Conecta con nosotros

Destacado

En medio de tensiones y definiciones, los presidenciables de JxC encaran una campaña tranquila en Semana Santa

Publicado

en

“Hay que descansar un poco y que la gente descanse un poco de nosotros porque esto va a ser largo”, grafica el principal operador de campaña de uno de los presidenciables de Juntos por el Cambio. Los referentes nacionales de la coalición opositora tendrán un fin de semana “santo” de campaña “light”, pero no exento de definiciones y tensiones.

Horacio Rodríguez Larreta debe resolver el formato de la elección porteña, en medio de la disputa por la candidatura del PRO; Patricia Bullrich quedó en el centro de la pelea con el kirchnerismo por el asesinato del colectivero en Buenos Aires; Gerardo Morales se prepara para regresar al ruedo tras ser operado, y Elisa Carrió arma su agenda para viajar a las primeras dos provincias que elegirán a sus gobernadores este año, entre advertencias para sus socios.

Patricia Bullrich
Al menos hasta este jueves, Patricia Bullrich no tenía en agenda actividades de campaña para el fin de semana. En su entorno lo definieron como un “descanso alerta”. La presidenta del PRO fue uno de los principales blancos de las críticas de Axel Kicillof y Sergio Berni tras el asesinato del del colectivero Daniel Barrientos en el municipio de La Matanza.

El gobernador bonaerense y el ministro de Seguridad de la provincia sugirieron que Bullrich e “infiltrados” del partido podrían estar atrás no solo del enojo de los choferes sino del asesinato del propio colectivero. La presidenciable del PRO y exministra de Seguridad de la Nación se defendió, pidió la renuncia de Berni y seguirá atenta para salir al cruce en los próximos días.

Luego de Semana Santa, y entusiasmada con los datos de las últimas encuestas, Bullrich tiene previsto retornar a la Provincia: el lunes estará en Cañuelas y el martes en Vicente López. Luego viajará a Tucumán acompañada por una de las más recientes incorporaciones a su equipo, Ricardo López Murphy. Ante el crecimiento de Javier Milei, el equipo bullrichista refuerza el perfil “liberal” de la presidenta del PRO, y el economista suena además como integrante de un posible futuro gabinete.

Horacio Rodríguez Larreta
El jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, tampoco tiene agenda de campaña ni actividad pública de gestión definida hasta pasada la Semana Santa. Su última aparición fue este jueves en Retiro, donde visitó la puesta en marcha de un plan de obras de reordenamiento en el espacio público en una de las zonas más transitadas de la Capital.

Pero el mandatario porteño sí terminará de definir este fin de semana el formato que tendrán las próximas elecciones en la Ciudad de Buenos Aires, una decisión que anticipa tensiones con el radicalismo y el macrismo.

Larreta tiene tiempo hasta el 13 de abril para resolver si los porteños tendrán las PASO y las elecciones generales para elegir a las autoridades locales en la misma fecha que se realizarán las nacionales en las que se elegirá al presidente, y si tendrán que hacerlo finalmente el mismo día con dos sistemas de votación diferentes: boleta única local y boleta sábana nacional.

Se trata de un planteo del senador y líder de Evolución Radical, Martín Lousteau, que será precandidato a jefe de Gobierno. El referente de la UCR porteña considera que se beneficiaría a los candidatos del PRO si se votara el mismo día y se le negara, por ejemplo, a Lousteau compartir la tradicional boleta sábana que llevara a Larreta como candidato a presidente. Además, sostiene que la boleta única -habilitado en la Ciudad- es un sistema transparente impulsado y defendido por Juntos por el Cambio.

Larreta también tiene pendiente una definición sobre la candidatura porteña. El mandatario reconoce que solo puede haber un postulante del PRO que compita en una PASO contra Lousteau. Mauricio Macri y Patricia Bullrich presionan para que ese candidato sea el primo del expresidente y ministro de Gobierno porteño, Jorge Macri.

Pero hasta hoy también siguen anotados en la carrea el ministro de Salud, Fernán Quirós, y la titular de la cartera de Educación, Soledad Acuña -que en las últimas horas afirmó que no se baja-. Larreta se muestra por ahora con todos, pero podría decidirse pasada Semana Santa.

Gerardo Morales
A fines de marzo, apenas dos semanas después de haberse lanzado como candidato a presidente, el gobernador de Jujuy y titular de la UCR, Gerardo Morales, fue internado de urgencia para ser operado de cálculos renales. En los últimos días, el mandatario mantuvo reposo en su casa.

