Milei, quien durante su discurso en la inauguración de un templo evangélico en Chaco calificó a la justicia social como “un pecado capital”.

El presidente no entiende nada de justicia social. Es un principio moral, no una herejía. Es la base de cualquier sociedad con valores”, sentenció el sacerdote en diálogo con Rivadavia AM 630. Y agregó con contundencia: “Si la justicia social es pecado, entonces toda la doctrina social de la Iglesia también lo sería, y eso es absurdo”.

Apelando al origen de los conceptos, el padre explicó que “justicia” implica vivir honestamente y “social” refiere al conjunto de la comunidad. “Desde el Antiguo Testamento ya se habla de proteger al débil y al pobre. El desarrollo económico debe ir de la mano con el progreso social, como lo decía Juan XXIII en Mater et Magistra”.

Además, cuestionó el doble discurso del mandatario: “Dice que el Estado es el mal, pero vive en Olivos con todo pago por el Estado. Si tanto lo detesta, que viva de su sueldo como cualquier ciudadano”.

Sobre la elección del lugar para el discurso -el fastuoso templo evangélico “Portal del Cielo”- el sacerdote reflexionó: “Está muy bien que visite un templo, pero si va al Chaco también debería ver el Chaco profundo, el de la pobreza estructural. No podés gobernar para los exitosos solamente. El éxito no es tener plata, es vivir con valores”.

Para el padre César, “las políticas actuales están desconectadas de la realidad de la gente, especialmente de los más pobres y de los adultos mayores que hoy ni siquiera pueden calefaccionarse”.

Y cerró con un mensaje claro: “El gobierno desprecia todo lo que tenga que ver con justicia social. Pero sin justicia social, no hay república posible”.

Continue leyendo
Advertisement

Trending