Morales reaparecerá el lunes con un discurso ante la Legislatura jujeña, donde dará inicio al 162º período ordinario de sesiones, que estaba previsto para el pasado 3 de abril pero fue postergado por el estado de salud del gobernador.

El presidente de la UCR retomará luego la campaña que dejó pausada en los últimos 10 días. Antes de la internación, tenía acordada una visita a Tucumán, aunque el gobernador planea concentrarse especialmente en la provincia de Buenos Aires, como informó TN semanas atrás. En los próximos días podría visitar Avellaneda, La Matanza, Tigre, y La Plata.

Elisa Carrió
“Estamos en Cuaresma y este tiempo es sagrado y de reflexión. Cuando sea Pascua, y vuelva la luz, regresaré a hacer campaña por nuestros candidatos”, lanzó Elisa Carrió el 1° de abril, en su visita a Córdoba. La líder de la Coalición Cívica ya anunció su candidatura presidencial y salió a dejar en claro que jugará fuerte en la interna opositora.

“Lilita” tiene previsto viajar la semana que viene a Río Negro y Neuquén, que el próximo domingo 16 de abril se convertirán en las dos primeras provincias del año en elegir a sus gobernadores.

Pero, además, se trata de dos distritos en los que JxC irá dividido y la líder de la CC podría ser la única de los presidenciables que los termine visitando. El lunes viajará a Viedma, capital rionegrina; el martes estará en la ciudad de Neuquén, capital de la provincia; el miércoles en Bariloche y el jueves en la cordillera neuquina.

En Río Negro, la UCR cerró en acuerdo electoral con el oficialismo local, que lidera el senador nacional y exgobernador Alberto Weretilneck. El PRO y la Coalición Cívica respaldan al hoy diputado nacional Aníbal Tortoriello. En Neuquén, el PRO acompaña la candidatura de Rolando Figueroa, quien dejó recientemente el Movimiento Popular Neuquino (MPN), que hoy gobierna la provincia. Sin embargo, el grueso de la UCR y la Coalición Cívica respaldan la candidatura de Pablo Cervi, de Evolución, sector radical que lidera Lousteau a nivel nacional.

Carrió también tenía prevista una foto de apoyo con Fernán Quirós, cuya candidatura defiende la Coalición Cívica en medio de las presiones del macrismo para que Rodríguez Larreta lo baje de la carrera.

(TN)

Advertisement

Destacado

Diputados debatirán un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

Publicado

en

La Cámara de Diputados debatirá el próximo miércoles en comisión un dictamen para bajar la edad de imputabilidad a los 14 años, con el fin de poder condenar a los menores que cometen delitos graves.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, solicitó ayer que avancen con la sanción del proyecto para bajar de 16 a 13 años la edad de imputabilidad, aunque hay consenso para que se pueda establecer en 14 años, en sintonía con proyectos presentados por opositores y el PRO.

Francos recordó que el Gobierno envió al Congreso de la Nación ese proyecto en junio del año pasado y señaló al defender esa propuesta que “quien comete un delito de adulto, debe pagar una pena de adulto; por lo que proponemos bajar la edad de imputabilidad a 13 años”.

Tras ser suspendido la semana pasada por la sesión sobre el criptogate, la presidenta de la comisión de Legislación, Laura Rodrigo Machado, convocó para el próximo miércoles a las 17.30 para deliberar en conjunto con las comisiones de Justicia, Familia y Presupuesto, que presiden Manuel Quintar (LLA), Roxana Reyes (UCR), y José Luis Espert (LLA), respectivamente.

La intención del oficialismo, PRO, la UCR y Encuentro Federal es firmar un dictamen que estará basado en el proyecto del Poder Ejecutivo y la docena de iniciativas impulsadas por legisladores de diferentes espacios políticos.

La baja de imputabilidad también es respaldada por los diputados que responden al jefe del Frente Renovador, Sergio Massa.

La estrategia del oficialismo es tener el miércoles firmado el despacho de mayoría para tratarlo en la primera quincena de mayo, informaron fuentes parlamentarias a la Agencia Noticias Argentinas.

La iniciativa ya se debatió en siete reuniones el año pasado y este año hubo dos reuniones, una el 12 de marzo y otra el 19 de marzo, previo a la sesión en la que se debatió el acuerdo con el FMI.

Fuentes legislativas precisaron a la Agencia Noticias Argentinas que, si bien el Gobierno quiere establecer la edad en 13 años para condenar a un menor que cometió un delito grave, el consenso que hoy existe es que se puede bajar la edad hasta los 14, como proponen, entre otros, el diputado massista Ramiro Gutiérrez.

El proyecto del Gobierno establece que no se le podrá imponer al menor una pena de reclusión perpetua y que será el máximo de prisión de 20 años, aún si la escala penal fuera más elevada producto de la concurrencia real de varios hechos independientes.

Continue leyendo

Destacado

Peronismo Bonaerense se reunió en Avellaneda para evaluar estrategias electorales

Publicado

en

Peronismo Bonaerense llevó a cabo una importante reunión en el Sindicato de Empleados de Comercio de Avellaneda/Lanús, con intención de poner en común ideas para llevar a cabo estrategias electorales. El encuentro reunió a destacados referentes de la Tercera Sección Electoral, liderados por Baldomero “Cacho” Álvarez, quienes contaron con el respaldo del intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.

Durante la reunión, se discutieron distintas alternativas electorales en un ambiente de unidad y apoyo incondicional hacia la gestión del gobernador Kicillof. tal como se indicó en un comunicado, los presentes expresaron su respaldo a las políticas implementadas por la Provincia, poniendo de manifiesto un claro posicionamiento en contra de la conducción de Máximo Kirchner al frente del Partido Justicialista provincial, evidenciando un cuestionamiento hacia su liderazgo.

Estuvieron presentes en el encuentro Pedro Machado, Secretario General del Sindicato de Empleados de Comercio de Lanús-Avellaneda; Gualberto “Pájaro” Ríos, Concejal de Florencio Varela; “Vasco” Garat, de San Vicente; Miguel Saavedra, de Cañuelas; Roberto Gómez, Secretario de Prensa de la CGT Necochea; Adrián Verdini, Concejal MC de La Matanza; Germán Bonnemezon, Concejal MC de Almirante Brown y Director Provincial de Asuntos Políticos; Alberto Pérez, “Cacho” Cuartando, entre otros, quienes representaron a las ocho secciones electorales bonaerenses.

“Este encuentro refuerza la unidad del Peronismo Bonaerense y su compromiso con el crecimiento y fortalecimiento del movimiento en la provincia, a la vez que señala un claro camino hacia las próximas elecciones”, indicaron. (DIB) ACR

Continue leyendo

Destacado

Tras la presión del Gobierno, Caputo celebró que Molinos retrotraiga la suba de precios

Publicado

en

El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró que una alimenticia líder retrotrajo sus precios. Lo hizo pocas horas después de que los supermercados empezaran a recibir nuevas listas de precios coaumentos entre el 9% y 12% de parte de los grandes proveedores, lo que llevó al Gobierno a dejar de lado el libre mercado y presionar para que esas subas no llegaran a las góndolas.

“Buena reacción”, escribió Caputo en la red social X. Y agregó: “Y, sobre todo, gran gestión de los supermercados, cuidando a sus clientes”.

Unas horas antes, el funcionario había apuntado a la misma compañía y a Unilever sobre que le habían acercado a las grandes cadenas de supermercados una lista con nuevos precios que registraban subas de 9 a 12% en sus productos.

Entonces, en otro tuit Caputo festejaba que los supermercados rechazaran esos ajustes. “Hoy los supermercados grandes rechazaron la mercadería con lista de precios nueva de Unilever y Molinos con subas de 9% a 12%”, escribió en X. Ahora el ministro celebró el éxito de la presión sobre la alimenticia.

Tmbién, Fernando Blanco Muiño, subsecretario de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, aseguró que no existe motivo, ni cambiario ni tributario, que justifique el aumento en las listas de precios que algunos pretenden imponer a los consumidores. “Esas listan serán rechazadas por cadenas nacionales, regionales y almacenes. En el gobierno de Javier Milei no hay lugar para oportunistas”, dijo.

Estos cambios en las listas de precios se dieron en el marco de los cambios que incluyeron una flotación del dólar entre bandas de $1.000 y $1.400. Esos límites se deslizarán 1%. El lunes, primer día también sin cepo para los ahorristas, el dólar oficial saltó 12% y cerró en $1.230. El martes se mantuvo en torno a ese valor, para luego caer el miércoles a $1.160.

Los argumentos de las compañías fueron dos. Primero, muchos alimentos y productos de consumo masivo incluyen componentes importados, por lo que sus precios están atados al dólar. Segundo, los alimentos exportables tienden a encarecerse en el mercado local cuando mejora su precio internacional a causa de un tipo de cambio más alto. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending